Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Acceso a Mercados en el ALCA Mauricio Reina E. Fedesarrollo Barranquilla, octubre 3 de 2002.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Julio de 2004 Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina.
Advertisements

Los Tratados de Libre Comercio y el Proceso de Integración Andino Cumbre de Liderazgo Internacional de las Américas 2004 Quito, 8 de junio de 2004 Emb.
AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS
TLC ANDINO – ESTADOS UNIDOS OISS-APESS jueves 11 de noviembre de 2004.
LAS NEGOCIACIONES EN CURSO PARA D Ó NDE VAMOS EN MATERIA DE SERVICIOS FINANCIEROS.
1 Foro ANIF – La República La hora cero del TLC ¿ Qué tan preparados llegamos? Octubre 27 de 2005.
DE LA POLITICA INTERNACIONAL A LAS NEGOCIACIONES MULTILATERALES:
Latinoamérica, Colombia y Venezuela: Variables Económicas y Sociales Riesgos y Oportunidades del TLC-ALCA (septiembre de 2005) Giovanni E. Reyes, Ph.D.
1 Principios Básicos 2. Liberalización del comercio 3. Sistema de comercio « leal » 1. No discriminación 4. Transparencia 5. Trato especial y diferenciado.
Marco Normativo de la Exportación de Servicios Dra
Normas de Origen Marco Teórico.
PERSISTENTES SUEÑOS, NUEVOS DESAFIOS EN LATINOAMERICA: INTEGRACIÓN Y TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (octubre de 2005) Giovanni E. Reyes, Ph.D.
ACCESO A MERCADOS DE BIENES INDUSTRIALES
Acuerdo de Asociación entre la UE y la CAN: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos? Universidad Nacional de Colombia Alejandro Vélez Goyeneche Vicepresidente.
Perspectivas de la Unión Aduanera Andina
Normas de Origen Marco Teórico.
Consejo Directorio Conlatingraf María Isabel Laserna Presidenta 20 de junio de 2005, Bogotá Colombia.
AREA DE LIBRE COMERCIO PARA LAS AMERICAS (ALCA).
LAS NEGOCIACIONES SOBRE ACCESO A MERCADOS DE BIENES.
INTEGRACIÓN ECONÓMICA II PARTE Econ. Guido Macas A.
A L C A Area de Libre Comercio de Las Américas
COMUNIDAD ANDINA.
POLITICA EXTERIOR DEL ECUADOR ANÁLISIS. COMPETENCIAS DE LA CANCILLERÍA EN MATERIA DE COMERCIO EXTERIOR E INTEGRACIÓN Decretos Ejecutivos números 7 y 144.
FORMACION DE ESCENARIOS INTERNACIONALES -UNRN EL ESTADO FRENTE A OTROS ESTADOS: EL ESTADO FRENTE A OTROS ESTADOS: DE LA POLITICA INTERNACIONAL A.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001:2008 POLITICA EXTERIOR DEL ECUADOR ANÁLISIS Econ. Guido Macas Acosta DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC 1.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO
¿QUÉ ES LA INTEGRACIÓN ECONÓMICA?
Las Barreras No Arancelarias al Comercio Internacional
NEGOCIACIONES COMERCIALES
1 Principios Basicos 2. Liberalización del comercio 3. Comercio « leal » 1. No discriminación 4. Transparencia 5. Trato especial y diferenciado para los.
TRATADOS DE LIBRE COMERCIO
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO Prof. Lic. Ana María Pereyra.
OMC Organización Mundial de Comercio. Organización Mundial del Comercio (OMC). Es el único organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen.
ANALISIS DEL ESCENARIO SUBREGIONAL EN EL AREA DE LEYES
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia POLITICA DE COMPETENCIA EN EL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS -ALCA- Santiago.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Negociaciones sobre Compras del Sector Público NORBERTO IANELLI LAURA ROJAS División de Comercio, Integración y Asuntos Hemisféricos Banco Interamericano.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia PERSPECTIVAS DEL ALCA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior ICONTEC 5.
21 de Mayo de 2003 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL VICEMINISTERIO TECNICO EL EMPLEO Y LAS PERSPECTIVAS DEL ALCA.
