V Taller regional Gestión de Deuda Pública 03-05 abril 2013 Antigua Guatemala, Guatemala.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Economía
Advertisements

Introduccion a la economía 26 Junio 2003
Introduccion a la economía 26 Junio Reflexión -Macroeconomía -Ciclos economicos -Indicadores Macroeconomicos -Sector Externo - Prueba corta: El.
III Jornadas de Regulación y Supervisión de Mercados Centroamericanos de Valores Organización del mercado de la Deuda Pública en Costa Rica Guatemala,
6. Política Monetaria con Tipos de Interés Cercanos a 0
Las relaciones con el exterior
Producción, tasa de interés y tipo de cambio
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
La microeconomía estudia el comportamiento individual de los agentes…
Macroeconomía.
MODELO MUNDELL-FLEMING
OFERTA Y DEMANDA AGREGADA
Macroeconomía Práctico 3
La historia del dinero En las sociedades primitivas, antes de la existencia del dinero, los individuos realizaban sus transacciones mediante el TRUEQUE,
5. UNA PERSPECTIVA MACRO DE LA ECONOMÍA
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
Licenciatura en Administración de Tecnologías de la Información.
INTRODUCCIÓN AL PENSAMIENTO ECONÓMICO
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
TEMA 3 El entorno macroeconómico: Introducción
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
MARCO PRESUPUESTARIO A MEDIO PLAZO
La Política Monetaria y sus Principales Instrumentos Walter Cancela ACDE, 7 de diciembre de 2006.
Vision General de la Macroeconomia
La política monetaria y fiscal
Tema 1. La macroeconomía: Conceptos e instrumentos
Las expectativas, la producción y la política macroeconómica
Políticas Macroeconómicas
INTERACCION ENTRE EL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
Programación financiera y el presupuesto público
Unidad 4 ESTRUCTURA TEMPORAL DE LOS TIPOS DE INTERES (ETTI)
Tipos de Cambio Tipo de Cambio Fijo: Es el régimen cambiario de una unidad monetaria cuyo valor se ajusta según el valor de otra divisa de referencia,
Capítulo 4 Visión panorámica de la macroeconomía
EL AHORRO, LA INVERSION Y EL SISTEMA FINANCIERO
Macroeconomía.
MACROECONOMÍA 1.
Variación % de la cantidad demandada de un bien, producida por una variación % su precio. Ep= Variación Q Q Variación P P.
El ahorro, la inversión y el sistema financiero
LA DEMANDA Y LA OFERTA AGREGADAS
Introducción a la Economía
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
MARCO CONCEPTUAL.
La Política Económica: introducción
El Euro, el Dólar y la Estabilidad Financiera Internacional Renzo Rossini Gerente General Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2008.
La política monetaria ante los desafíos actuales Walter Cancela ACDE 6 de diciembre de 2007.
Capítulo 26 La política monetaria: recapitulación.
1. Aspectos macroeconómicos
Es el estudio de la economía en su conjunto ya que se preocupa de la evolución de la economía nacional, como por ejemplo: La producción total, el nivel.
Macroeconomía.
TEMA 5. La economía monetaria
Adaptado de : © 2006 Prentice Hall Business Publishing Macroeconomía, 4/e Olivier Blanchard.
Equilibrio Macroeconómico
La actividad económica
Finanzas Internacionales «CUENTA CORRIENTE Y TIPO DE CAMBIO»
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
La producción, el tipo de interés y el tipo de cambio
Su evolución en el tiempo
MONEY AND BANKS CHAPTER 10
Oferta y Demanda agregada
La economía de Costa Rica: Evolución reciente y retos para el futuro próximo Francisco de Paula Gutiérrez 12 de noviembre del
LA POLÍTICA MONETARIA: MULTIMODELOS DR. LUIS MIGUEL GALINDO.
El Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE).
11. EL BANCO CENTRAL, EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO DE DINERO Y LA POLÍTICA MONETARIA MACROECONOMÍA I.
La política monetaria El banco central:
Demanda y Oferta Agregada
José Franco Medeiros de Morais V Taller regional Gestión de Deuda Pública abril 2013 Antigua Guatemala, Guatemala.
El mercado de activos, el dinero y los precios
El banco central y la política monetaria
CONCEPTOS PARA LEER LOS PERIÓDICOS Y ENTENDER LA CRISIS 1.- La economía y la ciencia Economía (como ciencia). Economía (en la práctica). Ciencia. Ley o.
Transcripción de la presentación:

V Taller regional Gestión de Deuda Pública abril 2013 Antigua Guatemala, Guatemala.

