Red de Vinculación Tecnológica de las Universidades Nacionales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dirección General de Centros Información y orientación Establecer una relación directa entre la formación y el empleo Acreditación de las competencias.
Advertisements

Intercambios Sur-Sur sobre prácticas óptimas para el desarrollo de estrategias de PI y desarrollo de marcas en los países en desarrollo y PMA. El Cairo,
Licenciado en Ciencias de la Educación
Art. 1.- La contratación colectiva de trabajo en todas las instituciones del sector público y entidades de derecho privado en las que, bajo cualquier.
Red de Vinculación Tecnológica de las Universidades Nacionales.
Portafolio Programas 2011 Vicerrectoría de Investigación y Extensión.
Funciones del Vice director Docente
INCENTIVO TRIBUTARIO PARA LA INVERSIÓN PRIVADA EN I+D (LEY )
CIENCIA TECNOLOGÍA y EDUCACIÓN SUPERIOR PANEL III – REGÍMENES DE LA CPE.
CADIRIL Comisión de Análisis, Diseño y Redacción de la Iniciativa de Ley Grupo: Órganos rectores Integrantes: Javier Brown Rosenda Ruíz José A. Verdugo.
Relevamiento 2009 de Incubadoras, Parques y Polos Tecnológicos Estado de situación a diciembre de 2008 Convenio UNL - AIPyPT.
La Agencia tiene como misión promover el desarrollo científico y la innovación tecnológica, respaldando iniciativas y proyectos de acuerdo a criterios.
Instituto Electoral del Distrito Federal
Programa de Formación Profesional Fundamentos y Objetivos.
I Jornada de la Red de Laboratorios de Agua y Saneamiento RELAS Mar del Plata, 17 y 18 de Noviembre de 2010.
CURSO DE INDUCCIÓN SERVICIO SOCIAL.
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA APLICADA
Ejemplo de Implementación del Riesgo Institucional
Los Derechos de Propiedad Intelectual en las Universidades Nacionales Abog. Fernando Juárez Subsecretaría de Vinculación Tecnológica Secretaría General.
© PROINNOVA 2009 PROINNOVA... del conocimiento la innovación.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia
Plan Anual de Contrataciones Elaboración, Aprobación y Difusión
DECRETO 1860 DE 1994 Diario Oficial No , del 5 de agosto de 1994.
Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.  La Secretaría de Investigación coordina las acciones tendientes a la producción, promoción, difusión y transferencia.
El impacto de la minería en la República Argentina
CAICYT – CONICET Una institución clave para el fortalecimiento de las publicaciones científicas Jorge L. Atrio Ana María Flores Ana María Álvarez Lage.
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
Tema XII: Proyectos de investigación
Sistema de Bibliotecas y de Información de la Universidad de Buenos Aires SISBI-UBA Elsa Elena Elizalde Coordinadora General Simposio: “Sistema de Bibliotecas.
COORDINACIÓN INTERJURISDICCIONAL para la Metrópolis Buenos Aires Propuesta de Fundación Metropolitana para organizar la región, en el marco de la Constitución.
VI Concurso FONDEF Regional Regiones de Antofagasta, Atacama y Bío Bío
NORMATIVA DE REMUNERACIONES DE LA U. DE CHILE Actualizado a junio 2014
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Red Federal de Investigación Educativa Dirección Nacional de Información y Evaluación de la Calidad Educativa (DiNIECE) Beatriz Fernández Área de Investigación.
TRABAJO DE GRADO APLICADO
Ciencia y Tecnología para la Gente República Bolivariana de Venezuela LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DE LOS APORTES Y LA INVERSIÓN.
