BIENES Y SERVICIOS INTRODUCCION A LA ECONOMIA CUARTO PERITO EN ADMINISTRACIÓN PUBLICA CATEDRATICO: MIGUEL ISAÍAS MEJÍA YAX.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión Financiera Rodrigo Varela 2011.
Advertisements

EL HERMOSO MUNDO DE LAS VENTAS.
INVENTARIOS.
Gestión de los recursos informáticos Unidad Nº 1: Introducción y proceso de la administración estratégica.
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
EVOLUCION DE LAS VENTAS
CLASIFICACION DE PRODUCTOS
Semana 14:     Los Servicios.
Captar el valor de los clientes
ESTRATEGIAS DE MERCADO.
TEMA 1 EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA. 1.1 Introducción a la Economía. Economía básica Necesidades del ser humano Bienes Servicios Cosas tangibles:
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
ECONOMIA: PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS
INVESTIGACION DE MERCADO Evaluación de Proyectos
Entorno Económico y Empresarial
ENTORNO ECONOMICO POLITICA MONETARIA, OFERTA Y DEMANDA
MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Definiciones economía
Los bienes económicos. Clasificación de los bienes
Geografía Económica. La lógica espacial del capitalismo global
Aspectos conceptuales acerca de la Economía Agrícola
El producto SENA.
Yuliana toro v. Angie Paola Vásquez
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CONKAL
Diana Patricia Ávila Grijalba
Definición de Economía: La Economía estudia la forma en que los individuos y la sociedad efectúan las elecciones y decisiones para que los recursos disponibles,
PRINCIPIOS DE ECONOMÍA
Introducción a la Economía
LA RAZÓN DE SER DE LA ECONOMÍA Hipoteca Préstamo Facturas
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL MERCADOTECNIA Unidad 2 Producto Integrantes: Ancona Interian Grecia Paulina. Canché Tello Ángel. Can Yam Rogelio. Coba.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
MKTG-1210 Profesora Dávila
Como armar el Plan de Negocios
En esta unidad, veremos los siguientes apartados:
Oferta Es la cantidad de bienes y servicios que se esta dispuesto a ofrecer a un determinado precio.
3. Crecimiento económico
Presentado por: Daniela parra… Luisa Tabares… Yeimy quiñones…
MARIA FERNANDA TREJOS LUISA FERNANDA LOAIZA MARILYN HOLGUN ALEJANDRO LADINO.
Presentado por juan Guillermo ladino Jefferson arenas jhonier Galvis
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ ECONOMIA FACILITADOR: CARLOS LEÓN MBA ECONOMISTA
El concepto de economía.
TEMA 5 EL MERCADO Y SUS FUERZAS: LA OFERTA Y LA DEMANDA.
EL PRECIO.
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Y DE LA OFERTA
Sumario 2 Elasticidad.
ECONOMÍA COLOMBIANA.
CLASE DE CUARTO.
LOS BIENES Y LOS SERVICIOS, DIVISIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES.
GESTIÓN ADMINISTRATIVA Secretariado Ejecutivo Computacional APOYO DE DIAPOSITIVAS AL APUNTE Y CLASES Prof. Juan Alberto Fuentes F.
Universidad Nacional de Colombia Fundamentos de Economía Jhon Ricardo Jiménez León: Amaury José Blanco Paz:
EMPRESA Una empresa consiste en una entidad creada o constituida con la finalidad de obtener dinero a cambio de realizar actividades de producción, comercialización.
Comportamiento del Consumidor Se define como el proceso de decisión y la actividad física que los individuos realizan cuando evalúan, adquiere, usan o.
MICROECONOMÍA UNIVERSIDAD DE MANAGUA PROF. ILLEANA SILVA RODRIGUEZ
ADMINISTRACION DE PYMES LUNE A VIERNES 7:30
Tema: Profesor: Área Académica: INNOVA Oferta y Demanda
CLASE DE SEXTO.
Aproximación al Estudio de la Economía Departamento de Historia
Un negocio consiste en una actividad, sistema, método o forma de obtener dinero, a cambio de ofrecer alguna forma de beneficio a otras personas. Pero también,
UNIVERSIDAD GALILEO CONTABILIDAD GERENCIAL II JOSE LORENZANA COSTO DE FABRICACION VICTOR MANUEL ESCUDERO TOL
Objetivo : Comprobará si existen las condiciones comerciales, técnicas y administrativas para la implementación de un proyecto comercial, mediante técnicas.
UNIDAD 1 1. LA ECONOMÍA 2. NECESIDADES. TIPOS 3. TIPOS DE BIENES
EL SISTEMA DUPONT El sistema DUPONT es una de las razones financieras de rentabilidad más importantes en el análisis del desempeño económico y operativo.
El precio, el valor y el costo.
 Universidad Autónoma del Estado de México Centro universitario UAEM Tenancingo  Nombre del Programa: Licenciatura en Turismo  Unidad de aprendizaje:
Rosailyn Fernandez Informe oral. El resultado del cómputo de la razón circulante, puedo ver que la empresa tiene $1.01 y en liquidez inmediata 0.72 en.
La demanda turística El conocimiento de los factores que determinan la demanda es un elemento clave para todos los que desempeñan su actividad en este.
EconomíaEconomíaEconomíaEconomía Aránzazu Peinado Mario Pérez.
Introducción a la tecnología Autor: Osmir E. Mora.
Transcripción de la presentación:

BIENES Y SERVICIOS INTRODUCCION A LA ECONOMIA CUARTO PERITO EN ADMINISTRACIÓN PUBLICA CATEDRATICO: MIGUEL ISAÍAS MEJÍA YAX

BIEN Y PRODUCTO PRODUCTO BIEN. Es un concepto abstracto, intangible. Significa utilidad, beneficio. Hablamos de un bien económicoconceptoutilidad también denominados mercancías o mercaderías; en economía todo aquel género con el que se puede comerciar.economía género

BIEN Y PRODUCTO PRODUCTO Podemos distinguir multitud de bienes: materias primas, bienes inferiores, bienes superiores, bienes de consumo, bienes de inversión, bienes normales, bienes de lujo o bienes de primera necesidadconsumoinversión PRODUCTO : Es un concepto concreto, real, tangible, físico. Es la concretización del bien. Un producto es cualquier cosa que pueda ofrecerse para satisfacer una necesidad o deseoconcreto

TIPOS DE BIENES Existen varias clasificaciones, sin embargo las más usuales son la de bienes básicos, secundarios (servicios) y terciarios (superfluos o lujos). PRIMERA CLASIFICACIÓN: En la teoría económica, los productos pueden clasificarse en tres grupos: A) Bienes No duraderos; B) Bienes duraderos; y C) Serviciosteoríagrupos

TIPOS DE BIENES BIENES NO DURADEROS : O fungibles. Son bienes tangibles que se consumen normalmente en uno o unos cuantos usos. Los ejemplos incluyen los alimentos. Como estos bienes se consumen rápido y se compran con frecuencia (alta rotación), la estrategia de mercadotecnia es hacerlos asequibles en muchas ubicaciones, cobrar sólo un pequeño margen de ganancia y hacer mucha publicidad. alimentosestrategiapublicidad

TIPOS DE BIENES BIENES DURADEROS : Son bienes tangibles que normalmente sobreviven a muchos usos. Los ejemplos incluyen artefactos electrodomésticos, ropa. Los productos duraderos requieren normalmente más ventas personales, servicios adicionales (crédito, delivery, reparaciones gratuitas, etc), requieren un margen más elevado de ganancias y más garantías del vendedorventascrédito

TIPOS DE BIENES SEGUNDA CLASIFICACIÓN : BIENES DE CONSUMO. O bienes de uso familiar. En general, los bienes de consumo serán aquellos bienes que sean utilizados por los individuos o familias. La cantidad de bienes de consumo que se venden en un país refleja los niveles de vida del mismo y también permiten ver los gustos y las características de la sociedad. sociedad

