Cultura Análisis de las diferencias culturales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Por Olivia Hernández Ph.D. Javier Hernández
Advertisements

TEORÍAS DEL COMERCIO Y DESARROLLO ECONÓMICO
Herramientas de Análisis Estratégico
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Factores que influencia el comportamiento del consumidor, resolución de problemas y satisfacción de las necesidades, procesos.
clase 3: TRANSMITA UNA ACTITUD POSITIVA HACIA LOS DEMAS.
Inteligencia Cultural al hacer negocios con empresas de los E.U.
LOS VALORES.
2.3 Estructuras Grupales.
“TU TRABAJO TIENE VALOR” SUS 7 FUNCIONARIOS DESTACADOS DEL MES.
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
TEMA DE HOY: «EDUCACION Y SOCIALIZACION» LIC. RUBEN MEJIA PANAMEÑO
Valores y Creencias.
Lenguaje Corporal.
COMPETENCIA COMUNICATIVA
UNIDAD III. DIMENSIÓN ÉTICA DE LA PERSONA
Los valores son convicciones profundas de los seres humanos que determinan su manera de ser y orientan su conducta. Los valores involucran los sentimientos.
Cultura Organizacional
RELACIONES HUMANAS.
Introducción a la Sociología General
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
SISTEMA SOCIAL.
Comunicación verbal y no verbal
Comunicación con el paciente
COLEGIO HUMANISTA MEXICANO
Celina Hernández González.
Arte y Cultura Contemporánea
Etica “Es un conjunto de valores y reglas que definen la conducta correcta e incorrecta” Hay 4 fuerzas básicas que influyen en la conducta ética de las.
Actitud Laboral.
La Antropología Cultural
CULTURA.
Valores y contravalores de una sociedad democrática y pluralista
creencias y prácticas acerca de lo considerado como divino o sagrado
DEFINICIONES DE CULTURA:
Colegio de Bachilleres Plantel 02 "cien metros"
Rueda de comportamiento del consumidor
Análisis del consumidor
¿Qué es calidad de vida? La idea comienza a popularizarse en la década de los 60 hasta convertirse hoy en un concepto utilizado en ámbitos muy diversos,
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
Las Relaciones Interpersonales
Integrantes: Gleisys Andueza Doriana Mora Andueza Jonathan García Carlos Cafano Armando Obando Caracas, 03 de abril de 2011.
TEMA 4: FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
1TALLER DE ETICA 1.1 Significado y sentido del comportamiento ético En el ámbito personal y social En el ámbito académico En el ejercicio.
LOS VALORES.
SEGURIDAD LABORAL.
MTRO. LORENZO AARUN Basado en el texto “Mercadotecnia Internacional” por Warren J. Keegan.
Citas Siempre que se toman frases de algún autor hay que escribirlas entre comillas y citar al autor mencionando: Apellido y la inicial del nombre Año.
¿Qué son las competencias?
VALORES ETICOS Y DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL DIRECTIVO
Dialogar y Entrevistar
La interpretación de las culturas
Comunicación oral, corporal y escrita
Cultura.
MTRO. LORENZO AARUN Basado en el texto “Mercadotecnia Internacional” por Warren J. Keegan.
Conjuntos de Personas. Redes Sociales Personas que no necesariamente se conocen entre sí. Una red se define como un colectivo de personas en la que cada.
Ejemplos y claridad para avanzar la propuesta de investigación en el Trabajo colaborativo Sandra Melo Zipacon.
UNIDAD N 4: “CULTURA ORGANIZACIONAL”
3 SOCIEDAD.
EDUCACIÓN..
Lic. En Ciencias de la Computación. Integrantes: Raúl Ernesto Sánchez Santos Oscar Ricardo Mejía Alvarado Juan Pablo Quintanilla Hernández Karla Johana.
y su diagnóstico en las organizaciones
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA MTRA. PALOMA ZAMUDIO AZAMAR SEMESTRE: 1° GRUPO: 101 ÉTICA Y VALORES I 1.
Curso Del Mexicano Psicología DIMENSIONES CULTURALES MUNDIALES.
Liberalismo. Definiciones básicas Liberalismo: modo de pensar ideológico. Democracia liberal: la manifestación política- institucional de esta ideología.
Puede definirse como un mecanismo organizativo para la implementación de las políticas y normas atreves de los valores morales en una sociedad.
Transcripción de la presentación:

Cultura Análisis de las diferencias culturales Marco Carlos Avalos R.