DECRETO NACIONAL 1286 Abril 27 de 2005
Resolución 256/09 Programa Experimental de Manejo y Conservación de los Bosques Nativos 2009 Encuentro Nacional Componente Bosques Nativos y su Biodiversidad.
DIRECCION DE EDUCACION TECNICO PROFESIONAL 1er Encuentro de Rectores 31/03/2014.
Aspectos metodológicos de la I+D en Ingeniería Empresas de Base Tecnológica (EBTs) EBTs Carlos Navarro Martínez Director Innovación - UPI OTRI ULPGC /
Informe de Prensa TRANSPARENCIA Crecimiento del Conicet Presupuesto 2010 $ $ millones de inversión en personal 95% Investigadores.
Nuevo Reglamento de Becas de la Universidad Politécnica Salesiana
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO ARGENTINO
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
CONALEP ESTATAL (DECRETÓ EDO. MEX.) MENDIETA GUTIERREZ FERNANDO 501 E
FUNCIONES Secretaría de Investigación Facultad de Ciencias Económicas UNPSJB.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
1 Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica PROGRAMA DE AREAS DE VACANCIA Resultados de la Convocatoria PAV 2003 Resultados de la Convocatoria.
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
OBSERVATORIOS PyME REGIONALES Centro de Investigaciones “Pactos territoriales” entre municipios, universidades locales y líderes empresarios.
COOPERATIVISMO y MUTUALISMO
Resultados de la convocatoria PICT-2013 FONCyT - Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO
Washington, D.C., 09 y 10 de septiembre de Contenido 1.Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT). 2.Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
LEY NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR N° 24521
POR LA TECNOLOGIA DE HOY Y DEL FUTURO Instituto Tecnológico de Ensenada Subdirección de Planeación y Vinculación Centro de Incubación e Innovación Empresarial.
Pontificia Universidad Javeriana Centro de Consultoría y Educación Continua Función sustantiva del Servicio 18 de julio de 2011.
La Propiedad Industrial en la Transferencia de Tecnología.
Proyecto: Políticas de fomento a la investigación, innovación y extensión Objetivo institucional Investigaciones, innovación y extensión Macroproceso -Investigación.
La Gestión de la Transferencia Tecnológica Universitaria: Un desafío de cara al desarrollo económico regional. UNIDAD DE VINCULACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Secretaría de Investigación y Posgrado Coordinación de Operación de Redes de Investigación y Posgrado INSTITUTO POLITÉCNICO.
PROGRAMA DE PROMOCIÓN EN LA FUNCIÓN POR INCENTIVOS EN LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR MARZO, 2016.
Como llenar Formulario de Registro de Proyectos. El Formulario de Registro de Proyectos de Vinculación se divide en 5 partes: Información académica Responsables.
Presentación de resultado visitas a las Universidades:  Andes – CIDER  Universidad Nacional (Bogotá y Medellín)  Universidad.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Inclusión de Estudiantes Sordos / Hipoacúsicos en las Universidades Nacionales Comisión Interuniversitaria de Discapacidad y Derechos Humanos.
REUNIÓN DE DIRECTIVOS DE ESCUELAS DE HACIENDA PÚBLICA BRASILIA, 2009.
Presentación a la Comisión de Educación Ciudad de Buenos Aires 29 de mayo 2008 IGJ :
BIENVENIDOS INDUCCIÓN AL SERVICIO SOCIAL AGO-DIC TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL VALLE DE ETLA.
Transcripción de la presentación:

