Psicosomática y somatopsíquia del corazón

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SÉ TU PROPIA CURACIÓN, BUSCALÁ EN TU INTERIOR.
Advertisements

LOS SISTEMAS DE COORDINACIÓN
Colegio Alcántara de La Florida
Larry Laudan Las Tradiciones de Investigación
Curso de Bioestadística Parte 15 Correlación
CEREBRO HUMANO PRESENTACIÓN.
Mesencéfalo o cerebro medio. Puente de Varolio o protuberancia anular
Delinmarie, Jankarla, Carolina, Frances, Sandra, Jamie
NOCIONES FUNDAMENTALES DE ENDOCRINOLOGIA Y CRIMINOLOGIA
Adaptación a la resistencia
POR UNA BUENA SALUD.
Introducción a la Medicina Oriental
Dra. María del Rosario Pistón Jornada 2012
Control de Homeostasis
INSTITUTO DE INVESTIGACION EMPRESARIAL DEL FUTURO, A.C.
BASES BIOLÓGICAS DE LA CONDUCTA
Unidad II Bases biológicas de la conducta
LA NOESITERAPIA APLICADA EN LOS CUIDADOS DE LA EMBARAZADA Y PARTO
CORPORATIVO INTERNACIONAL UNIVERSITARIO
SISTEMA ENDOCRINO.
COORDINACION EN ANIMALES Y EN PLANTAS
Sistema Nervioso ACTIVIDADES
EMOCIÓN Y CORAZÓN Msc. Ubelis Rosales Maracaibo, 21 de Octubre de 2009.
El estudio del niño in-útero
Sistema Endocrino LICEO COEDUCACIONAL LA IGUALDAD
Componentes de la conversación
Estimulación Temprana
Coherencia global Gregg Braden Pocos años atrás, nuestra propia ciencia ha hecho un descubrimiento radical y revolucionario que cambia todo en relación.
Para poder alcanzar la felicidad anhelada primero tenemos que conocer que estamos formados por el cuerpo,
SISTEMA NERVIOSO Departamento de Biología Prof: M Valdebenito
Objetivo de la clase: Identificar estructuras del sistema nervioso y describir algunas de sus funciones.
CORPORATIVO UNIVERSITARIO ATLACOMULCO NOMBRE DEL ALUMNO: GABRIELA RUIZ LINARES LICENCIATURA: PSICOLOGÍA 1 CLAVE DE MATERIA: P S CUATRIMESTRE :1.
CLAUDIA MARCELA SIERRA
Introducción a la Medicina Oriental
CAPÍTULO 2 CONDICIONANTES DEL APRENDIZAJE EMOCIÓN- PAPEL DE LA EMOCIÓN EN EL APRENDIZAJE LA EMOCIÓN ES UN ESTADO MENTAL PLACENTERO O DISPLACENTERO ASOCIADO.
lavanguardia
Sistema nervioso autónomo
MONSERRATH VASQUEZ LOPEZ
Fundamentos científicos de la neurofisiología
̏ La teoría de la evolución como marco para la comprensión de las.
Licenciatura en psicología Bases biológicas de la conducta
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO
SOMOS MUTANTES Somos las únicas criaturas en la superficie de la Tierra capaces de transformar nuestra biología mediante lo que pensamos y sentimos.
Psicología de la salud y calidad de vida Luis A. Oblitas, UNAM
Expresión Musical María Teresa Aguilar Puente Rodrigo Fonseca Bressa
Tema 2: Aplicación del proceso de Enfermería en el cuidado del paciente quirúrgico.
MUTANTES.
Acción de la acupuntura sobre la función cardiaca
INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA MARTHA PAVÓN FARIAS
CURSO DE BIODESCODIFICACIÓN
Musica Beneficios y Estimulacion.
The Way Consultores. Buenos Aires, Argentina Daniel Kahneman Premio Nobel de Economia Neuroeconomia, estudia los procesos a través del cual maduran.
PRINCIPALES TEORÍAS DEL DESARROLLO DEL NIÑO
BLOQUE I. LA CARACTERIZACIÓN DE LOS MATERIALES TEMA 1. LA QUÍMICA, LA TECNOLOGÍA Y TÚ 1.1. Características del conocimiento científico: el caso de la química.
Cronograma del Taller Mente Sana, Cuerpo Sano
Procesos Psicológicos básicos
¿Alguna se identifica con la imagen?
INTRODUCCIÓN. Nuestro cuerpo es una perfecta máquina, en la que todos sus mecanismos deben funcionar a la perfección (sistema nervioso, aparato respiratorio,
PSICOLOGIA. Alumna: Monica Martinez Navarro. Catedratica:
Valeria Sandoval Daniela Suárez Brenda Magaña Mariana Díaz de León Yeshua Vidrio.
_ ___ __________________________________________________________ MUTANTES.
La depresión. Definición Enfermedad o trastorno mental que se caracteriza por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida de.
National University College División Online ITTE 1031L Trixxia Cruz Zayas Tema: Beneficios de la Risa Prof. Barreto.
Partes del cuerpo que afectan el comportamiento humano Heriberto Vázquez Ocasio Psicología 2510.
IMPACTO BIOLÓGICO EN LA CONDUCTA PSYC ONL ELISA I. RODRÍGUEZ ENERO/16/2016 PROFESORA RIVERA.
Estructuras que componen el sistema nervioso
SISTEMA NERVIOSO SHASSYDEE VIDAL PSYC INTRODUCCION El sistema nervioso tiene unos componentes que tienen una interrelación con el comportamiento.
Presentación Oral Bases Biológicas del Comportamiento Psicología ‘Online’
El Sistema Nervioso Angel R. Cuevas PSYC 2510.
Psicosomática y somatopsíquia del corazón
Transcripción de la presentación:

