Ing. Gerardo Márquez, MSc

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Electricidad Básica Motores Eléctricos R. Silva M. A. Sánchez
Advertisements

MOTOR DE POLOS IMPRESOS
Accionadores para Motores (Drives)
CAPITULO OCHO MOTOR SINCRONO. A. GARDUÑO GARCÍA.
Convertidores alterna-alterna.
Estaciones de Bombeo La necesidad de bombeo del agua viene dado por los condicionantes topográficos y por las necesidades de transportar las aguas de un.
MODELADO DEL GENERADOR SÍNCRONO Y CURVA DE CAPABILIDAD
Arrancadores a Voltaje Reducido
Ing. Gerardo Márquez, MSc
Factor de Potencia.
TRABAJO PRÁCTICO Nº 5 UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Variadores de Frecuencia y Partidores Suaves
ING.CIP CESAR LOPEZ AGUILAR
Universidad del Bio – Bio. Tema : La máquina síncrona
CONTINUA Y ALTERNA Montoya.-
MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA
Tema VIII: La máquina síncrona
Maquinas de corriente continua.
7.11. Ventajas de los motores de inducción
AVERÍAS MÁS FRECUENTES EN GRANDES MÁQUINAS ELÉCTRICAS
CUADRO ELECTRICO BOMBAS REDUCCION VALVULA DE CIERRE
Ignacio Acosta Fernanda Navarro
Autogeneración Eléctrica
Universidad de Oviedo Tema III: Aspectos y propiedades industriales de las máquinas eléctricas Dpto. de Ingeniería Eléctrica, Electrónica de Computadores.
Selección de Interruptores
Procesos de fabricación actuales I
ARRANCADORES PARA MOTORES DE INDUCCION Y MOTORES SINCRÓNICOS.
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL
Generador Asincrónico
Antecedentes para el estudio de Motores de inducción
Etapas de un proyecto Universidad Nacional de Quilmes Ingeniería en Automatización y Control Industrial 1 Ingeniería en Automación: Etapas típicas de un.
MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA
Reactancia dispersión
Curvas de respuesta mecánica par - velocidad III
VAMOS A TRABAJAR CON TRES CABLES SIN LIARNOS CON ELL0S
- II - Análisis de Potencia en Circuitos de CA.
Motores EFICIENCIA ENERGÉTICA Motores EFICIENCIA ENERGÉTICA
Datos a Considerar: Motores Sincrónicos son mas caros que motores inducción son viables después de 1000 Hp, se usan para generar, Existen de 750 Hp. +de.
Motores fraccionarios incluyendo Motores de Inducción Monofásicos
Frecuencia en el rotor de las máquinas asíncronas I
“Uso generalizado de equipo de alta eficiencia” Objetivos de Aprendizaje –Concientizarnos de la importancia que el uso de equipo altamente eficiente tiene.
Generador Asincrónico Temas de su Operación
Universidad de Tarapaca Tema : La máquina síncrona
TRANSFORMADORES Se denomina transformador o trafo (abreviatura) a una máquina eléctrica estática que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito.
5 MOTORES ELÉCTRICOS DE TRACCIÓN
Motores Fuentes wikipedia. org
INDICE DEL TEMA Introducción
Ejemplos comerciales Profesora: Mónica Chinchilla Sánchez
Accionadores para Motores (Drives)
Automatización Es la tecnología utilizada para realizar procesos o procedimientos sin la ayuda de las personas.
Sags e Interrupciones ITESM - Campus Monterrey Centro de Estudios de Energía.
POTENCIA Cantidad de energía eléctrica o trabajo que se transporta o que se consume en una determinada unidad de tiempo. P; Watts v; voltios I; amperios.
PRINCIPIO DE UN GENERADOR TRIFÁSICO
Principios de funcionamiento
Ahorro de energía en motores eléctricos.
AHORRO DE ENERGÍA EN SISTEMAS ELÉCTRICOS INDUSTRIALES
CURSO DE REFRIGERACIÓN NIVEL 2 PLAQUETAS ELECTRÓNICAS
Motores Eléctricos y su Eficiencia
INSTALACIÓN DE GRUPOS ELECTRÓGENOS
Fundamentos del sistema eléctrico
Gestor de Contenidos : E. Villanueva
LAS MAQUINAS SINCRONAS
Ing. Gerardo Márquez, MSc
CLASIFICACION DE LOS MOTORES ELECTRICOS
- El motor y sus especificaciones - Drives y sus características de salida - Problemática de los drives y sus soluciones - Consideraciones en instalaciones.
TRANSMISION POR BANDA Y TRANSMISION POR CADENA
Motores fraccionarios incluyendo Motores de Inducción Monofásicos.
Componentes de Un Aerogenerador
Motores de Inducción Polifásicos
Electrotecnia Practica I Parcial Prof. Jorge Sánchez M.
Transcripción de la presentación:

Ing. Gerardo Márquez, MSc Universidad del Táchira Departamento de Ingeniería Mecánica Núcleo de Diseño Mecánico Dibujo de Elementos de Máquina MOTORES Ing. Gerardo Márquez, MSc

Motores Eléctricos El motor eléctrico se usa mucho para proporcionar el accionamiento primario a maquinarias industriales, productos de consumos y equipos de oficina. Los motores se clasifican en dos grupos principales: Corriente Directa (CD), Corriente Alterna (CA) .

Factores de selección de motores Como mínimo, deben mencionarse los siguientes puntos para especificar motores: Tipo de Motor: CD, CA, monofásico, trifásico, entre otros. Potencia y velocidades nominales Voltaje y frecuencia de operación Tipo de caja Tamaño del armazón Detalles de montaje Además existen requerimientos especiales , que deben comunicarse al proveedor: Par torsional de operaciones, velocidad de operación y potencia nominal Par torsional de arranque Variación de carga que se esperan Limitaciones de corriente durante la fase de marcha y arranque Ciclo de trabajo Variaciones de voltaje que se esperan Cargas en el eje Potencia = Par torsional x velocidad

Tamaño del Motor El tamaño del motor se clasifica normalmente por la potencia del mismo. En la actualidad se maneja con mas frecuencia el caballaje (HP) y a veces las unidades métricas de watts y kilowatts. La conversión es: 1 HP = 0,746 kW = 746 W 1 HP = 550 pie.lb/s 1 pie.lb/s = 1,356 W Las clasificaciones son las siguientes: Potencia Subfraccionaria: de 1 a 40 milicaballos de potencia (mHP) Potencia Fraccionaria: de 1/20 a 1.0 HP Caballaje Integral: de 1.0 HP y mayores

Motores de Corriente Alterna (CA) La corriente alterna es producida por la utilidad eléctrica, y entregada al consumidor industrial, comercial o residencial en varias formas. A la corriente alterna también se las clasifica en monofásica, trifásica. Las residenciales y comerciales: Monofásica Las Industriales: Trifásica

Voltaje de Corriente Alterna (CA) En la tabla a continuación se muestra los voltajes nominales del sistema y el voltaje nominal típico para este sistema, tanto para monofásico como para trifásico:

Velocidades de los motores de Corriente Alterna (CA) Un motor de CA que trabaja sin carga (o en vació) tiende a funcionar con o cerca de su velocidad sincrónica, ηs, la cual se relaciona con la frecuencia, f, de la corriente alterna y con el numero de polos eléctricos, p, que se devanan en el motor, de acuerdo con la ecuación:

Principio de Operación de los motores de Inducción para CA

Tipos de armazones de motores El diseño donde se va a montar el motor determina el tipo de armazón que se requieren. Montado de pie Base amortiguada Montaje de cara C Montura D en Brida De montaje vertical Sin montaje Montura de propósito especial

Funcionamiento de un motor CA El eje vertical es la velocidad de giro del motor El eje horizontal es el par torsional que desarrolla el motor

Motores trifásicos de inducción de Jaula de Ardilla Tres de los motores trifásico de CA que se usan con mas frecuencia son conocidos simplemente como diseños B, C y D de acuerdo con NEMA.

Motores monofásicos Los 4 tipos de motores monofásicos mas comunes son los de fase partida, de arranque con capacitor, de capacitor y fase partida permanente, y de polo sombreado.

Protección contra sobrecarga La causa principal de la falla de los motores es el sobrecalentamiento de los devanados, debido al exceso de corriente. Fig. Curva de calentamiento del motor, y curva de respuesta para un protector típico contra sobre carga