UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATENCIÓN INTEGRAL A LAS ENFERMEDADES PREVALENTE DE LA INFANCIA
Advertisements

ORIENTACIÓN ALIMENTARIA EN LA COMUNIDAD DE EL PAISANO, VER. Facultad de Nutrición, campus Xalapa. POR BROTE DE HEPATITIS “A”
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE EN FERMERIA A DISTANCIA MODULO SEMINARIO.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud. LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA Seminario de integración I. Actividad:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA (NIVELACIÓN) TITÚLO: “PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN SALUD”
MODULO ATENCIÓN A LA SALUD: SEMINARIO DE INTEGRACION PROYECTO DE INTERVENCION EN SALUD BASURA AL MEDIO AMBIENTE, UN RIESGO POTENCIAL A LA SALUD UNIVERSIDAD.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LIC. EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA GRUPO I ACTIVIDAD INTEGRADORA ASESOR: LETICIA.
MATERIA: SEMINARIO DE INTEGRACIÓN TEMA: Actividad de aprendizaje 2.- PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN SALUD Unidad: MAESTRA: MAYRA EDUWIGES MINAKATA AZPEITIA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERIA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería, Modalidad a Distancia.
UNIVERSIDAD DE GUDALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERIA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermer í a Cl í nica Integral Aplicada Nivelaci ó n de la Licenciatura.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD PLAN DE INTERVENCION QUE PRESENTA BLANCA MARGARITA RIVERA ALVAREZ CARRERA NIVELACION DE LA LICENCIATURA EN.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD Curso: Seminario de Integración I Nombre del estudiante: Josefina Sánchez Sánchez.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO I:- ATENCIÓN A LA SALUD PROYECTO.
UNIDAD DE APRENDIZAJE: SEMINARIO DE INTEGRACION. ASESORA: MARÍA JOSEFINA RAMÍREZ JIMÉNEZ. TEMA: SEMINARIO DE INTEGRACION. ALUMNO: ADRIAN HUMBERTO MAY CHAN.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA, NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
NIVELACIÓN LICENCIATURA EN ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA TEMA: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN SALUD NOMBRE DEL ASESOR: ROSA AIDA BOBADILLA GUARDADO NOMBRE DEL.
Actividad Integradora Seminario de integración Arturo Islas Guzmán Grupo: 3 Profesor: Guadalupe Lucia Pérez Gómez Modulo I- Atención a la salud Fecha:
Universidad de Guadalajara.centro universitario de ciencias de la salud Licenciatura en enfermería semiescolarizada Materia: salud laboral Modulo: 1 Actividad.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA NIVELACI Ó N DE LA LICENCIATURA.
Materia: SALUD LABORAL Tema: Actividad de aprendizaje integradora Proyecto de intervención en salud Alumno: María de Jesús Pacheco García. Profesora: Partida.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN A LA LICENCIATURA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario De Ciencias De La Salud Departamento de enfermería clínica aplicada Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en Enfermería.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de enfermería clínica integral aplicada LICENCIATURA EN ENFERMERIA.
Actividad de aprendizaje integradora: Proyecto de intervención en salud Modulo: Seminario de integración Unidad III Alumno: Trinidad Gómez Francisco Javier.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERTMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LIC. ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA (NIVELACION) PROYECTO DE INTERVENCION EN SALUD.
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO I: ATENCIÓN A LA SALUD Materia:
Tema: Actividad de Aprendizaje Integradora: Proyecto de Intervención en Salud Nombre Del Asesor: Ramírez Jiménez María Josefina Nombre Del Alumno: González.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
FACTORES QUE CAUSAN LA HIPERTENCION ARTERIAL.. Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Modalidad.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUDLICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA.
LICENCIATURA EN ENFERMERIA SIMIESCOLARIZADA ATENCION A LA SALUD SEMINARIO DE INTEGRACIÓN I ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 2: PROYECTO DE INTERVENCIÓN EN SALUD.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Modulo I. Atención a la salud Seminario de integración I Proyecto de intervención.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.
UNIVERIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en enfermería a distancia Título del producto: Proyecto de.
. CLINICA INTEGRAL LICENCIATURA EN ENFERMERIA A DISTANCIA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD PROYECTO DE INTERVENCIÓN DE SALUD FAUNA NOCIVA ALUMNA:
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMER Í A A DISTANCIA CURSO:
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Departamento de enfermería clínica integral aplicada. Nivelación de la licenciatura.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD T Í TULO Prevenci ó n de Enfermedades Respiratorias en la É poca Decembrina. PRESENTA:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA A DISTANCIA YADIRA MANRIQUEZ VILLALOBOS EVALUACION DE.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA MATERIA: SEMINARIO DE INTEGRACION I. ACTIVIDAD.
Universidad de Guadalajara Universidad de Ciencias de la Salud CUCS Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nombre: Susana Bejarano Escobar.
INTRODUCCION La composición de residuos está estrechamente relacionada con el nivel de vida y la actividad económica de la zona en cuestión. La composición.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIIVERSITARIO DE CIENCIAS EN LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA (NIVELACIÓN) NOMBRE DEL ALUMNO: ROCÍO DEL CARMEN CÓRDOVA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de ciencias de la salud Seminario de Integración. Difusión y capacitación para la intervención y tratamiento.
Universidad de Guadalajara centro universitario de ciencias de la salud, departamento de enfermería clínica integral aplicada Nivelación de la licenciatura.
INTERVENCIÓN EN SALUD DENTRO DE LA COMUNIDAD, CORRESPONDIENTE A LA COLONIA PRADOS DE SAN VICENTE 2° SECCIÓN. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA MONSERRAT ALVARADO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA PLAN DE INTERVENCIÓN EN SALUD Alumna:
Actividad de aprendizaje integradora Proyecto de intervención en salud Cecilia Irais Mayorga Rodríguez Grupo 2 Asesora: Lic. Leticia Carolina Hernández.
. UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermer í a Cl í nica Integral Aplicada Nivelaci ó n de la Licenciatura.
Proyecto educativo para la disminución de sobrepeso y obesidad
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIARURA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Los Mochis sin. 24 de mayo de 2016 Universidad de Guadalajara” CUCS Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada Unidad II “Actividad de aprendizaje II”
Centro Universitario de ciencias de la salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nivelación de Licenciatura de Enfermería a Distancia.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA, MODALIDAD A DISTANCIA SEMINARIO DE INTEGRACION I PROYECTO.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Departamento de enfermería clínica integral aplicada. Nivelación de la licenciatura de enfermería. Actividad.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermer í a Cl í nica Integral Aplicada Nivelaci ó n de la Licenciatura.
NIVELACION DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODULO 1 ATENCION PRIMARIA A LA SALUD ACTIVIDAD INTEGRADORA PROYECTO DE INTERVENCION EN SALUD SEMINARIO DE.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA, NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA. NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud Universidad de Guadalajara Cursos en línea moodle versión 2.6 Licenciatura en enfermería semiescolarizada.
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODULO 1. ATENCION A LA SALUD Seminario de Integración 1. Actividad Integradora TEMA: Proyecto de intervención en salud para prevenir infecciones respiratorias ALUMNA: Araceli Arreola Herrera ASESOR: Leticia Hernández Esparza Guadalajara, Jalisco a 9 de Diciembre del 2015.

