SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) Néstor Acosta Rodríguez Código: 7137.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema de Ordenamiento Geográfico Territorial
Advertisements

Redes de Computadoras II
Ingeniería de Software II
También conocido como Diseño Lógico Rodrigo Salvatierra Alberú.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL
Sistemas de Información geografica (SIG)
Sist inform geográfica
Aplicaciones de Sistemas de Información Geográfico en Negocios
Sistema Información Geográfica
Tecnologías Cliente / Servidor Capitulo III Richard Jiménez V. clienteserver.wordpress.com.
S.I.G (SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICO)
Taller Ejecutivo del Sistema IRIS 4.0
¿Qué es SIG? El término SIG procede del acrónimo de Sistema de Información Geográfica (en inglés GIS, Geographic Information System). Se puede definir.
a la ordenación y gestión de Montes.
Objetivo: Conocer los componentes hardware y software que constituyen un computador.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICO ANA MARIA AGUDELO ECHEVERRI
Introducción Conocemos un gran número de técnicas. ¿Para qué nos pueden servir? Gran número de aplicaciones existentes SIG: herramienta multipropósito.
TEMA 1: SISTEMAS DE INFORMACIÓN EMPRESARIAL
Metodología de Control Interno, Seguridad y Auditoría Informática
DATA WAREHOUSE Equipo 9.
Las etapas de un proyecto
ADMINISTRACIÓN Y LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS
Proceso sistemático para evaluar objetivamente las actividades de una organización, con el fin de identificar y evaluar niveles de riesgos y presentar.
MODELO GEOGRAFICO? HARDWARE? SOFTWARE? EXPERTO EN COMPUTADORES ULTIMO GRITO DE LA MODA!!!
SIG (Sistema de Información Geográfica)
Universidad Autónoma de Nayarit
UNIVERSIDAD SE SANTANDER
UNIDAD 2. ALGORITMOS Y ESTRUCTURAS DE DATOS.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA. LOS SIG DEFINICION DEFINICION Un SIG se define como un conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados.
Sistemas de Información Geográfica y sus Aplicaciones en Salmonicultura Desarrollado por:
INTRODUCCION A LOS SIG Son sistemas basados en computador para almacenar y manipular información geográfica. 60’s y 70’s nuevas formas de evaluar y planificar.
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA(SIG)
Curso: Comercio Electronico Nombre: Luis Alberto Sierralta : Mauricio del Hierro.
(GESTIÓN DE PROCESOS DE NEGOCIO)
SISTEMA DE INFORMACIÓN AMBIENTAL “Fortalecimiento Institucional del DAMA para el Manejo Ambiental Urbano de Bogotá D.C.” SIA.
¿QUE ES UN GIS o SIG? ALGUNAS DEFINICIONES
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA – GIS
Otra de las novedades que se presenta en el SID 2007 es la tecnología de proyección en miniatura de Light Blue Optics. Con esta tecnología, que usa el.
Sistema de Información Geográfica
TECNOLOGÍA LIGHT BLUE OPTICS / SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRAFICA Mylénne Arellano N.
SIG.
Servicio Remoto de Monitoreo
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA LEONARDO ZAMORA Cod 7818.
 El láser azul ha sido conocido por casi todo el mundo, gracias a la aparición del Blu-ray, pero esta tecnología va mucho más allá en lo que a funciones.
S.I.G Sistema de Información Geográfica.
SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE GEOGRÁFICA
SIG Sistema de Información Geográfica NIDIA RIVEROS MARTHA código 8493 Jornada Nocturna, ESAP Herramientas: Mapas Mentales y Mapas conceptuales.
 Un Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés Geographic Information System) es una integración organizada de hardware, software.
Diseño Conceptual de Un GIS
FACULTAD: CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA: GESTIÓN DE CONTENIDO ELECTRÓNICO TÍTULO: TIRECOMENDACIONES PARA EL DISEÑO DE UN FORMULARIO. AUTORAS:
Facultad de Ingeniería y Tecnologías Memoria de Grado Geolocalización de documentos en el marco GIS.
SISTEMA DE INFORMACION GEOGRAFICA LUIS ALEJANDRO ZARTA BAUTISTA (8507) PLANEACION PUBLICA II – ESAP NOCTURNO 26 OCT 2006.
Light Blue Optics Carlos Andres Baquerizo N.. Definicion La tecnología de proyección en miniatura de Light Blue Optics. Esta tecnología permite la miniaturización.
DISEÑO CURRICULAR Presentado por: Cesar Augusto Sáenz María Alejandra Hernández 1.contenidos curriculares de competencia.
Sistema de Información Geográfica
Centro de estudios Tecnologicos del Mar nO.20
Ingeniería del Software I
SIG Sistema Información Geográfica
Salir de la presentación
PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES SISTEMA DE INFORMACION PARA LA GESTION URBANA TERRITORIAL.
SISTEMAS DE INFORMACIOM GEOGRAFICA-SIG-
EI, Profesor Ramón Castro Liceaga IV. AREAS DE EVALUACIÓN DE LA AUDITORIA EN INFORMÁTICA. UNIVERSIDAD LATINA (UNILA)
Las fases del ciclo de la vida de desarrollo de sistemas
 MATERIA: GESTION DE INFORMACION WEB  ALUMNA:: MARIA VERONICA MANCHENO ABAD  TEMA: TRABAJO EN CLASE DIAPOSITIVAS DEL SIG.
VI. EVALUACIÓN DE LOS RECURSOS
ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CÉSAR EDUARDO PULIDO ALDANA CÓDIGO: 8586 VII A PLANEACIÓN II (SIG)
fid é litas Universidad Desde 1980 Bases de Datos Geográficas Integrantes: Carlos Sandí Z. Senén Castillo A. Julio Barreto S. Andrés Leitón A. Santiago.
GESTIÓN LOGÍSTICA Y LAS MATEMATICAS !!!. LAS MATEMÁTICAS SON IMPORTANTES EN LA GESTIÓN LOGÍSTICA POR:
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA - SIG
Transcripción de la presentación:

SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA (SIG) Néstor Acosta Rodríguez Código: 7137

SISTEMAS DE INFORMACIONGEOGRAFICA AYUDA A LA GESTION ES UN HIBRIDO MANIPULACION DE DATOS INFORMACION DE DATOS HARDWARE Y SOFWARE PROCEDIMIENTOS ELABORADOS RESPONDE A INQUIETUDES LOCALIZACION, CONDICION, TENDENCIAS. CUESTIONES DE INTERES EVALUACION DEL IMPACTO DE RUTAS, PAUTAS Y MODELOS ACTIVIDADES DE PLANEACION ACTIVIDADES HUMANAS PRESERVACION DEL MEDIO AMBIENTE SOLUCIONES A HERRAMIENTA CONJUNTO CON EL FIN PROBLEMAS INQUIETUDES METODOS Y DATOS DISEÑO VARIADO CAPTURAR ALMACENAR, TRANSFORMAR INFORMACION GEOGRAFICA INFORMACION DISPOSICION Y SOLUCION INMEDIATA SINERGIAS COMPONENTES HARDWARE Y SOFTWARE INFORMACION PERSONAL METODOS Planeación Pública II Néstor Acosta Rodríguez Código 7137

G.I.S. = Acrónimo de Geographic Information System (Sistema de Información Geográfica). Algunas definiciones de Gis: “Sistema de hardware, software y procedimientos elaborados para la obtención, gestión, manipulación, análisis, modelado,representación y salida de datos espacialmente referenciados para resolver problemas concretos de planificación y gestión"(NCGI,1990)” “Conjunto de programas y aplicaciones informáticas que permiten la gestión de datos organizados en bases de datos, referenciados espacialmente y que pueden ser visualizados mediante mapas"(F.J. Moldes, 1993)” “Conjunto de programas y aplicaciones informáticas que permiten la gestión de datos organizados en bases de datos, referenciados espacialmente y que pueden ser visualizados mediante mapas"(F.J. Moldes, 1993)” Los Sistemas de Información Geográfica son sistemas basados en ordenador que se usan para almacenar y manipular información geográfica.

COMPONENTES DE LOS SIG Un SIG está diseñado para la colección, almacenamiento y análisis de objetos y fenómenos donde la localización geográfica es una característica importante o crítica para el análisis. Un SIG está diseñado para la colección, almacenamiento y análisis de objetos y fenómenos donde la localización geográfica es una característica importante o crítica para el análisis. Para detectar los sitios "problemas" se utilizan imágenes por satélite, fotografía aérea y mapas instrumentos que se han convertido en las más importantes herramientas de geógrafos e investigadores modernos que permiten encontrar datos relacionados con la altitud, temperatura, humedad, clase de vegetación, entre otros. Para detectar los sitios "problemas" se utilizan imágenes por satélite, fotografía aérea y mapas instrumentos que se han convertido en las más importantes herramientas de geógrafos e investigadores modernos que permiten encontrar datos relacionados con la altitud, temperatura, humedad, clase de vegetación, entre otros.

Cuestiones a las que responde un SIG Cuestiones a las que responde un SIG Localización ¿Qué hay en……………………….…? Localización ¿Qué hay en……………………….…? Condición¿Dónde sucede que……………….? Condición¿Dónde sucede que……………….? Tendencias¿Qué ha cambiado….…………....? Tendencias¿Qué ha cambiado….…………....? Rutas¿Cuál es el camino optimo…..…? Rutas¿Cuál es el camino optimo…..…? Pautas¿Qué pautas existen……………...? Pautas¿Qué pautas existen……………...? Modelos¿Qué ocurriría si…………………..? Modelos¿Qué ocurriría si…………………..?