Objetivos del Tema Objetivos del tema: PARTE I Identificar qué es cultura   PARTE II Diferencias Culturales Cultura

PARTE I Identificar qué es cultura   Cultura

¿Qué es Cultura? El cartel dice: “El triunfo de la voluntad” En todos los actos de lenguaje, de conducta, alimenticios, etcétera reflejamos lo que somos, es decir los valores y creencias que tenemos. Nuestros actos son una manifestación de nuestra cultura.  El cartel dice: “El triunfo de la voluntad” Cultura

¿Qué es Cultura? En 1871, el antropólogo Edward B. Taylor definió cultura como: “Todo ese complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otras capacidades adquiridas por el hombre en cuanto miembro de una sociedad”. Cultura

¿Qué es Cultura? 1)Definición holística o totalizadora de cultura 2)Definición Diferenciadora de cultura Cultura

¿Qué es Cultura? Definición holística o totalizadora de cultura: Considera que todo lo que adopta o genera un grupo humano o sociedad es cultura; desde una vasija de barro hasta una sinfonía, pasando por el comportamiento de sus miembros. Cultura

¿Qué es Cultura? 2) Definición Diferenciadora de cultura: Cultura considera solamente algunos elementos. Los que captan esta postura coinciden en que cultura son los valores y las creencias que comparten los miembros de un grupo. Todo lo demás son productos o manifestaciones de cultura. Cultura

Cultura es diferencia Cultura

la que considera a cultura como diferencia Para Horacio Andrade, la concepción que más clarifica el concepto de cultura, es: la que considera a cultura como diferencia Cultura

Cultura es “El conjunto de valores y creencias comúnmente aceptadas. Consciente o inconscientemente, por los miembros de un sistema cultural”. Cultura

cultura es diferencia személy Cultura

Cultura como sistema Sistema cultural es: “aquel que se integra por el conjunto de valores y creencias que comparten las personas que pertenecen a él, así como por las múltiples formas en que se manifiestan dichos valores y creencias. Los códigos del audiovisual Cultura

Creencias Creencias: Proposiciones o ideas reconocidas como verdaderas por los miembros de un sistema cultural, independientemente de su validez objetiva. Es lo que estos miembros aceptan como cierto. Ejemplo: Concepciones acerca del hombre, del mundo, de la divinidad. Esto da la diferencia a cada grupo humano. Las creencias están ubicadas en un plano emocional. Los códigos del audiovisual Cultura

Valores Valores: Ideas Que comparten y aceptan explícitamente o implícitamente los integrantes de un sistema cultural, y que influyen en su comportamiento. Son las pautas deseables de conducta individual y colectiva. Proporcionan parámetros sobre cuáles conductas deben ser premiadas o sobre aquellas que deben ser castigadas. Los valores se sitúan en un plano emocional. Los códigos del audiovisual Cultura

Manifestaciones culturales Manifestaciones culturales: Expresiones o productos de un sistema cultural que reflejan los valores y creencias básicos de sus miembros. Éstas se dividen en: Los códigos del audiovisual Cultura

Manifestaciones culturales Conceptual-simbólicas. Maneras de representar o explicar objetivamente o subjetivamente al hombre y al mundo. Conductuales. Pautas de comportamiento y de interacción de los miembros del sistema cultural. Estructurales. Son aquellas que pretenden asegurar el cumplimiento de los objetivos del sistema cultural (relaciones de producción, estructura del poder, estructura social, etc.). Materiales. Recursos económicos, físicos y tecnológicos para la productividad y el bienestar de los miembros del sistema cultural. Los códigos del audiovisual Cultura

Cultura y Negocios Internacionales

Cultura política Jaqueline Peschard dice que: Cultura es los valores concepciones y actitudes que se orientan hacia el ámbito específicamente político… es el conjunto de elementos que configuran la percepción subjetiva que tiene una población respecto del poder… Los códigos del audiovisual Cultura

