DIPLOMATURA EN PERICIAS JUDICIALES “PRINCIPIOS DE DERECHO CONSTITUCIONAL” Ivan Kvasina.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Constitución Española y Administración Pública
Advertisements

PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL PENAL CHILENO
PROPUESTA DE REFORMA ESTRUCTURAL DEL PODER JUDICIAL
El Tribunal Constitucional
El Tribunal Constitucional Lección 7ª. Título IX CE Título IX CE LO 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional (LOTC) Reformada por las LLOO.
El Tribunal Constitucional
“La Función Administrativa y El Régimen de la Actividad del Estado”
Independencia del Poder Judicial y
“PRINCIPIOS Y GARANTIAS EN EL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL”
Estado democrático de Derecho artículos 1 y 9
El principio de separación de poderes
Visión Integral del Proceso Penal
CENTRO DE CAPACITACION JUDICIAL DEL PODER JUDICIAL DE SANTA FE
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
ESTADO DE DERECHO Clases Regulación en CE 1978 Material Formal
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia
PRUEBA DE OFICIO Y PRUEBA EXTEMPORANEA
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
CONTROL DIFUSO JUDICIAL Y ADMINISTRATIVO
II JORNADAS DE DERECHO ADMINISTRATIVO “Garantía para la Eficiencia en la Gestión Pública”. Maracay, 6 y 7 de octubre de La Jurisdicción Contencioso-Administrativa.
Derecho Constitucional Mexicano
GARANTÍAS DE DERECHOS DE LOS CONTRIBUYENTES EN EL PROCEDIMIENTO DE REVISIÓN DE ACTOS DE LA ADMINISTRACIÓN EN MODELO PERUANO LOURDES CHAU PERU
ACTIVIDAD PROCESAL Dr. JUAN RAMÓN ALEGRE.
CONTENIDO DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
Estado de Derecho Estado Derecho
LA JURISDICCIÓN Modernamente se entiende como la potestad que tienen el Estado en su conjunto para solucionar conflictos particulares a través de la imposición.
EL DESARROLLO CONSTITUCIONAL DE LAS FUNCIONES ESTATALES
Las relaciones TC-PJ El valor de la jurisprudencia vinculante Javier Adrián.
Precedentes Vinculantes del Tribunal Constitucional
CONCEPTOS BÁSICOS Y FUENTES DEL DERECHO PROCESAL
Unidad 9 Poder Judicial. Poder Judicial y Derecho Publico Provincial  Preámbulo: afianzar la justicia.  Art.1: forma republicana de gobierno-principio.
DIPLOMATURA EN PERICIAS JUDICIALES Edición DEVIS ECHANDÍA, Hernando “Los peritos, personas especialmente calificadas por sus conocimientos técnicos,
Profesor José Luis Silvestre Cortez
Justicia electoral y justicia constitucional: principios de articulación. Paloma Biglino Campos Catedrática de Derecho Constitucional Directora del CEP-
E L D ERECHO ANTE LA TOMA DE DECISIONES EN LA A DMINISTRACIÓN DEL E STADO P RINCIPIOS RECTORES Prof. Manuel Núñez Poblete
Autonomía e Interpretación del Derecho Procesal Penal
- SUJETOS DE LA RELACIÓN PROCESAL PENAL - LA PERSECUCIÓN PENAL ESTATAL - - EL MINISTERIO PÚBLICO.
Los presupuestos procesales
EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
Introducción al Estudio del Derecho Procesal Penal
Tribunal Constitucional del Perú
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO 1. LA CONSTITUCION POLITICA LA LEY 3. LOS DECRETOS 4. EL CODIGO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO 5. JURISPRUDENCIA.
GARANTÍAS ORGÁNICAS Defensor del pueblo
Miembros »REMJAsConsejo Directivo »Normativa y Convenios »Equipo Profesional »Informes »Planes »Programa PasantíasCeja y el Sistema InteramericanoContáctenosJusticia.
PPT 04 INTRODUCCIÓN TEORÍA POLÍTICA BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD
“EL PRECEDENTE VINCULANTE SEGÚN TRIBUNAL CONSTITUCIONAL”
AMPARO EN MATERIA CIVIL.
DERECHO PROCESAL PENAL
 MODO DE SER O ESTAR/ FORMAS DE ORGANIZACIÓN SOCIAL Y COLECTIVA.  SON INSTITUCIONES QUE POSEEN LA AUTORIDAD Y LA POTESTAD PARA REGULAR EL FUNCIONAMIENTO.
UNIDAD V.
Sistema judicial en Chile.
Unidad 8: El derecho y la Administración
DERECHO CONSTITUCIONAL
1 Edwin Figueroa Gutarra 1 CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE LAMBAYEQUE Juicios paralelos y Constitución Edwin Figueroa Gutarra Juez Superior Sala Constitucional.
DERECHO Y PODER POLÍTICO
Unidad nº 6 Derechos Humanos. Artículo 1 CADH. Obligación de Respetar los Derechos 1. Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar.
PRIMERA UNIDAD: EL DERECHO ADMINISTRATIVO - INTRODUCCION
FASES del PROCESO 1.-ETAPA PREPARATORIA 2.-ETAPA INTERMEDIA 3.- JUICIO
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TÁCHIRA ESCUELA DE DERECHO DERECHO.
DIVISIÓN DE PODERES EN LOS ESTADOS DEMOCRÁTICOS
1 En un Estado de Derecho la aplicación de la ley es imperante, el Estado está obligado a ayudar a aquellos ciudadanos que se encuentren en minusvalía.
CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD: COLOMBIA
Semblanza del Articulo 16 y 17 constitucional.
Aristas del Nuevo Sistema Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe: De lo Procedimental a lo Administrativo. De la Teoría a la Práctica Matías Spadaro.
RELACION DEL DERECHO TRIBUTARIO CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO.
CURSO DE CAPACITACION Y PROFESIONALIZACION PARA OFICIALES NOTIFICADORES Y OFICIALES DE JUSTICIA Módulo 1 James E. Vértiz Medina Abril de 2012.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIDAD III: FUNCIONES DEL ESTADO :
División de poderes en los estados democráticos Paula Martínez 4ºB.
FUNDAMENTOS DE CIENCIA POLÍTICA TEMA 8 EL PODER JUDICIAL.
Transcripción de la presentación:

DIPLOMATURA EN PERICIAS JUDICIALES “PRINCIPIOS DE DERECHO CONSTITUCIONAL” Ivan Kvasina

ESTADO DE DERECHO Const. Pcia. De Santa Fe.- art. 1.- Const. Pcia. De Santa Fe.- art. 1.- “La Provincia (…) organiza sus instituciones fundamentales conforme a los principios democrático, representativo y republicano, de la sumisión del Estado a las propias normas jurídicas en cualquier campo de su actividad”. “La Provincia (…) organiza sus instituciones fundamentales conforme a los principios democrático, representativo y republicano, de la sumisión del Estado a las propias normas jurídicas en cualquier campo de su actividad”.

SISTEMA REPUBLICANO * Periodicidad en los cargos públicos * Periodicidad en los cargos públicos * Responsabilidad de los gobernantes * Responsabilidad de los gobernantes * Publicidad de los actos de gobierno * Publicidad de los actos de gobierno * Igualdad ante la ley * Igualdad ante la ley * División de los poderes * División de los poderes

FUNCIONES PÚBLICAS ESTATALES Manifestación directa del poder estatal Manifestación directa del poder estatal Persiguen la satisfacción del interés de la colectividad o interés público Persiguen la satisfacción del interés de la colectividad o interés público Principio de corrección funcional: las funciones públicas estatales no pueden renunciarse, transferirse, ni delegarse sin autorización constitucional. Principio de corrección funcional: las funciones públicas estatales no pueden renunciarse, transferirse, ni delegarse sin autorización constitucional.

FUNCIONES PÚBLICAS ESTATALES Legislativa: crea las normas generales del ordenamiento jurídico Legislativa: crea las normas generales del ordenamiento jurídico Ejecutiva: actividad que despliega el Estado para alcanzar fines inmediatos y concretos. Ejecutiva: actividad que despliega el Estado para alcanzar fines inmediatos y concretos. Jurisdiccional: resuelve conflictos intersubjetivos aplicando y restableciendo las normas del ordenamiento vulneradas. Jurisdiccional: resuelve conflictos intersubjetivos aplicando y restableciendo las normas del ordenamiento vulneradas.

FUNC. PBCAS. ESTATALES Administración: actúa mediante el proc. Administrativo. Es informal, se traba entre dos sujetos. La Adm. Pbca. siempre es “parte”. Administración: actúa mediante el proc. Administrativo. Es informal, se traba entre dos sujetos. La Adm. Pbca. siempre es “parte”. Jurisdicción: actúa mediante el proceso judicial. Es impartial, se da entre tres sujetos. Efecto de “cosa juzgada” en sus decisiones. Jurisdicción: actúa mediante el proceso judicial. Es impartial, se da entre tres sujetos. Efecto de “cosa juzgada” en sus decisiones.

PRINCIPIOS DE LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL Independencia: de los magistrados y del Poder Judicial. Garantías: inamovilidad, intangibilidad. Independencia: de los magistrados y del Poder Judicial. Garantías: inamovilidad, intangibilidad. Imparcialidad: equidistancia entre el Tribunal y las partes. Ausencia de interés en el proceso. Imparcialidad: equidistancia entre el Tribunal y las partes. Ausencia de interés en el proceso. Composición y jerarquía (grado de conocimiento). Composición y jerarquía (grado de conocimiento).

DEBIDO PROCESO LEGAL ETAPAS ESENCIALES: ETAPAS ESENCIALES: Acusación Acusación Defensa Defensa Prueba Prueba Sentencia Sentencia

ACUSACIÓN O DEMANDA Debe ser clara y precisa. Debe ser clara y precisa. Fija los presupuestos fácticos del proceso. Fija los presupuestos fácticos del proceso.

DEFENSA Derecho a ser oído. Derecho a ser oído. Derecho a elegir defensor Derecho a elegir defensor Obligatoriedad del defensor letrado Obligatoriedad del defensor letrado Principio de defensa eficaz. Principio de defensa eficaz.

PRUEBA Principio de comunidad de la prueba. Principio de comunidad de la prueba. Debe ser controlada en su producción por todas las partes. Debe ser controlada en su producción por todas las partes. Debe recaer sobre actos hechos o circunstancias. NO puede exigirse la prueba del hecho negativo. Debe recaer sobre actos hechos o circunstancias. NO puede exigirse la prueba del hecho negativo.

PRUEBA Principio de incoercibilidad de la confesión. Principio de incoercibilidad de la confesión. El imputado como sujeto y como objeto de prueba. El imputado como sujeto y como objeto de prueba.

SENTENCIA Principio de congruencia. Principio de congruencia. Principio de razonabilidad. Principio de razonabilidad.