Aplicación educativa multimedial En esta aplicación te enseñaremos a reconocer las funciones del lenguaje. ¡Es muy fácil!, además están presentes en.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Advertisements

Funciones de Lenguaje.
Funciones del lenguaje
Partimos de la base que la lengua es un código de
COMUNICACIÓN Las funciones del lenguaje ¿Qué vamos a aprender?
COMUNICACIÓN: LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
PSU A) Lengua Castellana Lenguaje Unidad 2 EJES TEMÁTICOS DEL LENGUAJE
“Los misterios de la lengua”
CAPÍTULO 1. ¿QUÉ ES UN TEXTO?
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
Funciones del Lenguaje y Actos de Habla
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
“Funciones de la Lengua” Marisela Dzul Escamilla
FUNCIONES DEL LENGUAJE
1. Funciones del lenguaje
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
2.4 Función de las palabras
Las Funciones del lenguaje
Los factores de la comunicación y las funciones del lenguaje.
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE. EJERCITACIÓN.
Funciones de la comunicación
EL LENGUAJE Y SUS FUNCIONES
El lenguaje © Materiales de lengua y literatura
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Profesor: Karina Guajardo Carreño NIVEL 7° y 8° Básico
Modelos de comunicación humana
Capítulo 2 Situación Comunicativa
Las funciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Haydée García Liebig Profesora de Lenguaje
Factores de la comunicación y funciones del lenguaje
UNIDAD 1 LA COMUNICACIÓN.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Propósito Introducción Actividad de consolidación Actividad de consolidación Fuentes consultadas Fuentes consultadas Actividades de aprendizaje Actividades.
Elementos del lenguaje y la comunicación. Unidad 1
1. Funciones del lenguaje
LA COMUNICACIÓN SEGÚN LA FUENTE FUNCIONALISTA
Jeremías 33, 3. Jeremías 33, 3 Conectando… JEREMIAS 33:3.
T EMA 1 LA COMUNICACIÓN. Dos o mas individuos trasmiten o intercambia información.
1. Funciones del lenguaje Función representativa o referencial Aparece en los mensajes que informan sobre el referente o contexto. El objetivo de estos.
Aprendiendo más sobre las cartas
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
? Nos comunicamos Antonio García Megía
La comunicación.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
DLL Tema 2: La educación lingüistica Apartado 3 : Elementos del sistema de comunicación y sus funciones.
La comunicación Diseño y Producción de Guiones Educativos.
BLOQUE 1 BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ PROFESORA: ARACELI MARTINEZ PARADA.
Factores de la Comunicación asociados a las Funciones del lenguaje
MENU ¿ Que es la comunicación? Las funciones de la lengua.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIONES DEL LENGUAJE
Función EXPRESIVA o emotiva. Es utilizada cuando el emisor (elemento en el que se centra esta función) pretende dar cuenta de su estado físico o anímico.
Funciones del lenguaje
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Funciones del Lenguaje. La Función de la Lengua. Se refieren al uso de la lengua que hace un hablante. En simples palabras, las funciones del lenguaje.
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE..
La comunicación y el lenguaje
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
1º bachillerato lengua y literatura
Funciones del Lenguaje
EL LENGUAJE Es la capacidad humana de comunicarse mediante un sistema de signos sonoros articulados. 1 Ing. Mirna Elizabeth Gálvez Ciclo Impar/2016.
La comunicación 1 La comunicación y sus elementos. Funciones del lenguaje Los signos. El signo lingüístico En Resumen Banda Superior Número de unidad en.
¿Qué son las funciones del lenguaje?
REFLEXIÓN ORGANIZAR COMUNICAR ESCRIBIR Recuperado de 1.
HECTOR GUIA DELDELDELDEL LENGUAJELENGUAJE FUNCIONESFUNCIONES.
FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIONES DEL LENGUAJE.
Transcripción de la presentación:

Aplicación educativa multimedial En esta aplicación te enseñaremos a reconocer las funciones del lenguaje. ¡Es muy fácil!, además están presentes en nuestro lenguaje cotidiano. Para usar el módulo utiliza los siguientes botones: Para volver Para ir al menú Para continuar

Instrucciones Funciones del lenguaje Función emotiva Función apelativa Función referencial Función metalingüística Función fática Función poética Actividades Webliografía Autoras

Las funciones del lenguaje Son las expresiones que sirven para transmitir las actitudes del emisor, del hablante en el lenguaje oral o el escritor en la comunicación escrita. Hay 6 funciones que hacen posible la comunicación y que representan una afirmación, negación o posibilidad y según lo que queramos expresar estará alguna de éstas funcionando.

