AUSENTISMO LABORAL Y REHABILITACIÓN PARA EL TRABAJO Víctor Hugo Borja Octubre 27, 2008
Dentro de los países afiliados a la OCDE, existe diversidad en la aplicación de políticas orientadas a la reincorporación laboral de personas con discapacidad; como es posible apreciar México tiene políticas más orientadas a la compensación económica, que a la integración laboral de estas personas.
Enfermedad y Maternidad En el Instituto Mexicano del Seguro Social se atienden asegurados en 5 seguros distintos: Riesgos de Trabajo Invalidez y Vida Enfermedad y Maternidad Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez Guarderías En estos seguros se brinda atención a trabajadores que en algún momento presentan discapacidad para el trabajo, de manera temporal o definitiva.
Tendencia temporal de los días de incapacidad por trabajador por año, por enfermedad general y por riesgos de trabajo, 1988-2007. Enfermedad general Riesgos de trabajo
Días de incapacidad por año por enfermedad general, por grupos de edad y sexo en trabajadores afiliados al IMSS.
Distribución de la duración de los períodos de incapacidad
Diagnóstico / Ramo de subsidio Duración de dìas de incapacidad para algunos diagnósticos seleccionados Diagnóstico / Ramo de subsidio Mediana de duración Fractura a nivel de la muñeca y de la mano EG 28 RT 34 Herida de dedo(s) de la mano 7 10 Esguinces y torceduras del tobillo 8 15 Esguinces y torceduras de la columna cervical 17 Contusión de la rodilla 5 11 Luxación de la muñeca 4
Fractura a nivel de la muñeca y de la mano (CIE S62.2 a S62.7)
Esguinces y torceduras de la columna cervical (CIE- S134)
Costos de los subsidios por incapacidades temporales para el trabajo, principales indicadores, IMSS, 1997 y 2007. Número de días de incapacidad subsidiados 1997 2007 Riesgos de trabajo 9,692,671 11,166,992 Enfermedad general 24,262,862 25,202,090 Maternidad 12,798,779 17,437,337 Total 46,754,312 53,806,419 Número de trabajadores a los que se les pagó una incapacidad 1,524,609 1,639,552 Días subsidiados por riesgo de trabajo por trabajador por año 0.86 0.81 Días subsidiados por enfermedad general 2.4 1.84 Días subsidiados por maternidad por trabajadora en edad fértil n.d. 4.49 Costo promedio por día subsidiado (pesos) $ 55.81 $ 151.44 Pago subsidios ( pesos) $ 671,231,692 $ 1,854,320,258 $ 1,060,850,880 $ 3,085,745,087 $ 878,266,968 $3,208,346,494 $ 2,610,349,540 $ 8,148,411,839
La Rehabilitación para el trabajo se define como: Parte del proceso continuo y coordinado de la rehabilitación, en el que se proporcionan medios (especialmente orientación profesional, formación profesional y colocación selectiva), para que las personas con discapacidad puedan obtener y conservar un empleo adecuado a sus capacidades reales Y a la Reincorporación laboral como: “El proceso por el cual un trabajador recibe atención integral (tratamiento médico, rehabilitación y readaptación para el trabajo, colocación selectiva, etc.) para reanudar su trabajo después de una ausencia debida a un accidente o enfermedad”
Beneficios de la Reincorporación Laboral PARA LAS FAMILIAS: Disponibilidad de recursos derivados del trabajo del asegurado, mejorar la calidad de vida de los integrantes del núcleo familiar, evitar la ruptura familiar causada por la discapacidad de uno de sus integrantes, que generalmente es el principal proveedor de recursos económicos. PARA LA SOCIEDAD: Reducción de costos sociales vía el pago de pensiones, independencia del trabajador discapacitado lo que contribuye a la economía nacional. PARA LAS EMPRESAS: Incremento de la productividad al aprovechar la experiencia laboral del trabajador con discapacidad, aprovechamiento de estímulos fiscales por la contratación de personas con discapacidad, reconocimiento social por la responsabilidad social de la empresa, acreditación como Empresa Incluyente.
