Neutralidad de Red. Introducción al debate. XVII Encuentro del Sector de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información Ángel Luis López Centro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Metodología Trabajo de campo Octubre-Noviembre de 2010
Advertisements

Líneas de Negocio IST IST VoIP y Telecomunicaciones Aplicaciones Web (software) Admon. de inmobiliarias Software as a Service Infraestructura y Soporte.
La televisión digital llega al móvil
Taller Inclusión Financiera, Banca Móvil y Seguridad EL PAPEL DEL REGULADOR EN LA FACILITACIÓN DE LAS ASOCIACIONES Joel Escoto Tegucigalpa, 13 de agosto.
INTERNET ACCESO Y CONEXIONES
“El futuro según los operadores”
Tema 6. Riesgo moral Introducción Información asimétrica
Costos y tarifas en telecomunicaciones
JOHANNA CARRILLO MOYA ACTIVIDAD 1.5
¿Sabe Ud. Realmente Qué es Internet? Plan de la Presentación Funcionamiento del Sistema Telefónico Funcionamiento de Internet ¿En qué está Internet Hoy?
Telecomunicaciones y Redes
Visión General Telefonía IP = Unión en la transmisión de VOZ y DATOS
Vanguardia en Comunicación
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
TECNOLOGIA DE NUBES JORLETH POVEDA MURCIA.
MERCADO DE DINERO UNIDAD 6: Agosto 2013
Nombre: David Josué Ortiz González Erick Pastrana Ochoa
UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LAS REDES DE NEGOCIO
En el siguiente informe es realizar un plan estratégico del Grupo Telefónica. En el cual expondré una opinión personal de toda la información que se.
Evaluación de nuevas Tecnologías
El Precio.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Tema 3 – Técnicas de Acceso Remoto y Seguridad Perimetral
POLÍTICA DE PRECIOS.
PORTAL DE NEGOCIOS Y VENDEDORES
Investigación sobre ahorcamiento de márgenes en telecomunicaciones 5 de Diciembre, 2012.
CONADECUS La Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile analiza el Proyecto de Consolidación de Información de la Deuda.
Convergencia Octubre 31, 2006 ACELERAR PARA SER
NGN (Next Generation Network)
OBJETIVO Con esta presentación buscamos hacer una breve comparación de las diferentes marcas y tecnologías que existen en el mercado actual. Tener herramientas.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA EN MERCADOTECNIA
La Distribución.
Voz sobre Internet (VoIP) Telecomunicaciones de alta calidad, al menor costo.
PLANEAMIENTO AGREGADO
DEMANDA OFERTA Y EL MERCADO
Tema 2.- La empresa y la competencia
Capítulo IV Análisis Situacional. El análisis generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir la industria, el análisis.
Tecnologías Móviles Jennifer Martínez Flores. Las tecnologías móviles tienen mucho tiempo entre nosotros simplificando nuestras actividades cotidianas.
TEMA: MERCADO PERFECTAMENTE COMPETITIVO – MONOPOLIO - OLIGOPOLIOS
E-government E-government Gobierno Digital Gobierno Digital.
O Funcionamiento, ventajas y alcance o ESTUDIANTE: EDWIN ARAY VÉLEZ o PROFESOR: ING. JOSÉ MEDINA o FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN.
Análisis del Entorno competitivo
Introducción a la mercadotecnia web  Cadena de suministro: Movimiento de materiales, fondos e información relacionada a través.
  E-Commerce Integrantes: Luis Mancero L. Fabrizio Torres.
1 Comercialización de Energía Eléctrica Bogotá, Diciembre 5 de 2008 Autor: Ana Maria Ferreira BREVISIMAS PALABRAS.
Las 5 fuerzas de Porter Objetivo: Entender a los principales jugadores en un sector y cómo estos pueden impactar la rentabilidad de la empresa en función.
TEMA 12: DETERMINACION DEL PRECIO
ISIDORO SANTANA MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA INVERSIONES Y ALIANZAS PÚBLICO-PRIVADAS Algunas lecciones de la experiencia de la República Dominicana.
Para uso restringido de las entidades participantes del Convenio Marco No Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta presentación puede.
CLIENTES INTERNO Y EXTERNO
Conexión por línea telefónica Este tipo de conexión es cada vez menos usada, ya que la capacidad de transmisión de datos no supera los 56 kbps, lo que.
Cloud Computing July Palma L..
-El precio es una variable del marketing que viene a sintetizar, en gran número de casos, la política comercial de la empresa. Por un lado, tenemos las.
MODOS DE TRANSMISION Pucallpa 15 de Enero del 2009.
MODULO FINANZAS CORPORATIVAS
Primero definamos que entendemos por convergencia. Pues esta es el intercambio de datos entre un lugar y otro, ya varia su estilo en diferentes ambitos.
Tema: End to End (E2E) Red Extremo a Extremo Integrantes: -Sánchez López Angélica Gpe -Toledo López José Antonio -Zazueta Robles Diana Karely.
Presentación Comercial IDE
ASPECTOS LEGALES Y ÉTICOS DE LA SEGURIDAD INFORMÁTICA Integrantes: Rosales Amaya Ingrid Zapata Carmen Wilson Integrantes: Rosales Amaya Ingrid Zapata Carmen.
Análisis DAFO LAURA LÓPEZ MARTOS.
TPP: Comercio de servicio e inversiones
ANTIVIRUS EN LA NUBE. CONCEPTO: Cloud Computing supone trabajar directamente en la Nube. De ahí que, en base a este concepto, se haya desarrollado todo.
NOMBRE: Paula Andrea Bedoya Rojas. Natali Jovana García toro. GRADO: 7.3. Institución Educativa Débora Arango Pérez.
Telefonía Fija Servicio de Valor Agregado.
Programa Sobre Procesos de Negocios SCM y Logística. Integración de procesos que permite a empresas en crecimiento implementar las mejores prácticas en.
Conociendo el modelo Cliente-Servidor
Auditoría y Seguridad de Sistemas de Información Impacto Comercio Electrónico MBA Luis Elissondo.
Redes Convergentes Calidad en el Servicio.
Glosario O Situación actual O Situación interna O Situación externa O Investigación preliminar O Análisis estadístico O Análisis DAFO O Objetivos O Estrategias.
Transcripción de la presentación:

Neutralidad de Red. Introducción al debate. XVII Encuentro del Sector de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información Ángel Luis López Centro Sector Público – Sector Privado IESE Business School Madrid, 18 de mayo de 2011

La red es tonta o casi tonta (best effort basis: todo el tráfico es transportado más o menos en los mismos términos) y la calidad que ofrece cada operador es la misma para todos los CAPs Dos principios fundamentales Dos principios fundamentales all bits are equal Los operadores de red no deberían priorizar, bloquear, o degradar cualquier tipo de tráfico (legal) Dos Principios y una Red Tonta. El Internet de hoy CAPs no deberían tener que pagar a los operadores de red/ISPs por la distribución de contenido/ss a los usuarios de estos bajo una determinada calidad garantizada

Dos Principios y una Red Tonta. El Internet de hoy Random Early Discard la red acepta paquetes de información hasta que se llena, a partir de entonces deja caer los nuevos paquetes de información que llegan Random Early Discard la red acepta paquetes de información hasta que se llena, a partir de entonces deja caer los nuevos paquetes de información que llegan Ineficiente para algunos tipos de comunicación en los cuales el tiempo de entrega es crítico: VoIP o cirugía remota Ineficiente para algunos tipos de comunicación en los cuales el tiempo de entrega es crítico: VoIP o cirugía remota A su vez, perjudica el surgimiento de nuevos servicios o aplicaciones sensibles al retraso Ampliamente usado pero ineficiente cuando existe congestión

y a pesar de que existen diferentes medidas que permiten mejorar la capacidad y el rendimiento: LTE, células de transmisión más pequeñas, uso de conexiones Wi-Fi. El incremento de tráfico no aumenta proporcionadamente los costes de los CAPs, por lo que tienen pocos incentivos a usar eficientemente el ancho de banda. La cadena de valor está desconectada en tanto que los ISPs no puedan cobrar a los CAPs el acceso a sus usuarios. El incremento de tráfico no aumenta proporcionadamente los costes de los CAPs, por lo que tienen pocos incentivos a usar eficientemente el ancho de banda. La cadena de valor está desconectada en tanto que los ISPs no puedan cobrar a los CAPs el acceso a sus usuarios. Cisco: en 2014 cerca del 91% del tráfico estará relacionado con contenidos de vídeo. Pero también se espera que servicios como juegos online o aplicaciones en la nube aumenten la demanda. La explosión de tráfico provocada por smartphones hace esta realidad todavía más acuciante en redes móviles Las inversiones en infraestructuras presentan baja rentabilidad Aumento de tráfico en redes fijas y móviles muy significativo b.a. fija crece 35% p.a. b.a. móvil crece >100% p.a. Aumento de tráfico en redes fijas y móviles muy significativo b.a. fija crece 35% p.a. b.a. móvil crece >100% p.a. La congestión parece inevitable y los números no acompañan Los números

Soluciones complementarias a la inversión en infraestructuras Una solución que respeta la neutralidad de red …racionar la demanda cobrando a los usuarios según volumen de consumo Pero… no es una solución atractiva para los operadores: quien se atreva a mover ficha primero, se arriesga a perder un número importante de consumidores, y si se mueven todos a la vez, se arriesgan a que la autoridad de la competencia considere este movimiento como una posible coordinación de precios anticompetitiva