Red de Vinculación Tecnológica de las Universidades Nacionales

Unidad Ejecutora Universidad Nacional de Entre Ríos Oficina de Vinculación Tecnológica Sec. de Extensión Universitaria y Cultura Sec. de Investigaciones, Científicas, Tecnológicas y de Formación de RRHH Relevamiento y Análisis Comparativo de las Normativas de Servicios Tecnológicos a Terceros de las UUNN Lic. Ana M. Laffitte Tca. Natalia Ramírez Lic. Claudia Judith Fernández

Objetivo General Realizar un análisis comparativo cuali-cuantitativo de las Normativas de Servicios Tecnológicos a Terceros, de las UUNN públicas Argentinas.

Resultados Esperados Dotar a la Red VITEC de un instrumento que permita conocer: Las características de los Reglamentos de Servicios Tecnológicos a Terceros, UUNN (descripción cuali -cuantitativa) Los textos completos de las Normativas analizadas.

Universo: 43 UN e IU UN Buenos Aires UN Catamarca UN Centro Prov Bs As UN Comahue UN Córdoba UN Cuyo UN Chilecito UN Entre Ríos UN Formosa UN Gral. San Martín UN Gral. Sarmiento UN Jujuy UN La Matanza UN Lanús UN La Pampa UN La Plata UN La Rioja UN Litoral UN Lomas de Zamora UN Luján UN Mar del Plata UN Misiones UN Nordeste UN Noroeste UN Patagonia Austral UN Patagonia SJB UN Quilmes UN Río Cuarto UN Rosario UN Salta UN San Juan UN San Luis UN Sgo. De Estero UN Sur UN Tres de Febrero UN Tucumán UN Villa María Univ. Tecnológica Nac. IU Aeronáutico IUN del Arte IES Ejército IU Policía Federal Arg. IUE Navales y Marítimos

Clasificación de las UUNN según el presupuesto Base = 43 Universidades

Situación de las UUNN respecto de la Normativa Relevamiento Base = 43 Universidades

Estado del Relevamiento según el tamaño de las UUNN Pequeñas (22) Medianas (15) Grandes (6) En Trámite 210 Aprobadas 7115 NO 1121 No Respondieron 210 Estado de las Normativas

Estado del Relevamiento según el tamaño de las UUNN Pequeñas (9) Catamarca (ET) Entre Ríos (ET) Gral. San Martín Gral. Sarmiento La Pampa La Rioja Luján (no env.) Patagonia Austral Sgo. del Estero Medianas (12) Centro Prov. Bs. As. Comahue Cuyo (ET no env.) Litoral Mar del Plata Misiones Nordeste Patagonia S.J. Bosco Río Cuarto Salta San Luis Sur Grandes (5) Buenos Aires Córdoba La Plata Rosario Tucumán Base: 26

Instrumento de recolección de datos Formulario electrónico estandarizado Base analizada: 24 UUNN

Principales Dimensiones Capítulo 1 : Identificación de las UUNN. Capítulo 2 : Aspectos Generales de la Normativa. Capítulo 3 : Naturaleza y Clasificación de los servicios. Capítulo 4 : Encuadre Legal de las Contrataciones. Capítulo 5 : De los Proyectos y Equipos de Trabajo. Capítulo 6 : De los Presupuestos, su Distribución y Administración. Capítulo 7 : Otras Disposiciones.

Capítulo 1 y 2: Características, Objeto y Alcance de las normativas

Nombre de la Reglamentación Reglamentación para la Ejecución de Servicios a Terceros. Reglamentación General para Actividades de Transferencia /Vinculación.

Objeto de la Normativa Alcance Con financiamiento total o parcial de terceros. Con la limitación de no competir con profesionales que se desempeñan en forma independiente. Trabajos que no sean resueltos por el medio profesional y técnico. Ejecutar a través de sus dependencias Académicas y/o sus Unidades Ejecutoras actividades de transferencia/servicios a terceros al medio social y productivo

Objeto de la Normativa Alcance En la medida en que no interfiera con la tarea docente y los planes de investigación. Siempre que dichos trabajos o tareas tengan nivel técnico y científico acorde con el prestigio y propósito de estas casas de altos estudios. En el marco de convenios, contratos, acuerdos, órdenes de compra, ventas directas.

Objetivos Contribuir al desarrollo del medio social y productivo: local, regional y nacional. Difundir las capacidades de I+D de la Universidad y potenciar su transferencia. Interpretar las demandas tecnológicas de la sociedad y fomentar la cultura del emprendedor en la Universidad. Dar solución a problemas reales y adquirir conocimientos para enriquecer los contenidos de la enseñanza. Estimular las actividades de investigación básica y aplicada con el beneficio de las posibilidades de reequipamiento.

