 (San Sebastián, 1872 - Madrid, 1956) Novelista español. Por su padre, como por su madre, perteneció a familias distinguidas, muy conocidas en San Sebastián;

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
Advertisements

La Generación del ‘98 renovación literaria de principios de siglo.
Por Kendra Long. Empieza en 1898 y termina con la Guerra Civil de 1932 Era compuesto por escritores, artistas, arquitectos e intelectuales Miguel de Unamuno,
Alumno: Franco Bianchi Año:1º Profesora: Mariana Battaglini
Daniel Castejón José María Pérez Kamal Akdime
Soraya Ruíz y Laura Parras 4ºB
Aristóteles ( a. C.) Biografía Época Aportes Imágenes Videos Preguntas.
PÍO BAROJA.
 Cristian Córcoles  Ángel Esparza  2ºBachillerato AA.
GENERACIÓN DEL 98.
LAS VANGUARDIAS Luisa bran Liseth conde Karen Bernal
Que dijo el mendigo?.
Carmen Estaún Panzano.
AMAR LO QUE SOMOS.
INCA GARCILASO BIOGRAFÍA. INCA GARCILASO BIOGRAFÍA.
Pío Baroja.
IB INFANTE DON FADRIQUE 25 AÑOS… no son nada… Promoción de noviembre de 2010.
Poema de Antonio Machado
MIS CANTANTES Y GRUPOS FAVORITOS
José Augusto Trinidad Martínez Ruiz
VIDA DE LOS PRIMEROS HOMBRES
Carolina Martínez Vázquez 2º Bachillerato C
2ª JORNADA DE LA FAMITECA Diciembre
María Albero Tena 2ªBachillerato C.  Biografía……………………………..Pág 2  Obras………………………………... Págs. 3,4y5  Características………………….. Pág 3  Obras narrativas…………………..
ANA MARÍA MATUTE. ÍNDICE  Biografía  Obra  Citas  Bibliografía.
MUJERES CREANDO HISTORIA.
Existían millones de estrellas en el cielo
3º básico Unidad Septiembre Clase N°5 “La biografía”
REUNIO A LOS JEFES QUE ERAN LOS QUE HEREDARIAN EL REINO, CRECIÓ NAVID, SE HIZO UN HOMBRE FUERTE Y SANO, UN GUERRERO. SE ARREPINTIO.
 Es un relato con una historia no real en la que se juntan varios géneros. Los relatos son totalmente imaginarios y pueden ocurrió en el presente, pasado,
PROYECTO DE VIDA By: Kevin Posada Serna..
Nombre: Fátima Taktak. Curso: 2ª Bachillerato. Grupo: A.
Laura Gallego.
Repaso activo.
TRABAJO SOBRE JUAN RAMÓN JIMENEZ.
(Monóvar, Alicante, Madrid 1967)
E Emilia Pardo Bazan Biografía Emilia nació en Coruña, España un 16 de septiembre de Hija de los Pardo Bazán. En 1869 se estableció en.
PÍO BAROJA.
Novela Pío Baroja Claudia Abardía 2ºB Bachillerato.
Samuel Martín García 6ºB de Bachillerato
JOSEFINA ALDECOA.
Gaspar Melchor de Jovellanos
Piensa en verde y transforma tu entorno
JON ZABALA IRIARTE ALUMNO DE 4º DE ESO DE S.J.CALASANZ PRESENTA:
“Hombres necios que acusáis a la mujer sin razón…”
El descubrimiento de America
la novela: San Manuel Bueno, Mártir
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
NARRATIVA DE FIN DE SIGLO
DON BOSCO JAIME. Juan Bosco había nacido el 16 de agosto de 1815 en un rincón del Piamonte conocido por I Becchi, una casa de campo cercana al pueblo.
MÚSICA Ana María Matute Texto original de la autora con apoyos para su lectura. Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Federico Garcia LORCA Ainara Jonatan D.B.H.4.
Miguel Felipe Pardos I.E.S. Avempace 2º Bach. AA.
Ser humilde es reconocer los DEFECTOS que tengo,
PROFRA: ROSALBANIDIA SUAREZ GUZMAN.. SOR JUANA INES DE LA CRUZ Había una vez una niña llamada Juana Inés que vivía en una hacienda muy bonita llena de.
1. Biografía 2. Obras 3. Amaya o los vascos en el siglo VII 4. Periódicos en los que trabajó 5. Colegio Navarro Villoslada 6. Imagen y video de su monumento.
El reloj del corazón “Toda vida tiene su tiempo determinado
ESCUELA NORMAL SUPERIOR “JOSÉ MANUEL ESTRADA” “UN HOMENAJE A LOS PERSONAJES LITERARIOS QUE TRASCENDIERON LAS PÁGINAS DE LOS LIBROS”. 12° MARATÓN DE LECTURA.
Una vida soñada. Me vi desde que tengo memoria, como una gran medica, una que sea un ejemplo a seguir, ya que quiero realizar mi carrera con mucho amor.
Generación del 98 José Alonso Molina Cahuantzi, Gabriel Lozano García. Joad Enrique Martínez Vázquez.
Paula Durán Modrego Raquel Rubio Lasheras 5ºD I.E.S. AVEMPACE.
MARÍA DE ZAYAS y Sotomayor
Claudia M. M. 4ºB Bárbara A. R.. El Modernismo es un movimiento artístico internacional que tiene como objetivo la renovación estética mediante la búsqueda.
Trabajo 3ra evaluación Mariela Rijo Lengua Castellana y Literatura 1º B Bachillerato.
Pablo Sánchez Carballo.   Biografía.  Filosofía.  Función.  Obras. ÍNDICE.
Pío Baroja. Pío Baroja nació el 28 de septiembre de 1872 en San Sebastián, España y murió el 30 de octubre de 1956 en Madrid a sus 83 años, perteneció.
Los video juegos. Seguro que has escuchado muchas veces Johann Sebastián Bach en anuncios de televisión, películas o incluso videojuegos. Su figura es.
Sobre niños, flores y dibujos Basada en un relato de Helen Buckley.
Pio Baroja.
PÍO BAROJA PIO BAROJA DE JOVEN PIO BAROJA DE MAYOR.
Transcripción de la presentación:

