Tipología de textos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Textos argumentativos
Advertisements

GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
EL GUIÓN El origen del guión: Narración
Texto Narrativo.
______________________________________________________________________
Lic. Hugo César Espinosa García
El Reportaje El reportaje (del italiano reportagio), o nota periodística, es un género periodístico que consiste en la narración de sucesos o noticias;
TEXTO PERIODÍSTICO Estilos generales:
Figuras geométricas.
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO
¿ Qué entendemos por……?.
LA NOVELA.
Clases de textos escritos
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
¿CÓMO ESCRIBIR COMO PERIODISTA Y NO MORIR EN EL INTENTO?
Textos informativos.
LOS TEXTOS EXPOSITIVOS
Narración Definición:
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
TIPOLOGÍA TEXTUAL textos narrativos
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
Teoría: Textos narrativos
La narración  ______________________________________________________________________                                                                                                                                                                           
TIPOS DE TEXTOS NARRATIVOS
Colegio Santa Teresita Coelemu Prof.: Paulina Ruíz Reyes UNIDAD DE RECICLAJE CONTENIDOS UNIDAD 1 LEM: Texto Narrativo Clase 1 21 Junio 2012.
Clases de textos según su estructura
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
GÉNEROS PERIODÍSTICOS.
Ana Consuelo Rodríguez,
CLASIFICACION DE TEXTOS
El texto expositivo Hecho por Andrea y Lidia.
GÉNERO NARRATIVO.
TEXTOS CIENTIFICOS.
Características del cuento
La Prensa.
Reportaje.
Géneros Periodísticos.
Taller de Lectura y Redacción
LA LITERATURA.
Géneros Periodísticos.
PROFR. APOLINAR RAMOS SÁNCHEZ
TEXTOS EXPOSITIVOS BRANDON RODRIGUEZ JUAREZ
TEXTO NARRATIVO.
Género épico.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I
Parcial 2 Condensado.
Departamento de Lenguaje kra/2010
Tipos de Textos.
TEXTOS ORALES O.A.: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y.
La fábula Prof. Estrella Durán L..
Los géneros literarios
TEXTOS NARRATIVOS Narrar es relatar los hechos que realizan unos personajes en un espacio y en un tiempo.
Comunicación y Lenguaje (III): Leemos y redactamos textos con diferente intencionalidad comunicativa 1 1.
LITERATURA I El género narrativo. Géneros literariosÉpico subgéneros menores Fabula Epopeya Mito Leyenda Subgéneros mayores Novela Cuento LíricoDramático.
Las temibles estructuras textuales
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN SON CANALES DE TRANSMISIÓN DE INFORMACIÓN. SE LLAMAN TAMBIÉN MEDIO DE COMUNICACIÓN DE MASAS. TRES OBJETIVOS: INFORMAR ENTRETENER.
MODOS DEL DISCURSO.
  ¿Qué es argumentar?  Es una práctica que consiste en dar una serie de afirmaciones para apoyar otra afirmación, cuya aceptación genera ciertas dudas.
REDACCION DE PROTOTIPOS TEXTUALES
EL REPORTAJE.
I. COMUNICACIÓN HABLAR Y ESCRIBIR La narración (I) 1.¿Qué es narrar? ¿Qué es narrar?¿Qué es narrar? 2.El narrador y el punto de vista El narrador y el.
Y. Dentro de la narrativa hay dos grandes géneros: RELATOS BREVES (Cuentos y fábulas) y RELATOS EXTENSOS (Novela y epopeya) El cuento es breve, se da.
TEXTOS PERIODÍSTICOS Profesora: Fernanda Lazcano. Liceo de música. 7°B.
TALLER DE LECTURA Y REDACCION II BLOQUE VIII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ.
Épico o narrativo (cuento, novela, leyenda) Lírico (poesía)
Géneros periodísticos
Maus II y los géneros Lengua y Literatura 1ºE Carolina Singermann Donatella Fantauzzo Fabio Sofía Mizrahi Martina Mariani Aguirre.
La Leyenda.
LA NARRATIVA.
Transcripción de la presentación:

Tipología de textos

Textos expositivos o científicos Son los que explican de manera ordenada información, ideas o conocimientos sobre un determinado tema. La función primordial es la de transmitir información pero no se limita simplemente a proporcionar datos sino que además agrega explicaciones, describe con ejemplos y analogías. Ejemplos: diccionarios enciclopedias, libros de texto, monografías, los informes de investigación, trabajos de investigación, los tratados.