El Tratado de Libre Comercio, es un conjunto de reglas que los pa í ses acuerdan para vender y comprar productos y servicios en América del Norte. ¿ QUÉ.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia LAS NEGOCIACIONES DEL AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS - ALCA EDUARDO MUÑOZ Viceministro.
El Atlántico la mejor plataforma exportadora de Colombia MINISTERIODECOMERCIOEXTERIOR/Colombia Barranquilla, 25 de Junio de 2002.
La Organización Mundial del Comercio (OMC)
NOMBRE : NILTHON APAZA CALIZAYA MATERIA : REALIDAD NACIONAL PROFESOR: JUAN QUINTEROS ESCOBAR.
18 Noviembre 2004Reunión Subregional CAN, Cartagena, Colombia 1 / 9 Red de Medio Ambiente Reunión Subregional Comunidad Andina Evaluaciones ambientales.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia.
Las economías de Latinoamérica marcan una notoria diversidad en lo que se refiere a las políticas económicas existentes, siendo una región diversa en lo.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Negociaciones Comerciales Internacionales Seminario Regional Barranquilla, Marzo 4 de.
El Departamento de Antioquía y el entorno Económico Internacional MINISTERIODECOMERCIOEXTERIOR/Colombia ANGELA MARÍA OROZCO GÓMEZ Ministra de Comercio.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO Eduardo Muñoz Gómez Director, Relaciones Comerciales.
Bogotá D.C., 19 de noviembre de 2008 ACUERDO DE COMPLEMENTACION ECONOMICA No 49 ENTRE COLOMBIA Y CUBA.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Negociaciones Comerciales Internacionales Seminario Regional Medellín, Marzo 11 de 2004.
La Política de Acceso a la Información XI Reunión BID-OSC Asunción, Paraguay George de Lama Asesor de Relaciones Externas Octubre 2011.
OMC Organización Mundial del Comercio. La Organización Mundial del Comercio (OMC) Es el único organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen.
LAINDUSTRIA EDITORIAL ANTE LA NEGOCIACIÓN DE ALCA BERNARDO JARAMILLO H. CONSULTOR CENTRO REGIONAL PARA EL FOMENTO DEL LIBRO EN AMÉRICA Y EL CARIBE –CERLALC-
EL ALCA CONTEXTO Y PERSPECTIVA Claudia María Uribe Viceministra de Comercio Exterior Barranquilla, Octubre 3 de 2002.
EN EL CONTEXTO ADUANERO
Acuerdos de Libre Comercio: Una costumbre o una necesidad? Ángela Maria Orozco Ministra de Comercio Exterior de Colombia Madrid, España Abril de 2002.
Marcio Cuevas, Ministro de Economía Colombia, Noviembre del 2004 Ministerio de Economía.
Componente I Seminario de cierre Programa ICT4GP “Fortalecimiento de los Sistemas de Compras Públicas en América Latina y el Caribe a través del uso de.
LAS COMPRAS PUBLICAS EN CONTEXTO MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR 4 de octubre de 2002.
LA PROPIEDAD INTELECTUAL Fernando Zapata López Director General Dirección Nacional de Derecho de Autor 4 de Octubre de 2002 Ministerio de Comercio Exterior.
La protección de las marcas en América Latina. Los sistemas nacionales y regionales Patricia Gamboa Vilela Montevideo, 27 de noviembre de 2013.
NEGOCIOS INTERNACIONALES
Acuerdos de la OMC  Las normas de la OMC — los acuerdos- son fruto de negociaciones entre los Miembros. Son realmente acuerdos negociados por los gobiernos.
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL ALCA Angela Maria Orozco Gomez Ministra de Comercio Exterior.
TLC TRATADO DE LIBRE COMERCIO. consiste en un acuerdo comercial regional para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes.
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia RESULTADOS DE LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES Claudia María Uribe P. Viceministra de Comercio.
VII Encuentro Para la Productividad y Competitividad Maurice Schiff Banco Mundial
Transcripción de la presentación:

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Acceso a Mercados en el ALCA Mauricio Reina E. Fedesarrollo Barranquilla, octubre 3 de 2002

