SOLUCION TÉCNICA PARA EVITAR LA PERDIDA DE PRESIÓN EN EL CILINDRO DE LA DIRECCION AUXILIAR DE UN CAMIÓN C.I.F.P. PROFESOR RAÚL VÁZQUEZ LA DIRECCIÓN EN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Julián Caveruni y Eneko Esparzuni
Advertisements

SISTEMA DE DIRECCIÓN SISTEMA DE DIRECCION.
Otros productos Curso para concesionario
SISTEMAS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS
Pablo Erroz Víctor Vidaurreta 1ºC
Daniel Jiménez Pablo Leyún
COMPONENTES EN UN SISTEMA HIDRAÚLICO
Siguiente Inicio Ayuda para reparación de averías cliqueur teledirigido Iniciar el diaporama y hacer clic en siguiente.
Equipo 1 y Realiza limpieza de los equipos del sistema de aire acondicionado y refrigeración, considerando el diagnostico. Para hacer la limpieza.
Montaje de un ordenador.
PRÁCTICA: REPARACIÓN DE UN PINCHAZO EN LA RUEDA DE UNA MOTOCICLETA
OPERACIONES PRÁCTICAS
Trabajo atomizadores.
Reconocimiento de los elementos del laboratorio
Distribución Golf Víctor Turrado Sobaco.
BUQUE “MURILLO” Mario García Gutiérrez Línea regular: Almería- Melilla
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE TIANGUISTENCO INGENIERÍA MECÁNICA ASIGNATURA; MAQUINAS DE FLUIDOS COMPRESIBLES ING. MAURICIO LENDIZABAL NESTOR.
BOMBAS DE INYECCIÓN ROTATIVAS
Integrantes: Manuel Gonzalez Rogger Borjas
Tractor Mecanismos de un tractor WINNER F130 TURBO
Siguiente Inicio Ayuda para reparación de averías cliqueur estándar Iniciar el diaporama y hacer clic en siguiente.
Siguiente Inicio Ayuda para reparación de averías µox Visio2 Iniciar el diaporama y hacer clic en siguiente.
Alejandro Villares Acebes
Los cilindros pueden adquirir elevadas velocidades de funcionamiento y desarrollar elevadas fuerzas de choque al final de la carrera. Para impedir que.
“Por una juventud que tecnifique a México”.
INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: TECNOLOGIAS BASICAS DE AUTOMATIZACION
FRENOS DE POTENCIA ASISTENTE (BOOSTER).
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
CAMBIO AUTOMÁTICO MULTITRONIC 01J
VENTILADOR DEL MAGNETRON QUEMADO. PLATO GIRATORIO NO FUNCIONA.
REINSTALACION DE AIRE ACONDICIONADO SPLIT Parte 1/2
SUSPENSION ACTIVA HIDROACTIVE.
Sistemas de frenos Son la parte del vehículo que se encarga de pararlo; es de suma importancia su buen funcionamiento.
1003 SERGIO FERNANDEZ SEBASTIAN GUERRERO
RECONSTRUCCION DE MOTORES
ACCIONAMIENTOS Y ACTUADORES HIDRÁULICOS.
Automatización Digital de Procesos Carlos Pérez Aguirre
Elementos finales.
CIRCUITO HIDRÁULICO.
Otra mecanismo simple….
Sistema de Frenos Y Embrague.
Introducción a la Neumática
MECANISMOS Maquinas simples: La palanca La polea
Ied san Josemaría Escrivá de Balaguer presentado por: liyibeth Sánchez y Daniela Jamaica presentado a: francisco pinzón trabajo: mecanismo de transmisión.
HIDRONEUMÁTICA TEMA: ACTUADORES ROTATIVOS
Institución Educativa Municipal Escuela Normal Superior de Pasto.
SIMBOLOGIA MECANICA.
Circulación sanguínea en gusanos anillados
Compresores Por: José Fernando Verdugo Limón Adrian Aello Gutiérrez Ernesto Gubychaa Torres Cruz Marcos Noriega Velásquez Rodolfo Iván Núñez Acosta.
Sistema de Frenos Antibloqueo - ABS -.
Propiedades de los fluidos, principios básicos
Camila Martínez Dara Pineda
Introducción a la Hidráulica
Mecanismos Y Motores.
SIMON PEÑA ALEJANDRA SALAZAR JULIAN RUIZ
LINA MARCELA VANEGAS CAÑON PAULA ANDREA VASQUEZ CHAPARRO
Gabriela Ortiz. Alejandro Rojas.
Fluidos. Fluidos. Fluidos. Circuitos Neumáticos. Circuitos Neumáticos. Circuitos Neumáticos Circuitos Neumáticos Elementos de Control en Los Circuito.
Comprobaciones del un atomizador.
Turbina pelton Es uno de los tipos más eficientes de turbina hidráulica. Es una turbo máquina motora, de flujo transversal, admisión parcial y de acción.
Tema 4 Actuadores Definición de actuador
REFRIGERACIÓN DEL MOTOR EN VEHÍCULOS ACTUALES
GENERACIÓN DE AIRE COMPRIMIDO
Transmisión de movimiento Presentado por: Dayanna Gomez & Nathalia Mejia Grado: 10-3 Institución Educativa Provenza.
Comforp Sustitución de elemento de transmisión Josep Moreno Albert Garcia.
PRESENTACIÓN AUDIOVISUAL VEHÍCULO INDUSTRIAL IES CARLOS MARÍA RODRÍGUEZ DE VALCÁRCEL Alumnos (2º Electromecánica de vehículos): - Pablo Gómez - Cristian.
IES GM JOVELLANOS PINTURA GRUPO E Desmontaje, localización, identificación, montaje y comprobación de la pistola 2ºGrado Superior Automoción.
Operadores mecanicos Jeimy Alejandra Diaz Juan Esteban Ospina Vega.
SISTEMAS DE VENTILACION
LA REFRIGERACION.
Transcripción de la presentación:

SOLUCION TÉCNICA PARA EVITAR LA PERDIDA DE PRESIÓN EN EL CILINDRO DE LA DIRECCION AUXILIAR DE UN CAMIÓN C.I.F.P. PROFESOR RAÚL VÁZQUEZ LA DIRECCIÓN EN LOS VEHÍCULOS INDUSTRIALES Raúl Barrantes Sánchez Valdelio De Oliveira Gonçalves Junior GRADO MEDIO DE ELECTROMECANICA Tutor del centro educativo: José Luis Benítez Navarro

EXPLICACIÓN DEL PROCESO El proceso consiste en una transformación del circuito de origen que alimenta la dirección a las ruedas delanteras y a las traseras direccionales situadas detrás del eje motriz, tiene de fábrica un circuito doble ( la misma bomba alimenta a los dos circuitos ), se transforma a dos circuitos simples ( una bomba para cada circuito, una para el delantero y otra para el trasero ), se debe sustituir la válvula reguladora para el circuito trasero, se debe poner una bomba adicional enganchada al cigüeñal con una polea adicional, se debe poner otro depósito doble para la parte trasera, ya que necesita más caudal y se debe reacondicionar el ventilador para que este no pegue con la polea de la bomba. Todo esto evitará la falta de presión en la dirección trasera auxiliar, que es el origen del problema, adoptando esta solución técnica.

PREPARACIÓN Se vacía el circuito de dirección, recogiendo lo vertido en un recipiente, se acondiciona el ventilador con una radial para que no de en la bomba, se desmonta el radiador, se fabrica un soporte para la bomba y se piden los tubos de la dirección asistida con determinadas medidas para el montaje ZONA DEL ASPA DEL VENTILADOR QUE SE ELIMINA PARA EVITAR ROZAR CON LA NUEVA BOMBA DE DIRECCIÓN

Se monta una polea nueva con fijación de 6 tornillos

Seguidamente se monta la válvula reguladora del circuito trasero y el depósito del mismo

Luego se monta la bomba en su lugar con sus correspondientes rodillos y su sujeción, que venia ya montada

Se sustituye una “T” hidráulica que hay antes de la entrada a la caja de dirección, que repartía al circuito delantero y al trasero y se pone un racor simple que lleva esta presión solo al circuito de la caja de dirección

Se monta el retorno de la válvula reguladora y del circuito trasero al nuevo depósito

Se monta el tubo de absorción de la nueva bomba al nuevo deposito

Seguidamente se conecta la salida de presión de la nueva bomba después de pasar por la válvula reguladora a la entrada de presión del circuito electro-hidráulico de válvulas de el cilindro de dirección trasero Entrada de presión de la caja electro- Salida y sensores de la caja de válvulas Cilindro de doble efecto hidráulica a las válvulas del cilindro electrohidráulica dirección auxiliar trasera

Finalmente se rellena el aceite hidráulico de los dos circuitos, se gira la dirección varias veces de un lado a otro y se vuelve a rellenar el resto que falta con aceite ATF

Se hace una diagnosis para ver que no hay fallos y se calibra la presión del circuito trasero a 6 bar en ralenti, actuando sobre el muelle del regulador de presión, se deben obtener de 11 a 14 bar a rpm