Dentro de los países afiliados a la OCDE, existe diversidad en la aplicación de políticas orientadas a la reincorporación laboral de personas con discapacidad;

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Migración e informalidad – retos para la Seguridad Social
Advertisements

OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR
INTEGRANTES: Irma Córdoba v Yeisberlin Manzanilla v Liliana Alvarez v
Referencias a la parte VIII Convenio 102 OIT – ”Norma Mínima y aplicación por EsSalud Fabio Durán Valverde OIT.
PANEL DE DISCUSION “AUTOGESTION DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN” Lic. Víctor M. Girón González Delegado Federal.
Comisión Nacional Mixta Noviembre de La misión del INFONAVIT es cumplir con el mandato constitucional de otorgar crédito para que los trabajadores.
INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Comisión Mixta Abril 2007.
Octubre de 2008FASECOLDA, Cámara Técnica de Riesgos Profesionales Sistema General de Riesgos Profesionales en Colombia Logros y retos a futuro Gustavo.
INTRODUCCIÓN Diagnósticos de salud laboral de Navarra – 1993 (Creación INSL) – (Preparación Plan de salud laboral) – (Puesta en marcha.
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Programa Nacional de Salud
PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL
INSTITUTO GUATEMALTECO DE SEGURIDAD SOCIAL. I.G.S.S.
Calculo de la prestación económica BOST
Tema 4: Incapacidad Temporal EJERCICIO 11
1 w w w. c a p l a b. o r g. p e Río de Janeiro, 20 y 21 de mayo, 2008 Panel 3: Desarrollo y Promoción de Políticas, Estrategias y Servicios Integrados.
La Seguridad Social en el Contexto de la Globalización Daniel Titelman Unidad de Estudios Especiales CEPAL.
Cupo de Endeudamiento – Septiembre de La salud en Bogotá Un problema de acceso y equidad Adriana Rodríguez Castillo Adriana Rodríguez Castillo Secretaría.
1 LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN 2/2006 de 30 de mayo (LOE)
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
Act. Carlos Contreras Cruz. Guadalajara, Jalisco, 18 de junio de 2011.
CONSULTSALUD C.A. , nace ante la necesidad de modernizar la atención en el área de la salud, diseñando Planes de Salud Integral Colectivos para la protección.
ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE PERMANENCIA ESCOLAR EN EDUCACION MEDIA SUPERIOR 24 y 25 de Septiembre de 2012, Ciudad de México.
Las MATEPSS Y LA IT por contingencia común
PREVENCION DE RIESGOS PROFESIONALES EN CHILE
DERECHOS, LEGISLACIÓN Y PROCEDIMIENTOS
ASPECTOS CENTRALES DE LA REFORMA
Educación Previsional Módulo 3
Servicios Preventivos Seguridad e Higiene en el Trabajo
C.P.C. Raúl Gerardo Cuadra García León, Guanajuato. Octubre de 2008
Elementos para la elaboración de las participaciones en la Conferencia Mundial sobre el desarrollo de Sistemas de Seguridad Social Universales. Berenice.
PENSIONES CUENTA INDIVIDUAL. Compañero (a) Trabajador (a) de la Educación: si elegiste Bono de Pensión, esta información es para que conozcas cómo gestionar.
INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Comisión Nacional Mixta de Desarrolladores y Constructores de Vivienda Mayo 2007.
Instituto Mexicano Del Seguro Social
OBLIGACIONES LABORALES EN COLOMBIA
GENERACIÓN DE EMPLEO Y RETORNOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DERIVADOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE DEPENDENCIA FEDERACIÓN ANDALUZA DE ATENCIÓN.
La Reforma Tributaria. Equilibrio entre las Prestaciones no Contributivas y las Contributivas   EC Gabriel Lagomarsino.
Organización para EmergenciaS.
PROGRAMA NACIONAL DE EMPLEO POR HORA
Comisión Mixta Enero MISIÓN (Razón de ser del INFONAVIT) Contribuir a que los trabajadores vivan mejor al cumplir con la doble responsabilidad social.
II Taller Hemisférico sobre Seguridad y Salud Ocupacional
Instituto de Seguridad Laboral. 02 ¿Qué es el Instituto de Seguridad Laboral? Es un organismo público que administra el Seguro Social contra Accidentes.
Pilares básicos del sistema de pensiones
LEY 100 DE 1993.
Actuarial Summit 2014 – Colegio Actuarial Mexicano – Iniciativas de Reforma a la Ley del Seguro Social Autor: Luz María Álvarez.
Fuente: Encuesta realizada al personal femenino del Hospital Gral. de Agudos Dr. J. M. Ramos Mejía en el periodo Julio – Agosto 2004 Autores: Funes – González.
Es una Entidad Gestora adscrita al Ministerio de Trabajo e Inmigración, con personalidad jurídica propia, que tiene encomendada la gestión y administración.
TESIS: FACTORES ASOCIADOS A LA INCAPACIDAD PROLONGADA EN PACIENTES CON ESGUINCE DE TOBILLO DE TRABAJADORES AFILIADOS A LA SEGURIDAD SOCIAL EN VERACRUZ”
LA EXCELENCIA EN EL TRABAJO
EMPLEADORES Y A.R.L. Responsabilidad y competencia frente al Sistema General de Riesgos Laborales 1.
SEMINARIO INTERNACIONAL TRABAJO, SALUD Y CALIDAD DE VIDA
RESULTADOS DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN DEL SECTOR AGRARIO
PRESTACIONES IMSS JUNIO2005 ASPA. Prestaciones IMSS - R- R- R- Ramos de aseguramiento - D- D- D- Derechos y Obligaciones - N- N- N- Número de Afiliación.
1 1 Fomento para el Trabajo Productivo - Principales modificaciones a las Reglas de Operación del Programa de Apoyo a la Capacitación (PAC) para 2008 Fomento.
ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES Otorgada mediante el DECRETO NUMERO 1295 DE conferidas por el numeral.
SEGURIDAD SOCIAL Johan Álvarez Higuera Erika Daniela Duarte Acevedo
DERECHOS Y DEBERES FRENTE A LOS RIESGOS LABORALES
ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
REQUERIMIENTOS DE INFORMACION PARA LAS POLITICAS DE EMPLEO Y TRABAJO DECENTE Miguel Del Cid, Especialista en Empleo, OSR/OIT/San José Curso/Taller Uso.
Nociones de Seguridad Social Profesor: Lic. Fernando González López
FUNCIONES DE LOS SERVICIOS MÉDICOS. El objetivo de la práctica de la Salud Ocupacional es:  Promover y proteger la salud de los trabajadores,  Mantener.
PRESTACIONES ECONÓMICAS
Sistema de salud de Costa Rica
MARCO JURIDICO DEL IMSS
LOS MODELOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Derechos del adulto mayor
DECRETO LEY 1295 DE 1994.
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES (Decreto 1295 / 94 y Ley 776 / 2002) HERMES R. SUAREZ VEGA MEDICO LABORAL ESP. EN SALUD OCUPACIONAL ESP. EN DERECHO.
SURATEP es la ARP de su Empresa y todos sus empleados pueden beneficiarse de los programas y prestaciones de servicios en salud ocupacional, prevención.
1 “La seguridad social en México: situación actual y perspectivas” Foro: Seminario Internacional FIAP 2012.
Transcripción de la presentación:

AUSENTISMO LABORAL Y REHABILITACIÓN PARA EL TRABAJO Víctor Hugo Borja Octubre 27, 2008

Dentro de los países afiliados a la OCDE, existe diversidad en la aplicación de políticas orientadas a la reincorporación laboral de personas con discapacidad; como es posible apreciar México tiene políticas más orientadas a la compensación económica, que a la integración laboral de estas personas.

Enfermedad y Maternidad En el Instituto Mexicano del Seguro Social se atienden asegurados en 5 seguros distintos: Riesgos de Trabajo Invalidez y Vida Enfermedad y Maternidad Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez Guarderías En estos seguros se brinda atención a trabajadores que en algún momento presentan discapacidad para el trabajo, de manera temporal o definitiva.

Tendencia temporal de los días de incapacidad por trabajador por año, por enfermedad general y por riesgos de trabajo, 1988-2007. Enfermedad general Riesgos de trabajo

Días de incapacidad por año por enfermedad general, por grupos de edad y sexo en trabajadores afiliados al IMSS.

Distribución de la duración de los períodos de incapacidad

Diagnóstico / Ramo de subsidio Duración de dìas de incapacidad para algunos diagnósticos seleccionados Diagnóstico / Ramo de subsidio Mediana de duración Fractura a nivel de la muñeca y de la mano EG 28 RT 34 Herida de dedo(s) de la mano 7 10 Esguinces y torceduras del tobillo 8 15 Esguinces y torceduras de la columna cervical 17 Contusión de la rodilla 5 11 Luxación de la muñeca 4

Fractura a nivel de la muñeca y de la mano (CIE S62.2 a S62.7)

Esguinces y torceduras de la columna cervical (CIE- S134)

Costos de los subsidios por incapacidades temporales para el trabajo, principales indicadores, IMSS, 1997 y 2007. Número de días de incapacidad subsidiados 1997 2007 Riesgos de trabajo 9,692,671 11,166,992 Enfermedad general 24,262,862 25,202,090 Maternidad 12,798,779 17,437,337 Total 46,754,312 53,806,419 Número de trabajadores a los que se les pagó una incapacidad 1,524,609 1,639,552 Días subsidiados por riesgo de trabajo por trabajador por año 0.86 0.81 Días subsidiados por enfermedad general 2.4 1.84 Días subsidiados por maternidad por trabajadora en edad fértil n.d. 4.49 Costo promedio por día subsidiado (pesos) $ 55.81 $ 151.44 Pago subsidios ( pesos) $ 671,231,692 $ 1,854,320,258 $ 1,060,850,880 $ 3,085,745,087 $ 878,266,968 $3,208,346,494 $ 2,610,349,540 $ 8,148,411,839