Psicosomática y somatopsíquia del corazón Alfredo Embid

Nuevas relaciones psicosomáticas y somatopsíquicas en neuropsicoinmunoendocrinología del corazón Curso de Medicina Oriental Seminario del corazón Junio 2012 Alfredo Embid

En el lenguaje popular numerosas expresiones aluden al corazón en relación con el psiquismo y los sentimientos "tener un gran corazón" "tener un corazón de piedra" "tener un corazón de oro" "el corazón tiene razones que la razón desconoce".  “no tener corazón” “robar el corazón” etc.

¿Son solo ideas caducas y planteamientos acientíficos? En medicina china El corazón es el órgano más importante en cuanto al psiquismo, aunque todos los órganos influyen en el. En las medicinas tradicionales de la India y de América encontramos nociones similares. ¿Son solo ideas caducas y planteamientos acientíficos?

El cambio de Paradigma Ser un órgano endocrino El corazón, de ser sólo una bomba mecánica dirigida por el cerebro ha pasado a: Ser un órgano endocrino Formar parte del Sistema Nervioso Vegetativo autónomo Influir en el psiquismo Tener su propio cerebro.

“Coherencia / caos” del ritmo cardiaco La alternancia de aceleraciones y desaceleraciones del ritmo cardíaco puede ser: Regular -Frecuencia “coherente” o Irregular -Frecuencia irregular o ”caótica”.

“Coherencia” del ritmo cardiaco La coherencia, es la alternancia de aceleraciones y desaceleraciones del ritmo cardiaco. Mide su variación en el transcurso de un intervalo de tiempo dado.  Conduce a una frecuencia cardiaca más sana * * Fuente: Programa Freeze-Framer, producido por el Heart Math Institute de Boulder Creek, California, EE.UU).

“Coherencia” del ritmo cardiaco Las variaciones son suaves, la frecuencia de los latidos del corazón es fuerte y sana, las fases de aceleración y disminución de la velocidad muestran una alternancia rápida y regular. Produce la imagen de una onda armoniosa * * David Servan – Schreiber. “curación emocional”. Pgna 54. Ed. Kairós. Barcelona 2003.

“Caos” del ritmo cardiaco Variación del ritmo cardiaco “caótica”. Los acelerones y frenazos se suceden aparentemente sin ton ni son, de forma dispersa e irregular.