 (San Sebastián, Madrid, 1956) Novelista español. Por su padre, como por su madre, perteneció a familias distinguidas, muy conocidas en San Sebastián; entre los ascendientes de la madre, existía una rama italiana, los Nessi. El padre de Baroja, don Serafín, era ingeniero de minas, profesión que, unida a su temperamento inquieto y errabundo, llevó a la familia a continuos cambios de residencia. Ello no dejó de ser una suerte para el futuro novelista, que, de este modo, pudo conocer desde niño diversas partes de España, y sobre todo, Madrid, su amor más grande después de Vasconia, donde había de florecer su vocación y conseguir por último la fama.

 Aparte de esto, pasó toda su juventud entre dudas; nunca supo bien qué carrera le gustaba estudiar; en verdad, no le interesaba ninguna. Sólo las letras le atraían, pero tampoco en las letras veía clara su vocación. Antes de ir a Valencia había empezado algunos cuentos, artículos, tal vez una novela, pero lo rompió todo o lo dejó olvidado. Sus fracasos de estudiante, como es fácil suponer, se debieron más a falta de interés que de talento. Pocos escritores ha habido de vocación más segura y que se moviese más inseguro, con más dudas sobre su vocación, y aún mucho después, escrita ya buena parte de su obra, se preguntaba si sería verdaderamente escritor.

 A poco de llegar a Madrid, instalado ya en el negocio, empezó sus colaboraciones en periódicos y revistas; en 1900 publicaba su primera obra Vidas sombrías, colección de cuentos, que empezó a darlo a conocer. Eran, en su mayoría, cuentos escritos en Cestona sobre temas de aquella región y de sus experiencias de médico; se trataba de vidas humildes, y reflejaban toda la tristeza de aquel medio, y la tristeza, sobre todo, que reinaba entonces en su alma -mezclada con ráfagas de cólera.  A partir de entonces Baroja fue dedicándose más y más a las letras, y apartándose cada vez más del negocio, hasta dejarlo del todo y consagrarse exclusivamente a su vocación. En algún momento Baroja llevó a cabo alguna incursión en el campo de la política, arrastrado más que por su convicción, por el ambiente de la época y por el ejemplo de algunos de sus compañeros, como por ejemplo, Azorín. Efectivamente, Baroja se presentó para concejal en Madrid, y más adelante para diputado por Fraga.

 Perteneciente a la generación del 98, aunque él negaba rotundamente que ésta existiese como tal, fue un fecundo autor de ensayo, teatro, poesía, biografías, narraciones cortas y, sobre todo, novelas, que compuso sin plan alguno e improvisando a cada instante. Agrupó su producción novelística principal en trilogías de las cuales las más importantes son:  “Tierra vasca”, formada por La casa de Aitzgorri, El mayorazgo de Labraz y Zalacín el aventurero.  “La vida fantástica”, compuesta por Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox, Camino de perfección y Paradox, rey.  “La lucha por la vida” que contiene a La busca, Mala hierba y Aurora Roja.  “La raza” compuesta por La dama errante, La ciudad de la niebla y El árbol de la ciencia.  “Las ciudades” formada por Cesar o nada, El mundo es así y La sensualidad pervertida.  “El mar” que se compone de cuatro novelas por excepción, que son Las inquietudes de Shanti Andía, El laberinto de las sirenas, Los pilotos de altura y La estrella del capitán Chimista.  Mas tarde Baroja se consagro preferentemente a desarrollar una serie narrativa compuesta por 22 novelas. Se titula “Memorias de un hombre en acción”.  Además también escribió numerosos cuentos y novelas cortas.