TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE X. USO DE LÉXICO Y SEMÁNTICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
(errores del lenguaje)
Advertisements

CAPÍTULOS 5 Y 6. ¿QUÉ ES COMENTAR UN TEXTO
ALGO SOBRE… ORTOGRAFÍA Signos de puntuación
Comunicación de Resultados
VICIOS DE DICCIÓN BARBARISMO
Expresión Oral y Escrita II
FALTAS, DEFECTOS E IMPUREZAS
Parcial 3 – Lectura y Redacción II
EXPRESIÓN ORAL Conocer con exactitud lo que quiere decir o comunicar.
Redactar es otorgar un orden, una estructura, a aquello que digo.
EL NIÑO Y LA NIÑA SE COMUNICAN A TRAVÉS DEL LENGUAJE
Modalidades textuales
Unidad de ArtesUnidad de Artes M.A.I. E. José Luis Hernández Marí n MÚSICA, PALABRA Y MOVIMIENTO VICIOS DEL LENGUAJE 03/10/2013.
Learning Zone- Español
Constantes en PHP Programación en Internet II. Constantes en PHP Programación en Internet II Universidad de Guadalajara | Centro Universitario de la Costa.
Los objetivos de este espacio son:
Ambigüedad en el uso del lenguaje.
Reglas de cortesía para la comunicación en Internet Netiquetas
Relatoría: Vicios del lenguaje.
Procesamiento Práctico del lenguaje Natural Capítulo XXIII.
1.
UASF B- LEARNING COMPRENSION ORAL Y ESCRITA II
LA REDACCION.
Solecismos o vicios de construcción en la lengua escrita
PLENARIA TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN
ALGO SOBRE… ORTOGRAFÍA Signos de puntuación
LECTO ESCRITURA (Aprendizajes esperados)
Comunicación formal Es la comunicación en donde el mensaje se origina en un integrante de un determinado nivel jerárquico y va dirigido a un integrante.
¿QUÉ SON LOS VICIOS DEL LENGUAJE?
TIPOS DE VICIOS Impropiedad Neologismo Pleonasmo Redundancia Solecismo Anfibología Arcaísmo Barbarismo Cacofonía Vulgarismo Extranjerismo Impropiedad.
INSTENALCO ANTHONY RODRÍGUEZ JIMÉNEZ 9ºD.
GÓMEZ TORREGO, L., Hablar y escribir correctamente (II)
Son llamados también, vicios de dicción o redacción.
DEQUEÍSMO Es el uso inadecuado de la preposición DE, delante de la palabra QUE. Ejemplo: me dijo DE QUE iba para la oficina. Lo correcto es: me dijo.
Evolución del lenguaje.
Evolución del lenguaje.
Vicios del lenguaje (pleonasmos, cacofonía, muletillas, barbarismos, dequeísmos, asonancias, solecismo, comodines, anfibología, monotonía)
Ana Karen Renteria Carla Teresa Cervantes Taller de lectura y redacción.
HABLAR, LEER, ESCUCHAR.  - empleo de sonidos - es instantánea y con carga emotiva - es descuidada e inmediata, con repeticiones y detalles - refleja.
En la sala de clase David Malatesta las instrucciones del profesor.
Es un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende.
1.1. Discordancia o falta de concordancia
TECNICATURA ANALISTA PROGRAMADOR
Tema 4. Mejoramos la expresión escrita corrigiendo vicios del lenguaje.
ASIGNATURA: Taller de Lectura y Redacción II GRADO: Segundo Semestre BLOQUE VII.Uso del Léxico y Semántica SABERES DECLARATIVOS Conoce las características.
PRESENTACION.  El hombre siempre ha sentido la necesidad de comunicarse con otros. Por eso, el lenguaje desempeña un papel esencial en nuestras vidas.
Eric J. Pérez Ayala. Erase una vez una pareja de viejecitos que llevaban muchos años casados…
Los Errores Mas Comúnes en La Comunicación Oral
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE X. USO DE LÉXICO Y SEMÁNTICA
REFLEXIÓN ORGANIZAR COMUNICAR ESCRIBIR Recuperado de 1.
Alumno: Pedro soto Cedula: v exp:Hps Seccion:MA01M0P.
La comunicación es una necesidad de gran importancia para todo ser vivo, tener una buena expresión oral, como escrita, La comunicación permite expresarse,
Unidad 4 Destrezas Básicas de Redacción y Comunicación. Por: Alexis Obregón Cogle.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II DOCENTE ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ. BLOQUE X. USO DEL LÉXICO Y LA SEMÁNTICA.
DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ..  PLEONASMO Y REDUNDANCIA Es una figura de construcción que consiste en emplear en la oración uno o más vocablos.
Los signos de puntuación Taller de Lectura y Redacción Enero 2011.
Errores mas comunes en la comunicación oral. Presentación July Mercedes Surun.
ERRORES SEMÁNTICOS Logros de la presente sesión: a)Reconocen los errores semánticos y comunes que se producen al formular oraciones. b)Corrigen los enunciados.
Errores más comunes en la comunicación oral
Errores comunes en la comunicación oral o escrita Ninoshka Riollano Estrada.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA Campus Mexicali Urbana TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I Docente: Jeniffer Delgadillo Rubalcava SABER DECLARATIVO. Distingue.
Errores comunes en la comunicación oral: Lucy E. Ruiz Vélez Administración de Empresas en Desarrollo Empresarial.
Unidad: 4 Tecnicas para el exito academico 4.1 Informe Oral: Comunicación oral y escrita Nombre: Emeline Morales Osorio Profesora: Raquel Ortiz Clase:
Destrezas básicas de redacción y comunicación escrita y oral Por: Nelkia M. Pérez González Profa. Raquel Ortiz Vazquez National University College SEMI.
ERRORES MAS COMUNES EN LA COMUNICACIÓN HELGA Y. RIVERA BORRERO.
ERRORES COMUNES EN LA COMUNICACIÓN ORAL Angelee Negron Figueroa SPAN 1010.
+ La importancia de la ortografía + La ortografía es la parte de la gramática que se ocupa de la manera correcta de escribir las palabras. También se.
Pech, N. (2012). Vicios del lenguaje O Son expresiones que se deben evitar al momento de hablar o escribir. A continuación nos centraremos en aquellos.
¿QUÉ ES LEER?.  No todos los que leen saben leer. Hay muchos modos de leer, según los estilos de las escrituras. El que lee debe saber distinguir los.
El párrafo es Unidad de pensamiento
Transcripción de la presentación:

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE X. USO DE LÉXICO Y SEMÁNTICA SABER DECLARATIVO. Uso de los vicios de dicción en los diferentes tipos de texto como cacofonía, barbarismo y solecismo

Dicción La palabra dicción proviene del verbo decir y consiste en la manera de hablar y escribir. Dicción no es únicamente la forma de pronunciar sino también la forma de escribir palabras o construir oraciones. Se le denominan vicios de dicción a los errores que se comenten al hablar en la mala pronunciación de las palabras o frases o al escribir inadecuadamente una frase u oración.

Vicios de dicción Los más comunes consisten en no escribir correctamente las palabras: faltas de ortografía y/o de acentuación, éstos no se notan al hablar, pero si al escribir. Existen otros que se refieren a la manera de utilizar las palabras y de construir las oraciones, es decir, a la sintaxis.

Principales vicios de dicción BARBARISMOS Un barbarismo es la incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios, también es un extranjerismo no incorporado al idioma. No se consideran barbarismos cuando las palabras ya han sido aceptadas en español por la real academia.

Principales vicios de dicción ANFIBOLOGÍA La anfibología es un vicio de dicción que consiste en utilizar frases o palabras que tienen mas de una interpretación. En retórica la anfibología, consiste en emplear voces o cláusulas de doble sentido, con el fin de provocar cierto efecto en los demás. En este sentido no es un error de dicción, sino un empleo deliberado del lenguaje con el fin de producir determinado efecto en el auditorio. Se puede considerar al albur como una anfibología. El problema de usar la anfibología en nuestra vida diaria es que un mensaje puede ser interpretado de dos o más formas, lo que contribuye a la poca claridad de los mensajes.

Principales vicios de dicción PLEONASMO Y REDUNDANCIA El pleonasmo es una figura de construcción que consiste en emplear en la oración uno o más vocablos innecesarios para el sentido completo de la misma, pero por los cuales se le añade expresividad a lo dicho. Ejemplo: lo vi con mis propios ojos La redundancia consiste en usar palabras innecesarias para el sentido de la idea que se quiere comunicar. Ejemplo salir hacia afuera

Algunos ejemplos de pleonasmo y redundancia Hay casos en que la redundancia es evidente: canas blancas, carcajadas de risa Casos en que la redundancia no es tan evidente: casualidad imprevista, historia pasada.

Principales vicios de dicción SOLECISMO Se denomina solecismo a cualquier error cometido en la sintaxis, es decir, en la manera de construir las oraciones. En retórica y poesía, a veces se utilizan, con el fin de provocar determinado efecto en los demás pero cuando es inconsciente origina errores de confusión.