INTRODUCCION Las infecciones respiratorias agudas (IRAS) constituyen un importante problema de salud, tanto por las impresionantes cifras de morbilidad como por el elevado índice de mortalidad que provocan. El objetivo del presente trabajo consistió en aplicar una intervención educativa, para elevar el nivel de conocimientos acerca de las IRAS en las madres de familia y cuidadoras de niños menores de 5 años.

CARTA DE PRESENTACION Este curso taller será impartido por personal de salud capacitado para trasmitir información de persona a persona, y la razón fundamental del desarrollo de esta actividad es para lograr el reconocimiento e identificación de sus principales factores determinantes.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

JUSTIFICACION Las IRAS son un problema de salud pública que causa enfermedad y muerte principalmente en los niños menores de 5 años y son la causa más frecuente de consulta a nivel mundial, nacional, estatal y local. Es importante trabajar con madres de familia y cuidadoras de este grupo, con motivo de darles conocimientos para la reducción de complicaciones.

OBJETIVO GENERAL Incrementar el conocimiento, habilidades y destrezas en la prevención, manejo e identificación de los determinantes que provocan las infecciones respiratorias agudas (IRAS) en las madres de familia y cuidadoras.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

ESTRATEGIAS Y HERRAMIENTAS

CRONOGRAMA

RECURSOS INSUMO Hojas blancas Lápices Borrador Marcadores Hojas de rotafolio Laptop Cañón proyector Cafetera eléctrica Botellas de agua Café Azúcar Galletas Vasos, cucharas y servilletas desechable

BIBLIOGRAFIA Patiño, M. (2012). GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE INTERVENCION DE PROYECTO DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL O COMUNITARIO Y DOCUMENTO DEFINITIVO. 2015, de pdf Sitio web: Organización Mundial de la Salud. (2015). Determinantes Sociales de la Salud. 2015, de OMS Sitio web: Secretaria de Salud. (2007). ESTRATEGIA NACIONAL DE PROMOCION Y PREVENCION PARA UNA MEJOR SALUD. 2015, de Dirección General de Promoción de la Salud Sitio web: Secretaria de Salud. (2008). GUIA TECNICA PARA LA CARTILLA NACIONAL DE SALUD. 2015, de IMSS, ISSSTE, DIF, PEMEX Sitio web: NOS_2014B.pdf NOS_2014B.pdf