Trabajo practico de sistemas de comunicaciones Implante Coclear.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Sordera” discapacidad
Advertisements

Clínicas de Logopedia,S.L
COMUNICACIONES.
para nosotras un dispositivo de salida es la colección de interfaces que usan las distintas unidades funcionales de un sistema de procesamiento de información.
2.- EL SISTEMA DE COMUNICACIONES DE DATOS. El sistema de comunicaciones de datos, es un sistema de proceso de datos, en el que los periféricos, pueden.
Tecnologías de la Comunicación. Internet
ACÚSTICA Y OÍDO HUMANO 1.- Introducción. 2.- Anatomía del oído humano.
CORPORACIÓN DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS DEL NORTE DEL VALLE
El cerebro humano es un órgano increíble
Oír con el Implante Coclear Nucleus. ¿Qué es el sonido? SONIDOS Y RUIDOS. Estamos rodeados de sonidos y ruidos por todas partes. Las personas provocan.
Breve historia de los medios de comunicación
Vibraciones y sonido NM1 Física El sonido.
IMPLANTES: ¿Humanos o robots? Albert Paños. INDICE OIDO VISTA CORAZON BRAZOS NARIZ CEREBRO CONCLUSIONES.
Daniel Fernando Tique Yara Biología Curso : 901
Por medio de una perturbación que se produce en algún medio la cual se propaga a través del tiempo se forma la onda; por la cual, todo ser humano puede.
Medidas educativas y ayudas técnicas en la audición
PROTESIS AUDITIVAS Equipo de Auditivos CREENA. Un audífono es un dispositivo electrónico que amplifica y modifica las señales sonoras para permitir una.
EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
EL CORREO ELECTRONICO. Introducción : El correo electrónico es el servicio de Internet con más usuarios de todo el mundo. Con este servicio se pueden.
Objetivos: 1. Definir comunicación de datos y los componentes necesarios para la misma 2. Definir correctamente los conceptos redes y topologías de redes.
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONES
Seminarios de Automatización
Tecnologías y como mejoran la calidad de vida Practica #1
Instalar y Preservar los equipos de computo de acuerdo a las recomendaciones de higiene y seguridad del fabricante. Así como el consumo relacional de.
Robótica y Personas con Discapacidad
EL IMPLANTE COCLEAR: FUNCIONAMIENTO, POSIBILIDADES Y LIMITACIONES
ADMINISTRACIÓN Y LOS SISTEMAS INFORMÁTICOS
Objetivos: 1. Definir comunicación de datos y los componentes necesarios para la misma 2. Definir correctamente los conceptos redes y topologías de redes.
BARRERAS TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS DE LA COMUNICACIÓN
LAS TELECOMUNICACIONES
DIEGO LEAÑOS GARCÍA AGUILERA MEJÍA JOSE DANIEL “3° B”
CABLE DE PAR TRENZADOCABLE COAXIALFIBRA OPTICA MICROONDASSISTEMA DE ENLACE POR SATELITERADIO CELDAS ELEMENTOS DE COMUNICACION.
Historia de la Radio.
Redes Es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas.
Tecnología de la Información y Comunicación
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCAS DEL NORESTE LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MATERIA: TECNOLOGÍA EDUCATIVA ALUMNA:VANESSA I. GALINDO GARCIA ING. ELIU.
LA RADIO Es un medio de comunicación que se basa en el envió de señales de audio a través de ondas de radio. También hay otras formas de envió a distancia.
 Nuestro objetivo, con este blog, es acercarnos tanto a la población con algún tipo de discapacidad como así también a su entorno, brindándoles información.
Introducción a la informática
Asistencia Tecnológica para personas sordas
CONCEPTOS Y DEFINICIONES PARTE 1
Routers y hubs Presentado por: Guillermo Valverde David acosta.
-Comunicación alámbrica e inalámbrica. -La telefonía.
-Comunicación alámbrica e inalámbrica. -La telefonía.
Mª Gracia Pinto Guerra Ana del Paso Lechado Laura Martínez Navarro
Una red es un sistema donde los elementos que lo componen (por lo general ordenadores) son autónomos y están conectados entre sí por medios físicos y/o.
Oír con el Implante Coclear Nucleus
Medios de Transmisión de Datos
Pablo Cía: 4ºB. Índice -Introducción. -La fuente de alimentación. -La fuente de alimentación (imagen). -El microprocesador. -La memoria RAM. -El disco.
LA RADIO Departamento de Tecnología. Trabajo de informática. Santiago Rosa José Cayuela 4º A.
Redes De Computadores.
Redes De Computadores Cristian Nieto Miguel García Sergio Mahecha Jenny López.
Por: Juan camilo Acosta 6A
¿Cómo funciona Internet?
Integrante : Pieta Oriana Trabajo de NTICx. -Imprenta -Telecomunicaciones -Televisión -Radio -Telégrafo -Teléfono -Informática.
MIOSOTTIZ CASTRO EDUC 205 DRA. DIGNA RODRIGUEZ-LOPEZ Asistencia Tecnológica para personas sordas.
PERIFÉRICOSPERIFÉRICOS Entrada y Salida Prof.: J. Guillermo Rodrigo R. Prof.: Pedro Torrez Prof.: Edson Guzmán.
 Siglo XIX ◦ Alessandro Volta- pila voltáica- una pila que podía producir electricidad.► Telégrafos ► 1840 Samuel Morce introduce dos transformaciones.
Discapacidad auditiva y TEL
¿Que es una red y para que sirve?
EVOLUCIÓN DE LA HISTORIA DE LA COMUNICACIÓN
¿Qué es una Red? Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos.
 La topología de red se define como una familia de comunicación usada por los computadores que conforman una red para intercambiar datos. En otras palabras,
Una red de computadoras, también llamada red de ordenadores, red de comunicaciones de datos o red informática, es un conjunto de equipos informáticos.
EQUIPOS DE CÓMPUTO Y DISPOSITIVOS MÓVILES Que son y para que sirven.
El computador se conforma por dos partes fundamentales la cuales son: el Software y el hardware.  el software es la parte virtual del computador, mas.
DISPOSITIVOS DE ENTRADA. MOUSE PARTES DEL MOUSE TECLADO PARTES DEL TECLADO.
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerios del Poder Popular para La Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental De La Seguridad ´´UNES´´
“El telégrafo” Nahuel Arteca y Juan Sebastián Ser – 2do 3era.
PROTESIS AUDITIVAS Equipo de Audición y Lenguaje - CREENA.
Transcripción de la presentación:

Trabajo practico de sistemas de comunicaciones Implante Coclear

Introducción a las telecomunicaciones Desde hace siglos la humanidad necesito comunicarse a distancia para informarse acerca de que es lo que esta pasando en la otra punta del mundo, en el país vecino o en la cuadra de enfrente, esto hace que según la necesidad y la distancia, en cada caso se fueron empleando distintos métodos para una comunicación lo mas correcta y segura posible, por ejemplo: “los mensajeros”, las señales luminosas/ de humo. Más tarde se creo el telégrafo, luego las ondas de radio, la computadora. Hasta llegar a la actualidad de la internet y las redes.

Introducción a las telecomunicaciones Los sistemas de telecomunicación no solo sirven para mejorar la comunicación en cuanto al trabajo, los oficios, etc. También puede ser usada como un medio por el cual se puede ayudar a personas con capacidades diferentes a mejorar su calidad de vida dado que la tecnología ayuda a estas personas a tener una vida lo más normal posible. Estas tecnologías suelen ser aplicadas a personas hipoacúsicas (sordos), la comunidad no vidente, a la población muda, y a otras discapacidades que pueden ser ayudadas con el fin de mejorar su calidad de vida.

Problemática La gente sorda, tiene las mismas necesidades y derechos que cualquier persona con capacidades normales: derecho a recibir atención médica, educación y comunicación. Esto hace que, con el tiempo y con las innovaciones tecnológicas se haya necesitado emplear sistemas de telecomunicaciones para resolver el problema de la comunicación de los hipoacusicos.

Sistema El sistema se divide en dos grandes grupos: INTERIOR Y EXTERIOR. Las partes exteriores son: el microprocesador de lenguaje, el transmisor y el micrófono. Las partes que conforman el grupo interior son, el transformador con un imán y los electrodos. El microprocesador de lenguaje es una pequeña computadora, que traduce las palabras en un código. Entonces el código es transmitido a las partes interiores por el transmisor. En el transformador el imán sostiene el transmisor encima de la piel, para que el “lenguaje secreto” pueda ser transmitido. Los electrodos sirven para reemplazar a los “pelitos” que tienen la función de de enviar los sonidos y palabras al nervio auditivo. Los electrodos son introducidos en el caracol del oído para que de esa manera puedan desempeñar su función como se debe de reemplazar a los pelitos que no funcionan y enviar las palabras al nervio auditivo, para de esa manera este se encargue de mandarlas al cerebro y entonces la persona pueda oír.

Diagrama del sistema MicrófonoMicroprocesadorTransmisor ElectrodosTransformador“Caracol” Sonido Ambiente Señal Eléctrica Señal Electromagnética Señal Eléctrica Cerebro Señal Eléctrica Sistema exterior Sistema interior

Protocolo Algunas personas no pueden oír debido a que sus “pelitos” están rotos y no funcionan. Si estos pelitos no funcionan no pueden enviar ni sonidos ni palabras al nervio auditivo. Pero esto puede cambiar con la ayuda de un audífono o mediante un implante coclear. Para esto imaginamos que la coclea esta dividida como un “piano”, que tiene diversas teclas y que producen diferentes tonos. Los minúsculos pelitos de la coclea son como las teclas de un piano que también producen y emiten distintos tonos y sonidos. Cuando en el piano se tocan diferentes tonos se oye una melodía. Del mismo modo, cuando el sonido toca los pelitos es como si se transmitieran o te dijeran DIFERENTES TONOS, sonidos y palabras solo cuando estos pelitos están en orden o intactos solo ahí es cuando podes oír.