Clasificación: a) textos científicos: por lo general son especialistas quienes escriben este tipo de textos. Su lenguaje esta lleno de tecnicismos y va dirigido a los científicos de las diferentes ramas del saber. b) Textos didácticos: son aquellos cuya finalidad es transmitir un conocimiento, están dirigidos a los educandos razón por la cual se escriben en un lenguaje accesible en a ellos y presenta la información de manera dosificada y adecuada al nivel que corresponda, con objeto de que los alumnos puedan asimilarla fácilmente. c) Textos de divulgación: en estos se tratan los temas científicos en un nivel accesible, ligero y ameno para dar a conocer o divulgar conocimientos científicos a niveles accesibles con explicaciones sencillas y claras todo el tipo de lectores. d) Textos de consulta: Transmiten conocimiento e informaciones de manera exacta, clara y ordenada, Su finalidad es enseñar, los podemos encontrar comúnmente como textos escolares.

Textos literarios Narración: es el relato de unos hechos que pueden ser verídicos o imaginarios ocurridos en un tiempo y en un lugar determinado. El principio de la acción es el que rige a los textos narrativos; contamos los hechos ocurridos a lo largo de un tiempo y espacio, de manera que al encadenarse unos con otros logran una nueva significación.

Introducción: Aquí se plantea la situación inicial Reglas generales: Introducción: Aquí se plantea la situación inicial Nudo: en esta etapa aparece el conflicto Desenlace: el conflicto encuentra solución. Estructura Interna: son los elementos que conforman la narración. A)narrador: puede haber uno o mas. B)espacio: descripción. C)tiempo: Pasado, presente, futuro Externa: Divide el contenido en capítulos cantos, partes, tratados, secuencias, etc.

Subgéneros Narrativos Fabula: Relato breve escrito en prosa o verso, donde los protagonistas son animales. Su finalidad es educar, lo cual es la moraleja, esta normalmente aparece al final, al principio o no aparece por que se encuentra en el mismo contenido del escrito. Leyenda: Relato de hechos humanos que se transmite de generación en generación y que se percibe tanto por el emisor como por el receptor como parte de la historia.

Cuento: Narración breve en prosa que presenta una situación de conflicto. Suele desarrollarse en un espacio y un tiempo único y si incluye diálogos por lo general de corta extensión. Novela: Narración extensa en prosa que presenta un nudo problemático y diverso y una historia que puede variar de espacio y tiempo

Textos informativos Como medio de comunicación, para dar a conocer su información contienen una estructura externa e interna. Externa: Se conforma de acuerdo a sus dimensiones y a la organización de su espacio. Existe el formato clásico o estándar con ocho columnas y el tabloide o chico que generalmente maneja cinco.

Interna: Se refiere a la forma en que se encuentra organizada la información. Nacional, internacional, espectáculos, deportiva, cultural, sociales, financiera, económicos. Géneros mas representativos de un periódico: *Noticia: contiene información oportuna y veraz sobre un hecho novedoso e interesante, que a su vez es redactada con sencillez y concisión *Reportaje: información muy amplia y bien documentada que ofrece una visión completa y objetiva de un asunto. *Entrevista: es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador o entrevistadores que interrogan y el o los entrevistados que contestan. *Crónica: La crónica es una información interpretada sobre hechos actuales donde se narra un suceso pasado que se relaciona con uno actual; en otras palabras, maneja y juega con el tiempo.