Cajas de cambio robotizadas Realizado por: Eduardo Hiniesta Mendoza. Juan Antonio Macias González.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tema8 TECNOLOGIA 2º ESO.
Advertisements

ESQUEMA COMPLETO.
Julián Caveruni y Eneko Esparzuni
Javier Rosas y Alejandro Fernández 1ºC
SISTEMAS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS
SISTEMAS DE TRANSMISIÓN
Daniel Jiménez Pablo Leyún
Asier Ulibarrena y Pablo Bergera 1ºC
ELEMENTOS TRANSFORMADORES DE MOVIMIENTO
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA “Componentes del Motor”
Mantenimiento Industrial “Componentes del Motor”
Transmisiones por engranaje
LOS CARROS.
OPERACIONES PRÁCTICAS
MECANISMOS MECANISMOS ARTICULADOS O PALANCAS MECANISMOS QUE TRANSMITEN
Celia González González
TEMA 3 ELEMENTOS AUXILIARES.
Los Mecanismos Trabajo realizado por : Álvaro González.
María José Montero Sánchez
Tipos de engranajes y sus aplicaciones
CAJA DE CAMBIOS DE DOS EJES
BOMBAS DE INYECCIÓN ROTATIVAS
Integrantes: Manuel Gonzalez Rogger Borjas
Tractor Mecanismos de un tractor WINNER F130 TURBO
2- MECANISMOS DE TRANSMISIÓN DE GIRO 2.1- ENTRE EJES PARALELOS
Transmisión de movimiento
Fundamentos de Transmisiones Automáticas
TRANSMISIONES CAJA DE CAMBIOS DE 3 EJES.
Transmisión Elementos finales.
Embragues 2 Andrés Porras.
Análisis de máquinas reales: El automóvil
CAMBIO AUTOMÁTICO MULTITRONIC 01J
Ing. Automotriz Curso: Mecanismos del automóvil
Ing. Automotriz Curso: Mecanismos del automóvil
Construcción de vehículos 1
SISTEMA DE TRANSMISION POR ENGRANAJES
Elementos de máquinas y sistemas mecánicos II
1003 SERGIO FERNANDEZ SEBASTIAN GUERRERO
Placas Compactadoras con Embrague Centrifugo Competencia Emaresa.
Gatos Hidráulicos.
Maquinas y transmisión de movimiento
ACCIONAMIENTOS Y ACTUADORES HIDRÁULICOS.
Elementos finales.
1. Acoplamiento entre árboles .
Sistema de Frenos Y Embrague.
Ing. Automotriz Curso: Mecanismos del automóvil.
LOS OPERADORES MECÁNICOS
MECANISMOS Maquinas simples: La palanca La polea
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto.
Presentado Por : Angie Polo Marianee Jobsoy Wiki: Grado:
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
Sistema de Frenos Antibloqueo - ABS -.
MECANISMO DE TRANSMICION DE MOVIMIENTOS
SIMON PEÑA ALEJANDRA SALAZAR JULIAN RUIZ
LINA MARCELA VANEGAS CAÑON PAULA ANDREA VASQUEZ CHAPARRO
MECANISMOS.
Sistema de embrague El embrague es la parte de la transmisión que une el volante de inercia con la caja de cambios y, según lo manipulemos, los acopla.
LUBRICANTES Principios de la lubricación.
Maquinas transmisión de movimientos
Índice del libro.
Transmisión de movimiento
Mecanismos de transmisión y transformación de movimiento
Índice de diapositivas
Trenes de engranes.
Santiago Brunet Cabrera David Nacher Belda CAMBIOS ROBOTIZADOS.
TRANSMISIÓN DE MOVIMIENTO
Laboratorio de mecanismos de transmisión
INGENIERÍA AUTOMOTRIZ
TRENES EPICICLOIDALES
LA REFRIGERACION.
Transcripción de la presentación:

Cajas de cambio robotizadas Realizado por: Eduardo Hiniesta Mendoza. Juan Antonio Macias González.

Introducción En este sistema se dispone una caja de cambio automática acoplada al motor por medio de un convertidor de par. Este conjunto permite que las distintas relaciones de marcha se engranen de manera automática en función de la velocidad del vehiculo y las condiciones de marcha, sin que el conductor deba realizar los cambios de marcha.