Lo que el hablante comunica alude directamente a sus sentimientos y está relacionado con el emisor. Por ejemplo: - ¡Tengo mucha hambre! - ¡Qué día tan bonito! - ¡Qué dolor de estómago! - Me siento tan feliz. Principalmente son oraciones exclamativas y/o interjecciones.

En este caso la comunicación está centrada en el receptor de quien se espera un acto o una respuesta. Por ejemplo: - Pásame el lápiz, por favor. - ¿Podrías abrir la ventana? - ¿Me trajiste el dinero? - Cállate - Ven Se presentan oraciones imperativas, vocativos e interrogativas.

Esta función hace referencia a la realidad, al contexto, es decir, a lo que nos rodea. Por ejemplo: Se forma de oraciones enunciativas o declarativas, afirmativas o negativas. - La Tierra es redonda. - El día está soleado. - Los días de la semana son siete. - Estamos en invierno. - Las hojas de los árboles caen en otoño.

Cuando el lenguaje habla del lenguaje, es decir, cuando un enunciado habla de alguna característica de la comunicación. Por ejemplo: - Atardecer significa que empieza a caer la tarde. - Se acentúan todas palabras agudas que terminan en vocal, o en n o s solas. - En el lenguaje abunda la función referencial. - El fonema /n/ es nasal. - La comparación es una figura literaria.

Es cuando se interrumpe, inicia, termina, o continúa la comunicación. Por ejemplo: - ¡Hola! - Como iba diciendo… - ¡Nos vemos! - ¿Aló? (Cuando se contesta el teléfono) - ¿Estás ahí? - Espere un poco - ¡Adiós!

Muy utilizada en la literatura. El mensaje está centrado en él mismo, en su disposición y en la forma como éste se transmite. Busca la belleza en el lenguaje. Por ejemplo: - Sus labios de hielo tocaron los míos. - “Ahora una merced os pido, a vos mi rey natural: ya que casáis a mis hijas según vuestra voluntad.” (Romancero del Cid) - A las diez, en la cama estés y si es antes, mejor que después. (Refrán)

¿ ¿ Preferiría volver a ver las funciones. Sí. Comencemos con las actividades.

A continuación tendrás que reconocer la función del lenguaje presente en cada enunciado. “¿Me traerías las llaves?” F. emotiva F. apelativa F. referencial F. metalingüística F. fática F. poética

“Hombrecillo de cuerpo curvo, te declaro confinado ante puertas consagradas y suspiros de serafines a fines de tus desmedros.” (Paz) F. emotiva F. apelativa F. referencial F. metalingüística F. fática F. poética

Sigue contándome, es muy interesante lo que te pasó. F. emotiva F. apelativa F. referencial F. metalingüística F. fática F. poética

Un año tiene 365 días, excepto cada 4 años que son 366 a lo que se le llama año bisiesto. F. emotiva F. apelativa F. referencial F. metalingüística F. fática F. poética

Existen 3 tipos de sujeto omitido: el desinencial, el tácito y el indeterminado. F. emotiva F. apelativa F. referencial F. metalingüística F. fática F. poética

Extraño tanto a mi gatita que se me perdió. F. emotiva F. apelativa F. referencial F. metalingüística F. fática F. poética

“El cielo arriba se oscurece, el canto libra y mis pies flotan hacia quien ya no puede volver.” (Paz) F. emotiva F. apelativa F. referencial F. metalingüística F. fática F. poética

Me siento triste al ver caer las hojas en el otoño. F. emotiva F. apelativa F. referencial F. metalingüística F. fática F. poética

El, la, lo, los, las son artículos definidos. F. emotiva F. apelativa F. referencial F. metalingüística F. fática F. poética

Esperamos que hayas aprendido a reconocer las funciones del lenguaje, pues las usamos todos los días y son muy importantes al momento de comunicarnos. Presiona aquí para ver nuevamente. Presiona aquí para continuar

Webliografía URL URL URL URL URL

Autoras María Paz Palma AlarcónJoselyne M. Cárcamo Uribe Pedagogía en Lenguaje y Comunicación