DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jorge De Nova Segundo UD8: Instalación y administración de servicios de audio y video Servicio streaming.
Advertisements

PODCAST “La radio del futuro”.
Jaime Callejo Del Grado Luis Gutiérrez 1º C
Portal Hacienda Digital
Sitio Web de visualización y descarga de videos. Sección Videos y descargas de la Web de Canal Encuentro: Intenso tráfico Requerimientos constates de.
“Un mundo de posibilidades“
INTERNET, NAVEGADORES Y BUSCADORES
El Streaming Integrantes: Julio César Restrepo Ricardo García
Programa de Capacitación
HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN MAS POPULARES
Comunidades Virtuales de Aprendizajes
Hecho por: Víctor Botero Zapata Leyton Stiven Montoya 9ºc
Institución Educativa Nuevo Bosque Jornada Extendida
Secretaría General · Vicerrectoría de Docencia Coordinación de Medios Electrónicos · Sistema de Bibliotecas Sistema de Comunicaciones Altair Radio Altair.
Ideas básicas El usuario es, actúa y vive, cada vez más, online La biblioteca debe atender sus consultas en el mínimo plazo posible… …Y usar los medios.
LA IMPORTANCIA TICS EN LA EDUCACIÓN
SERVICIO INTERNET SATELITAL INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en el internet.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA.
Equipo N° 6Patricia Becerra C.Experto en Podcast.
- Herramientas gráficas. Navegadores. - Uso y configuración. Luis Villalta Márquez.
Radio digital por Internet Tecnología de la Comunicación II
STREAMING Por Julián Cardona Loaiza Víctor Andrés mejía Maira Alejandra Patiño.
La web es un medio relativamente joven, y en constante evolución. En poco tiempo hemos pasado de una web estática, en la que el usuario tenía un papel.
LAS REDES SOCIALES EN ECUADOR FUNDAMENTOS TECNOLÓGICOS DE INFORMACIÓN.
La web participativa “ Web 2.0 “ Se debe empezar con una frase muy sencilla. "Hay que evitar que con el uso de Internet y las TIC en general, y los estudiantes.
Intercambio de archivos P2P. ¿Cómo funciona el P2P? A través de un programa informático específico de P2P, cada vez que el usuario accede a la red, comparte.
INTRANET SERVIDOR / CLIENTE.
Es un tipo de Web estática, la cual fue creada en el año 1994 y utilizada hasta 1997, esta asociada con la tecnología HTML y GIF y las paginas Web son.
REDES Es un conjunto de equipos conectados por medio de cables, señales de ondas o cualquier otro método de transporte de datos, que compartan información.
INTEGRANTES OSIRIS KATHERINE SANDOVAL LOPEZ ELKIN LEONARDO VILLAMIZAR BARAJAS JORGE MENDEZ JONATHAN BOTELLO.
María Antonia Álvarez Hernández Juan Esteban Cárdenas
Red social. Escuela Yerbas Buenas.. Introdución Comentar que en el módulo lll del curso Coordinadores innovadores tengo que confeccionar una red social.
IMPORTANCIA DE LOS FACTORES DE LA EDUACION VIRTUAL Elaborado por: Grupo Beta - Junio de 2012.
Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACIÓN CONTADURÍA PÚBLICA LIC. CONTADURÍA PUBLICA INFORMÁTICA DOCENTE:
La tecnología accesible permite generar el lenguaje de símbolos con un asistente virtual de tal forma que personas con discapacidad puedan interpretar.
YENNY GARCÍA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario1 y la colaboración.
¿EN QUE CONSISTE EL ESPIRITU WIKI? En compartir y construir información a través de la red de manera colectiva y desinteresada, es decir el único fin que.
CURSO-TALLER: COMPETENCIAS BÁSICAS EN OFIMÁTICA E INTERNET (COMO APOYO AL DFDCD)
Juan Pablo Piedrahita(9C) Santiago tamayo (9C) CARLOS FERNANDEZ DOCENTE DE TECNOLOGIA E INFORMATICA GRADO 9ºC INSTITUCION EDUCATIVA LA SALLE DE CAMPOAMOR.
Servicio “streaming”. Gabriel Montañés León.
+. INDICE 1_Para que se utiliza 2_Funcionamiento del streaming 3_sincronizado 4_programas que lo permiten 5_radio y televisión online 6_imagen televisión.
Mtra. Liley Gonzalez Balcazar
Servicio “streaming”.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
WEB 2,0 Es la Evolución de las aplicaciones estáticas a dinámicas donde la colaboración del usuario es necesaria El término Web 2.0 comprende aquellos.
Informática I WEBCAST. Webcast es el término utilizado para describir una transmisión en vivo (similar a una transmisión de radio o televisión) a través.
 Skype es un software que permite que todo el mundo se comunique. Millones de personas y empresas ya usan Skype para hacer llamadas y videollamadas.
«WEB 2.0».
Modelos educativos. -Pedro Luis Cruz Alvarado
WEB 2.0 sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide.
POTENCIAL EDUCATIVO DE LA N.T..  QUE SON LAS N.T.??  ALGUNOS ELEMENTOS COMO:  PAGINAS DE WEB  CORREO ELECTRÓNICO  SERVICIOS DE MENSAJERIA INSTANTANEA.
QUE ES EL INTERNET: Es una gran cadena formada por millones de computadoras en todo el mundo, es el resultado de la conexión de miles de redes informáticas.
 El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la.
El Streaming  Consiste en la distribución de audio o video por Internet.  La palabra streaming se refiere a que se trata de una corriente continua.
ESQUEMAS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICs)
Es aquella parte de la red de comunicaciones que conecta a los usuarios finales con algún proveedor de servicios y es complementaria a la red de núcleo.
Desde el principio de la humanidad, la comunicación se volvió el principal componente para relacionarnos con los demás e interactuar con las personas que.
Act. 2.2 Cibercultura y Ciudadanía José Carlos Mendoza Juárez Daniel Alberto Pérez Romo.
Tema 8 – Servicios de Audio y Vídeo
Las WEB 2.0 Cintia Verónica Díaz Díaz 1° “A”. ¿Qué son?  El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la.
UD 8: “Instalación y administración de servicios de audio y video” Servicio “streaming” Luis Alfonso Sánchez Brazales.
COMPARANDO TRANSPARENCIA Acceso a la Información Pública en el Poder Judicial Moisés Sánchez Director Ejecutivo Fundación Pro Acceso.
VISOR DE VIDEOCONFERENCIAS PARA LA ESPOL INTEGRANTES: JUAN CARLOS VELIZ GARCIA PEDRO EDUARDO MORALES ALCIVAR.
Función de la herramienta Es una herramienta digital que nos permite y facilita la creación de organizadores gráficos similares a un mapa mental o conceptual,
Web 2.0 Leslier Orlando Ortiz Peña. WEB 2.0 en la Organizaciòn Blogs, MySpace, Wikipedia y YouTube son los símbolos de la nueva Internet. Muchas empresas.
EL USO DE LAS INTRANETS POR LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS La Intranet del Servicio de Impuestos Internos de Chile Conferencia Técnica CIAT 2009 RICARDO.
JUAN R. RIVERA TAPIA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS / CONTABILIDAD ITTE 1031 DRA. AWILDA MORALES La internet.
WEB 2.0. El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario.
Transcripción de la presentación:

DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA

JUSTICIA Y MEDIOS. UTILIDAD DE LAS REDES SOCIALES COMO HERRAMIENTA INSTITUCIONAL Clase 3

TEMARIO DE LA CLASE 1.CIJ TV. Concepto de streaming. 2.Relación costo/beneficio 3.La experiencia de CIJTV 4.Transmisiones en vivo 5.Youtube: Características. Presentación del canal judiciales. 6.La videoconferencia: herramienta para federalizar la transmisión de juicios

¿Qué es el Streaming? Se trata de una tecnología de reproducción de videos por internet y permite visualizar y escuchar un archivo mientras se está descargando. Se utiliza tanto para ver videos pre grabados como señales en vivo. Funciona mediante la creación de un buffer

INTERNET Más de 6 millones de hogares tienen banda ancha Bajos costos operativos El contenido puede ser visto las 24 hs. por cualquier persona en cualquier parte del mundo

INTERNET Internet se ha vuelto en los últimos años no solo una fuente de acceso a información sino también una herramienta mediante la cual la gente puede generar información El surgimiento de los blogs y las redes sociales abrieron la puerta a la internet 2.0

INTERNET 2.0 Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.

Concepto de Lifecaster/Lifeviewers La gente utiliza hoy internet como una herramienta para mostrar su vida, lo cual genera una retroalimentación. Cada vez mas gente accede a internet en búsqueda de información de todo tipo LIFECASTING Consiste en la transmisión continua de la cotidianidad. Por lo cual, crea una extimidad (posibilidad de hacer exterior mi intimidad). CAMBIO DEL PARADIGMA SOCIAL DE COMUNICACÓN

Utiliza la tecnología del Streaming para transmitir en vivo Juicios Orales, audiencias publicas y eventos de interés judicial DOBLE OBJETIVO Permitir una mejor llegada de la justicia al ciudadano. Ser una fuente de información para los medios de comunicación masiva

Se presenta a la justicia como un desarrollo adicional CIJ Es una respuesta a la demanda de mas y mejor información Minimiza la mediación: Cualquier ciudadano puede ver en vivo los tramos del juicio que se transmiten

Acceso a la información Transparencia

Relación Costo / Beneficio La trasmisión por internet permite alcanzar a una gran cantidad de hogares que hoy tienen internet a un costo extremadamente bajo Los requerimientos técnicos son mínimos: empresa proveedora del servicio, ancho de banda y placa de audio y video

Nace como planteamiento en la conferencia nacional de jueces del año 2006 Mas de 600 Magistrados de todas las jurisdicciones de la Argentina, coincidieron en que los jueces hablan a través de sus sentencias, pero esto no impide que se realice un esfuerzo para comunicar su labor, transformando el lenguaje técnico en una información en términos sencillos para la sociedad

LA EXPERIENCIA DE CIJ TV CIJ TV ha transmitido audiencias de los siguientes juicios: Esma Cromañón 1 y 2 Mariano Ferreyra Coimas en el Senado Armas (Ecuador y Croacia) Felisa Miceli Marita Verón Plan Condor Maria Julia Alsogaray Matías Berardi Campo de Mayo

VIDEOCONFERENCIA Desde hace unos años el Poder Judicial lleva adelante un proyecto para que todas las salas de los Tribunales Orales del país cuenten con la equipos de registro e audio y video Como un recurso adicional se incorporaron en muchos de ellos equipos de videoconferencia que permiten optimizar los procesos judiciales facilitando la declaración de testigos y participación de imputados que por imposibilidades físicas no pueden estar en la sala de audiencias

VIDEOCONFERENCIA CIJ TV, se nutre de este recurso para poder transmitir en vivo juicios orales en todo el país BENEFICIOS FEDERALIZACIÓN DE LA INFORMACION MAYOR DIFUSIÓN DE LOS JUICIOS EN EL INTERIOR DEL PAIS BAJO COSTO OPERATIVO