Finalidad de la caja de cambio La caja de velocidades permite al motor suministrar en todo momento a las ruedas el esfuerzo de tracción necesario, cuales quieran que sean las condiciones de marcha del coche.

Transmisión automática La mayoría de los automóviles tiene un embrague accionado por un pedal y una palanca manual para cambiar de velocidad. Pero el hecho de desembragar repetidas veces puede resultar fatigoso, así como un excesivo desgaste del embrague y mecanismos de la caja de cambios.

Transmisión automática En las cajas de cambios automáticas las relaciones se seleccionan automáticamente a través de un mecanismo de control que actúa de acuerdo con la velocidad del automóvil y el uso del pedal del acelerador.

El bajo consumo de combustible La relación de transmisión larga permite una importante reducción de los regímenes en la conducción económica.

La regulación sin escalonamientos de las relaciones de transmisión permite llevar siempre el motor al régimen óptimo, indistintamente de que se conduzca de forma orientada hacia la entrega de potencia o hacia la economía de consumo. El bajo consumo de combustible

Concepto de cambio El par del motor se inscribe en el cambio, según la motorización del vehículo, a través de una unidad amortiguadora con volante de inercia o a través de un volante de inercia bimasa. Para iniciar la marcha se utiliza respectivamente un embrague “húmedo“ de discos para marcha adelante y uno para marcha atrás. Con ayuda de un conjunto planetario se genera la inversión del movimiento para la marcha atrás. El par del motor se transmite a través de una etapa reductora hacia el variador, y desde allí hacia el grupo diferencial.

Grupos componentes del cambio Embrague de marchas adelante / embrague de marcha atrás. Conjunto planetario: Asignación de los componentes El planeta El portasatélites La corona interior

Disposición interior

Etapa reductora Debido a las condiciones del espacio disponible se transmite el par hacia el variador a través de una etapa reductora. Las diferentes versiones de motorización se adaptan al cambio mediante diferentes relaciones de transmisión en la etapa reductora. De esa forma se hace funcionar el variador dentro de su gama de regímenes óptimos.

Disposición de la etapa reductora

Concepto del variador El variador trabaja según el principio del doble émbolo. Otra particularidad consiste en que el conjunto polea biplato 1 tiene alojado un sensor de par. Los conjuntos polea, disponen de un cilindro cada uno para el apriete de las poleas cónicas (cilindros de apriete) y uno por separado para el reglaje de la relación de transmisión (cilindro de reglaje).

Embragues La misión del embrague es la de enlazar rígidamente dos componentes de los trenes epicicloidales, para lograr una determinada relación de marcha. Están constituidos por un conjunto de discos guarnecidos, intercalados entre discos de acero, que son presionaos por un pistón que a su vez puede ser desplazado por presión hidráulica

Tolva de aceite centrifugo Otra particularidad del variador es que el conjunto polea biplato 2 posee una “tolva de aceite centrífugo“, para actuar en contra de la presurización dinámica en el cilindro de apriete. El aceite encerrado en la tolva de aceite centrífugo está expuesto al mismo fenómeno de presurización dinámica que en el cilindro de apriete. Por ese medio se compensa la presurización dinámica en el cilindro de apriete.

Disposición de la tolva de aceite centrifugo

Cadena Una función clave en el variador del sistema Tiptronic le corresponde a la cadena. Por primera vez en un cambio CVT se implanta una cadena como el “medio de ceñimiento“. La cadena es un nuevo desarrollo que, en comparación con los “medios de ceñimiento“ conocidos hasta ahora, como la correa de eslabones de empuje o la correa trapezoidal

Ventajas de la cadena trapezoidal Radios de rodadura muy estrechos permiten un gran “espaciamiento“ a pesar de las dimensiones compactas del variador. Intenso par transmisible Alto grado de rendimiento

Disposición de la cadena

Títulos finales En este documento hemos enseñado los diferentes componentes de una caja de cambios Tiptronic del grupo Mercedes Benz. Gracias al grupo Comforp por elaborar este concurso con el fin de fomentar nuestro aprendizaje