2 Conceptos Macroeconómicos Política Monetária Ahorro, Inversión y Mercado de Fundos de Préstamos Demanda Agregada y Oferta Agregada Estructura Temporal de la Tasa de Interés

 La macroeconomía es la rama de la economía que estudia el comportamiento de agregados, por oposición a la microeconomía, que estudia unidades individuales.  Algunas variables macroeconómicas son: ◦ Nivel de renta nacional y PIB; ◦ Consumo de las familias y gastos del gobierno; ◦ Ahorro e inversión; ◦ Inflación y tasa de interés; ◦ Balanza de pagos, tipo de Cambio y reservas internacionales; ◦ Nivel de empleo. 3

 Los objetivos suelen ser: - Elevar el nivel de producción - Disminuir el desempleo - Controlar la inflación  Pero muchas veces hay un trade-off entre estos objetivos.  Para alcanzarlos, la política macroeconómica se basa en los siguientes instrumentos: - Política Fiscal (G y T) - Política Monetaria (i o r) - Política Cambiaria (e) 4

 El PIB es una medida macroeconómica que expresa el valor monetario de la producción de bienes y servicios de un país durante un período determinado de tiempo (normalmente, un año). El PIB es usado como una medida del bienestar material de una sociedad y es objeto de estudio de la macroeconomía. 5

 Y = C + I + G + (X-M) ◦ Y = PIB (renta) ◦ C = Consumo de los hogares ◦ I = Inversión ◦ G = Gastos del gobierno ◦ X: Exportaciones ◦ M: Importaciones  El PIB es la manera más apropiada de mensurar el bien estar económico y social? 6

 Y = C + I + G + (X-M)  Oferta Agregada (OA) = Demanda Agregada (DA)  OA = Y = T*f(K,L,H,N) ◦ Y = Oferta Agregada ◦ f(*) = función matemática ◦ K = Capital ◦ L = Trabajo ◦ H = Capital Humano ◦ N = Recursos Naturales ◦ T = Tecnologia 7

8

Investment (% of GDP) Value Developing Asia % Emerging and Developing Economies % Middle East % Newly industrialized Asian Economies % Sub Saharan African % the World % Canada % Japan % Commonwealth of Independent States % Western Hemisphere % France % Euro Area % Italy % Central and Eastern Europe % European Union % Advanced Economies % Germany % United States % United Kingdom %

10 Conceptos Macroeconómicos Política Monetária Ahorro, Inversión y Mercado de Fundos de Préstamos Demanda Agregada y Oferta Agregada Estructura Temporal de la Tasa de Interés

 Y = C + I + G + (X-M)  Y – C – G + M - X = I  (Y-C-T) + (T-G) + (M-X) = I  Ahorro h + Ahorro g + Ahorro ext = I 11

 Cuales son los determinantes de la tasa de interés?  Participantes en este mercado: ◦ Inversionistas, ◦ Ahorradores, ◦ Intermediários financieros.  Cual sería el impacto de esas acciones (ceteris paribus)? ◦ Cambio em la legislación tributaria que incentive el ahorro de los hogares. ◦ Reforma estructural que incentive la inversión ◦ Aumento en el déficit fiscal. ◦ Aumento en el superávit fiscal. 12

13  Demanda (I) ◦ Gobierno ◦ Empresas ◦ Bancos ◦ Personas Naturales  Oferta (S) ◦ Fondos de Pensión ◦ Fundos de Inversión ◦ Bancos ◦ Fondos Extranjeros ◦ Personas Naturales

14

15 Ahorro, Inversión y Mercado de Fundos de Préstamos Estructura Temporal de la Tasa de Interés Demanda Agregada y Oferta Agregada Conceptos Macroeconómicos Política Monetária

 La Estructura Temporal de Tipos de Interés (ETTI), o curva de rendimientos, analiza la evolución de los tipos de interés en función de su vencimiento.  Los activos que componen la misma curva necesitan tener idénticas características, tales como riesgo de crédito y liquidez.  La ETTI tiene gran importancia dado que sirve como referencia clave para la valoración de todo tipo de activos de renta fija de todo tipo de emisores públicos, privados, nacionales o internacionales. 16

17 Negativamente InclinadaPositivamente Inclinada Forma de montículo Plana (flat)

 Razones para el Margen ◦ Riesgo de Crédito; ◦ Riesgo de Mercado; ◦ Riesgo de Tasa de Interés; ◦ Riesgo de Liquidez; ◦ Riesgo Político.  Como se calcula el EMBI?  Es usual construir una curva de spread para títulos internacionales 18

 El BC define el punto inicial de la curva, es decir, la tasa de interés de corto plazo, que suele ser su instrumento de política monetaria.  Sin embargo, las tasas de interés para otros plazos son determinadas por el propio mercado.  La curva de rendimientos refleja las expectativas de los agentes relacionadas a: ◦ Prima de riesgo ◦ Futuras decisiones de política monetaria ◦ Datos económicos (inflación, crecimiento del PIB, tipo de cambio etc.) ◦ Escenario internacional ◦ Choques exógenos 19

20  Preferencia por la liquidez Los bonos mas largos tienen mayores rendimientos porque inmovilizan los fondos de los inversores por más tiempo.  Mercados Segmentados El dinero es considerado un commodity y su precio (la tasa de interés) surge de la interacción entre oferta y demanda. Hay menos demanda en la parte larga de la curva.  Expectativas La curva es el reflejo del consenso de las expectativas sobre la tasa de interés.