Los códigos del audiovisual Cultura

(ex regente de la Ciudad de México “Un político pobre… es un pobre político…” - Carlos Hank González (ex regente de la Ciudad de México Cultura

Y da un ejemplo de sus manifestaciones Ejercicio: Escribe las Creencias y Valores que veas de la cultura política mexicana Y da un ejemplo de sus manifestaciones - Oscar Ochoa. “Comunicación política y opinión pública”. Cultura

PARTE II Dife rencias Culturales Cultura

CARACTERISTICAS de la CULTURA La cultura no se transmite genéticamente, sino mediante la convivencia. La cultura sirve de guía al individuo y de alguna manera lo hace eliminando grados de libertad en su conducta. Cultura

CARACTERISTICAS de la CULTURA Es compartida por el colectivo. Los elementos de una cultura están interrelacionados entre sí contribuyendo a la coherencia del sistema. Cultura

FACTORES DETERMINANTES Posición geográfica de los paises Prácticas religiosas Prácticas de trabajo Cultura

El Modelo de Hofstede Gerard Hendrik Hofstede (3 October 1928, Haarlem) es un influente escritor holandés en el campo de las relaciones entre culturas nacionales y entre culturas dentro de las organizaciones. Es autor de Culture's Consequences (Consecuencias de la cultura) y Software of the Mind (El software de la mente. Cultura

ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS CULTURALES ENTRE PAÍSES EL Modelo de Hofstede Es el más utilizado en las últimas décadas. Fue diseñado por Geert Hofstede y se elaboró a partir de un estudio basado en 160 mil entrevistas a empleados de la multinacional IBM en todo el mundo. Cultura

ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS CULTURALES ENTRE PAÍSES EL Modelo de Hofstede Este análisis permitió aislar el efecto de la cultura del país, de la cultura de la empresa. Hofstede consiguió datos para una cincuentena de países o grupos de países, identificando cuatro dimensiones culturales a partir de las cuales caracterizó a los distintos países, puesto que para cada una de ellas elaboró un indicador numérico. Cultura

ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS CULTURALES ENTRE PAÍSES EL Modelo de Hofstede Las dimensiones identificadas por Hofstede son: la distancia al poder la aversión a la incertidumbre el individualismo-colectivismo y la masculinidad-feminidad. Cultura

ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS CULTURALES ENTRE PAÍSES EL Modelo de Hofstede 1. La distancia al poder: Representa el grado en que los individuos con menor poder en las organizaciones aceptan una distribución desigual del poder. Países con superiores índices de distancia al poder se encuentran prácticamente todos los latinoamericanos, excepto Costa Rica, y los asiáticos. Países con baja distancia al poder se ubican los países del norte de Europa y América. Cultura

EL Modelo de Hofstede La distancia al poder Las dimensiones identificadas por Hofstede son: EL Modelo de Hofstede La distancia al poder Austria es el país con menos distancia al poder con 11 Cultura

ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS CULTURALES ENTRE PAÍSES EL Modelo de Hofstede 2. La aversión a la incertidumbre: Indica el grado en el que los individuos reaccionan con recelo, o se sienten inseguros, ante situaciones nuevas o ambiguas. Entre los países con mayor aversión a la incertidumbre se encuentran los latinoamericanos, Japón y Grecia. Entre los países con baja aversión a la incertidumbre se encuentran la mayoría de los países del sudeste asiático, norte de Europa y de América. Cultura

Las dimensiones identificadas por Hofstede son: 2. Aversión a la incertidumbe Cultura

ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS CULTURALES ENTRE PAÍSES 3. El individualismo-colectivismo: El individualismo expresa la preocupación por cuidar de uno mismo y de su entorno más inmediato. En cambio, el colectivismo extiende el ámbito de referencia a grupos más amplios, a los que el individuo se siente estrechamente vinculado. En las sociedades más individualistas se valora la iniciativa individual y las relaciones de mercado sustituyen los lazos morales. En las sociedades más colectivas se otorga especial importancia a la pertenencia a un grupo. EL Modelo de Hofstede Cultura

