MATERIA TÉCNICA DE ENSEÑANZA Y ORATORIA DOCENTE: SPEN TELMA CHIARAVIGLIO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Técnicas para hablar en Publico
Advertisements

Presentaciones Profesionales
ORATORIA Lic. Gina Taboada Romero.
MANCHESTER UNITED TIPS PARA UNA PRESENTACION DE POWER POINT Pag sig.
¿Cómo hacer una presentación oral eficaz?
La exposición.
LA DISERTACION Un recurso importante de comunicación del Ingeniero Experto en Prevención de Riesgos.
HABLAR EN PÚBLICO HABLAR EN PÚBLICO.
Compilado por: Fernández Ana Gabriella
Aprender juntos, crecer en familia
El Discurso Reina Orellana.
El discurso expositivo
COMUNICACIÓN INTERPERSONAL DEL TIPO DE PERSONALIDAD 7- EL ENTUSIASTA
CONCURSOS JUEGOS FLORALES
Características de una conferencia
SIGNOS DE LA MALA COMUNICACIÓN
Características de una conferencia
INTRODUCCIÓN.
Alejandra Bustos Castro Punto de Encuentro .cl
TIPOS DE EXPOSITORES QUE REFLEJAN MALOS HÁBITOS EN LA EXPRESIÓN ORAL
Introducción La entrevista es una técnica para obtener datos, consiste en un dialogo entre dos personas: el investigador y el entrevistado, esta se realiza.
11 tips para una exposición en power point
Elaborado Por: Yennis Rodríguez
¿Qué es una conferencia?
Como Obtener Éxito en tus Presentaciones
CUALIDADES DE UN BUEN COMUNICADOR
¿ ¿CÓMO REALIZAR UNA CORRECTA EXPOSICIÓN ORAL?
COMENTEN ANTE EL EQUIPO SOCIALICEN ANTE EL GRUPO
PRESENTACIONES DE IMPACTO (USO Y CRITERIOS DE ELABORACION) 1.
5 La comunicación oral.
LA ARGUMENTACIÓN La argumentación es un modo de organizar el discurso que pretende conseguir la adhesión de un auditorio a las tesis u opiniones que sostiene.
Condiciones Para aprender ORATORIA.
Textos Persuasivos Los textos persuasivos.
Características del debate
Discurso Público Curso: 4° año Medio.
ALUMNA: María Guadalupe Osorio Juárez
¿Y los adultos què pensamos?
ÍNDICE ¿Qué es un debate? Características del debate
LOS RECURSOS PERSONALES DEL ORADOR
La exposición Oral.
TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN PARA CONSEGUIR EL ÉXITO.
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Conceptualización del proceso de aprendizaje. SER SABER QUERER HACER.
EL DISCURSO PÚBLICO Prof. Alejandro Cruz M..
Mejores discursos, mejores resultados
LA EXPOSICIÓN ORAL.
Argumentación Equipo Ánfora.
PreguntaSiempreA vecesNunca 1. ¿CUANDO VA A HACER UNA EXPOSICIÓN, PREPARA EL TEMA? Es decir, desarrolla actividades previas, fuera del manejo del contenido.
Las siguientes laminas son un extracto de una de las presentaciones utilizadas como material de apoyo didáctico por el equipo de JUSAC en el desarrollo.
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
PROPOSITOS DE COMUNICACION
PROCESO DE REDACCIÓN Dr. José E. García Tejada
COMUNICACIÓN ASERTIVA PARA PADRES
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE LA EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL
Exposiciones colectivas Exposiciones por equipo que cumplan los siguientes requerimientos: manejo y confrontación de diversas fuentes, utilización de.
CUALIDADES DEL EXPOSITOR
CAPACIDADES INDICADORES
Argumentativos y Expositivos
Hablando en Público Lección 8. Las Partes del Discurso I. ¿Cuáles son las cuatro partes principales de un buen discurso? 1. Hay una variedad de razones.
La investigación en el Marketing Social
Exposición Oral: Las Vanguardias.
El discurso argumentativo responde a la intención comunicativa o finalidad de convencer o persuadir; en otras palabras: *El emisor busca, a través de.
Características de un Buen Orador 1.-Presencia Una buena postura y dominio del tema dan a entender que el orador tiene confianza y estimula a la audiencia.
 Por: Joel R. Almodóvar Rivera.  Introducción: Los seres humanos a diferencia del resto de los animales, podemos expresarnos a través de la palabra.
El Discurso Público II. Situación de Enunciación Emisor: individuo investido de autoridad, representatividad, competencia cognoscitiva o ética sobre asuntos.
El Discurso Público I. El discurso pertenece al ámbito de la oratoria, ya que su finalidad es convencer, persuadir al auditorio de la verdad y la bondad.
KEISHLA ESCALERA Comunicación Oral Semi 1001 Profa. Raquel Ortiz.
El discurso expositivo: Estructura y características Lenguaje y comunicación.
Expositor. Temas Desarrollo Conclusiones.
Transcripción de la presentación:

MATERIA TÉCNICA DE ENSEÑANZA Y ORATORIA DOCENTE: SPEN TELMA CHIARAVIGLIO

ADEMANES, GESTOS Y ACTITUDES El ademán es el gesto. Es un movimiento o actitud con que se manifiesta un afecto de ánimo. Los ademanes son también las maneras de comportarse, los modales.

ACTITUD La actitud es la forma de actuar de una persona, el comportamiento que emplea un individuo para hacer las cosas. su forma de ser, también puede considerarse como cierta forma de motivación social.

PARTES CONTITUTIVAS DEL DISCURSO 1. Introducción o exordio: Unidad discursiva destinada a la identificación de la situación en que el discurso se produce, creación de las condiciones adecuadas para su recepción y proposición del tema que se abordará.

2. Exposición del tema propuesto: Desarrollo del tema planteado utilizando los elementos y recursos discursivos pertinentes a la situación de enunciación y a las finalidades y efectos que se quieren conseguir.

3. Conclusión: Cierre del discurso, síntesis de las principales ideas planteadas, citas o reflexiones personales. Apelando a los receptores para conseguir de ellos una actitud o posición favorable.

EL ORADOR ANTE EL MICRÓFONO Muchos expositores sienten aversión hacia el micrófono y rechazan el uso de este, incluso existen oradores noveles que hablan con aplomo ante el público y al usar un micrófono su miedo escénico cobra vida.

Para mejorar nuestra asociación con el micrófono 1. Asumir el micrófono como un aliado, que nos ayuda y realiza gran parte de la labor; nos protege la voz y lleva nuestras ideas a los oídos del público.

2. No mencione al público su aversión o escasa experiencia con respecto al micrófono, el auditorio lo tomará a usted como poco profesional.

3. Recuerde que el micrófono capta todos los sonidos, así que evite: suspirar, toser, aclarar la garganta frente al micrófono, aleje el aparato para ello.

4. Evite la voracidad microfónica, la cual consiste en colocarse en el aparato demasiado cerca de la boca.

5. El micrófono estacionario tipo de pie, nos deja en un solo punto y el expositor siente un obstáculo.

UN ORADOR DEBE TENER EN CUENTA: 1.- Respiración 2.- Posición ante el micrófono 3.- Intensidad y volumen 4.- Velocidad

FIN