¿Que produce “caos” del ritmo cardíaco? Los estados con alteraciones emocionales como: estrés, insatisfacción ansiedad, depresión odio, miedo obsesión, preocupación tristeza, melancolía insolidaridad  Producen una frecuencia caótica. Ver alteración de los 5 Shen de los órganos en introducción a la medicina oriental.

Psicosomática cardiaca Cuando el cerebro emocional se desajusta, el corazón sufre y acaba por agotarse * De hecho el estrés y la insatisfacción son factores de riesgo mucho mas importantes que los “oficiales”. * David Servan – Schreiber. “Curación emocional”. Ed. Kairós. Barcelona 2003.

¿Que produce “coherencia” cardiaca? Los estados de: tranquilidad bienestar relajación compasión gratitud amor y solidaridad  Producen una frecuencia coherente.

“Coherencia” global A su vez la coherencia del ritmo cardiaco influye en el cerebro y devuelve la coherencia al funcionamiento de todos los órganos. Ver somatopsiquia mas adelante.

Somatopsiquia La psicosomática, desarrollada por Alexander, ya había establecido hace años muchos años la relación entre psique y soma a través del sistema nervioso neurovegetativo, y en general este concepto ya ha sido asimilado por la medicina ortodoxa.

Somatopsiquia Pero la interrelación no sólo funciona unidireccionalmente, sino en ambos sentidos como bien descubrieron los antiguos chinos. Sobre la ciencia china ver: Boletín 160 [VIDEO] Breve historia de la evolución de la vida, las civilizaciones hasta la ciencia, tecnología y medicina en China. Alfredo Embid. http://www.amcmh.org/PagAMC/downloads/ads160.htm

La “coherencia” cardíaca influye en el SNV La “coherencia” del ritmo cardíaco produce una modificación del sistema neurovegetativo en el sentido de moderar la hipersimpaticotonía y reducir las neurohormonas de estrés: noradrenalina y adrenalina (que el corazón almacena), pero también tiene otras acciones.

Bush intentando practicar Somatopsiquia Si el corazón se tranquiliza mediante métodos como la acupuntura, el entrenamiento autógeno de Schultz, el biofeedback o el Qi Gong el funcionamiento cerebral también se seda, las emociones se equilibran y se reequilibra todo el organismo. Bush intentando practicar Qi Gong con la postura del árbol … sin éxito …

Somatopsiquia El corazón no sólo recibe órdenes e informaciones del sistema nervioso, tanto del sistema nervioso central como del autónomo. También envía estímulos aferentes al cerebro por varias vías conocidas. Las vías del sistema nervioso autónomo y la vía sanguínea con diversos neurotransmisores que influyen en el funcionamiento cerebral. Armour J.A. Ardell JL. Eds Basic and clinical neurocardiology. Oxford University Press, 2004

Somatopsiquia El corazón envía estímulos aferentes al cerebro por las vías del sistema nervioso autónomo Y por sangre con diversos neurotransmisores que influyen en su funcionamiento.

Somatopsiquia Ya en 1987 investigadores alemanes demostraron que los ritmos cardiacos afectan a las neuronas en el tálamo que sincronizan la actividad cerebral. El Dr. J. A. Armour en Montreal descubrió neurotransmisores del corazón que influyen en el funcionamiento cerebral. - Journal of PhychoPhysiology 1987: 1: 61-5 - Armour J.A. Ardell JL. Eds Basic and clinical neurocardiology. Oxford University Press, 2004

Somatopsiquia En cada instante, el equilibrio de nuestro corazón influye en nuestro cerebro. Las alteraciones cardiacas influyen sobre el psiquismo emocional negativamente. La regulación cardiaca lo hace en el sentido contrario, positivamente.

“Sistema corazón-cerebro” Algunos cardiólogos y neurólogos modernos hablan incluso de un “sistema corazón-cerebro” indisociable [i] que explicaría en parte fenómenos como el vudú [ii] pero también ciertas curaciones “inexplicables” [iii] [i] Armour, J. A. y J. Ardell (1994), Neurocardiology, Nueva York. NY. Oxford University Press; Samuels, M. (2001). [ii] Voodoo death revisited: The modern lessons of neurocardiology >>, Grand Rounds, Departamento de Medicina, Univ. de Pittsburgh Medical Center, Hospital Presbiteriano Shadyside. [iii] Larry Dossey “ Tiempo, espacio y medicina” Kairós 1986.