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Contenido I.Introducción II. Importancia de Acceso a Mercados en ALCA III. Antecedentes en materia de negociación IV. Negociación de Acceso a Mercados en ALCA V. La Comunidad Andina y el ALCA VI. Escenarios VII. Otros temas

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia I. Introducción

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Temas de negociación 1.Acceso a Mercados (Bienes industriales) 2.Agricultura 3.Inversión 4.Servicios 5.Compras del sector público 6.Subsidios, antidumping, y derechos compensatorios 7.Propiedad intelectual 8.Política de competencia 9.Solución de controversias

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Acceso a mercados en bienes Condiciones para acceder a una economía Arancelarias NMF Desgravación No arancelarias Licencias, cuotas Normas Técnicas Sanitarias Normas de origen

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia II. Importancia de Acceso a Mercados en el ALCA

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia ALCA: - Será una de las Areas de Libre Comercio más grandes del mundo - Transformará el perfil productivo de las economías de América Latina

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia ALCA Tamaño del mercado 2000 Producto Interno Bruto12.5 Billones de dólares Población813.5 millones de habitantes PIB per cápita (Dólares constantes de 1995) Promedio5.077 Máximo (Estados Unidos) Mínimo367 (Haití) Fuente: Banco Mundial

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Fuente: Banco Mundial Población de las 34 economías del ALCA (2000)

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia PIB de las 34 economías del ALCA (2000) Fuente: Banco Mundial

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Fuente: Banco Mundial PIB per cápita de las 34 economías del ALCA (2000)

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia El ALCA cambiará el patrón de comercio del hemisferio, que es el principal mercado de las exportaciones colombianas

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Comercio de Colombia con el Hemisferio Americano (Promedio ) Fuente: BDH

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Participación de las exportaciones intrahemisféricas en el total exportado (Promedio 97-00) Fuente: BDH Nota:Para Colombia 43.4% a Estados Unidos

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Fuente: BDH Nota: Para Colombia 40.5% provenientes de Estados Unidos Participación de las importaciones intrahemisféricas en el total importado (Promedio 97-00)

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Además el ALCA pone en juego el mercado andino

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Exportaciones de Colombia al mercado andino (Promedio 98-01) Exportaciones a la Comunidad Andina (Miles de dólares) Participación en el total Totales ,2% Tradicionales ,2% No tradicionales ,3% Fuente: DANE

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Importancia del mercado andino para las exportaciones no tradicionales Fuente: DANE

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia III. Antecedentes en materia de negociación

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia En los noventa se consolidaron y se suscribieron más de 30 ALC en la región CARICOM TLCAN MERCOSUR G3 Bilaterales Chile CARICOM, Vene- zuela, Colombia Por negociar Bilaterales México Bolivia, México, MERCOSUR GRAN MCCA

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia NEGOCIACIONES COMERCIALES DE COLOMBIA EN EL AMBITO REGIONAL LIBRE COMERCIO CON: –VenezuelaEnero de 1992 –Ecuador y BoliviaSeptiembre de 1992 INICIO DE PROGRAMA DE LIBERACION COMERCIAL CON: –ChileEnero de 1994 –MéxicoEnero de 1995 –CARICOM Enero de 1995 ARANCEL EXTERNO COMUN ANDINO A PARTIR DE FEBRERO DE 1995 ACUERDO CA- MERCOSUR 1999 (en curso)

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Condiciones de acceso que enfrenta Colombia en los principales mercados de la región MERCOSURPreferencias, Negociación Comunidad Andina, excepto PerúLibre Comercio PerúArancel promedio de 3.4% frente a NMF de 13.6% Canadá (SGP)Arancel promedio de 5.8% frente a NMF de 7.2% ChileLibre comercio para 91% del universo arancelario Países CentroamericanosNegociación (inconclusa) Estados Unidos (SGP y ATPA)Arancel promedio de 2.7% frente a NMF de 5.5% MéxicoArancel promedio de 4.5% frente a NMFde 16.6%

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Condiciones de acceso de las exportaciones colombianas a Estados Unidos Condiciones de Acceso ATPA (14.1%) (13,1%) (13,4%) SGP (0,8%) (1,0%) (1,2%) Otros tratamientos preferenciales Sin preferencia (85,1%) (85,9%) (85,3%) TOTAL EXPORTACIONES Fuente: USITC