TIPOS DE BIENES BIENES DE CONSUMO NO DURADEROCONSUMO Entre los bienes de consumo podemos distinguir los producidos para el consumo inmediato (caramelos, dulces),bienes BIENES DE CONSUMO DURADEROS : Son aquellos bienes que se pueden utilizar varias veces durante largos periodos (un automóvil, un reproductor de vídeos o una lavadora)

TIPOS DE BIENES BIENES DE PRODUCCIÓN : Los bienes de producción o capital fijo consisten en bienes de producción como fábricas, planta, equipo, edificios, ferrocarriles, transportes, canales y todas las formas de capital disponibles para la producción de bienes de consumo o bienes de producción. Estos son los bienes propiamente dichos.

TIPOS DE BIENES TERCERA CLASIFICACIÓN: BIENES INTERMEDIOS, BIENES EN PROCESO Y BIENES FINALES:PROCESO BIENES INTERMEDIOS : Son bienes que podrían considerarse bienes de producción no duraderos que sirven para la obtención de bienes finales. Se denominan insumos, materia prima, materiales. Estos bienes intermedios convertidos en algo concreto que se denominarán productos finales.materia prima materialesconcretoproductos

TIPOS DE BIENES BIENES EN PROCESO : Se refieren a los factores de la producción vinculados al proceso productivo y todavía no totalmente convertidos en productos acabados, como los edificios no terminados o los autos semiterminados en cualquiera de las fases de producción. También se les denomina productos no terminadosautos BIENES FINALES : O productos terminados. Las que están listos en los estantes para las ventas. Ahora, se convierten bienes de consumo (familias) o producción (organizaciones)ventas

TIPOS DE BIENES BIENES COMPLEMENTARIOS : Aquellos bienes que deben utilizarse conjuntamente para satisfacer una necesidad. Los bienes pueden estar relacionados o no los bienes relacionados pueden sub dividirse en bienes complementarios y bienes competitivos o sustitutos Complementarios: incluyen el pan y la mantequilla, la Pc y el uso del internet, etc.internet

TIPOS DE BIENES Bienes sustitutos: sucede cuando los consumidores se enfrentan con una gran variedad de bienes para satisfacer sus necesidades. Algunas necesidades pueden satisfacerse con más de un bien, es decir, mediante bienes competitivos, que son sustitutos uno de otro; así, p.e. los lapiceros son buenos sustitutos de las plumas, aunque no son sustitutos tan buenos de las máquinas de escribir.máquinas

BIBLIOGRAFÍA Merani L. Alberto. Enciclopedia de Psicología. Segunda edición, 1976, México D.F, Editorial Grijalbo, S.A.PsicologíaediciónMéxico Solano León, Rufino. Administración De Empresas Agropecuarias. Primera edición, Lima-Perú, Editorial Print Excel.Administración De Empresas Excel Arthur Seldon y F.G. Pennance. Diccionario De Economía. 1ra. Edición, México, Editorial Graphic.Diccionario Kotler Philip. Mercadotecnia. 3a Edición, México, Editorial Prentice Hall Hispanoamericana, Sánchez Ygreda, Luis. Formulación De Proyectos De Inversión. Elementos de Estudio. Primera edición, Lima- Perú, Editorial San MarcosProyectos De Inversión Alegre Elera, Jenner F. Formulación Y Evaluación De Proyectos. Primera edición, Lima-Perú , Editorial América, Lima-Perú.Evaluación De ProyectosAmérica Bleichmar, Hugo. Enciclopedia De Psiquiatria, 1° edición, Buenos Aires-Argentina, Editorial El Ateneo. Enciclopedia Microsoft Encarta Biblioteca de Consulta Microsoft® Encarta® © Microsoft CorporationMicrosoftBiblioteca