Pensionados totales por ramo de seguro 1997 – 2004 Ley 73 y Ley 97 Cada vez es Mayor el número de pensionados, lo que genera mayor gasto en los seguros de discapacidad que en los de desempleo o retiro Fuente: IMSS
DICTAMENES DE INVALIDEZ POR GRUPOS DE EDAD. 2004 En nuestro medio, la invalidez ocurre con frecuencia en los grupos de edad productiva, lo que genera 210,961 años de vida laboral potencialmente perdidos FUENTE: SUI55/ST-5. Coordinación de Salud en el Trabajo.
En 2005, el proceso de riesgos de trabajo se comportó como sigue: La Ley Federal del Trabajo establece la obligación de las empresas de reincorporar laboralmente a estos asegurados; sin embargo presentan dificultades para reintegrarse a su puesto especifico de trabajo o a algún otro, debido a que no se les brinda rehabilitación para el trabajo. 2,263 trabajadores Con Incapacidad Permanente Mayor al 25 % En el mismo periodo, la invalidez tuvo el siguiente comportamiento Se aceptaron 12,451 Casos Se recibieron 18,093 Solicitudes de invalidez Se generaron 2,839 Demandas por invalidez A estos asegurados no se les dio ninguna alternativa para reincorporarse a un trabajo remunerado Se dictaminaron 3,985 Casos como no invalidez FUENTE: Informes Trimestrales Delegacionales 2005
En México se han realizado cambios recientes relacionados con la discapacidad para el trabajo Se reformó el Artículo 1º Constitucional, para evitar la discriminación de personas con discapacidad Reforma a la Ley del Impuesto sobre la Renta en los artículos 40 y 222 para establecer un estímulo fiscal que favorezca la contratación de personas con discapacidad Promulgación de la Ley Federal para Prevenir y Evitar la Discriminación Se efectuaron reformas a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios, para dar preferencia en la licitación de productos y servicios a patrones que contratan personas con discapacidad En el IMSS, se crearon 27 servicios de rehabilitación en Unidades de Medicina Familiar
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN PARA EL TRABAJO Y REINCORPORACIÓN LABORAL Atención Médica y Prescripción de incapacidad temporal Dictaminación de la Invalidez Competencias laborales Rehabilitación para el trabajo Asegurado (EG o RT ) Salud en el Trabajo Evaluación de capacidades Convenios, Apoyo Extra Institucional Medicina Física Daño en la salud de los trabajadores Estado de Salud PREVENIMSS en Centros Laborales Secuelas Prevención de Riesgos y de Discapacidades Atención Médica y Rehabilitación Acreditación de Prestaciones Económicas Diagnóstico y Tratamiento
PROGRAMA DE REHABILITACIÓN PARA EL TRABAJO Y REINCORPORACIÓN LABORAL Objetivos Favorecer la reincorporación al trabajo de los asegurados que desarrollen discapacidad durante su vida laboral, mediante la realización de estrategias de rehabilitación temprana y rehabilitación para el trabajo que consideren la valoración de sus capacidades residuales, reeducación para el trabajo, readaptación laboral, gestoría ocupacional y colocación selectiva. Contribuir a la estabilidad financiera de los seguros de riesgos de trabajo e invalidez
Programa de Reincorporación Laboral Objetivos Estrategias Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 REHABILITACION PARA EL TRABAJO Realizada por los servicios de rehabilitación intra o extrainstitucionales CAPACITACION PARA EL TRABAJO Realizada en convenio con la SEP, CONALEP, STPS y áreas institucionales de Prestaciones Sociales GESTORÍA OCUPACIONAL Colocación selectiva en puestos de trabajo acordes a las capacidades reales de los asegurados, realizada por Trabajadoras Sociales del IMSS