21 Movimientos Comunes en la Curva de Rendimientos  Desplazamientos Paralelos: Upward Shift Downward Shift  Desplazamientos NO Paralelos: Steepening Shift (aumento de inclinación): o Expectativas de inflación más alta o mayor crecimiento económico; Flattening Shift (disminución de inclinación): o Expectativa de inflación más baja o menos crecimiento económico; o Señal de más incertidumbre en la economía  Curva Invertida:  Expectativa de recesión o aumento del riesgo de insolvencia en el corto plazo

22 Cambios Mas Comunes en la Treasury Yield Curve  Según evidencia empírica los cambios mas comunes son: Downward shift con steepening: desplazamiento para bajo con aumento de inclinación Upward shift con flattening: desplazamiento para arriba con disminución de inclinación.

23 Estudio de Caso 1: Curvas de Rendimiento en Europa

24 Estudio de Caso 2: Quantitative Easing (QE) (I/III)  En los Estados Unidos la tasa de interés de corto plazo (Fed Fund Rate) ya está entre 0 e 0.25%  Aún con este bajo nivel de tipo de interés, la actividad económica no se recuperaba. Además no era posible reduzir más la Fed Fund Rate.  Entonces el FED determinó una política de aumento de liquidez a través de la compra de títulos valores gubernamentales.

25 Estudio de Caso 2: Quantitative Easing (QE) (II/III)  La consecuencia ha sido el desplazamiento para bajo de la curva de rendimientos.  Así el costo de emisión se reduzió no solamente para el Tesoro Americano, pero también para otros grupos de emisores (soberanos y empresas)  Cual há sido la consecuencia para las economías emergentes?

26 Estudio de Caso 2: Quantitative Easing (QE) (III/III)

27 Estudio de Caso 3: Twist Operation (I/II)  Em 2011 el FED deseabba incrementar el nivel de actividad económica, pero sin añadir más liquidez en la economía;  Con este objetivo realizó la Operación Twist, es decir, la venta de títulos valores de corto plazo y compra de títulos valores de largo plazo.  Cual ha sido el impacto sobre la ETTI?

28 Estudio de Caso 3: Twist Operation (II/II)

29 Estudio de Caso 4: La ETTI en Brasil y el Ciclo Monetario Expectativa de retracción monetaria

30 Estudio de Caso 5: La curva soberana de países centroamericanos y su margen sobre la curva de los EUA

31 Ahorro, Inversión y Mercado de Fundos de Préstamos Política Monetária Demanda Agregada y Oferta Agregada Conceptos Macroeconómicos Estructura Temporal de Tasa de Interés

 Garantizar el poder de compra de la moneda;  Garantizar la estabilidad del sistema financiero;  Instrumentos: ◦ Política Monetária  Definición de la tasa de interés de corto plazo  Gestión de liquidez ◦ Política Cambiaria  Tipo de cambio y reservas internacionales ◦ Regulación financiera 32

 Régimen monetario adoptado em varios países com el objetivo de mantener la inflación bajo control.  Características ◦ Anuncio formal de una meta para la inflación; ◦ Comprometimiento institucional de que la búsqueda por la meta es el objetivo primario; ◦ Transparencia en las acciones de la Autoridad Monetaria (BC) de manera que los agentes puedan formar sus expectativas ◦ Las expectativas de los agentes, además de otras variables, son utilizadas en la definición del instrumento de política monetaria; ◦ La principal áncora inflacionaria son las expectativas de inflación; 33

 En résumen se adopta el trinomio: ◦ Transparencia, ◦ Reputación, ◦ Credibilidad.  Creencias Implícitas ◦ Neutralidad de la moneda; ◦ Expectativas racionales; ◦ Equilíbrio de mercado; ◦ Precios flexibles; ◦ Oferta de trabajo determinada por salarios reales. 34

 El principal instrumento de política monetária es la tasa de interés de corto plazo  Función de Reación del BC ◦ Indica como el BC define la tasa de interés de corto plazo ◦ Variables Principales:  Meta de inflación;  Expectativa de inflación de los agentes;  Brecha del producto;  Variación del tipo de cambio. 35

36

37

Estudio de Caso: Metas de Inflación em Brasil

39

 El BC es responsable por el control de la liquidez del sistema;  El control de la liquidez se realiza a través de las operaciones de mercado abierto: ◦ Compra y venta de valores mobiliarios ◦ Operaciones de reporto (venta com compromiso de recompra)  La liquidez del sistema se concentra en la parte corta de la estructura temporal de la tasa de interés.  La coordinación entre BC y ADP es deseable y necesaria para que haiga el buen funcionamiento del mercado de valores mobiliarios 40

41