Describe brevemente los ocho (8) ecosistemas terrestres principales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS CLIMAS DEL MUNDO.
Advertisements

DINAMICA DE LA HIDROSFERA
Climas de España.
La dinámica de la Hidrosfera
LA CIRCULACIÓN DE AGUAS
EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10.
TEMA 4 LOS ECOSISTEMAS.
COMUNIDAD DE SERES VIVOS
ECOSISTEMAS ALEJANDRA FARFAN CONTADOR LIDYA EUNICE ESPINOSA TORRES
ECOSISTEMAS DE MÉXICO Bosque de coníferas Bosque de pino-encino
Ecosistemas Tipos de ecosistemas.
La Hidrosfera Miss. Karla Rodríguez Araya 6º Básico
LOS SERES VIVOS Y SU ENTORNO
BIOMAS.
CLIMAS CÁLIDOS.
RELACIONES ENTRE SERES VIVOS Y MEDIO FÍSICO
Los Ecosistemas.
Ecosistemas acuáticos
RÍOS Y MARES José Ramón Méndez Cortegano. I.E.S. Jorge Juan. Curso
La dinámica de la Hidrosfera
BIOMAS DEL MUNDO.
Clase ciencias Naturales 4
ECOSISTEMAS Hay ocho grandes ecosistemas o biomas en el mundo. SELVA
Ignacio Quiroz Gutierrez
Por Álvaro Rodríguez Cabrero
Prof. Félix González Chicote. En Europa existe una muy amplia variedad de climas y paisajes: oceánico, mediterráneo, continental, polar y alta montaña.
TEMA: EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Ps. Jhon P. Ardila Q Ciencias Naturales Curso 304 Ps. Jhon Pablo Ardila Quintero Colegio La Merced IED
Modelo FLUVIAL..
TEMA Destrucción de los Ecosistemas Terrestres
Ecosistema acuático.
Los ecosistemas.
Relieve de México Golfo de México Océano pacifico
BIOGEOGRAFÍA DE CHILE.
LOS ECOSISTEMAS Principal AUTORA : FRANCISCA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ
LOS CINCO ECOSISTEMAS DE MEXICO
PAISAJES DEL MUNDO OBJETIVO: OBSERVAR Y DESCRIBIR ASPECTOS VISUALES DE PAISAJES NATURALES.
BLOQUE #3: ECOSISTEMA MARINO
Diferentes tipos de climas en el mundo
Ecozona Etiópica o Afrotropical
Ríos Los ríos son líneas de drenaje natural, que escurren por la acción de la gravedad desde las partes altas o montañosas hacia las bajas por planos inclinados,
Mundo Marino. . Rosario G. Lara Camargo..
Las comunidades *Al conjunto de poblaciones que comparten la misma área y se relacionan entre ellas, se las llama, comunidad. En una comunidad : _Existe.
  LOS ECOSISTEMAS Paula Sanz.
T.5 LOS PAISAJES DE LA TIERRA
El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia.
La dinámica de la Hidrosfera
ECOSISTEMA El ecosistema es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que estos se.
Elementos del paisaje.
LOS PAISAJES DE EUROPA Y ESPAÑA.
3º DE PRIMARIA UNIDAD 10 El paisaje.
ECOSISTEMA BIOTOPO BIOCENOSIS MEDIO AMBIENTE FLORA + FAUNA
La Tierra: agua y climas.
Tema 5 : Los ecosistemas.
Aguas continentales estancadas
Los vientos procedentes del Atlántico soplan hacia la península Ibérica (zona en verde del mapa), trayendo aire húmedo y fresco. Este aire, al chocar con.
TEMA 4: LOS MEDIOS NATURALES
Los ecosistemas.
Humedales de Panamá.
Ciencias Naturales 2°básicos.
LOS PAISAJES DE LA TIERRA
relaciones que existen entre todos ellos se conoce como ecosistema
El relieve influye en el clima y la vegetación de una región.
Elena López Coleto 4ºESO I.E.S. La Jara Vva de Córdoba
BIOMAS ECOLOGIA UNIDAD 1.
Los Ecosistemas.
Características de los ecosistemas acuáticos
Jazmily Delgado.   En esta presentacion encontraremos lo sdiferentes ecosistemas de la superficie terrestre.  Hay ocho principales lo son el desierto,
Natalie González Tirado Biología 1010 Profesora: Waleska Rosado.
Los Ecosistemas.
Transcripción de la presentación:

Describe brevemente los ocho (8) ecosistemas terrestres principales. Tarea 5.1 BIOL 1010 Describe brevemente los ocho (8) ecosistemas terrestres principales.