Soluciones complementarias a la inversión en infraestructuras Existen otras 2 soluciones all bits are NOT equal – Gestión del tráfico Cobrar proveedores de contenido por nivel de calidad (red lenta y rápida) …pero romperían la neutralidad de red

Cons. Tel. Fija Cons. Tel. Móvil Central Local/ Antena Tel. Móvil Red de Acceso Backhaul Proveedor de Servicios de Internet (ISP) Web hosting Peering point Internet Core Proveedor de Servicios Online ISP ISPs Tier 1

Cons. Tel. Fija Cons. Tel. Móvil Central Local/ Antena Tel. Móvil Red de Acceso Backhaul Proveedor de Servicios de Internet (ISP) Web hosting Peering point Internet Core Proveedor de Servicios Online Congestión Content Distribution Network Servidor CDN

Cons. Tel. Fija Cons. Tel. Móvil Central Local/ Antena Tel. Móvil Red de Acceso Backhaul Proveedor de Servicios de Internet (ISP) Web hosting Peering point Internet Core Proveedor de Servicios Online Content Distribution Network Servidor CDN

Cons. Tel. Fija Cons. Tel. Móvil Central Local/ Antena Tel. Móvil Red de Acceso Backhaul Web hosting Peering point Internet Core Proveedor de Servicios Online Content Distribution Network Servidor CDN Proveedor de Servicios de Internet (ISP)

Cons. Tel. Fija Cons. Tel. Móvil Central Local/ Antena Tel. Móvil Red de Acceso Backhaul Web hosting Peering point Internet Core Proveedor de Servicios Online Content Distribution Network Servidor CDN Proveedor de Servicios de Internet (ISP)

Cons. Tel. Fija Cons. Tel. Móvil Central Local/ Antena Tel. Móvil Red de Acceso Backhaul Peering point Internet Core Proveedor de Servicios Online Proveedor de Servicios de Internet (ISP) GESTIÓN DEL TRÁFICO all bits are not equal Websites Vídeo en streaming Pago por calidad garantizada

Soluciones complementarias a la inversión en infraestructuras all bits are NOT equal – Gestión del tráfico Podría aumentar la eficiencia (la capacidad de la red es usada óptimamente): asignando baja prioridad al tráfico que es menos sensible a la pérdida de paquetes IP y retrasos (como el ), y mayor prioridad al tráfico de voz y vídeo por ejemplo Algunos proveedores ya gestionan el tráfico (no de manera generalizada) durante periodos de alta congestión o cuando unos cuantos clientes usan una cuota desproporcionada de la capacidad total en detrimento de otros usuarios Aspectos Positivos:

Soluciones complementarias a la inversión en infraestructuras Problemas sobre protección de datos y privacidad generados por tecnologías como Deep Packet Inspection Riesgos de prácticas anticompetitivas de ISPs integrados verticalmente en el mercado de contenidos, aplicaciones o servicios: Aspectos Negativos: all bits are NOT equal – Gestión del tráfico

Riesgos de prácticas anticompetitivas Pero a su vez este argumento requiere: Transparencia: puede ser difícil para la mayoría de los consumidores conocer y entender las prácticas de gestión de tráfico cuando se suscriben a (o cambian de) operador Bajos costes de cambio ISPs fijos y móviles con poder de mercado podrían discriminar el tráfico a favor de sus propias aplicaciones, contenidos y servicios, perjudicando a la competencia y a los consumidores Sin poder de mercado, los usuarios podrían cambiar de operador ante este tipo de prácticas

Normalmente no existe señal de precio al tráfico generado Débil señal de precio al tráfico generado Soluciones complementarias a la inversión en infraestructuras Cobrar proveedores de contenido por nivel de calidad Por un lado, aquellos que se benefician de volúmenes altos de tráfico son los que generan este tráfico (los CAPs) y los que lo consumen (los usuarios) Por otro lado, los que construyen y operan las redes generan poca renta de los CAPs y están atrapados en tarifas planas con los usuarios, que además tienden a disminuir por la competencia Tráfico Coste de poner tráfico CAPs t Tráfico Precio de acceso a Internet Usuarios finales t

Soluciones complementarias a la inversión en infraestructuras Aspectos Negativos: CAPs pueden terminar haciendo múltiples pagos Potencial fallo de mercado: Competitive Bottleneck Si los ISPs fijan precios altos o discriminan a favor de sus aplicaciones o contenido, podría perjudicar la inversión/innovación en los extremos de la red Cobrar proveedores de contenido por nivel de calidad

Mercados Two-Sided Internet puede ser visto como un mercado two-sided Mercados con dos (o más) grupos de consumidores donde la utilidad o beneficio de cada grupo depende de la participación (o uso) que haga el otro grupo Ejemplos: tarjetas de crédito, videoconsolas, periódicos