Unidades Ejecutoras de los servicios Departamentos Institutos Laboratorios Grupos o Equipos de Investigación /Cátedras Facultades o Unidades Académicas Secretarías o dependencias de Rectorado Escuelas o Colegios Centros de Transferencia Docente /investigador individual Toda Dependencia de la Universidad perteneciente a rectorado, facultades, escuelas que posea vinculación con el medio social de la región.

Comitente Instituciones Públicas nacionales, provinciales y municipales Privadas Extranjeras Entidades Intermedias de la sociedad civil (ONG, Asociaciones, Cooperativas, Cooperadoras, Fundaciones, Entidades Autárquicas, Colegios Profesionales) Empresas Estatales Privadas Personas Físicas, Jurídicas de carácter público o privado

Funciones Específicas de la OVT Base = 24 Universidades

Principales funciones OVT - Fomentar y promover las actividades de vinculación tecnológica y transferencia. - Facilitar la formulación, evaluación, gestión, administración, organización y gerenciamiento de proyectos. - Promover y Gestionar las líneas de financiamiento de proyectos de innovación. - Intervenir en la evaluación y supervisión de proyectos. - Asesorar para la negociación y elaboración de contratos y convenios. - Elaborar y difundir la Oferta Tecnológica de la Universidad.

Principales funciones OVT - Llevar una base de datos con la información de todos los convenios e informes de los proyectos. - Gestionar y tramitar la protección jurídica de las creaciones intelectuales. - Funcionar como Unidad de Vinculación Tecnológica en los términos de la Ley Gerenciar el funcionamiento de incubadoras de empresas.

Mención de la ley Base = 24 Universidades

Intervención de Figuras de Derecho Privado Base = 24 Universidades

Reglamentación específica de las Unidades Académicas Elaboración de Reglamentaciones específicas por la Unidadas Académicas para la instrumentación y ejecución administrativa de los servicios Base = 24 Universidades

Capítulo 3: Naturaleza y Tipificación de los servicios

Ranking Naturaleza de los servicios 5- Capacitación, cursos (50%) 6- Servicios culturales (35%) 7- Servicios educativos (35%) 8- Producción de bienes (21%) 9- Publicaciones (4%) 1- Investigación y desarrollo (100%) 2- Asistencia Técnica, asesoramientos (83%) 3- Transferencia de Tecnología, innovación (80%) 4- Servicios repetitivos (70%)

Tipificación de los Servicios Base = 24 Universidades

Tipificación por criterio de servicios UN San Martín Investigación Aplicada. Investigación Tecnológica Pre competitiva. Adaptaciones y Mejoras. Transferencia de Tecnología. Modernización Tecnológica UN Litoral Servicios Altamente Especializados Servicios Educativos UN Sgo. del Estero Servicios de Transferencia Proyectos de Vinculación Tecnológica UN San Luis Vinculación directa Vinculación indirecta

Convenios, contratos específicos: Que no requieren de la firma de convenios generales. Convenios generales: Aquellos que derivan en convenios o Actas específicas (internacionales, organismos públicos) que por sus características y montos son suscriptos por el Rector Tipificación por criterio de convenios Utilizada por la mayoría de las universidades Servicios a Terceros, Órdenes de Trabajo, Contratos básicos o directos. Utilizados para actividades frecuentes, repetitivas.

Capítulo 4: Tratamiento jurídico legal de las contrataciones

Instrumentos de contratación según el tipo de servicio según el tipo de servicio Tipo de Servicio Servicios Especializados Servicios Repetitivos Servicios Educativos, capacitación Instrumentos de Contratación Convenio/Contrato Órdenes de Trabajo Órdenes de Trabajo/Convenios

Dictamen jurídico de los convenios Base = 24 Universidades Tratamiento legal con urgente despacho: expedirse en un plazo no mayor a 3 días, 72 hs., no más de 5 días hábiles.