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Condiciones de acceso que ofrece Colombia a los principales mercados de la región MERCOSURArancel promedio de 10.7% frente a NMF11.6%, Negociación Comunidad Andina, excepto PerúLibre Comercio CanadáNMF de 11.6% ChileLibre comercio para 91% del universo arancelario Países CentroamericanosNegociación (inconclusa) Estados UnidosNMF de 11.6% MéxicoArancel promedio de 4.9% frente a NMFde 11.6%

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Acceso a mercados en el ALCA Está en juego: –El patrón de comercio del hemisferio –El patrón de comercio de la CA –Las condiciones de protección del mercado doméstico

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia IV. La negociación de Acceso a Mercados en el ALCA

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia AREA DE LIBRE COMERCIO DE LAS AMERICAS En diciembre de 1994 los mandatarios de las 34 democracias de la regi ó n acordaron buscar la prosperidad a trav é s de la apertura de mercados, la integraci ó n hemisf é rica y el desarrollo sostenible Principales objetivos –Crear un área de libre comercio –Eliminar progresivamente las barreras al comercio y a la inversión

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Reglas del juego para las negociaciones del ALCA –Decisiones por consenso –Principio de transparencia –Congruencia con OMC –Compromiso ú nico (single undertaking) –Coexistencia con otros acuerdos bilaterales y subregionales –Atenci ó n a las necesidades de las econom í as m á s peque ñ as.

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Principios de la negociación 1.Reciprocidad 2.Asimetría 3.Nación más Favorecida

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Principios de la negociación 1.Reciprocidad 2.Asimetría 3.Nación más Favorecida

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Definición El principio de reciprocidad en la negociación de un acuerdo comercial se refiere al compromiso que asumen todas las partes involucradas de participar en la eliminación de las barreras al comercio. Los acuerdos comerciales que contemplan el principio de reciprocidad se diferencian de aquellos en los cuales un país hace concesiones unilaterales tendientes a liberalizar su mercado para beneficio de las exportaciones de otro país, sin recibir nada de este último a cambio.

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Principios de la negociación 1.Reciprocidad 2.Asimetría 3.Nación más Favorecida

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Definición El principio de asimetría propone un tratamiento diferencial y más favorable para los países en desarrollo –Cláusula habilitante del GATT (1979), estableció el principio de TED La apertura comercial y la globalización, cambiaron la consideración sobre TED La Ronda Uruguay reflejó un cambio de actitud hacia el TED –El TED introdujo un sesgo en favor de la protección y en contra de las exportaciones en el diseño de la política comercial –Reciprocidad con flexibilidad

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Mecanismos para otorgar TED Plazos y ritmos de negociación Tasa base de desgravación

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Desde la Cumbre de Miami se estableció un tratamiento especial para las economías pequeñas Enfoques –La asimetría como punto de partida –La asimetría como resultado de la negociación El trato especial y diferenciado es inconsistente con acumulación de origen Lo que está en juego

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Principios de la negociación 1.Reciprocidad 2.Asimetría 3.Nación más Favorecida

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Definición El principio de NMF establece que un país no puede dar a uno de sus socios un tratamiento peor que el que le otorga a aquel al que más favorece con su política comercial. Este principio garantiza que las reducciones arancelarias resultantes de las negociaciones entre un grupo de países se extiendan a todos aquellos que hacen parte de un esquema de negociación

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Lo que está en juego El principio de NMF entra en conflicto con algunos aspectos del ALCA: –NMF vs. acuerdos subregionales –NMF vs. Trato Especial y Diferenciado –Acuerdo: NMF regional con excepciones para pequeñas economías

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Algunas posiciones sobre la mesa de negociación

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Arancel consolidado en OMC en 2004 Arancel vigente en los países en 2002 El menor arancel entre los dos anteriores Márgenes de preferencia sobre arancel vigente Acuerdo: Arancel NMF aplicado a la fecha de notificación (15 de ago-15 de oct 02) ( Excepción para CA y Mercosur) Tasa base de desgravación