Mercados Two-Sided Acceso a Internet, también existen 2 grupos de consumidores: Usuarios comprando conectividad a Internet Proveedores de contenido, aplicaciones y servicios El valor de acceder a Internet para los usuarios es mayor cuanto más contenido y aplicaciones puedan acceder El valor de participación de los CAPs aumenta con el número de usuarios que accede a Internet, ya que su mercado potencial es mayor

Mercados Two-Sided La fijación óptima de precios debe tener en cuenta los efectos de red entre los dos grupos para alcanzar el nivel de participación óptima en los dos lados y la eficiencia de mercado No necesariamente los dos grupos deben pagar lo mismo, pero Prohibir cobrar a un lado del mercado como a los proveedores de contenido sólo sería correcto si existieran evidencias de que los consumidores dan significativamente mayor valor a servicios, aplicaciones y contenidos adicionales que los proveedores de servicios valoran el acceso a consumidores adicionales Desde este punto de vista, nada parece indicar que sea eficiente prohibir a los ISPs cobrar a los proveedores de contenido Implicaciones

Potencial fallo de mercado – Competitive Bottleneck ¿Dónde está el Bottleneck? En el acceso a Internet los usuarios normalmente single-home (¿realmente? oficina-casa, fijo-móvil) Cada plataforma controla el acceso a cada uno de sus abonados y las empresas en el otro lado del mercado two-sided no tienen ninguna otra alternativa que tratar con esta plataforma si quieren acceder a sus usuarios ¿Por qué competitive? Si los usuarios se suscriben a un único operador, el bottleneck existe independientemente del número de ISPs Consecuencia Los ISPs tienen incentivos a fijar un precio de acceso a sus usuarios por encima del nivel competitivo, y esta situación no puede ser corregida aumentando el número de ISPs (similar a la interconexión y precios de terminación de llamada en telefonía móvil)

¿Competitive Bottleneck? Fuerzas en sentido opuesto Existen factores que van en la dirección opuesta: Un proveedor de contenidos altamente valorado por los usuarios podría buscar firmar un contrato de exclusividad con un operador de red o ISP Los proveedores de contenido o aplicaciones altamente valoradas por los usuarios podrían ejercer su poder de negociación sobre los operadores de red o ISPs y cobrarles un precio Estrategia probable en mercados competitivos con costes de cambio bajos – los ISPs necesitan ofrecer contenido valorado por los usuarios para mantener o aumentar su base de consumidores

Análisis Dinámico – Incentivos a la Inversión Hasta ahora hemos hablado del corto plazo, pero la gestión del tráfico o el cobro a los CAPs afectará también a sus incentivos para invertir o innovar, es decir, a la eficiencia dinámica Podría desincentivar la inversión de los CAPs: si los precios que éstos deben pagar son excesivamente altos, podría quedar poco dinero para invertir e innovar; También podría suponer una barrera de entrada para nuevas empresas Podría desincentivar la inversión de los CAPs: si los precios que éstos deben pagar son excesivamente altos, podría quedar poco dinero para invertir e innovar; También podría suponer una barrera de entrada para nuevas empresas

Análisis Dinámico – Incentivos a la Inversión Pero en realidad los efectos sobre la eficiencia dinámica no están claros y son objeto de estudio: No sabemos con certeza si los ISPs y operadores de red fijarán precios que maximicen sus beneficios a corto plazo (pudiendo ser excesivamente altos) o por el contrario que tengan en cuenta sus efectos a más largo plazo sobre la inversión e innovación (especialmente de los proveedores no rivales), ya que éstas aumentan el valor de sus redes No sabemos con certeza si los ISPs y operadores de red fijarán precios que maximicen sus beneficios a corto plazo (pudiendo ser excesivamente altos) o por el contrario que tengan en cuenta sus efectos a más largo plazo sobre la inversión e innovación (especialmente de los proveedores no rivales), ya que éstas aumentan el valor de sus redes El potencial daño sobre la inversión e innovación podría ser mitigado en parte imponiendo a los ISPs la obligación de ofrecer un servicio de calidad mínima garantizada

Conclusiones 1 1 Prohibir la gestión del tráfico genera ineficiencias 2 2 Prohibir cobrar a los proveedores de contenido, servicios o aplicaciones puede ser ineficiente 3 3 Permitir ambas prácticas en principio podría mejorar la eficiencia pero a su vez abre las puertas a posibles prácticas anticompetitivas que afectarían a la eficiencia estática y dinámica 4 4 Estas prácticas son más posibles de emerger en mercados poco competitivos y con falta de transparencia 5 5 La pregunta clave es ¿regulación ex ante o ex post? – O cuál es el mejor mix regulatorio entre regulación ex ante y ex post que permita la gestión óptima de la red evitando que se perjudique a los consumidores