“¡Ay de Vosotros…! Mateo 23:1-12  El Señor hace una pregunta a los escribas y fariseos que no pueden contestar acerca del hijo de David (de Sí mismo)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DOMINGO 22 DEL TIEMPO ORDINARIO
Advertisements

Andar en la luz: Apartarse del pecado
Lección 4 para el 26 de julio de 2008
L O Q U E V A L E E S L O D E A D E N T R O Marcos 7,
Biblia Reina Valera 1960 Evangelio de Juan Capitulo 9
Domingo 22º del tiempo ordinario
Domingo 25º del tiempo ordinario Ciclo B Día 20 de Septiembre de 2009.
Domingo 26º del tiempo ordinario
Serie: La Recompensa pública de justicia
LA PLENITUD DE LA LEY Febrero 13 Mateo 5,17-37.
La tradición o la verdad.
La Naturaleza Humana de Cristo en la Biblia.
La historia de un maestro llamado Nicodemo
Necesidad de arrepentimiento
Religión: Hipocresía abominable
NO SOMOS CAPACES DE PENSAR POR SI MISMOS TODO MUNDO NOS DICE QUE PENSAR Y COMO PENSAR? SE NOS PROHIBE PENSAR TV RELIGIONES EDUCACION SOCIEDAD.
El Privilegio de los Pequeñitos
El Privilegio de los Pequeñitos
La Senda del Honor Mateo 5:10-12.
Unidad 2: El Modo de Vida en el Reino
Ciclo B 2 setiembre Domingo Tiempo Ordinario Música: “Exsurge Domine”
Domingo 22º del tiempo ordinario
Mensaje Declarado Hijo de Dios Hno. Cristóbal Jiménez.
Jesús, nuestro salvador
El Pan nuestro de cada día dánoslo hoy
BIENVENIDOS DIOS LES BENDIGA A CADA UNO DE USTEDES.
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
LA CONFESIÓN DE PECADOS “Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de.
¡Hipócrita!.
LAS PARÁBOLAS DE JESÚS.
Domingo segundo de Adviento
La Grandeza de un Servidor
La plegaria “Pie Jesu” del Requiem de Fauré nos lleva a ser transparentes ante Jesús Monjas de Sant Benet de Montserrat 26 AÑO c A.
19 de abril de 2015 Domingo 3º de PASCUA Música: “Cantate Domino” d’A. Pärt.
22 de abril de 2012 III Domingo de PASCUA Música: “Cantate Domino” d’A. Pärt.
OBJETIVO Reconocer que nuestra naturaleza es contraria al propósito de Dios y vivir en un continuo arrepentimiento que produzca las señales de vida espiritual.
Evangelio según San Marcos
Evangelio según San Mateo
1Jn 3:4 Todo aquel que comete pecado, infringe también la ley; pues el pecado es infracción de la ley. El origen y la influencia del pecado Lev 4:2 Habla.
Para Jesús lo que cuenta es lo que nace de dentro, no la mera observancia exterior. “Me honran con los labios, pero su corazón está lejos de mí". Marcos.
8. 8 Mateo 22, 41ss. ¿Qué pensáis acerca del Cristo? ¿De quién es Hijo?
El Pecado Inperdonable
El camino del verdadero arrepentimiento
La Iglesia De Cristo Mateo 16:13-20 Sobre La Roca.
Cristo y su ley Segundo trimestre 2014 Cristo y las tradiciones religiosas Resumen de la Guía de estudio para la Escuela Sabática del 19 de abril del 2014.
3 de septiembre de 2006 XXll Domingo –B- Salmo 14 Señor, ¿quién puede hospedarse en tu tienda? El que procede con rectitud El que procede con rectitud.
Mateo 21, esús entró en el Templo y, mientras enseñaba, se le acercaron los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo,
Jesus y el mundo religioso Lecciones para nuestra vida practica
Mensaje ESCAPA DEL JUICIO Hno. Cristóbal Jiménez.
Visite: A la sombra de sus alas Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 14 de mayo del 2011 Visite:
¡CAMBIAR PARA NO PERECER! LUCAS 13:3, 5
Andar en la luz: Apartarse del pecado
DÉJATE GUIAR POR LA LUZ DEL FARO
Resumen de la Guía de Estudio para la Escuela Sabática del 21 de marzo del Visite: La confianza.
Marcos 7, Marcos 7,
Comprendiendo Las Tradiciones Religiosas P.1
20 septiembre Domingo Tiempo Ordinario B 25 Domingo Tiempo Ordinario B Música:“Cristo fue obediente hasta la muerte”
NUESTRA LLENURA! INTRODUCCIÓN:
JESUS Y EL MUNDO RELIGIOSO LECCIONES PARA NUESTRA VIDA PRACTICA Mateo 22:41-23:39.
2:44 Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas.
Anunciar Su Palabra.
PRIMERA LECTURA Lectura del libro de Apocalipsis 7, 2-4, 9-14 Apareció en la visión una muchedumbre inmensa, que nadie podía contar, de toda nación,
Parábola De Los Dos Hijos
Límites para mi mismo 1 tesalonicenses 4:4. “Que cada uno aprenda a controlar su propio cuerpo de una manera Santa y honrosa.” (TLA)
EL PODER DEL AMOR Y LA HUMILDAD. ¿Quién era Juan?
“¡Ay de Vosotros…! Mateo 23:1-12  El Señor hace una pregunta a los escribas y fariseos que no pueden contestar acerca del hijo de David (de Sí mismo)
LAS MANIFESTACIONES DE LA REBELIÓN DEL HOMBRE
Bienvenidos 8/16/2015 Comprendiendo Las Tradiciones Religiosas P.2 San Marcos 7:9-23.
Tito1: Uno de ellos, su propio profeta, dijo: Los cretenses, siempre mentirosos, malas bestias, glotones ociosos. 13 Este testimonio.
Introducción “¡Ay de Vosotros…! Mateo 23:1-12
Transcripción de la presentación:

