EVOLUCION Y EFECTOS DEL SISTEMA DE PARTIDOS EN OAXACA: David A. López Velasco Septiembre de 2011
OAXACA: PLURALISMO LIMITADO. ¿Parálisis y/o ingobernabilidad? Las elecciones de Oaxaca en 2010 dieron paso a la alternancia (2006), y al primer gobierno sin mayoría. Antes, esto estuvo limitado por: * La incidencia del PRI en las reglas del juego (sistema electoral) y el arbitro electoral; * La no competitividad de las elecciones; * La existencia de un de partido hegemónico, luego predominante; y, en consecuencia, a la permanencia de un gobierno unificado.
CONTENIDO El Sistema Electoral Mayoritario (>-1980) Evolución del Sistema Mixto ( ) Competitividad Electoral No Competitivo: Competitivo: El Sistema de Partidos Hegemónico: Predominante: Pluralismo Limitado: Escenarios de Gobierno Unificado: Mayoría Calificada y Absoluta Sin Mayoría Perspectivas : ¿Parálisis y/o ingobernabilidad? : ¿Gobierno Dividido?
LAS REFORMAS ELECTORALES EN OAXACA AÑOREFORMA ELECTORALCURULES 1980Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales del Estado de Oaxaca MR= 18 RP=6 TOTAL= Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales de Oaxaca MR=21 RP=10 TOTAL= Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales de Oaxaca MR=25 RP=17 TOTAL=42 4 En 1980 se inauguró en Oaxaca el sistema electoral mixto permitiendo el acceso de la oposición al Congreso. A diferencia de otras entidades no existió la figura de “diputados de partido”. En dos momentos se amplió el sistema mixto que lo hicieron menos desproporcional ( ).
DIMENSIONES DEL SISTEMA ELECTORAL Distritación: Desproporcionalidad Distrital 2010: XIV Teposcolula (30,381: Rural); X11 Oaxaca de Juárez, Norte (209,100: Urbano) Ciclo Electoral: Concurrentes: (G-D-A:1986/2010) Participación Electoral: Intermedias (2001: %); Concurrentes (2010: %) Umbral Electoral Reparto: 1980=3%; 1989=1.5% (Minorías) Fórmula de Reparto: Método Hare, Cociente Electoral y Resto Mayor (Controversias en su aplicación) Clausula de Gobernabilidad MR/RP: 1995 (25); 2006 (23); 2008 (25); 2009 (% de votación emitida + 16%)
ELECCIONES SUBNACIONALES Con la salvedad de que los estudios comparativos sobre las elecciones subnacionales han señalado que, en Oaxaca, éstas aún no son libres y justas (Méndez de Hoyos: 2006), y ni la legislación ha creado condiciones de equidad (Monsiváis: 2008); utilizamos los resultados electorales de diputados locales para medir la competitividad de las mismas. Para este propósito utilizamos el Indice Compuesto de Competitividad propuesto por Méndez de Hoyos (2006).
INDICE COMPUESTO DE COMPETITIVIDAD Utilizamos los tres indicadores siguientes: 1.Margen de Victoria (MV); 2.Fuerza de la Oposición (FO); y 3.Desigualdad en la Distribución de Victorias por Partido (DV). IC= (100-MV) + FO + DV 3
COMPETITIVIDAD ELECTORAL : ELECCIONES NO COMPETITIVAS : ELECCIONES COMPETITIVAS
COMPETITIVIDAD ELECTORAL: ELECCION ÍNDICE COMPUESTO DE COMPETITIVIDAD NIVELES DEL ICC No Competitivo Competitividad Media Competitividad Media Competitividad Media Alta Competitividad Competitividad Media Alta Competitividad Nivel No Competitivo: ; Baja Competitividad: ; Competitividad Media: ; y Alta Competitividad:
COMPOSICION DEL CONGRESO DE OAXACA PARTIDO LIX LEGISLATURA LX LEGISLATURA LXI LEGISLATURA MRRPTOT.MRRPTOT.MRRPTOT. PAN PRI PRD PT PVEM PC PUP PANAL PSDC 011 TOTAL
NUMERO EFECTIVO DE PARTIDOS LEGISLATURALEGISLATIVOS LVII ( )2.17 LVIII ( )2.38 LIX ( )2.59 LXI ( )3.73 EN LA ACTUAL LEGISLATURA, TENEMOS UN NUMERO EFECTIVO DE PARTIDOS LEGISLATIVOS, EN DONDE TRES DE ELLOS SON IMPORTANTES: PRI ( 16); PAN (11); Y PRD (9).
SISTEMA DE PARTIDOS Y ESCENARIO DE GOBIERNO SISTEMA DE PARTIDOS ESCENARIO DE GOBIERNO PERIODOMAYORIAS Hegemónico Gobierno Unificado Mayoría Calificada Predominante Gobierno Unificado Mayoría Absoluta Pluralismo LimitadoGobierno Sin Mayoría Mayoría Relativa
PRIMER AÑO DE GOBIERNO SIN MAYORIA ¿Parálisis y/o ingobernabilidad? “El trabajo legislativo del primer año de ejercicio legal de la LXI Legislatura supera lo hecho por anteriores legislaturas en sus tres años.” “Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, hace un balance del trabajo realizado por los integrantes de la LXI Legislatura local, calificándolo de favorable y productivo, contrario a las opiniones que ignoran plenamente el trabajo realizado en estos dos periodos ordinarios, así también comentó que la LVIII Legislatura de la cual fue parte, en tres años alcanzo la cifra que la actual legislatura ha hecho en tan sólo un año.” (Diario Noticias de Oaxaca, 29 de agosto 2011)
PRIMER AÑO DE GOBIERNO SIN MAYORIA ¿Ingobernabilidad? 2006: Crisis Político-Institucional (Magisterio: Sección XXII del SNTE; Organizaciones Sociales y Ciudadanas) 2011: Acuerdos y Cogobierno Conflictos Municipales : Integración de Ayuntamientos: Régimen de PP; Resoluciones TEE y TRIFE: Usos y Costumbres
INTERACCION LEGISLATIVO-EJECUTIVO 1. LEGISLACION: REFORMA POLITICA 2 NOMBRAMIENTOS: (DES) ACUERDO 3. FISCALIZACION: ? 4. JUICIOS DE PROCEDENCIA: ?
PERSPECTIVAS El Sistema Electoral Reforma Electoral: Pendiente Competitividad Electoral Alta Competitividad: Amplias Coaliciones (PAN-PRD) El Sistema de Partidos Pluralismo Limitado: Escenarios de Gobierno Gobierno Dividido: Coyunturas Electorales2012: Elecciones Federales 2013: Elecciones Locales
EVOLUCION Y EFECTOS DEL SISTEMA DE PARTIDOS EN OAXACA: David A. López Velasco Agosto de 2011