BIODESARROLLO Y COMPLEJIDAD Un estado del arte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fondo de Desarrollo Regional Da crédito al desarrollo rural
Advertisements

CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Política Regional y urbana
Introducción a la Administración
Institución Educativa Normal Superior Sede Martín Restrepo Mejía
GESTIÓN INSTITUCIONAL:
El Enfoque de la Planificación Participativa Municipal
UBV-Bolívar Titulo CUATRO (4) AÑOS Licenciado en Gestión Ambiental
CONCLUSIONES Por Miren Jaione Mondragón Ruiz de Lezana Universidad del País Vasco (UPV-EHU)
TALLER DE SOSTENIBILIDAD. CONCEPTOS Permanencia o efecto durable en el tiempo, de prioridades, enfoques, procesos, innovaciones. Capacidad de los sujetos.
ECONOMÍA ECONOMÍA ECOLÓGICA ECONOMÍA AMBIENTAL
Minería responsable conviviendo en armonía con la naturaleza
Aplicación: Cinepolis
¿A qué nos referimos con DESARROLLO SUSTENTABLE? ¿Qué implica? -GESTIÓN -BIENESTAR.
Respecto a la educación solidaria la ley 454 de dio a DANSOCIAL la potestad de dirigir y coordinar la política estatal para la promoción, la planeación,
INDICADORES LOCALES DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
POLITICA NACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL SINA
El Rol de los Gobiernos Locales en los procesos de Descentralización en América Latina Juan Carlos Hernández Correa Sociólogo, Experto en Descentralización.
ORGANIZACIÓN DEL ESTADO Y ÁREAS PROTEGIDAS LOCALES Saucedo Borenstein – Derecho & Medio Ambiente Saucedo Borenstein Derecho, & Medio Ambiente.
PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
Junio, 2012 Sarmiento, Marisol ; O (rechazo a la democracia de masa). 1935; Oposición a la hegemonía liberal (rechazo a la democracia de masa).
Martha Noboa Mawyin Mision  Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado,
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
Sustentabilidad vs. Sostenibilidad
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
MODELOS Y ESTRATEGIAS TERRITORIALES. CARCHI 2030
Mesa Temática: Bienestar Institucional Diciembre de 2007 Plan de Desarrollo Institucional.
CONFERENCIA NACIONAL PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL 2008 Competitividad Responsable y Emprendedurismo: Desafíos para el Desarrollo Sostenible.
PROYECTOS TRANSVERSALES
ÈTICA EN LA ADMINISTRACIÓN
 VISION: Las Unidades Tecnológicas de Santander, como establecimiento público del orden departamental, aspiran a ser reconocidas en la próxima década.
SUBTEMA LOS VALORES Y LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL DESARROLLO SUSTENTABLE. El desarrollo sostenible es un proceso de cambio progresivo en la.
FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LA ADMINISTRACIÓN
GESTION AMBIENTAL RURAL VISION RURAL PARA LA GESTION DEL DESARROLLO
Educación Secundaria Orientada
La Descentralización en Colombia
MODELO NACIONAL DE CALIDAD
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
LA PLANEACIÓN Y LA PROSPECTIVA ESTRATÉGICA EN LA UNIVERSIDAD DEL NORTE
CARRERAS DE LA UNIVERSIDAD ECOTEC
Insumos para un conversatorio Bogotá, 15 de abril 2015.
Tema 3. Cohesión social y educación
BLOQUE #2: EL SUELO Y SUS IRREGULARIDADES
ECONOMÍA SUSTENTABLE y CULTURA FINANCIERA Parte 1
Protección ambiental Prevención de riesgos Evolución gestión pública Elementos desarrollo territorial Competitividad Equidad & cohesión Integración urbano-rural.
INTEGRANTE: LEONARDO MARZO
Departamento de Educación El valor estratégico de educar cooperativamente en la sociedad global del conocimiento Contexto sectorial Carlos Ernesto Acero.
IDENTIFICACION DE LA NATURALEZA COOPERATIVA. LUIS EDUARDO RAMIREZ TOVAR ANA ROSA OSPINA NOVOA Universidad Cooperativa de Colombia AÑO 2011.
Universidad Autónoma de Querétaro.
ECOTEC. Misión Formar profesionales emprendedores y humanistas, con una cultura integracionista, solidaria y de paz para un mundo globalizado, conscientes.
PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA Parques Nacionales Naturales PLAN ANUAL DE AUDITORIA GRUPO DE CONTROL INTERNO.
Entorno económico externo en relación a la empresa y la gerencia
Integrantes: Pablo Andrés Burneo Cristian Tacuri
AUTOR: RICARDO FLORENCIA RICARDO FLORENCIA 11/09/2013.
Conferencista invitado: Winston M. Licona Calpe Ph.D.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
MODELO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL LASALLISTA Institución Lasallista Responsable Julio 2015.
Enfoques y marco político Ayacucho
Contribuye a: – Debate sobre traslados de mayor cuota de poder a los gobiernos locales. – Proceso de formulación de política pública local – Moderniza.
INTRODUCCION ESTADOS perciben TRIBUTOS Transforman en gastos Eficaz y eficientemente.
Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales Plan de Trabajo Ing. José Carlos Espino Presidente.
EL CAMPO DE LA INGENIERÍA EN LA SOCIEDAD
Aspectos Económicos, Sociales y Culturales del Desarrollo Indígena Heinrich Helberg Chávez.
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
DESARROLLO RURAL TERRITORIAL Curso: Fortalecimiento de capacidades en “Gestión de Territorios Rurales” para funcionarios del IDA Mayo 2012 Hernán González.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
Muriel F. Rafael Dario Economista colombiana Tomado del artículo ‘Orígenes de la problemática ambiental’ publicado en el número 12 de la revista «Idea.
CONCEPTO DE AMBIENTE Y LA EDUCACIÓN AMBIENTAL. El ambiente como naturaleza Este concepto remite a la preservación y cuidado, una actitud de apreciación,
Victoria Pantoja Campa Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Méx.; 19 de agosto de 2004.
POLITICAS AMBIENTALES ANA MARIA ALVAREZ JESSICA HERNANDEZ.
Transcripción de la presentación:

BIODESARROLLO Y COMPLEJIDAD Un estado del arte Carlos Eduardo Maldonado

MODELOS DE DESARROLLO Modelo clásico Antropológica/antropomórfica Modelo neoclásico Economía(s) de escala Desarrollo (humano) sostenible Antropológica/antropomórfica

BIODESARROLLO ε Bios Es decir, es la confluencia entre desarrollo, nueva biología, ecología y economía

BIODESARROLLO Y BIOECONOMÍA Economía y termodinámica (Georgescu-Roegen, Passet) Economía y TNE (Prigogine) Economía y complejidad (The economy as an evolving complex system, P. Anderson, B. Arthur) Journal of Bioeconomics Desarrollo y evolución (Evo-Devo) Desarrollo y Biología del desarrollo Desarrollo y Psicología del Desarrollo

IMPLICACIONES PARA ORGANIZACIONES Redistribución de responsabilidades: Basado en manejo de variedad Auto-organización: devolución de control a niveles operativos Administración meta- sistémica y compleja Gestión por desempeño: unidades auto-reguladas Mayor democracia y equidad Transformación permanente, fluidez. Reglas generadoras de orden: Enfoques de cambio: abajo- arriba

BIODESARROLLO Y SOCIEDAD Gestión del desarrollo en multinivel(es) Desarrollo del Desarrollo en multiescalaridad

DESARROLLO SOCIO ECONOMICO- COMPLEJIDAD Conciencia social Viabilidad sostenibilidad Mayor autonomía local Auto-regulación, auto-organización Balance entre competitividad y cooperativismo Políticas participativas democráticas (mejor auto-estima) Medición de bienestar y calidad de vida Manejo de complejidad DESARROLLO SOCIO ECONOMICO- PARADIGMA VIGENTE Egoísmo, individualidad Crecimiento económico Organizaciones jerárquicas  Control, autoritarismo Competitividad Centralización (exclusión) Medición de indicadores económicos y financieros Evadir complejidad (esclavizarse de complejidad inmanejada)

COMPLEJIDAD Y DESARROLLO EN COLOMBIA País Megadiverso Miembro del B-17 Diversidad Biológica o Natural Cultural Genética En la economía del mundo, Colombia es un país reserva