“¡Ay de Vosotros…! Mateo 23:1-12  El Señor hace una pregunta a los escribas y fariseos que no pueden contestar acerca del hijo de David (de Sí mismo)  El Señor luego denuncia su carácter depravado  El Señor enseña lo que es hipocresía, “decir, y no hacer”, v. 3  El Señor denuncia su falta de practicar lo que predicaban  Agregaban a la ley de Moisés, (tradiciones, no de Dios sino humanos)  Les gustaba ser vistos por los hombres, 23:5  Tener la primacía, 23:6  Tener títulos (como “Rabí, “Padre”) “No llaméis “padre” a nadie” v.9  El Señor prueba su denuncia y dá razones, al decir “porque...”  El Señor expresó tristeza sobra esta actitud, 23:37-39  El Señor hace una pregunta a los escribas y fariseos que no pueden contestar acerca del hijo de David (de Sí mismo)  El Señor luego denuncia su carácter depravado  El Señor enseña lo que es hipocresía, “decir, y no hacer”, v. 3  El Señor denuncia su falta de practicar lo que predicaban  Agregaban a la ley de Moisés, (tradiciones, no de Dios sino humanos)  Les gustaba ser vistos por los hombres, 23:5  Tener la primacía, 23:6  Tener títulos (como “Rabí, “Padre”) “No llaméis “padre” a nadie” v.9  El Señor prueba su denuncia y dá razones, al decir “porque...”  El Señor expresó tristeza sobra esta actitud, 23:37-39 Introducción

“¡Ay de Vosotros…! Mateo 23:1-12  El Señor pone los “ayes” en contraste con “bienaventuranzas” (Lucas 6:20-26)  El Señor pronuncia 8 “ayes” en este texto y se han puesto en contraste con las 8 “bienaventuranzas” del capítulo 5  La palabra “ay” significa una denuncia solemne de juicio (esto hizo el Señor Jesús públicamente, v.1 con estos judíos) Veámos los “ayes”....  El Señor pone los “ayes” en contraste con “bienaventuranzas” (Lucas 6:20-26)  El Señor pronuncia 8 “ayes” en este texto y se han puesto en contraste con las 8 “bienaventuranzas” del capítulo 5  La palabra “ay” significa una denuncia solemne de juicio (esto hizo el Señor Jesús públicamente, v.1 con estos judíos) Veámos los “ayes”.... Introducción

“¡Ay de Vosotros, Guías Ciegos…!” “¡Ay de Vosotros, Guías Ciegos…!” Mateo 23:  El Señor condena varios pecados:  La hipocresía, la mentira, el insulto a Dios, el tomar el nombre de Dios en vano (Ex. 20:7), la insinceridad, etc.  El mal de ellos consistía en decir que ciertos juramentos no eran obligatorios, que “no es nada” jurar por estas  Para ellos el oro tenía más valor que el templo (vs. 16,17)  Para ellos la ofrenda tenía más valor que el altar (vs )  Todo juramento es solemne y obligatorio y es incorrecto jurar por cosas o personas creadas por Dios (v. 22)  En resumen, el que jura está obligado a cumplir, 23:16-22