NIVEL TERRITORIAL (EN EL POT) Los SIG son herramienta útil para: Recolección los datos existentes. Recolección los datos existentes. Estructuración del sistema de georeferencia, es decir, la información sobre comunas, barrios, manzanas, casas. Estructuración del sistema de georeferencia, es decir, la información sobre comunas, barrios, manzanas, casas. Las zonas de riesgo. Las zonas de riesgo. Recursos naturales. Recursos naturales. Integrar la información de varios mapas en una única base de datos. Integrar la información de varios mapas en una única base de datos.

Componentes de un SIG Hardware Hardware Software Software Información Información Personal Personal Métodos Métodos

Hardware Los SIG corren en un amplio rango de tipos de computadores desde equipos centralizados hasta configuraciones individuales o de red, una organización requiere de hardware suficientemente específico para cumplir con las necesidades de aplicación. Los SIG corren en un amplio rango de tipos de computadores desde equipos centralizados hasta configuraciones individuales o de red, una organización requiere de hardware suficientemente específico para cumplir con las necesidades de aplicación.

Software Los programas SIG proveen las herramientas y funcionalidades necesarias para almacenar, analizar y mostrar información geográfica, Los programas SIG proveen las herramientas y funcionalidades necesarias para almacenar, analizar y mostrar información geográfica,

Información Se requieren de buenos datos de soporte para que el SIG pueda resolver los problemas y contestar a preguntas de la forma mas acertada posible. Se requieren de buenos datos de soporte para que el SIG pueda resolver los problemas y contestar a preguntas de la forma mas acertada posible. Una información incorrecta o insuficiente introducida en el SIG produciría respuestas incorrectas o insuficientes. Una información incorrecta o insuficiente introducida en el SIG produciría respuestas incorrectas o insuficientes.

Personal Las tecnologías SIG son de valor limitado sin los especialistas en manejar el sistema y desarrollar planes de implementación del mismo. Las tecnologías SIG son de valor limitado sin los especialistas en manejar el sistema y desarrollar planes de implementación del mismo.

Métodos Para que un SIG tenga una implementación exitosa debe basarse en un buen diseño y reglas de actividad definidas, que son los modelos y practicas operativas exclusivas en cada organización. Para que un SIG tenga una implementación exitosa debe basarse en un buen diseño y reglas de actividad definidas, que son los modelos y practicas operativas exclusivas en cada organización.

Aplicaciones de los SIG Gestión territorial Son aplicaciones SIG dirigidas a la gestión de entidades territoriales. Estas aplicaciones permiten un rápido acceso a la información gráfica y alfanumérica, y suministran herramientas para el análisis espacial de la información. Facilitan labores de mantenimiento de infraestructuras, mobiliario urbano, etc., y permiten realizar una optimización en los trabajos de mantenimiento de empresas de servicios. Tienen la facilidad de generar, documentos con información gráfica y alfanumérica Son aplicaciones SIG dirigidas a la gestión de entidades territoriales. Estas aplicaciones permiten un rápido acceso a la información gráfica y alfanumérica, y suministran herramientas para el análisis espacial de la información. Facilitan labores de mantenimiento de infraestructuras, mobiliario urbano, etc., y permiten realizar una optimización en los trabajos de mantenimiento de empresas de servicios. Tienen la facilidad de generar, documentos con información gráfica y alfanumérica

Medioambiente Son aplicaciones implementadas por instituciones de medioambiente, que facilitan la evaluación del impacto medioambiental en la ejecución de proyectos. Integrados con sistemas de adquisición de datos permiten el análisis en tiempo real de la concentración de contaminantes, a fin de tomar las precauciones y medidas del caso. Facilitan una ayuda fundamental en trabajos tales como repoblaciones forestales, planificación de explotaciones agrícolas, estudios de representatividad caracterización de ecosistemas, estudios de fragmentación, estudios de especies, etc. Son aplicaciones implementadas por instituciones de medioambiente, que facilitan la evaluación del impacto medioambiental en la ejecución de proyectos. Integrados con sistemas de adquisición de datos permiten el análisis en tiempo real de la concentración de contaminantes, a fin de tomar las precauciones y medidas del caso. Facilitan una ayuda fundamental en trabajos tales como repoblaciones forestales, planificación de explotaciones agrícolas, estudios de representatividad caracterización de ecosistemas, estudios de fragmentación, estudios de especies, etc.

Otras aplicaciones Cartografía automatizada Cartografía automatizada En infraestructuras En infraestructuras Equipamiento social Equipamiento social Recursos mineros Recursos mineros Tráfico Tráfico Demografía Demografía GeoMarketing GeoMarketing

BIBLIOGRAFIA agina.php?codpage= k agina.php?codpage= k 97/boletin34/sigloXXI.html” 97/boletin34/sigloXXI.html” 97/boletin34/sigloXXI.html 97/boletin34/sigloXXI.html 2.html 2.html 2.html 2.html htm htm htm htm