Introducción: En esta tarea a continuación les voy a presentar los diferentes ecosistemas que tenemos en nuestro planeta ,definirlos y explicarlos.

Desierto Un desierto es un sitio donde no llueve, donde los rayos del sol son sumamente fuertes. Las temperaturas son extremas ya sea el frio o el calor. La vegetación es escasa. No tiene mucha vida animal debido a que no sobreviven muchas especies. Los animales se alimentan de dia o de noche para no exponerse al calor. El aire es sumamente seco. Se forman continuas tormentas de arena. Desiertos:

Selva: Es un bosque denso con mucha variedad biológica Posee mucha vegetación frondosa. En esta podemos encontrar desde arboles de 30 metros hasta musgos y hongos en el suelo. Son el hábitat de dos terceras partes de toda la flora y la fauna. Tienen una gran variedad de medicinas naturales Son extremadamente peligrosas debido a su fauna las cuales muchas son carnívoros.

Bosques: Es un ecosistema el cual es mayormente compuesto por arboles. Estos sirven como hábitat para muchos animales. Contienen muchas especies de arboles . Se clasifican según su vegetación. Bosque de frondosa o hoja ancha estos son dominados por angiospermas y abundan las clases. Bosque de coníferas o de hojas aciculares son aquellos dominados por gimnospermas. Bosques mixtos en este hay un equilibrio entre ambos tipos de arboles.

Matorrales: Es un campo de vegetación mayormente compuesto por arbustos. Es la vegetación madura en un sector especifico. Puede ser creado por el ser humano. El peligro de incendios lo convierte en una amenaza para las personas. Es un área por lo general abandonada llena de sabandijas. El matorral denso es aquel que es cubierto en 70 por ciento por su follaje. El matorral abierto es aquel que es cubierto por su follaje en menos de 70 por ciento.

Ríos: Corriente de agua natural que fluye constantemente. Su constancia es variable a través del tiempo. Sus caudales varían La parte final de el mismo es en su desembocadura. La mayoría desembocan en el mar ,algunos en lagos y los afluentes desembocan en otros ríos. Algunos terminan en desiertos donde se pierden sus aguas. Son de agua dulce.

Lagos: Es un cuerpo de agua en su mayoría dulce que se encuentra separado del mar. Su agua proviene de la lluvia y de los ríos. Se forman en depresiones topográficas formadas por algún tipo de situación desde un meteorito hasta un terremoto. Existen creados artificialmente. Se utilizan como fuente de agua potable o incluso para producir electricidad. Por lo general tienen una gran capacidad de agua.

Mares: Masa de agua salada mas reducido que el océano. El termino se utiliza para determinar lagos salobres(mar caspio, mar muerto y mar de aral) Se diferencian por el contacto con los océanos. Algunos mares tienen mares interiores.(Ej. Báltico, mediterráneo) Hay tres categorías de mares ,el litoral, los continentales y los cerrados. Los litorales son costeros se conocen como golfos. Los continentales se encuentran dentro de continentes. Los cerrados corresponden a lagos super grandes.

Costas: Es la parte de una isla que limita con el mar. Su paisajes son inestables. Tiene áreas de playa los cuales varían de tamaño según la erosión marina o los depósitos de sedimentos. El viento, el oleaje y el clima hacen que las costas también cambien de forma. Los seres humanos también influyen en las costas a través de la construcción . Las costas son formadas en si por el oleaje.

Conclusión: Bueno concluyendo el tema veo lo pequeño e insignificantes que somos ante un mundo tan complejo y tan grande. Cada ecosistema tiene su función y cada cosa su motivo y razón es por eso que debe haber un balance siempre por que cualquier desajuste causaría consecuencias masivas al mundo animal y al mundo vegetal. Bibliografía : www.wikipedia.com