Exportación Profesor : Leonel Canteli Tema Integrantes : Dario Calegiure Tomas Lopez.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Exportación Definitiva
Advertisements

TRANSPORTE Y LOGÍSTICA
DERECHO INTERNACIONAL
DERECHO ADUANERO MODULO VIII LA NORMATIVIDAD ADUANERA MEXICANA.
“INCOTERMS 2010” Parte II.
COSTOS DE LA OPERACION DE DFI III
COSTOS DE LA OPERACION DE DFI
EXPORTACIÓN DEFINITIVA
Destinaciones de exportación Bairexport Red de Exportadores ARGENTINA
Régimen aduanero vigente - Colombia
“INCOTERMS 2010” Parte II.
Incoterms Son reglas internacionales de aceptación voluntaria por las partes. Determinan el alcance de las cláusulas comerciales de un contrato de compraventa.
INCOTERMS Los Incoterms son unas reglas internacionales para la interpretación de los términos comerciales fijados por la Cámara de Comercio Internacional.
PRESENTACIÓN CORPORATIVA
UNIVERSIDAD DE PANAMA C. R. U. C
TRANSPORTE.
Documentación requerida en operaciones aduaneras
TRANSPORTE MULTIMODAL OTM Y DTA DECLARACIÓN DE TRANSITO ADUANERO
INCOTERMS 2010 Entrada en vigor 1 de Enero del 2011.
CONOCIMIENTO DE EMBARQUE ARTICULO Antes de comenzar la carga, el cargador debe suministrar por escrito al transportador una declaración de embarque.
RÉGIMEN DE MEDIOS DE TRANSPORTE.
SIIS EN EL RÉGIMEN DE EXPORTACIÓN
NORMAS QUE RIGEN EL COMERCIO INTERNACIONAL
HAMINTON FLOREZ QUINTERO MANUEL CHAUSTRE BARBOSA
PROCESOS DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN
TRAFICO POSTAL Y ENVIOS URGENTES
REGIMENES, OPERACIONES Y DESTINOS ADUANEROS
HECHO POR :CRISTIAN ALVARES VERTEL GRUPO : 10 -5
INTEGRA LA SECUENCIA DE DOCUMENTOS PARA EL TRANSPORTE DE MERCANCIAS
GESTION DE TRANSPORTES
LOGÍSTICA TRANSPORTE.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO
COMERCIO INTERNACIONAL
1-EL COMERCIO INTERNACIONAL GENERALIDADES Profesor Edgard Rivero H.
DIPLOMADO EN GESTION ADUANERA
AGENDA NORMATIVA Marzo de Objetivos Contar con un proceso anual, estandarizado, de gestión normativa Basado en los principios de transparencia.
VOL III ABC DEL COMERCIO EXTERIOR GUIA PRÁCTICA DEL EXPORTADOR
DIPLOMADO EN GESTION ADUANERA IMPORTACION
1 DERECHO DE TRANSPORTES TEMA N° 01: INTRODUCCIÓN AL COMERCIO INTERNACIONAL Profesor: Enrique Becerra Medina.
Por : Mercedes Alvarez Isla
TITULO IX TRANSITO DE MERCANCÍAS
1 Tampico/Altamira, Tamaulipas 18 de Enero de 2008 Foro de consulta popular para la modernización del marco jurídico portuario.
R.A 2.2 Determina procedimientos para el traslado de mercancías de importación o exportación a través de un plan logístico para garantizar la legalidad.
Agente de Carga Una vez realizado el pedido por parte del comprador y firmado el contrato de compraventa, el exportador deberá contactar a un Agencia de.
Centro de bachillerato tecnológico industrial y de servicios no
LAS IMPORTACIONES Y LAS EXPORTACIONES
CATEDRATICO: Emilio Balarezo Reyes
“FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS”
Proveedores tipo de transporte & documentación
LOGISTICA INTERNACIONAL
ESTATUTO ADUANERO TITULO X : OTRAS OPERACIONES ADUANERAS.
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA DE COMERCIO EXTERIOR
Materia; logística integral tema;
INCOTERMS (INTERNATIONAL COMMERCE TERMS) (TERMINOS DE COMERCIO INTERNACIONAL) Los Incoterms son un conjunto de reglas internacionales, regidos por.
LOGO International Commerce Estefanía Arcia Empresa: Asesoria legal Aduanera Aqui se presenta la forma y todos los pasos que conlleva una importacion o.
UNIDAD 3 Un mundo en comunicación. Cuarto grado
Incoterms 2000 EXW EN FÁBRICA (... lugar convenido) FCA
Capítulo 6: Estrategias de Exportación e Importación
18/03/ R. N° /SUNAT/A.- Aprueban Procedimiento de “Exportación Temporal para Reimportación en el Mismo Estado Alumno: Luis Ochoa Aula.
Crédito Documentario Prof. CP Gabriel F. Pérez Abril/2010
DERECHO DE TRANSPORTES
1 DERECHO DE TRANSPORTES TEMA N° 06: CONTRATO DE TRANSPORTE DE CARGA GENERAL Profesor: Enrique Becerra Medina.
Expositor: Elvira Moreno
Vladimir Hernández del Orbe Gerencia de Desarrollo de Oferta Exportable Centro de exportación e Inversión de la República Dominicana Santo Domingo, República.
DS Logistics Cargo Nicaragua Consultoria Logistica, Aduana y Transporte Direccón Estatua de Monseñor Lezcano 3 C abajo, esquina Opuesta a Iglesia Bautista,
Logística - Transporte 2014 Dr. Ing. Aldo Cea Ramírez.
EXPORTACIÓN.
Módulo de Comercio Internacional Curso Virtual ADMINISTRACIÓN PARA EJECUTIVOS.
Regímenes Aduaneros Salvador Reyes 2012.
Transcripción de la presentación:

Exportación Profesor : Leonel Canteli Tema Integrantes : Dario Calegiure Tomas Lopez

Medios de transporte Son aquellos que, sea por movimiento propio o portados o remolcados por otro – y en este caso se consideraran como contenedores -, tienen por objeto el traslado de mercancía o de personas. Son aquellos que, sea por movimiento propio o portados o remolcados por otro – y en este caso se consideraran como contenedores -, tienen por objeto el traslado de mercancía o de personas. Argentina : Argentina : Los medios de transporte extranjeros que, con el objeto de transportar pasajeros o mercadería arribaren por sus propios medios al territorio aduanero y que con esa finalidad debieren permanecer en el mismo sin modificar su estado y en forma transitoria, quedan sometidos al régimen de importación temporaria sin necesidad de solicitud ni otorgamiento de garantía alguna. Los medios de transporte extranjeros que, con el objeto de transportar pasajeros o mercadería arribaren por sus propios medios al territorio aduanero y que con esa finalidad debieren permanecer en el mismo sin modificar su estado y en forma transitoria, quedan sometidos al régimen de importación temporaria sin necesidad de solicitud ni otorgamiento de garantía alguna.

Los medios de transporte Nacionales que, con el objeto de transportar pasajeros o mercadería arribaren por sus propios medios al territorio aduanero y que con esa finalidad debieren permanecer en el mismo sin modificar su estado y en forma transitoria, quedan sometidos al régimen de Exportación temporaria sin necesidad de solicitud ni otorgamiento de garantía alguna. Los medios de transporte Nacionales que, con el objeto de transportar pasajeros o mercadería arribaren por sus propios medios al territorio aduanero y que con esa finalidad debieren permanecer en el mismo sin modificar su estado y en forma transitoria, quedan sometidos al régimen de Exportación temporaria sin necesidad de solicitud ni otorgamiento de garantía alguna.

Conclusión

Teniendo en cuenta que los medios de transporte también son mercadería, e ingresan y egresan temporalmente al y del territorio aduanero, se ordena que sean objeto de una destinación suspensiva de importación o exportación, pero no será necesario el otorgamiento de garantía alguna para este tipo de destinaciones. Teniendo en cuenta que los medios de transporte también son mercadería, e ingresan y egresan temporalmente al y del territorio aduanero, se ordena que sean objeto de una destinación suspensiva de importación o exportación, pero no será necesario el otorgamiento de garantía alguna para este tipo de destinaciones. Además, y en las condiciones normales, deberá permanecer durante su traslado o ingreso en el mismo estado. Además, y en las condiciones normales, deberá permanecer durante su traslado o ingreso en el mismo estado.

¿ que es el ata ?

Definición: Agentes de transporte aduanero : Agentes de transporte aduanero : 1 son agentes de transporte aduanero, según el código, las personas de existencia visible o ideal que, en representación de los transportistas, tiene a su cargo las gestiones relacionadas con la presentación del medio transportador y de sus cargas ante el servicio aduanero, conforme con las condiciones previstas en este código. 2 dichos agentes de transporte, además de auxiliares del Comercio, son auxiliares del servicio aduanero.