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Normas de origen Posiciones –Definición previa de criterios generales para luego negociar normas de origen por producto –No es necesario definir criterios generales sino que los distintos criterios se irán usando al trabajar sobre el universo arancelario Acumulación (en discusión)

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Cronogramas en curso Tasa base de desgravación –Notificación entre el 15 de agosto y el 15 de octubre de 2002 –Excepción para CA y Mercosur, revisión entre 15 de noviembre de 2002 y abril 15 de 2003 Listas de desgravación –Intercambio entre 15 de dicimbre de 2002 y 15 de febrero de 2003 –Mejoramiento de ofertas entre 16 de febrero y 15 de junio de 2003 –Presentación de ofertas revisadas 15 de julio de 2003 Normas de origen –Grupo de Origen Ad hoc

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia V. La Comunidad Andina y el ALCA

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia ALCA y la Comunidad Andina: lo que está en juego Tasa base de desgravación Posición conjunta Presentación de listas de desgravación únicas Mercado regional

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Tasa base de desgravación Plazo de entrega de la tasa base Plazo de negociación para el perfeccionamiento del AEC andino –Declaración de Santa Cruz: enero de 2004 –Eliminación del nivel de 15% –Acercamiento entre Colombia, Venezuela y Ecuador

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Preservar el mercado regional Importancia del mercado andino para las exportaciones no tradicionales colombianas Fuente: DANE

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Preservar la CAN y el patrón de comercio que ha generado –En un esquema de liberalización, sólo quedaría por preservar el comercio extrahemisférico Preservar el mercado regional

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Participación de las importaciones intrahemisféricas en el total importado (Promedio 97-00)

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Costos de negociar conjuntamente Los países andinos, individualmente, tienen muchos problemas y una posición internacional frágil Las posiciones de los países andinos no siempre son coincidentes

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Fuente: Schott (2001) Indicador de preparación para el ALCA

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia VI. Escenarios

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Teniendo en cuenta que más de 70% de las exportaciones colombianas van al hemisferio, y de esa cifra 40 puntos se dirigen al mercado de Estados Unidos, los siguientes escenarios buscan analizar el efecto que el ALCA puede tener sobre las ventas de Colombia a ese mercado

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Escenario 1 TED para otros No se consolida ATPA No hay acumulación de origen

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Escenario 2 No hay TED No se consolida ATPA Si hay acumulación de origen

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Escenario 3 No hay TED Se consolida ATPA Si hay acumulación de origen

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia VII. Otros temas

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Dumping El dumping ocurre cuando una firma vende sus productos en el mercado de exportación a un precio inferior que el que cobra en su mercado doméstico. Esta práctica constituye una amenaza para los productores en el mercado de exportación y por tanto se usa un arancel para neutralizar la diferencia entre el precio de importación y el precio doméstico

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Lo que está en juego En la negociación del ALCA se ha tratado de elaborar un capítulo de disciplinas en materia de dumping que sea OMC plus: –Mejorar reglas, metodologías, procedimientos y definiciones. –Establecer términos para los procedimientos Posiciones sobre la mesa: –Es una práctica que puede regularse a través de las disciplinas en materia de competencia –Es una práctica que debe tener unas disciplinas específicas por el uso que se le ha dado en la política comercial de ciertos países

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Solución de controversias Establecer un mecanismo justo, transparente y eficaz para la solución de controversias entre los países del ALCA, tomando en cuenta, entre otros, el “Entendimiento relativo a las normas y procedimientos por los que se rige la solución de diferencias” de la OMC Diseñar medios para facilitar y fomentar el uso del arbitraje y otros medios alternativos de solución de diferencias para resolver controversias privadas en el marco del ALCA

Ministerio de Comercio Exterior República de Colombia Lo que está en juego Garantizar que las disciplinas brinden garantías de agilidad y efectividad para todos los países miembros del ALCA –Derecho de todos los países miembros de acceder al mecanismo de solución de diferencias en igualdad de condiciones –Mecanismos para garantizar el cumplimiento de las decisiones que se adopten. El mecanismo de solución de controversias requiere de cierta institucionalidad para poder operar. –No se ha logrado un consenso sobre las instituciones ni con respecto a las funciones que éstas deberán cumplir