EL Modelo de Hofstede 3. Individualismo Las dimensiones identificadas por Hofstede son: EL Modelo de Hofstede 3. Individualismo Cultura

ÁNÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS CULTURALES ENTRE PAÍSES EL Modelo de Hofstede Masculinidad-feminidad: Hace referencia al grado en que una determinada sociedad predominan los valores tradicionalmente asociados al perfil masculino o femenino de las personas. Una sociedad será altamente masculina cuando predominen en ella valores relacionados con el vigor, la fortaleza, el éxito, el dinero o las cosas materiales. Esto es así en países como Japón, Austria, Venezuela, Italia, Suiza o México. En las sociedades más femeninas, se valora más la calidad de vida y la relación con los demás. Entre los países con los índices de masculinidad más bajos se encuentran los escandinavos y algunos latinoamericanos, entre los que destaca Costa Rica.

4. Masculinidad-feminidad Las dimensiones identificadas por Hofstede son: 4. Masculinidad-feminidad Cultura

Más información del modelo de Hofstede: http://www.clearlycultural.com/geert-hofstede-cultural-dimensions/ Cultura

ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS CULTURALES ENTRE PAÍSES EL MODELO DE GESTELAND Casi tres décadas de experiencia como expatriado y conferenciante en decenas de países, con centenares de relaciones internacionales, llevaron a Richard Gesteland a preparar una guía práctica para interpretar la conducta de personas de otras culturas y poder entablar relaciones multiculturales sin que surjan conflictos ni malentendidos entre las partes. Cultura

ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS CULTURALES ENTRE PAÍSES EL MODELO DE GESTELAND En el trabajo Gesteland se propone 4 dimensiones que permiten caracterizar las diferencias entre países, de modo que estas pueden ser: orientas hacia el negocio-orientadas hacia la relación , formales-informales , rígidas-relajadas con el tiempo y expresivas-reservadas. Cultura

ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS CULTURALES ENTRE PAÍSES EL MODELO DE GESTELAND Culturas orientadas hacia el negocio- orientadas hacia la relación. Las culturas orientadas hacia el negocio se centran en la tarea y en el objeto de la relación, como los países nórdicos, germánicos y anglosajones. En las culturas orientadas hacia la relación se otorga mayor importancia a las personas con las que se negocia, como por ejemplo en países árabes, africanos, latinoamericanos, asiáticos y en parte en el sur de Europa. Cultura

ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS CULTURALES ENTRE PAÍSES EL MODELO DE GESTELAND Culturas formales-informales En las culturas formales, como pueden ser la mayoría de las asiáticas, latinoamericanas, árabes, y del sur de Europa, las formas son un elemento importante para la comunicación interpersonal. En las culturas informales el comportamiento informal es visto como natural, no se considera una falta de respeto. Cultura

ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS CULTURALES ENTRE PAÍSES EL MODELO DE GESTELAND Culturas rígidas-relajadas con el tiempo. La puntualidad y los horarios, tienen un valor importante en determinadas culturas como las de los países nórdicos, germánicos, algunos anglosajones y Japón. Las culturas relajadas con el tiempo como los países latinoamericanos, los países árabes, africanos y del sudeste asiático, la puntualidad no se valora de igual manera, las horas de inicio de las reuniones son indicativas, nunca significan que vayan a tener lugar en ese preciso momento. Cultura y Negocios Internacionales

ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS CULTURALES ENTRE PAÍSES EL MODELO DE GESTELAND Culturas expresivas-reservadas: Las culturas expresivas se caracterizan por el elevado tono de las conversaciones, la distancia física entre interlocutores e bastante corta, llegando a ser habitual el contacto físico. Este tipo de cultura existe en los países mediterráneos y latinoamericanos. Las culturas reservadas, como la japonesa, germánica o del norte de Europa, se espera cierta distancia física en la negociación y los contactos nován más allá del apretón de manos. Se evita mirar a los ojos, actitud que por el contrario, en las expresivas puede ser señal de sinceridad e interés. Los gestos y movimientos corporales tambien suelen evitarse. Cultura y Negocios Internacionales

ANÁLISIS DE LAS DIFERENCIAS CULTURALES ENTRE PAÍSES EL MODELO DE GESTELAND Cultura