CENTROS REGIONALES SOBRE EL CLIMA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
ANÁLISIS DE FI&F GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE TRABAJO Directrices para la presentación de informes Metodología de FI & FF del PNUD.
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
Grupo 2 Requerimientos de información, capacidades y entrenamiento.
Identificación de obstáculos GRUPO 4. Financiamiento y cofinanciamiento La alta vulnerabilidad y buenas capacidades institucionales en los países LAC.
SISTEMA DE INFORMACIÓN SOBRE DROGA, SID-URB-AL
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
Unidad de Centros Colaboradores
DESARROLLO ADMINISTRATIVO Emprender acciones que aporten a la eficiencia, eficacia y efectividad de los recursos buscando dinamismo y gobernabilidad. Organización.
PROCEDIMIENTO “AUDITORIA INTERNA” (P )
Desarrollo EAE.
Modelo de Referenciación Comparativa
REALIZADO POR: GABRIELA MENDEZ MERY TERREROS SILVIO REGALADO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMAN Y VALLE”
ESCUELA POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Red nacional de información
IMPLEMENTACIÓN DE UN MODELO DE GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS LABORALES, PARA PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE BIENESTAR.
WMO – Hydrology and Water Resources Programme
Gotitas de Humor Gloria Liliana Ferreyra
Oficina Nacional de Cambio Climático
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA DE SISTEMAS
SISTEMA DOBLE INTEGRADO
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, marzo 2012.
Seminario taller: Criterios de calidad y buenas prácticas de acreditación: camino hacia el entendimiento mutuo ¿Quién acredita a los acreditadores? Buenas.
26 de Abril Evolución del Proceso Regular 2002: Cumbre Mundial (Sudáfrica): Acuerdo para establecer al 2004, un Proceso Regular bajo el auspicio.
La acreditación de programas de educación superior Lic. Juan Carlos del Castillo Director Técnico.
NORMALIZACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
Objetivos, Metodología y Contenido del Proceso
Procedimiento para el establecimiento de indicadores de gestión
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA DECRETO SUPREMO Nº ED.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
Plan de Sistemas de Información (PSI)
Marco de Referencia para el Desarrollo de las Comisiones Nacionales de Enlace del CCA Centroamérica, Junio de 2012 M.Sc. Lucas Rodríguez V.
Doris Balvín Asesora en Gestión Ambiental Labor - CLWR
Evaluacion externa La experiencia de una agencia de acreditación María José Lemaitre Agosto 2007.
Procedimiento de Análisis Evaluación Interna Área: Vinculación con el Medio junio de 2015.
Encuentro BioCAN: hacia una gestión sostenible de la Amazonía Nuestra Quito, Ecuador, 6- 9 de noviembre de 2012.
PRIMER TALLER Calidad, Evaluación y Acreditación
Universidad de Aconcagua SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD
Diagnóstico Estratégico
Balance social gestión de empresas de economía solidaria
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Taller de trabajo: “ Taller de trabajo: Género y Cambio Climático Género y Cambio Climático ” “ Sesión: Vínculos entre Gestión de Riesgos, Género y Cambio.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
Clima en España: Pasado, presente y futuro Informe de Evaluación del Cambio Climático Regional Red Temática CLIVAR-ESPAÑA Red Temática CLIVAR-ESPAÑA Editores:
Red Académica de la Región Usumacinta-México (REDRUM) Documento Rector Abril-2010.
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Sistemas integrados de gestión
RED REGIONAL DE LABORATORIOS (FASE 2) SEGUIMIENTO A REDES NACIONALES CÓDIGO: C1R4A3-2a CÓDIGO: C1R4A3-2a Prof. Dr. Elfego Rolando López García PhD Eur.
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
Coordinación de actividades de PRACAMS: finalización de PP3 y posibles necesidades en el PP4 Red de Laboratorios II Reunión de los Organismos de la Infraestructura.
Sistema Continuo de Reportes de
Foro Regional de Normalización para las Américas de la UIT (Washington D.C., Estados Unidos, 21 de septiembre de 2015) Directrices para la creación de.
Evaluación y Certificación de Competencias Laborales (ECCL)
OFICINA DE CONTROL INTERNO Segunda Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Octubre 21 de 2015 )
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
Las Compras Publicas Sostenibles VII Conferencia Anual sobre Compras Gubernamentales de las Américas Santo Domingo, 18-20/10/
PROCESO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN DE ACTORES DE REDD Jenny Chimayco Ortega Coordinadora de Comunicaciones Dirección General de.
Delegación de la Comisión Europea en Honduras Convocatoria de Propuestas Local Programa Temático “Agentes No Estatales y Autoridades Locales en Desarrollo”
4. Definición del proyecto. Qué tan difícil es manejar un proyecto? ◦Dependerá del tamaño del mismo ◦De los costos ◦De los plazos ◦Del nivel de dificultad.
Transcripción de la presentación:

CENTROS REGIONALES SOBRE EL CLIMA Mecanismo de la CCl y la CSB para su designación y establecimiento

Función de los CRCs Muchos sistemas sociales y económicos son vulnerables a los impactos de la variabilidad y cambio climáticos; Los encargados de tomar decisiones requieren información de alta calidad, confiable y oportuna sobre las condiciones actuales, previstas y proyectadas por razones de seguridad, y para elaborar estrategias y medidas de adaptación

Función de los CRCs El desarrollo y distribución de servicios climáticos efectivos en beneficio de todos los Miembros de la OMM requiere: Cooperación regional para creación de capacidades y desarrollo de infraestructura; Implementación operativa de los avances logrados en las iniciativas de vigilancia e investigación climática de la OMM; Un mecanismo regional para la interpretación de predicciones estacionales a interanuales y la interfase a los SMHNS

Centros Regionales sobre el Clima (CRCs) Los CRCs serán Centros de Excelencia, designados por la CSB y la CCl, para cumplir funciones a escala regional, entre las cuales: PLP Operativos y Vigilancia Climática Coordinación entre CRCs, CMPs y SMHNs en la región Servicios de Información Aplicaciones climáticas Entrenamiento y creación de capacidades Investigación y Desarrollo Los CRCs serán complementarios de y en apoyo a los SMHNs, quienes divulgarán todos los Alertas y los productos a escala nacional El establecimiento de los CRCs será iniciado por las Asociaciones Regionales, sobre la base de las necesidades y prioridades regionales CMP = Centro mundial de producción para Pronóstico de Largo Plazo Los CCRs y CMPs son considerados tipos de Centro Meteorológico Regional Especializado (CMRE)

CRC de la OMM: Definiciones Un centro multifuncional que desempeña todas las funciones requeridas de un CRC para la región en su totalidad, o para una sub-región a ser definida por la asociación regional Red de CRC de la OMM Un grupo de centros que llevan a cabo actividades relacionadas con el clima que, de forma colectiva cumplen todas las funciones requeridas de un CRC Nodo de Red de CRC de la OMM Un centro de una Red de CRC designada por la OMM Un nodo llevará a cabo, para la región o sub-región definida por la asociación regional, una ó más de las actividades obligatorias de un CRC (pronóstico de largo plazo (PLP), vigilancia del clima, servicios relacionados a datos climáticos, formación)

Más sobre el concepto de CRC Quién puede usar este título? Únicamente centros o grupos de centros designados por la OMM podrán usar el título ‘CRC de la OMM’ o ‘Red de CRC de la OMM’ respectivamente. Destinatarios de los productos y servicios de los CRC (Usuarios de los CRC): SMHNs otros CRCs organismos internacionales reconocidos por la asociación regional Directrices para los CRCs y las Redes de CRCs: Directrices publicadas por la Comisión de Climatología sobre asuntos técnicos relacionados con el clima Funciones y criterios identificados en el Manual del SMPDP Los CRCs van a complementar y apoyar a los SMHNs Los productos y servicios de los CRCs serán: de naturaleza regional los que los SMHNs no pueden producir por si mismos Definidos y distribuidos por los SMHNs Solo los SMHNs emitirán Alertas y Alarmas Los CRCs cumplirán las resoluciones 40, 25 de la OMM. SPMDP = Sistema Mundial de Proceso de Datos y de Predicción