Comisiones Especiales Base = 24 Universidades

Aprobación de los convenios Intervención de Consejo Superior 4 : Ningún mecanismo de Aprobación 8 : Consejo Superior no se menciona 5 : Consejo Superior: Ratifica 4 : Consejo Superior: Se informa 3 : Consejo Superior: Aprueba Base = 24 Universidades

Otros mecanismos de aprobación Rector: aprueba (5); ad referéndum CS (1) Unidades Académicas: aprueban (7) Consejos Directivos: aprueban (4) Decanos: aprueban (6)

Órdenes de Trabajo Los servicios que por sus características o su naturaleza constituyen una actividad frecuente para la Unidad Ejecutora se requerirá solamente una orden de trabajo suscrita por el comitente y el responsable de la Unidad Ejecutora. Tipos de Servicios: ensayo de Laboratorios, mediciones, edición de videos, etc. Previamente deberán ser encuadrados como tales por las U. A. Se utiliza un formulario único estandarizados.

Requisitos de los convenios Base = 24 Universidades

Requisitos de los convenios Representantes legales y Domicilio. Delimitación precisa del objeto contractual. Descripción precisa y característica del trabajo o servicio. Unidades de Ejecución: Responsable o Director/ Detalle de los RRHH. Lugar de prestación del servicio Delimitación precisa de las obligaciones de c/u de las partes. Recursos que aportan. Plazo de Ejecución Técnica: informes parciales e informe final. Base:24

Requisitos de los convenios Precio del proyecto o servicio con el presupuesto desagregado y cronograma de pagos. Propiedad Intelectual; Participación de la Universidad y su personal en los beneficios resultantes (patentes, licencias, derecho de obtentor, etc.); Explotación de los resultados y responsabilidades derivadas; Confidencialidad; Publicaciones. Rescisión y Vigencia del convenio. Conflictos de índole judicial; competencia de tribunales federales.

Requisitos Planes de trabajo y cronogramas Base = 24 Universidades

Centralización de informes Base = 24 Universidades Mecanismos de centralización de informes finales o registro de actividades.

Registros de los proyectos y convenios y convenios Bases de datos de todas las actividades de Vinc. Tec. de la universidad: - Copia del convenio - Órdenes de trabajo - Plan de trabajo: RRHH - Informe final - Informes al Consejo Superior - Informes a los Consejos Directivos - Centralización de datos o informes OVT Universidad

Capítulo 5: De los Proyectos y Equipos de Trabajo

Quiénes intervienen en los servicios Docentes, Investigadores No-Docentes Estudiantes Graduados Profesionales externos Cualquiera sea su dedicación

Recomendaciones especiales El personal docente y de investigación está obligado a: - No distraer las actividades académicas, de investigación, de extensión - No interferir en las tareas docentes - No deberá afectar las otras tareas académicas o de gestión - No deberá entorpecer la continuidad de su contribución a las actividades académicas - No podrá afectar más del (30%), ó ( 25%) del tiempo previsto para la actividad.

Recomendaciones especiales - No podrá dedicar a las actividades más de 450 horas por año académico - Bajo ningún concepto los docentes deberán lesionar la actividad académica...., tanto en cantidad de horas como en calidad pudiendo utilizar de su tiempo fuera del horario de trabajo recayendo la responsabilidad de controlar en el máximo responsable de la dependencia.

