TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA 1. EL CONTENIDO CENTRAL DEL ACTO DE FE. 2. LA TRADICIÓN APOSTÓLICA. 3. LA SAGRADA ESCRITURA. 4. REVELACIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA BIBLIA, UN LIBRO INSPIRADO
Advertisements

TODOS LOS LIBROS del Antiguo y del Nuevo Testamento,
TRANSMISION DE LA REVELACION
DIOS NOS HA HABLADO UNIDAD 2.
Para Salvarte P. Jorge Loring
La profesión de la Fe Creo....Creemos.
DIOS, UNO Y TRINO, AUTOR PRINCIPAL DE LA SAGRADA ESCRITURA
2. LA REVELACIÓN SOBRENATURAL En la revelación, Dios invisible, movido de amor, habla a los hombres como a amigos.
La Liturgia en el Compendio del Catecismo.
Dios viene al encuentro del hombre
UNIDAD IV FUENTE Y MÉTODO DE LA TEOLOGÍA
La Sagrada Escritura para los cristianos y la vida de la Iglesia
¿QUÉ TIENE QUE VER MI FE CON LA IGLESIA?
LA FE EN DIOS POR JESUCRISTO
LA SAGRADA ESCRITURA EN LA IGLESIA
La Biblia y la Iglesia. Y la Palabra se hizo carne (Jn 1,14) ¿Se puede decir cualquier cosa acerca de Jesús? ¿Cuáles son las fuentes para conocer a Jesús?
¿QUÉ SON LOS EVANGELIOS?
C.I.C. Catecismo de la Iglesia Católica
Creo en la Santa Iglesia Católica
EL BAUTISMO CON EL ESPIRITU SANTO
Solidez de la fe de la Iglesia y de la Sagrada Escritura
¿CÓMO SE FORMÓ LA BIBLIA?
Teología Bíblica Parte II – Los Evangelios
5 Punto de partida Mensaje cristiano Expresión de la fe Oración
-Números 144 al 165- La fe es una adhesión personal del hombre entero a Dios que se revela. Comprende una adhesión de la inteligencia y de la voluntad.
LA FORMACIÓN DE LOS EVANGELIOS
 Si hay hombres que proclamen en el mundo el Evangelio de salvación, lo hacen por mandato en nombre y en la gracias de Cristo Salvador.
Colegio Patrocinio San José - Valladolid
Colegio Patrocinio San José - Valladolid
Matrimonio y derecho canónico
LA PALABRA DE DIOS EN LA VIDA DE LA IGLESIA Y DE LA CATEQUESIS
DIOS SE REVELA A LA HUMANIDAD
10.Tradición: Es la realidad salvífica por la que los cristianos nos ponemos en contacto no sólo con la palabra apostólica, sino con la realidad misma.
LA Biblia.
III Parte - La Iglesia en el plan de Dios L.G. nª 1-9.
DESDE ALLI HA DE VENIR A JUZGAR A LOS VIVOS Y A LOS MUERTOS.
LA FE, RESPUESTA DEL HOMBRE A LA REVELACIÓN.
Conozca Su Biblia Lección 1. Conozca Su Biblia Lección 1.
Como recordarás el termino Iglesia, deriva de un término griego que significa Convocación, Asamblea, Reunión. En el A.T. la palabra significa una asamblea.
Jesús, nuestro salvador
La Ilustración del Espíritu Santo.
La fe es un acto personal: la respuesta libre del hombre a la iniciativa de Dios que se revela.
3 PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS ❶_¿Qué es la Biblia?
-Números 74 al 100- Lo que Cristo confió a los apóstoles, éstos lo transmitieron por su predicación y por escrito, bajo la inspiración del Espíritu Santo,
HISTORIA DE LA SALVACIÓN
Apreciados catequistas sean todos bienvenidos a esta escuela de formación que tiene como finalidad capacitarlos para que puedan realizar con mayor.
TEMA 3 Creemos que la Iglesia es: Católica y Apostólica
La Sagrada Escritura.
Fecha: junio 30 del 2011 Período: Primer. Unidad: 3era
Fecha: Julio de 2014 TEMA «LA BIBLIA» Objetivo: Conocer como esta estructurada la Biblia para poder utilizarla en nuestra vida personal.
LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL.
La Eucaristía.
UNIDAD 2 LA SAGRADA BIBLIA
Iglesia, ¿comunidad de hermanos?
02 Catequesis sobre la Fe Mons. Esteban Escudero Obispo de Palencia
Carta a los Gálatas.
INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA
La Palabra de Dios Tercera sesión. La Palabra de Dios  ¿Cuántos libros tiene la Biblia?  ¿Cuál es el nombre que los cristianos le dan al conjunto de.
¿Cómo ven las Religiones a Jesús?
Pr. Juan Pichén Fernández
La Acción Misionera de la Iglesia
El Magisterio: El Magisterio es el oficio y servicio de enseñar la palabra de Dios encargado por Cristo a sus apóstoles, el cual lo trasmiten a sus sucesores,
INTRODUCCIÓN GENERAL A LA SAGRADA ESCRITURA
lV. ESTA ES NUESTRA FE,ESTA ES LA FE DE LA IGLESIA.
Fecha: 10 de junio de 2015 TEMA: LA BIBLIA.
Diócesis Comodoro Rivadavia “Iglesia del Chubut – Vocación y Futuro” Año del 3°Congreso Catequístico Nacional.
Misericordiosos como el padre
3. CONSTITUCIÓN JERÁRQUICA DE LA IGLESIA.
Los Contenidos en la Educación Religiosa Escolar Católica.
El mensaje DE JESÚS en los evangelios
Transcripción de la presentación:

TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA 1. EL CONTENIDO CENTRAL DEL ACTO DE FE. 2. LA TRADICIÓN APOSTÓLICA. 3. LA SAGRADA ESCRITURA. 4. REVELACIÓN E IGLESIA. 5. LA FE PERSONAL Y LA IGLESIA.

El elemento central de la fe en el A.T. es Yahvé, el Dios único y salvador, que quiere establecer una Alianza con su pueblo. 1. EL CONTENIDO CENTRAL DEL ACTO DE FE. TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA

En el N.T. el contenido central de la fe es Cristo: su persona, su mensaje, su muerte y resurrección. 1. EL CONTENIDO CENTRAL DEL ACTO DE FE. TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA

El contenido central de la fe se fue desarrollando por la reflexión teológica y la defensa contra las herejías. 1. EL CONTENIDO CENTRAL DEL ACTO DE FE. TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA

Los apóstoles dieron testimonio de lo que habían visto y oído. Su predicación constituye la norma de fe para la Iglesia. 2. LA TRADICIÓN APOSTÓLICA. TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA

La comunidad creyente de los apóstoles es el vínculo decisivo. No hay otro acceso a la revelación definitiva de Dios. 2. LA TRADICIÓN APOSTÓLICA. TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA

La tradición que viene de los apóstoles está formada por su predicación, instituciones y tradiciones litúrgicas. 2. LA TRADICIÓN APOSTÓLICA. TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA

La predicación apostólica fue exclusivamente oral. Pero, luego, los mismos apóstoles y otros escribieron los libros del Nuevo Testamento. 2. LA TRADICIÓN APOSTÓLICA. TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA

El Antiguo Testamento contiene la promesa de Jesucristo y de su salvación y el Nuevo Testamento el cumplimiento de la misma. 3. LA SAGRADA ESCRITURA. TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA

“Las verdades reveladas por Dios, que se contienen en la Sagrada Escritura, se consignaron por inspiración del Espíritu Santo”. 3. LA SAGRADA ESCRITURA. TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA

La Biblia puede considerarse también como palabra humana. Cada uno de los libros sagrados tiene a hombres como autores. 3. LA SAGRADA ESCRITURA. TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA

A fin de entender un lenguaje humano que a la vez es Palabra de Dios se puede pensar en un mensajero que transmite lo recibido. 3. LA SAGRADA ESCRITURA. TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA

“Hay que confesar que los libros de la Escritura enseñan sin error, la verdad que Dios quiso consignar Para nuestra salvación” (D.V.11). 3. LA SAGRADA ESCRITURA. TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA

“La Tradición, que deriva de los apóstoles, progresa en la Iglesia con la asistencia del Espíritu Santo” (D.V.8). 4. REVELACIÓN E IGLESIA. TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA

La Tradición eclesial nos ha transmitido el canon de los libros inspirados y constantemente la interpreta y actualiza. 4. REVELACIÓN E IGLESIA. TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA

Los Padres de la Iglesia han desempeñado un papel importante en la transmisión eclesial de la Palabra de Dios. 4. REVELACIÓN E IGLESIA. TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA

La herencia de los Padres fue recogida por los pensadores que designamos con el nombre de teólogos. 4. REVELACIÓN E IGLESIA. TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA

El pueblo cristiano transmite la revelación mediante formas muy diversas: enseñanza a los hijos, vivencias de los santos… etc. 4. REVELACIÓN E IGLESIA. TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA

De manera especial, la fe se transmite en la celebración litúrgica y también en las diversas formas del arte cristiano. 4. REVELACIÓN E IGLESIA. TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA

Por voluntad del Señor, el Papa y los Obispos ejercen el magisterio. Ellos son los auténticos maestros de la fe. 4. REVELACIÓN E IGLESIA. TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA

La Iglesia recibe de Dios la facultad por la que no puede equivocarse al profesar la fe recibida. La infalibilidad. Véase Mt. 16, REVELACIÓN E IGLESIA. TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA

Son sujetos de esta infalibilidad el magisterio universal de los Obispos, las “definiciones” del Concilio y las “definiciones” del Papa. 4. REVELACIÓN E IGLESIA. TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA

Los dogmas no son un añadido al Evangelio, ni tampoco una nueva revelación, sino una interpretación oficial de la revelación. 4. REVELACIÓN E IGLESIA. TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA

Cuando el cristiano dice “yo creo”, es lo mismo que decir: “yo me adhiero a la fe común de la Iglesia”. 5. LA FE PERSONAL Y LA IGLESIA. TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA

No es infrecuente que pretendan algunos encontrarse con Cristo fuera de la Tradición viva de la gran Iglesia. 5. LA FE PERSONAL Y LA IGLESIA. TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA