EVOLUCION Y EFECTOS DEL SISTEMA DE PARTIDOS EN OAXACA: 1980-2011 David A. López Velasco Septiembre de 2011.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Novedades del Código Electoral del Estado de Coahuila
Advertisements

Lunes, 10 de agosto de Propósito Proveer información generada por los partidos políticos y la que registra el IFE en cuanto a: Conformación de la.
FE Y POLÍTICA Proyecto en curso Rumbo a las elecciones federales 2009.
Rendición de cuentas y organizaciones de la sociedad civil. Una reforma pendiente.
Informe ante la Comisión de Análisis, Diagnóstico y Propuestas para el Fortalecimiento Institucional de la Provincia de San Luis ALEJANDRO CACACE.
Democracia y medios de comunicación
PARTIDOS POLÍTICOS DEFINICIÓN: OBJETO:
Las rutas históricas de la Democratización
GOBERNAR, GOBERNABILIDAD, GOBERNANZA Y BUEN GOBIERNO.
Comparativo de la formación académica y trayectoria profesional de los virtuales candidatos que disputaran el 4 de julio del 2010 la gubernatura de OAXACA.
Paseo de la Reforma º. Piso. Edificio Moncayo. Col. Juárez. C.P.06600, México, D.F. Tel: , ext H. Congreso.
CURSO PARA PERIODISTAS EN MATERIA JURÍDICO- ELECTORAL MONTERREY, NUEVO LEÓN, 18 DE JUNIO DE 2012.
REZAGO LEGISLATIVO COMISION DE ASUNTOS INDÍGENAS (CAI)
PROCEDIMIENTO DE ASIGNACIÓN DE DIPUTADOS POR EL PRINCIPIO DE RP 256 CE
Las reformas estructurales al sistema político Seminario Nacional de Derecho Parlamentario 19 de agosto de Ciudad Victoria, Tamaulipas Dr. César.
CUOTAS ELECTORALES E INCLUSIÓN EN CANDIDATURAS
Mtro. Juan Carlos Villarreal Martínez 9 de septiembre de 2104 Proceso electoral 2015.
Perspectiva Política para el 2007 Dr. Emilio Rabasa Gamboa.
La participación ciudadana como vía de influencia en los asuntos públicos.
LOS CÓMPUTOS DISTRITALES DE LA ELECCIÓN FEDERAL DE PRESIDENTE DE 2006: Noviembre, 2006 Comprendiendo el proceso de registro de resultados en el sistema.
Recuento de paquetes electorales Javier Aparicio División de Estudios Políticos Centro de Investigación y Docencia Económicas,
SISTEMAS ELECTORALES Y SISTEMAS DE PARTIDOS
Poderes de la Federación
LX LEGISLATURA: RETOS Y OPORTUNIDADES Coparmex, Comisión de Enlace Legislativo septiembre 7,2006.
Reporte parcial Twitter Coordinación del proyecto: David Yeudiel Soriano Cruz Asistentes de investigación: Judith Martínez Juárez Rodolfo Joaquín Maldonado.
Asignación de regidores de RP. Consejo municipal electoral Llevan acabo cómputo municipal 263 CE Procedimiento conforme al 255 CE Levanta acta del cómputo.
Diagnosis S.R.L. Investigación social, de opinión y mercado Análisis de Resultados Elecciones Municipales 2010 Abril, 2010.
Coaliciones en la Cámara de Diputados Jeffrey A. Weldon ITAM.
“EDUCAR PARA VOTAR”. 1 8 de mayo de Certeza Legalidad Objetividad Imparcialidad e Independencia 2 ¿ Cuáles son los principios rectores del Instituto.
La reforma municipalista desde los Congresos Locales: una agenda pendiente Lic. Felipe de Jesús Romo Cuellar Director General Adjunto INAFED/SEGOB.
LA MORTALIDAD MATERNA EN MÉXICO: DEUDA HISTÓRICA CON LAS MUJERES Pilar Muriedas Juárez Foro de Mujeres y Políticas de Población-DF
Los 7 Partidos Políticos
 ¿Qué distingue a las mujeres candidatas del PRD en la elección intermedia 2015?  ¿Qué retos y oportunidades enfrentan?  ¿Cómo lograr una mejor incidencia?
Nombre moderadora 21 de marzo de 2015 Taller 1 Plataforma Electoral del PRD y Construcción de Agenda Electoral con Enfoque de Género Secretaria Nacional.
Nombre moderadora 21 de marzo de 2015 Taller 2 Geografía Electoral Mexicana: Identificación de Problemas Nacionales Secretaria Nacional de Equidad y Género.