“¡Ay de Vosotros…Porque Pagáis el diezmo y la menta…!” “¡Ay de Vosotros…Porque Pagáis el diezmo y la menta…!” Mateo 23:23,24  Descuidaban lo más importante de la ley, v. 23  Lo mas importante de la ley es la justicia, la misericordia, y la fidelidad, v. 23  El “diezmo” o “diezmar” es pagar la décima parte  Pagaban la décima parte de las cosas pequeñas, como la menta, el eneldo, y el comino, pero descuidaban lo importante  Descuidaban la justicia.por eso no eran justos  Descuidaban la misericordia...por eso no eran misericordiosos  Descudaban la fe…por eso no eran fieles  En lo que descuidamos es donde está nuestra deficiencia  Descuidaban lo más importante de la ley, v. 23  Lo mas importante de la ley es la justicia, la misericordia, y la fidelidad, v. 23  El “diezmo” o “diezmar” es pagar la décima parte  Pagaban la décima parte de las cosas pequeñas, como la menta, el eneldo, y el comino, pero descuidaban lo importante  Descuidaban la justicia.por eso no eran justos  Descuidaban la misericordia...por eso no eran misericordiosos  Descudaban la fe…por eso no eran fieles  En lo que descuidamos es donde está nuestra deficiencia 5

“¡Ay de Vosotros…Porque Limpiáis El Interior del Vaso…!” “¡Ay de Vosotros…Porque Limpiáis El Interior del Vaso…!” Mateo 23:25,26  El vaso y el plato son las cosas exteriores, tal vez la apariencia ante la sociedad; tal vez los requisitos de sus tradiciones  En lo exterior: se esmeraban mucho en lucir bien  En lo interior: estaban llenos de robo y de desenfreno  El Señor Jesús enseña que es necesario limpiar el corazón primero (lo de adentro del vaso y del plato) para que su conducta también sea pura y santa  Si nuestro corazón está limpio, nuestro proceder será igual  El vaso y el plato son las cosas exteriores, tal vez la apariencia ante la sociedad; tal vez los requisitos de sus tradiciones  En lo exterior: se esmeraban mucho en lucir bien  En lo interior: estaban llenos de robo y de desenfreno  El Señor Jesús enseña que es necesario limpiar el corazón primero (lo de adentro del vaso y del plato) para que su conducta también sea pura y santa  Si nuestro corazón está limpio, nuestro proceder será igual 6

“¡Ay de Vosotros…Porque Sois Semejants a Sepulcros …!” Mateo 23:27,28  Los sepulcros, por costumbre muy antigua, son blanqueados para que la gente no hago contacto con ellos al visitar Jerusalén  Alguien dice, “se mantienen limpios y blancos como la nieve”  ¡Qué figura tan adecuada para describir a los fariseos que por fuera “lucen hermosos, pero por dentro están llemos de huesos de muertos y de toda inmundicia” (verso 27)  El verso 28 lo dice bien claro, “Así vosotros, por fuera parecéis justos a los hombres, pero por dentro estáis llenos de hipocresía y de iniquidad”  Los sepulcros, por costumbre muy antigua, son blanqueados para que la gente no hago contacto con ellos al visitar Jerusalén  Alguien dice, “se mantienen limpios y blancos como la nieve”  ¡Qué figura tan adecuada para describir a los fariseos que por fuera “lucen hermosos, pero por dentro están llemos de huesos de muertos y de toda inmundicia” (verso 27)  El verso 28 lo dice bien claro, “Así vosotros, por fuera parecéis justos a los hombres, pero por dentro estáis llenos de hipocresía y de iniquidad” 7

“¡Ay de Vosotros…Porque Edificáis Los Sepulcros …!” “¡Ay de Vosotros…Porque Edificáis Los Sepulcros …!” Mateo 23:29-36  Profesaban honrar la memoria de los profetas fieles; pero rechazaban el ejemplo y la enseñanza de ellos  Conspiraron contra Jesucristo que enseñaba como los profetas  Tenían el mismo carácter que sus padres, quienes perseguian y “derramaban la sangre de los profetas”, por eso, el Señor Jesús les dice “camada” o “generación” de víboras por hacer igual que sus antepasados  Esta misma actitud los lleva a lograr la muerte de Jesucristo  Profesaban honrar la memoria de los profetas fieles; pero rechazaban el ejemplo y la enseñanza de ellos  Conspiraron contra Jesucristo que enseñaba como los profetas  Tenían el mismo carácter que sus padres, quienes perseguian y “derramaban la sangre de los profetas”, por eso, el Señor Jesús les dice “camada” o “generación” de víboras por hacer igual que sus antepasados  Esta misma actitud los lleva a lograr la muerte de Jesucristo 8

“¡Ay de Vosotros…!” Mateo 23:13  Lo que condena el Señor Jesús del fariseísmo es: 1. Justificarse a sí mismos 2. Menospreciaban a otros 3. La obediencia incompleta 4. Enseñar las tradiciones humanas 5. La avaricia 6. La hipocresía La consecuencia ineludible para ellos era la destrucción, Mateo 23:37-39; 24:1,2  Lo que condena el Señor Jesús del fariseísmo es: 1. Justificarse a sí mismos 2. Menospreciaban a otros 3. La obediencia incompleta 4. Enseñar las tradiciones humanas 5. La avaricia 6. La hipocresía La consecuencia ineludible para ellos era la destrucción, Mateo 23:37-39; 24:1,2 Conclusión