Funciones mínimas para ser designado CRC (1/2) Actividades operativas para PLP*: Interpretar y evaluar productos pertinentes de PLP de los CMPs, distribuir información relevante a los Usuarios del CRC; y retroalimentar a los CMPs Generar productos adaptados al nivel regional y sub-regional, relevantes para las necesidades de los usuarios del CRC, incluyendo perspectivas estacionales etc.; Efectuar la verificación de los productos cuantitativos de PLP del CRC, incluyendo el intercambio necesario de información básica para pronóstico y análisis retrospectivo; Generar declaraciones consensuadas sobre predicciones regionales y sub-regionales; Proporcionar acceso en línea a productos/servicios del CRC para sus Usuarios; Evaluar la utilización de productos y servicios del CRC en base a las reacciones de los Usuarios del CRC. * Tanto dinámico como estadístico, en el rango temporal de 1 mes a 2 años, sobre la base de las necesidades regionales

Funciones mínimas para ser designado CRC (2/2) Actividades Operativas para la Vigilancia del Clima: Efectuar diagnósticos climáticos incluyendo análisis de variabilidad y extremos climáticos, a nivel regional y sub-regional; Establecer una climatología histórica de referencia para la región y/o sub-regiones; Implementar una Vigilancia del Clima regional. Servicios operativos relacionados con datos, para apoyar el PLP operativo y la vigilancia del clima: Desarrollar conjuntos de datos climáticos regionales, en retícula cuando proceda; Proporcionar servicios de base de datos y archivado climáticos, a solicitud de los SMHNs. Entrenamiento en el uso de productos y servicios operativos del CRC: Suministrar información sobre metodologías y especificaciones para productos obligatorios de los CRCs, y orientar sobre su utilización; Coordinar el entrenamiento de Usuarios del CRC sobre la interpretación y uso de los productos obligatorios del CRC.

Funciones de CRC ‘Altamente Recomendadas’ Predicciones y proyecciones climáticas Uso de simulaciones de modelos, reducción de escala de escenarios, estrategias de adaptación, verificación Servicios no-operativos relacionados con datos SIO; DARE; metadatos; asistir a Miembros en archivado, conjuntos de datos, gestión de la calidad, control y garantía de calidad; homogenización; sistemas de gestión de bases de datos; Funciones de coordinación Colaboración; asistir a Miembros en las relaciones con los usuarios, los medios de comunicación, las estrategias de concienciación del público Entrenamiento y creación de capacidades Promover creación de capacidades técnicas, asistir en la creación de capacidades profesionales Investigación y desarrollo Variabilidad y cambio climático, modelos regionales, datos proxy, valor económico de la información climática SIO = Sistema de Información de la OMM = WIS DARE = Rescate de datos

Pasos a seguir para la designación de un CRC o una red de CRC de la OMM (1/2) La AR considera los requerimientos de los Miembros y acuerda un plan de implementación La AR invita a que los Miembros/potenciales candidatos a CRC manifiesten su interés Los Miembros/organizaciones interesados contactan al presidente de la AR El presidente de la AR considera los criterios para designación, las capacidades y necesidades regionales; proporciona información; establece contacto con los expertos pertinentes de CCl y CSB Preparación del candidato a CRC o nodo de red de CRC – Fase Piloto 1

Pasos a seguir para la designación de un CRC o una red de CRC de la OMM (2/2) Cuando se considera que el candidato está listo, el presidente de la AR informa al presidente de la CCl sobre los pasos seguidos y la capacidad de cumplir con los requerimientos Al completar exitosamente la fase piloto, el presidente de la AR contacta al SG de la OMM (quien consultará al presidente de CCl) para solicitar la designación formal del candidato Luego del aval del presidente de CCl, el SG transmite la solicitud al presidente de la CSB para su seguimiento y demostración de capacidades La CSB evalúa la candidatura versus los criterios de designación Luego del aval de la CSB, la solicitud es presentada el Congreso o al Consejo Ejecutivo para aprobación; el manual es enmendado y el Miembro/organización informado 1

Situación del establecimiento de CRCs Criterios de designación aprobados por CE-LXI (Junio 2009) AR II (Asia) Beijing y Tokio designados CRCs (Junio 2009). India, Irán, Rusia y Arabia Saudita en el proceso de implementación de CRC AR VI (Europa) Fase piloto de red de CRC iniciada con nodos en Moscú, Toulouse, Offenbach, Ámsterdam (varios otros centros identificados como asociados contribuyentes a los nodos) AR I (África) Un Equipo Especial ha sido encargado de preparar el plan de implementación de CRCs

RKolli@wmo.int MRabiolo@wmo.int Gracias RKolli@wmo.int MRabiolo@wmo.int