Índice Estatal COPARMEX de Transparencia y Buen Uso de los Recursos Agosto 2007.
Correo electrónico: F undación para el D esarrollo M unicipal S ustentable A.C. Colectivo CIMTRA Puebla-Tlaxcala Evaluación.
JOEL AYALA ALMEIDA PRESIDENTE DEL ORGANO SUPERIOR DE GOBIERNO
Correo electrónico: F undación para el D esarrollo M unicipal S ustentable A.C. Colectivo CIMTRA Puebla-Tlaxcala Evaluación.
Temas estratégicos Reforma energética Debate en el Congreso Consulta sobre la Reforma Energética En Baja California Sur, Guerrero, Hidalgo, Michoacán,
sistema politico mexicano clara lizeth garcia rodriguez
Prospectiva política 2012 Fernando Dworak 11 de enero de 2011.
REFORMA ELECTORAL Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN Por: Asael Sepúlveda.
Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos Del Instituto Nacional Electoral Mayo 2015 Mtro. Patricio Ballados Villagómez Prerrogativas de.
ASUNTOS RELEVANTES EN MATERIA DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL TALLER DE PERIODISTAS 19 de mayo 2015.
Informe Ejecutivo CLIMA POLÍTICO ELECTORAL EN IXTAPALUCA.
El sistema electoral español
CEPAC Es una alianza de organizaciones ciudadanas, empresariales, académicas y de profesionistas, para generar un movimiento social organizado que promueva.
Enero 2015 Encuesta en el Distrito Federal. Metodología Se aplicaron 1,000 cuestionarios en vivienda a personas de 18 años las 16 Delegaciones políticas.
La conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio La Conformación del Congreso de la Unión luego del 2 de julio Gabriel Aguirre Marín Comisión.
TEMA DESTACADO DE ESTRUCTURA SOCIOECONOMICA DE MEXICO ALUMNO:JESUS IVAN LOPEZ GARCIA 4º “B” APLICACIONES INFORMATICAS.
INICIATIVA NORMATIVA Derecho de presentar, ante la respectiva corporación de elección popular, proyectos de acto legislativo, de ley, de ordenanza, de.
HAZLO AHORA [5 min] El día de ayer fueron elecciones. Los ciudadanos salieron a elegir a un nuevo gobernador, a nuevos alcaldes (presidentes municipales)
Balance de Movimiento Ciudadano en el Proceso Electoral
Obj.: Comprender los principios generales de la democracia liberal que se practica en Chile.
ELECCIONES INTERMEDIAS EN OAXACA: Participación y alta competitividad David A. López Velasco Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana.
El sistema de comisiones permanentes en el Congreso mexicano Fundación humanismo político.
☮ Andrea Michelle Valdes C. ☮ Estructura Socioeconómica de México. ☮ Reforma Electora, Apertura democrática, relación con movimientos sociales y las organizaciones.
Integración de la Cámara
Breve Historia de las elecciones presidenciales en México
REFORMA POLÍTICA ALCANCES Y RELACIÓN CON AYUNTAMIENTOS.
Participacion de la mujer en las actividades políticas estatales Partido de Renovación Sudcaliforniana.
LAS CORTES GENERALES (III): ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO
Comisión de Cabildeo Agenda de Cabildeo 2005/06 Comisión de Cabildeo.
HABILIDADES EMPRESARIALES
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón Proyecto de Distritación de marzo de 2015.
Sistema Político Mexicano
Gobiernos Radicales La consolidación de los sectores medios CARACTERIZACIÓN GENERAL.
“Panama: Inequality and gender” La desigualdad en Panamá desde una perspectiva de género IAFFE 2010 Aracelly De León Observatorio de Economía y Género.
26/02/2016 – Módulo 1 - Sesión 1 Facilitador: Lic. Pedro Rosalío Escobar Castaneda. Diplomado de Legislación en Salud.
Transcripción de la presentación:

EVOLUCION Y EFECTOS DEL SISTEMA DE PARTIDOS EN OAXACA: David A. López Velasco Septiembre de 2011

OAXACA: PLURALISMO LIMITADO. ¿Parálisis y/o ingobernabilidad? Las elecciones de Oaxaca en 2010 dieron paso a la alternancia (2006), y al primer gobierno sin mayoría. Antes, esto estuvo limitado por: * La incidencia del PRI en las reglas del juego (sistema electoral) y el arbitro electoral; * La no competitividad de las elecciones; * La existencia de un de partido hegemónico, luego predominante; y, en consecuencia, a la permanencia de un gobierno unificado.

CONTENIDO El Sistema Electoral Mayoritario (>-1980) Evolución del Sistema Mixto ( ) Competitividad Electoral No Competitivo: Competitivo: El Sistema de Partidos Hegemónico: Predominante: Pluralismo Limitado: Escenarios de Gobierno Unificado: Mayoría Calificada y Absoluta Sin Mayoría Perspectivas : ¿Parálisis y/o ingobernabilidad? : ¿Gobierno Dividido?

LAS REFORMAS ELECTORALES EN OAXACA AÑOREFORMA ELECTORALCURULES 1980Ley de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales del Estado de Oaxaca MR= 18 RP=6 TOTAL= Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales de Oaxaca MR=21 RP=10 TOTAL= Código de Instituciones Políticas y Procedimientos Electorales de Oaxaca MR=25 RP=17 TOTAL=42 4 En 1980 se inauguró en Oaxaca el sistema electoral mixto permitiendo el acceso de la oposición al Congreso. A diferencia de otras entidades no existió la figura de “diputados de partido”. En dos momentos se amplió el sistema mixto que lo hicieron menos desproporcional ( ).

DIMENSIONES DEL SISTEMA ELECTORAL Distritación: Desproporcionalidad Distrital 2010: XIV Teposcolula (30,381: Rural); X11 Oaxaca de Juárez, Norte (209,100: Urbano) Ciclo Electoral: Concurrentes: (G-D-A:1986/2010) Participación Electoral: Intermedias (2001: %); Concurrentes (2010: %) Umbral Electoral Reparto: 1980=3%; 1989=1.5% (Minorías) Fórmula de Reparto: Método Hare, Cociente Electoral y Resto Mayor (Controversias en su aplicación) Clausula de Gobernabilidad MR/RP: 1995 (25); 2006 (23); 2008 (25); 2009 (% de votación emitida + 16%)

ELECCIONES SUBNACIONALES Con la salvedad de que los estudios comparativos sobre las elecciones subnacionales han señalado que, en Oaxaca, éstas aún no son libres y justas (Méndez de Hoyos: 2006), y ni la legislación ha creado condiciones de equidad (Monsiváis: 2008); utilizamos los resultados electorales de diputados locales para medir la competitividad de las mismas. Para este propósito utilizamos el Indice Compuesto de Competitividad propuesto por Méndez de Hoyos (2006).

INDICE COMPUESTO DE COMPETITIVIDAD Utilizamos los tres indicadores siguientes: 1.Margen de Victoria (MV); 2.Fuerza de la Oposición (FO); y 3.Desigualdad en la Distribución de Victorias por Partido (DV). IC= (100-MV) + FO + DV 3

COMPETITIVIDAD ELECTORAL : ELECCIONES NO COMPETITIVAS : ELECCIONES COMPETITIVAS

COMPETITIVIDAD ELECTORAL: ELECCION ÍNDICE COMPUESTO DE COMPETITIVIDAD NIVELES DEL ICC No Competitivo Competitividad Media Competitividad Media Competitividad Media Alta Competitividad Competitividad Media Alta Competitividad Nivel No Competitivo: ; Baja Competitividad: ; Competitividad Media: ; y Alta Competitividad:

COMPOSICION DEL CONGRESO DE OAXACA PARTIDO LIX LEGISLATURA LX LEGISLATURA LXI LEGISLATURA MRRPTOT.MRRPTOT.MRRPTOT. PAN PRI PRD PT PVEM PC PUP PANAL PSDC 011 TOTAL

NUMERO EFECTIVO DE PARTIDOS LEGISLATURALEGISLATIVOS LVII ( )2.17 LVIII ( )2.38 LIX ( )2.59 LXI ( )3.73 EN LA ACTUAL LEGISLATURA, TENEMOS UN NUMERO EFECTIVO DE PARTIDOS LEGISLATIVOS, EN DONDE TRES DE ELLOS SON IMPORTANTES: PRI ( 16); PAN (11); Y PRD (9).

SISTEMA DE PARTIDOS Y ESCENARIO DE GOBIERNO SISTEMA DE PARTIDOS ESCENARIO DE GOBIERNO PERIODOMAYORIAS Hegemónico Gobierno Unificado Mayoría Calificada Predominante Gobierno Unificado Mayoría Absoluta Pluralismo LimitadoGobierno Sin Mayoría Mayoría Relativa

PRIMER AÑO DE GOBIERNO SIN MAYORIA ¿Parálisis y/o ingobernabilidad? “El trabajo legislativo del primer año de ejercicio legal de la LXI Legislatura supera lo hecho por anteriores legislaturas en sus tres años.” “Luis de Guadalupe Martínez Ramírez, hace un balance del trabajo realizado por los integrantes de la LXI Legislatura local, calificándolo de favorable y productivo, contrario a las opiniones que ignoran plenamente el trabajo realizado en estos dos periodos ordinarios, así también comentó que la LVIII Legislatura de la cual fue parte, en tres años alcanzo la cifra que la actual legislatura ha hecho en tan sólo un año.” (Diario Noticias de Oaxaca, 29 de agosto 2011)

PRIMER AÑO DE GOBIERNO SIN MAYORIA ¿Ingobernabilidad? 2006: Crisis Político-Institucional (Magisterio: Sección XXII del SNTE; Organizaciones Sociales y Ciudadanas) 2011: Acuerdos y Cogobierno Conflictos Municipales : Integración de Ayuntamientos: Régimen de PP; Resoluciones TEE y TRIFE: Usos y Costumbres

INTERACCION LEGISLATIVO-EJECUTIVO 1. LEGISLACION: REFORMA POLITICA 2 NOMBRAMIENTOS: (DES) ACUERDO 3. FISCALIZACION: ? 4. JUICIOS DE PROCEDENCIA: ?

PERSPECTIVAS El Sistema Electoral Reforma Electoral: Pendiente Competitividad Electoral Alta Competitividad: Amplias Coaliciones (PAN-PRD) El Sistema de Partidos Pluralismo Limitado: Escenarios de Gobierno Gobierno Dividido: Coyunturas Electorales2012: Elecciones Federales 2013: Elecciones Locales

EVOLUCION Y EFECTOS DEL SISTEMA DE PARTIDOS EN OAXACA: David A. López Velasco Agosto de 2011