Por Ejemplo

Un agente transporte aduanero : Somos una empresa con más de 26 años de experiencia operando en el Comercio Exterior, cuyo objetivo es brindar el más alto y calificado servicio, asumiendo y dirigiendo operatorias de comercio internacional. Somos una empresa con más de 26 años de experiencia operando en el Comercio Exterior, cuyo objetivo es brindar el más alto y calificado servicio, asumiendo y dirigiendo operatorias de comercio internacional. Creemos que a lo largo de nuestra trayectoria el resultado de nuestro trabajo se ve reflejado en la satisfacción de todos nuestros clientes, para quienes estamos a su servicio las 24 horas, operando con un equipo de trabajo íntegro y especializado en temas relacionados. Creemos que a lo largo de nuestra trayectoria el resultado de nuestro trabajo se ve reflejado en la satisfacción de todos nuestros clientes, para quienes estamos a su servicio las 24 horas, operando con un equipo de trabajo íntegro y especializado en temas relacionados. De esta manera respondemos a la demanda actual de las empresas que reclaman profesionalidad para ejercer una actividad cuyo objetivo es perfeccionar el acceso, movimiento y egreso del país o del territorio aduanero, de los modernos medios de transporte, sus respectivas cargas y su documentación, siendo las funciones de un Agente de Transporte Aduanero imprescindibles en cualquier operación de Comercio Internacional (tanto de importación como de exportación). De esta manera respondemos a la demanda actual de las empresas que reclaman profesionalidad para ejercer una actividad cuyo objetivo es perfeccionar el acceso, movimiento y egreso del país o del territorio aduanero, de los modernos medios de transporte, sus respectivas cargas y su documentación, siendo las funciones de un Agente de Transporte Aduanero imprescindibles en cualquier operación de Comercio Internacional (tanto de importación como de exportación). Sin duda alguna, la fórmula que nos hace exitosos es la combinación de eficiencia, servicio y trabajo en equipo. Sin duda alguna, la fórmula que nos hace exitosos es la combinación de eficiencia, servicio y trabajo en equipo. Trayectoria de la Empresa Trayectoria de la Empresa Todo comenzó en el año 1980 cuando Jorge Alberto Valero, obtuvo a través de la Aduana de San Carlos de Bariloche, su primera licencia como Agente Marítimo, con el fin de representar a la empresa de su familia que contaba en ese momento con una flota de aproximadamente 20 camiones, los cuales efectuaban viajes permanentes hacia y desde la República de Chile. Todo comenzó en el año 1980 cuando Jorge Alberto Valero, obtuvo a través de la Aduana de San Carlos de Bariloche, su primera licencia como Agente Marítimo, con el fin de representar a la empresa de su familia que contaba en ese momento con una flota de aproximadamente 20 camiones, los cuales efectuaban viajes permanentes hacia y desde la República de Chile.

Sus Clientes : Bartolomé Ferrero Barabino y Grandi SRL Expreso Tronador SA Román SAC Díaz Hnos. SA Vitranser SA Yomel SA Transportes Alberto O. Sáenz Marcelo Augusto Chemin Expreso Santa Rosa SA Andesmar Cargas SA Expreso el Aguilucho SA David Herve Fiori Felipe Andreu e Hijos SA Coamtra SA Roman Servicios SA Transol SRL Faustino Isaac Transportes Cooper Trans G.M Servicargo Bartolomé Ferrero Barabino y Grandi SRL Expreso Tronador SA Román SAC Díaz Hnos. SA Vitranser SA Yomel SA Transportes Alberto O. Sáenz Marcelo Augusto Chemin Expreso Santa Rosa SA Andesmar Cargas SA Expreso el Aguilucho SA David Herve Fiori Felipe Andreu e Hijos SA Coamtra SA Roman Servicios SA Transol SRL Faustino Isaac Transportes Cooper Trans G.M Servicargo Coscojas Ltda. Transvía Ltda. Pedro Pizarro Gregorio Oyarzun Catalan Moneda Ltda. Ruta Chile SA Refrigerados Jorge Fernandez SA Cool Cargo SA Maquehua Ltda. Transporte de Combustible Chile Ltda. Konig Ltda. Trans-Chile SA Maryun Ltda. Transportes Internacionales Schuck Ltda. Labbe Hermanos Ltda. Felipe Antonio Soler Lertora Atlanta SA Frank Sneider Strauss Marilican Nelson Antonio Gallardo Oyarzo Sociedad de Transportes Nazar Ltda. W. Schaub SA Transportadora del Pacifico SA Transporte Cinco Coscojas Ltda. Transvía Ltda. Pedro Pizarro Gregorio Oyarzun Catalan Moneda Ltda. Ruta Chile SA Refrigerados Jorge Fernandez SA Cool Cargo SA Maquehua Ltda. Transporte de Combustible Chile Ltda. Konig Ltda. Trans-Chile SA Maryun Ltda. Transportes Internacionales Schuck Ltda. Labbe Hermanos Ltda. Felipe Antonio Soler Lertora Atlanta SA Frank Sneider Strauss Marilican Nelson Antonio Gallardo Oyarzo Sociedad de Transportes Nazar Ltda. W. Schaub SA Transportadora del Pacifico SA Transporte Cinco