La Rehabilitación para el trabajo se define como: Parte del proceso continuo y coordinado de la rehabilitación, en el que se proporcionan medios (especialmente orientación profesional, formación profesional y colocación selectiva), para que las personas con discapacidad puedan obtener y conservar un empleo adecuado a sus capacidades reales Y a la Reincorporación laboral como: “El proceso por el cual un trabajador recibe atención integral (tratamiento médico, rehabilitación y readaptación para el trabajo, colocación selectiva, etc.) para reanudar su trabajo después de una ausencia debida a un accidente o enfermedad”

Beneficios de la Reincorporación Laboral PARA LAS FAMILIAS: Disponibilidad de recursos derivados del trabajo del asegurado, mejorar la calidad de vida de los integrantes del núcleo familiar, evitar la ruptura familiar causada por la discapacidad de uno de sus integrantes, que generalmente es el principal proveedor de recursos económicos. PARA LA SOCIEDAD: Reducción de costos sociales vía el pago de pensiones, independencia del trabajador discapacitado lo que contribuye a la economía nacional. PARA LAS EMPRESAS: Incremento de la productividad al aprovechar la experiencia laboral del trabajador con discapacidad, aprovechamiento de estímulos fiscales por la contratación de personas con discapacidad, reconocimiento social por la responsabilidad social de la empresa, acreditación como Empresa Incluyente.

Pensionados totales por ramo de seguro 1997 – 2004 Ley 73 y Ley 97 Cada vez es Mayor el número de pensionados, lo que genera mayor gasto en los seguros de discapacidad que en los de desempleo o retiro Fuente: IMSS

DICTAMENES DE INVALIDEZ POR GRUPOS DE EDAD. 2004 En nuestro medio, la invalidez ocurre con frecuencia en los grupos de edad productiva, lo que genera 210,961 años de vida laboral potencialmente perdidos FUENTE: SUI55/ST-5. Coordinación de Salud en el Trabajo.

En 2005, el proceso de riesgos de trabajo se comportó como sigue: La Ley Federal del Trabajo establece la obligación de las empresas de reincorporar laboralmente a estos asegurados; sin embargo presentan dificultades para reintegrarse a su puesto especifico de trabajo o a algún otro, debido a que no se les brinda rehabilitación para el trabajo. 2,263 trabajadores Con Incapacidad Permanente Mayor al 25 % En el mismo periodo, la invalidez tuvo el siguiente comportamiento Se aceptaron 12,451 Casos Se recibieron 18,093 Solicitudes de invalidez Se generaron 2,839 Demandas por invalidez A estos asegurados no se les dio ninguna alternativa para reincorporarse a un trabajo remunerado Se dictaminaron 3,985 Casos como no invalidez FUENTE: Informes Trimestrales Delegacionales 2005

En México se han realizado cambios recientes relacionados con la discapacidad para el trabajo Se reformó el Artículo 1º Constitucional, para evitar la discriminación de personas con discapacidad Reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta en los artículos 40 y 222 para establecer un estímulo fiscal que favorezca la contratación de personas con discapacidad Promulgación de la Ley Federal para Prevenir y Evitar la Discriminación Se efectuaron reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, para dar preferencia en la licitación de productos y servicios a patrones que contratan personas con discapacidad En el IMSS, se crearon 27 servicios de rehabilitación en Unidades de Medicina Familiar

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN PARA EL TRABAJO Y REINCORPORACIÓN LABORAL Atención Médica y Prescripción de incapacidad temporal Dictaminación de la Invalidez Competencias laborales Rehabilitación para el trabajo Asegurado (EG o RT ) Salud en el Trabajo Evaluación de capacidades Convenios, Apoyo Extra Institucional Medicina Física Daño en la salud de los trabajadores Estado de Salud PREVENIMSS en Centros Laborales Secuelas Prevención de Riesgos y de Discapacidades Atención Médica y Rehabilitación Acreditación de Prestaciones Económicas Diagnóstico y Tratamiento

PROGRAMA DE REHABILITACIÓN PARA EL TRABAJO Y REINCORPORACIÓN LABORAL Objetivos Favorecer la reincorporación al trabajo de los asegurados que desarrollen discapacidad durante su vida laboral, mediante la realización de estrategias de rehabilitación temprana y rehabilitación para el trabajo que consideren la valoración de sus capacidades residuales, reeducación para el trabajo, readaptación laboral, gestoría ocupacional y colocación selectiva. Contribuir a la estabilidad financiera de los seguros de riesgos de trabajo e invalidez

Programa de Reincorporación Laboral Objetivos Estrategias Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 REHABILITACION PARA EL TRABAJO Realizada por los servicios de rehabilitación intra o extrainstitucionales CAPACITACION PARA EL TRABAJO Realizada en convenio con la SEP, CONALEP, STPS y áreas institucionales de Prestaciones Sociales GESTORÍA OCUPACIONAL Colocación selectiva en puestos de trabajo acordes a las capacidades reales de los asegurados, realizada por Trabajadoras Sociales del IMSS