Somatopsiquia El corazón secreta su propia reserva de adrenalina, que libera cuando tiene necesidad de funcionar al máximo de sus capacidades. La suprarrenal hace lo mismo y está considerada ya como un órgano endocrino. Ambas se suman a la secretada por el sistema nervioso simpático

Somatopsiquia El corazón secreta y controla la liberación de otra hormona, el ANF (factor atrial matriurético), que regula la tensión arterial. Hoy se sabe que el corazón es una auténtica glándula hormonal * * Cantin, M. Y J.Genest (1986), << The Herat as an endocrine gland>>, Clinical and Investigave Medicine, vol.9(4),pp.319-327.

El corazón secreta la hormona del amor No solo es secretada por la hipófisis para aumentar la fuerza de contracción del útero. El corazón posee y secreta su propia reserva de occitocina. Se libera en la sangre, por ejemplo, cuando una madre amamanta a su bebé, en situaciones de amor, y durante el orgasmo [i],[ii]. [i] Carter, C. S. (1998),<<Neuroendocrine perspectivas on social attachment and love>>, Psychoneuroendocrinology, vol.23, p.779-818; [ii] Uvnas-Moberg,K.(1998), << Oxytocin may mediate the benefits of positive social interaction and emotions>>, Psychoeneuroendocrinology, vol. 23, pp.819-835.

El corazón no es un caso aislado Otros órganos (incluyendo el intestino), cuentan con sus propios circuitos de algunas decenas de miles de neuronas que son como “pequeños cerebros” en el interior de los órganos * * David Servan – Schreiber. “curación emocional”. Ed. Kairós. Barcelona 2003.

Somatopsiquia Estos cerebros locales formados por su propio sistema de neuronas semi autónomos son capaces de tener sus propias percepciones, de modificar su comportamiento en función de éstas, e incluso de transformarse a raíz de sus experiencias. Es decir que los órganos podrían formar sus propios recuerdos y tal vez también aprender. [i],[ii] [i] Armour, J. A., comp. (1991),<<Anatomy and function of the intrathoracic neurons regulating the mammalian heart>>, Reflex Control of the Circulation, Boca Raton, FL, CRC Press; [ii] Gershon, M. D. (1999),<<The enteric nervous system: a second brain>>, Hospital Practice (Office Edition), vol. 34 (7), pp. 31-32, 35-38, 41-42 passim.

La moderna biología cerebral y psíquica describe: Estímulos aferentes de los órganos al cerebro Mecanismos de feed back bioquímicos En el cerebro se detectan moléculas sintetizadas por los órganos: Hormonas y neurotransmisores Y sin duda esto es solo una parte de la explicación…

Interdependencia del funcionamiento cerebral con respecto al funcionamiento de los órganos Modificaciones y Alteraciones en la actividad orgánica Psicosomática Somatopsiquia Modificaciones y Alteraciones en la actividad psíquica

El cambio de Paradigma Desde hace años la visión médica mecanicista y reduccionista se está desmoronando desde la misma investigación fundamental efectuada en la propia medicina ortodoxa. La neuro - psico - inmuno - endocrinología está confirmando la visión milenaria de la medicina oriental.

El cambio de Paradigma une las visiones del mundo La vieja idea de la medicina oriental de no localizar exclusivamente en el cerebro el psiquismo, igual que su concepción sobre la materia y el “espíritu”, del yin – yang y muchas otras, están encontrando su corroboración en la física moderna.

El famoso físico David Bohm propuso que: «Todo lo material es también mental y todo lo mental es también material. La separación de los dos (materia y espíritu) es una abstracción.» * * David Bohm, citado en Renée Weber, Dialogues with Scientists and Sages: The Searchfor Unity (Londres: Arkana, 1990), pp. 101, 151. [Versión en castellano: Diálogos con científicos y sabios: Barcelona: Los Libros de la Liebre de Marzo, 1990.