Colegio Pedro Poveda, Jaén (Spain)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Temas selectos de biología 1
Advertisements

Colegio Pedro Poveda, Jaén (Spain)
Nanochannels Colegio Pedro Poveda, Jaén (Spain) Presentación realizada dentro del proyecto Nanochannels ( por el alumnado del.
Colegio Pedro Poveda, Jaén (Spain)
Colegio Pedro Poveda, Jaén (Spain)
Colegio Pedro Poveda, Jaén (Spain) Presentación realizada dentro del proyecto Nanochannels ( por el alumnado del Colegio Pedro.
APARATO CIRCULATORIO Parte I
LA IMPORTANCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
Leucemia ¿Qué es la leucemia?
Asociaci ó n Nacional Mexicana de Educadores en Diabetes Siete secretos para vivir con diabetes Conferencia presentada durante el 5° Congreso Nacional.
Trabajo de Investigación
UNIDAD III: IMPACTO DEL INGENIERO EN LA SOCIEDAD Ing. Luis Schiavino. MSc.
LA PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA EN EL AULA
Asociaci ó n Nacional Mexicana de Educadores en Diabetes Siete secretos para vivir con diabetes Conferencia presentada durante el 5° Congreso Nacional.
Sistema circulatorio Colegio Santa Sabina Sexto año básico
ARELLANO GOMEZ, BRIANDA INTRODUCCION La asistencia sanitaria, es la prevención, tratamiento y manejo de la enfermedad y la preservación del bienestar.
Nutrientes y Oxígeno: Fuente de Energía
Sistema Respiratorio Colegio Santa Sabina Sexto año básico
La Sangre El sistema linfohematopoyético está constituido por:
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Colegio HH Maristas Wiki Tema 5 Las Células Madre
Nanotecnología mario huerta.
Es un campo de las ciencias aplicadas, dedicado al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro, es decir, a nivel de átomos.
Tema 1: Introducción a los proyectos
CONTENIDO INTRODUCION A LA NANOTECNOLOGIA
NANOTECNOLOGÍA.
DuPont Public DuPont Apoyando el emprendimiento científico Jennifer Uribe Gerente General DuPont Chile Mayo 2012.
PRIORIDADES EN CIENCIA TECNOLOGÍA E INNOVACION PROCESO DE CONVOCATORIA PROGRAMAS NACIONALES.
Biotecnología.
Sistemas de Información IS95872 Clase 7 de Mayo. Éxito y Fracaso de los sistemas.
DESARROLLO TECNOLOGICO♥
CONSTRUIDA :jhon Edwin porras garc9ia
TEMA 1 CARLOS VELASQUEZ. Los programas nos dan la capacidad de nuevas aplicaciones las cuales a su vez nos dan el control de la información con la ayuda.
POYESIS = PRODUCCION O FABRICACION
NANOTECNOLOGÍA.
Los robots están apareciendo en los salones de clases de tres distintas f primero, los programas educacionales utilizan la simulación de control de robots.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Fuentes de Energía Alternativas Director: Catalina Albarracín Administradora.
SISTEMAS EXPERTOS (SE) Coronel Jaramillo Ricardo
Identificar los niveles de organización del cuerpo humano.
Ayudar a que los alumnos aprendan y, más concretamente, favorecer que las personas aprendan a pensar y decidir por sí mismas. El tutor tendrá dos papeles.
Sesión I: Introducción a la administración
Identificar los niveles de organización del cuerpo humano.
Integrante: EZEQUIEL RINCONES TORRES
Historia de la nanotecnología
FUTURO DE LAS TIC’s EN LA MEDICINA GRUPO Nº 1. INTRODUCCIÓN Las ciencias de la salud, y la medicina en particular, son uno de los campos del saber más.
ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA
USO DE HORMONAS EN EL ÁREA DE LA SALUD Y LA PRODUCTIVIDAD.
¿Se agotan los recursos naturales?
COMO FUNCIONA NUESTRA MENTE
José Manuel Blanco Huertas 01/08/ En 1964 nace la CIENCIA o METODOLOGÍA de los PROYECTOS. Un proyecto es un PROBLEMA ABIERTO, con muchas soluciones.
La nanociencia.
TIC´s o bien NTIC para Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación o IT para «Information Technology») agrupan los elementos y las técnicas.
¿Hacia una gestión sostenible del planeta?
La tecnología en otros campos
La bioinformática es la aplicación de la tecnología para realizar experimentos y avances en la medicina y en otras áreas de la biología. La bioinformática.
Los cuatro pilares de la convergencia tecnológica
CONVERGENCIA TECNOLOGICA DEs la utilización de diversas tecnologías para hacer tareas similares Telefonía Datos Video Equipos Terminales Mercados Servicio.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente Nombre del Curso: Selección de Tecnologías Limpias Director: Catalina Albarracín Administradora.
1.- INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS
TECNOLOGÍA Y EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN Desarrollos tecnológicos L.A. y M.C.E. Emma Linda Diez Knoth 1.
Computador Celular correos Evolución tecnologías de la comunicación Autos aviones trenes Evolución tecnologías del transpo rte La cirugía Diagnostico.
LA SEGURIDAD DEL NTERNET Clases y tipos de seguridad Autor: Johan esteban herrera rojas Fecha: 23 de octubre de 2013.
Recursos naturales.
La Nanotecnología.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS EXTENSIÓN OCOZOCOAUTLA CAMPUS IV Docente: Ana Olivia Cañas Urbina Alumna: Gómez Martínez.
SALUD ENERGIAINFRAESTRUCTURA HOGAR TRANSPORTE NUBE INDUSTRIA AGRICULTURA CONECTIVIDAD SEGURIDAD.
Cámaras Térmicas IP. Introducción a las Cámaras Térmicas Cámara Térmica IP Siera Características de las Cámaras Térmicas Siera Aplicaciones Térmicas Tipo.
 Medicamentos  Ingeniería genética.
Joshua Carbonero, Víctor García y Adrian de Antonio.
En esta presentación les voy a informar sobre 5 adelantos tecnológicos. Escogí estos adelantes tecnológicos, ya que los encontré interesantes e innovadores.
Transcripción de la presentación:

Colegio Pedro Poveda, Jaén (Spain) Nanochannels Colegio Pedro Poveda, Jaén (Spain) Presentación realizada dentro del proyecto Nanochannels (http://www.nanochannels.eu) por el alumnado del Colegio Pedro Poveda de Jaén (http://www.colegiopedropoveda.org) Síguenos en nuestro grupo de Facebook :

La nanotecnología y la medicina

La nanotrecnología es la ciencia que estudia la creación de nanomateriales y nanosustancias para emplearlas en la creación de minúsculas cosas (nanorobots por ejemplo), y busca diversas cosas, como: -Optimización de la extracción de energía de fuentes renovables -Diversos usos en medicina -Tratamiento de aguas -Construcción -Informática -Producción agrícola -Etc

Nosotros enfocaremos el trabajo en los usos médicos de la nanotecnología

Determinados agentes nanotecnológicos son capaces de detectar las células cancerígenas y eliminarlas, discirniendo entre las que son naturales y las alteradas, para así no dañar otras y limitarse a cumplir su función. En la imagen se aprecia como una nanomáquina está realizando una determinada función en un glóbulo rojo, la cual puede ser una manera de medir la cantidad de hemoglobina en ese eritrocito, la detección de una alteración (como el cáncer) u otras funciones, como la introducción de un fármaco

Cámaras introducidas vía oral que pueden grabar nuestro sistema digestivo digestivo, nanosubmarinos que viajan por los vasos sanguíneos en busca de enfermedades o con objetivo de curar una o incluso medicamentos que al ingerrlos se aplican allí donde se necesitan directamente, sin recorrer los sistemas digestivo y circulatorio.

Como podemos ver, las aplicaciones posibles para la nanotecnología en el mundo de la ciencia son muy diversas, y aún no están lo suficientemente desarrolladas como para ofrecer soluciones altamente eficientes, pero mediante muchos estudios e innovaciones, se está dando un proceso evolutivo en la nanotecnología, como es el caso de los agentes anticancerígenos via intravenosa, los cuales podrían ser una solución a enfermedades en estados considerados “incurables” como avanzados procesos de leucemia o linfomas.

El problema de la nanotecnología se da en la ética, ¿es ético que el que posea más riquezas pueda disponer de mejoras y/o curas mediante tecnología en su cuerpo? A los cuales los gobiernos deben dar un voto neutral, lo más objetivo posible y hacerlo ya, puesto que la ciencia no tiene límites, es la ética la que se los impone, y puesto que la nanotecnología es un proceso evolutivo y constante de avances tecnológicos, es necesario un límite reconocido para saber dónde parar o cómo o cuánto hay que esforzarse para alcanzar un nivel establecido. Estos problemas, deben ser resueltos por los poderes gubernamentales para el correcto y eficiente desarrollo de la nanotecnología en esta área.