¿Que documentos necesitan el medio de Transporte ?

Documentación requerida por los medios de transporte : medios Vía Aérea: Vía Aérea: 1 ) Manifiesto de carga 2)Guías aéreas o air way bill Vía Marítima: Vía Marítima: 1)Manifiesto de carga 2)Conocimientos de embarque o bill Of. lading Vía Terrestre: Vía Terrestre: 1)Manifiesto de carga o encomienda 2)Guía terrestre o guías de encomienda

Vía aérea : 1)Manifiesto De Carga: Contiene: Fecha de salida y sitio de embarque del vehículo o porteador. Fecha de salida y sitio de embarque del vehículo o porteador. Datos de la carga. Datos de la carga. Clase, nacionalidad, porte y nombre del vehículo. Clase, nacionalidad, porte y nombre del vehículo. Nombre del porteador, los remitentes y consignatarios de la mercancía Nombre del porteador, los remitentes y consignatarios de la mercancía Numero de los conocimientos de embarques, marcas, numeración de los bultos, clase, cantidad, peso y contenido, suma de los bultos. Numero de los conocimientos de embarques, marcas, numeración de los bultos, clase, cantidad, peso y contenido, suma de los bultos. marcas Firma del porteador. Firma del porteador.

2)Guía Aérea o awb Nombre del transportista Nombre del transportista Firma o autenticación del transportista o su agente. Firma o autenticación del transportista o su agente. Descripción de la mercancía aceptados para su transporte. Descripción de la mercancía aceptados para su transporte. El aeropuerto de origen y destino como lo indica el crédito. El aeropuerto de origen y destino como lo indica el crédito.

Vía Marítima: 1)Manifiesto De Carga Contiene: 1)Manifiesto De Carga Contiene: Fecha de salida y sitio de embarque del vehículo o porteador. Fecha de salida y sitio de embarque del vehículo o porteador. Datos de la carga. Datos de la carga. Clase, nacionalidad, porte y nombre del vehículo. Clase, nacionalidad, porte y nombre del vehículo. Nombre del porteador, los remitentes y consignatarios de la mercancía Nombre del porteador, los remitentes y consignatarios de la mercancía Numero de los conocimientos de embarques, marcas, numeración de los bultos, clase, cantidad, peso y contenido, suma de los bultos. Numero de los conocimientos de embarques, marcas, numeración de los bultos, clase, cantidad, peso y contenido, suma de los bultos. marcas Firma del porteador. Firma del porteador.

2)Conocimientos de embarque o b/l Funciones: Funciones: Contrato entre el exportador y la compañía marítima porteadora. Contrato entre el exportador y la compañía marítima porteadora. Constancia de recibimiento de la mercancía por parte del porteador. Constancia de recibimiento de la mercancía por parte del porteador. Documento de responsabilidad de llevar la mercancía desde el puerto de embarque hasta el puerto destino y controlarla. Documento de responsabilidad de llevar la mercancía desde el puerto de embarque hasta el puerto destino y controlarla.responsabilidad a) Contenido: Nombre del exportador y del buque. Nombre del exportador y del buque. Tipo de mercancía, peso y medida. Tipo de mercancía, peso y medida. Numero de paquetes y marcas. Numero de paquetes y marcas. Destino y consignatario de la mercancía. Destino y consignatario de la mercancía.

Vía terrestre : 1)Manifiesto De Carga Terrestre Contenido: Denominación o razón social del transportista. Denominación o razón social del transportista. Nombres de la tripulación y licencias Nombres de la tripulación y licencias Identificación del vehículo, número de matricula y nacionalidad. Identificación del vehículo, número de matricula y nacionalidad. Lugares de embarque y descarga Lugares de embarque y descarga Nombres del remitente y consignatario. Nombres del remitente y consignatario. Cantidad, peso, volumen y contenido de los bultos. Cantidad, peso, volumen y contenido de los bultos. Fecha de emisión y firma del porteador. Fecha de emisión y firma del porteador.

2)Guía terrestre o guías de encomienda contenido: Denominación o razón social del transportista y su dirección. Denominación o razón social del transportista y su dirección.dirección Nombres y dirección del remitente. Nombres y dirección del remitente. Lugar y fecha de embarque de la carga y lugar previsto para su descarga. Lugar y fecha de embarque de la carga y lugar previsto para su descarga. Nombre y dirección del consignatario. Nombre y dirección del consignatario. Características de peligrosidad. Características de peligrosidad. Cantidad, peso, volumen y contenido de los bultos Cantidad, peso, volumen y contenido de los bultos Fletes y gastos suplementarios, valor declarado de la carga. Fletes y gastos suplementarios, valor declarado de la carga.gastos

¿Que es? el Transportemultimodal

Definición: Se entiende por transporte multimodal, intermodal o combinado, la operación de tránsito aduanero mediante el cual el transporte de mercancías se realiza por dos o más modos de transporte, desde un lugar donde el operador del transporte multimodal se hace cargo de las mercancías, a otro lugar designado para su entrega, situado en un país diferente Se entiende por transporte multimodal, intermodal o combinado, la operación de tránsito aduanero mediante el cual el transporte de mercancías se realiza por dos o más modos de transporte, desde un lugar donde el operador del transporte multimodal se hace cargo de las mercancías, a otro lugar designado para su entrega, situado en un país diferente

1)Contenido del documento: El nombre del transportista o del operador multimodal y tiene que estar firmado o autenticado por el transportista u operador multimodal o su agente autorizado. El nombre del transportista o del operador multimodal y tiene que estar firmado o autenticado por el transportista u operador multimodal o su agente autorizado. La indicación de que las mercancías fueron despachadas o tomadas a cargo o tomadas a bordo. La indicación de que las mercancías fueron despachadas o tomadas a cargo o tomadas a bordo. El lugar de la carga, establecida en el crédito. El lugar de la carga, establecida en el crédito. Selección de medios de transporte internacional Selección de medios de transporte internacional Entre los factores que influyen se encuentran: Entre los factores que influyen se encuentran:2)Oportunidad: Requerimientos de la producción y niveles de inventario. Requerimientos de la producción y niveles de inventario.inventario Tipo de mercancía, vía aérea. Tipo de mercancía, vía aérea. Viene determinado por los requerimientos de la producción y los niveles de inventario en planta, que conjuntamente con los tiempos de entrega y naturaleza de la mercancía, se establece la oportunidad del servicio. De los medios de transporte, por vía aérea es el modo más oportuno y seguro. Viene determinado por los requerimientos de la producción y los niveles de inventario en planta, que conjuntamente con los tiempos de entrega y naturaleza de la mercancía, se establece la oportunidad del servicio. De los medios de transporte, por vía aérea es el modo más oportuno y seguro.servicioseguroservicioseguro3)Capacidad: Peso y volumen a transportar. Peso y volumen a transportar. Economías de escala. Economías de escala.escala Vía marítima y ferroviaria. Vía marítima y ferroviaria. El volumen y peso de las mercancías a transferir, son elementos fundamentales en la selección de los medios de transporte. Los modos de transporte que tienen una alta capacidad y productividad (Bs./TM, Bs./M3) en las transferencias de mercancías por cada viaje, se ejecutan por vía marítima y ferroviaria, ya que están diseñados para transportar grandes masas y volúmenes por viaje, lo que incide en la disminución de los fletes. En la selección de los medios de transporte se utilizan criterios de economías de escalas y sobre todo en los medios de transporte masivos (buques y ferrocarril), en donde se buscan las toneladas o volúmenes mínimos a transportar por viaje, para que aparezcan las economías de escala, es decir que se haga el viaje rentable. Aproximadamente el 85% del transporte de mercancías en el ámbito internacional se ejecutan por vía marítima. El volumen y peso de las mercancías a transferir, son elementos fundamentales en la selección de los medios de transporte. Los modos de transporte que tienen una alta capacidad y productividad (Bs./TM, Bs./M3) en las transferencias de mercancías por cada viaje, se ejecutan por vía marítima y ferroviaria, ya que están diseñados para transportar grandes masas y volúmenes por viaje, lo que incide en la disminución de los fletes. En la selección de los medios de transporte se utilizan criterios de economías de escalas y sobre todo en los medios de transporte masivos (buques y ferrocarril), en donde se buscan las toneladas o volúmenes mínimos a transportar por viaje, para que aparezcan las economías de escala, es decir que se haga el viaje rentable. Aproximadamente el 85% del transporte de mercancías en el ámbito internacional se ejecutan por vía marítima. productividad 4)Costos: Oportunidad y capacidad. Oportunidad y capacidad. Seguridad y naturaleza de la mercancía. Seguridad y naturaleza de la mercancía. La capacidad, la oportunidad en la entrega, seguridad y naturaleza de la mercancía, son elementos que inciden en la estructura de costos de los modos de transporte, es decir a mayores volúmenes y medios de transporte con una alta capacidad de carga, los fletes son menos costosos, como por ejemplo por vía marítima, y medios de transporte con una alta oportunidad, se hacen más costosos, ejemplo, vía aérea. La capacidad, la oportunidad en la entrega, seguridad y naturaleza de la mercancía, son elementos que inciden en la estructura de costos de los modos de transporte, es decir a mayores volúmenes y medios de transporte con una alta capacidad de carga, los fletes son menos costosos, como por ejemplo por vía marítima, y medios de transporte con una alta oportunidad, se hacen más costosos, ejemplo, vía aérea.seguridadestructuraseguridadestructura

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MEDIOS DE TRANSPORTE VENTAJAS: VENTAJAS: Rapidez. Es idóneo para mercancías urgentes y perecederas. - Fiabilidad. Existe regularidad y generalmente puntualidad. - Seguridad. Los índices de seguridad en el transporte aéreo son mejores que los de otros modos. - Menores costos de seguros y embalaje. Derivado de la seguridad - Menores gastos financieros. Por su condición de transporte rápido, el aéreo disminuye el inmovilizado en existencias, mejora el índice de rotación de los almacenes y reduce costos financieros derivados de las demoras en las operaciones comerciales. Rapidez. Es idóneo para mercancías urgentes y perecederas. - Fiabilidad. Existe regularidad y generalmente puntualidad. - Seguridad. Los índices de seguridad en el transporte aéreo son mejores que los de otros modos. - Menores costos de seguros y embalaje. Derivado de la seguridad - Menores gastos financieros. Por su condición de transporte rápido, el aéreo disminuye el inmovilizado en existencias, mejora el índice de rotación de los almacenes y reduce costos financieros derivados de las demoras en las operaciones comerciales. Desventajas Desventajas Costo del transporte Costo del transporte - Capacidad limitada lo cual no lo hace apto para el transporte de grandes volúmenes. - Capacidad limitada lo cual no lo hace apto para el transporte de grandes volúmenes. - Prohibido y /restringido para ciertos productos peligrosos - Prohibido y /restringido para ciertos productos peligrosos

Marítimo: Ventajas: Ventajas: - tarifas más bajas, - transporte en masa de grandes volúmenes, - diversidad y especialización en tipos de buques, y - regulaciones internacionales uniformes. - tarifas más bajas, - transporte en masa de grandes volúmenes, - diversidad y especialización en tipos de buques, y - regulaciones internacionales uniformes. desventajas: bajas velocidad - seguro más costoso, - embalajes más costosos, - costos portuarios, - mayores riesgos de saqueo y deterioro, - mayores inventarios y costos financieros durante el trayecto, y - frecuencias más espaciadas bajas velocidad - seguro más costoso, - embalajes más costosos, - costos portuarios, - mayores riesgos de saqueo y deterioro, - mayores inventarios y costos financieros durante el trayecto, y - frecuencias más espaciadas

terrestre VENTAJAS: VENTAJAS: - entrega segura y directa de los bienes al destinatario, - manoseo mínimo de cargas, - entrega rápida en distancia corta, y - embalajes más simples y de bajo coste. - entrega segura y directa de los bienes al destinatario, - manoseo mínimo de cargas, - entrega rápida en distancia corta, y - embalajes más simples y de bajo coste. DESVENTAJAS : DESVENTAJAS : solo recomendable en cortas y medias distancias, solo recomendable en cortas y medias distancias, - limitado en capacidad, - limitado en capacidad,

fin