Incompatibilidades para realizar servicios Base = 24 Universidades

Posibilidades de pagar al personal propio de la universidad Base = 24 Universidades Cualquiera sea su dedicación

Cómo se le paga al personal de la universidad Forma de Pago UUNN Remuneraciones Adicionales1010 Becas3 Honorarios Reconocimiento económico ó curricular 4242

Formas de pago - Adicional especial remunerativo no bonificable (9) - Becas de investigación o transferencia ( 3) (Decreto , y ley 24241, art. 7) - Productividad: (2) (art. 6 Ley 23877) - Honorarios contra factura (4) - Adicional especial mensual remunerativo (1)

Montos máximos a cobrar Base = 24 Universidades Montos máximos que puede cobrar el personal de la Universidad

Montos máximos a cobrar Hasta un 100% de la máxima remuneración de revista independientemente de su dedicación. Máximo la remuneración y adicionales que correspondan a la categoría de profesor titular con dedicación exclusiva. Total Anual= no más de su percepción con máxima antigüedad y dedicación. No supere el equivalente a dos/ tres veces su remuneración adicionales. La diferencia del valor hora hombre (de la UUNN) y la hora hombre pactada en la contratación. Sin límites de monto.

Capítulo 6: De los Presupuestos, su Distribución y Administración

Modelos de Administración de Fondos Base = 24 Universidades

Modelos de administración Mixto Descentralizado Rectorado Fondo Tesorería Ejecución Rector CE AG OVT UE Centralizado U.A. Fondo Tesorería Ejecución Rector CE AG OVT UE Rectorado Rector CE AG OVT UE U.A. Decano CE AG OVT UE Fondo Tesorería Ejecución Tesorería Ejecución Decano CE AG OVT UE

Fondo Específico Fondo Especial para Actividades de Investigaciones Científicas, Tecnológicas (6) Fondo de Vinculación Tecnológica (1) Fondo Especial (1) Fondo Especial para el Desarrollo Institucional (1) Fondo de Formación de RRHH y Evaluación de Actividades de Transferencia )1) Fondo de Rectorado (1) Base = 24 Universidades

Ítems del presupuesto Base = 24 Universidades

Ítems del presupuesto Equipamiento Compra de material fungible y bienes de consumo viajes y viáticos Servicios brindados por otra Unidad Ejecutora Servicios arancelados de la Universidad Servicios arancelados externos Impuestos Seguros afectación personal universitario Contratación de personal universitario y extra universitario Servicios generales (luz, gas, teléfono, etc.); Amortización de equipos; Mantenimiento y reparación de equipos Costos DirectosCostos Indirectos Beneficio Universitario Se denomina al recargo porcentual a aplicar, por sobre los Costos, el que deberá pactarse en cada Contrato en particular y que no debe ser menor que un 5 % del monto del contrato.

Beneficio Universitario El Margen del beneficio universitarios es el valor de la utilización de la capacidad universitaria por parte del usuario externo. (UN San Luis) Porcentaje en concepto de utilidad que tendrá relación con el hecho de que la universidad es quien realiza el trabajo y avala sus resultados (UN Río Cuarto)

Beneficio Universitario - Margen / Beneficio Universitario/ Beneficio Intitucional (10) - Fondo (4) - Remanente / Excedente / Utilidad (3) - Sin denominación (4) - No estipula beneficio (3) Beneficio Universitario

Porcentaje del Beneficio Universitario 5 %: La Rioja - Córdoba 10 %: Comahue, Patagonia San Juan Bosco 15 %: San Martín. Gral Sarmiento, Mar del Plata, Tucumán. 20%: Catamarca, UNER, Sgo del Estero, Nordeste, Río Cuarto, Salta, San Luis, Sur, UBA, La Plata, Rosario. 20% + 7% : Litoral (15% - 25%) + 5%: Misiones No establecen % : (3 UUNN)

Capítulo 7: Otras Disposiciones

Aspectos de Propiedad Intelectual Confidencialidad: 16 Propiedad Intelectual: 11 Participación de la Universidad en los Beneficios de los Resultados: 9 Propiedad de los Bienes Adquiridos: 7 Resultados de Carácter Público: 7 Publicaciones: 2 Base = 24 Universidades

Red de Vinculación Tecnológica de las Universidades Nacionales