Seguridad jurídica de las tierras comunales en el contexto actual Urbano Corpus Castillo Huaraz, 21 de abril 2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿Distrito minero o proyecto puntual?
Advertisements

BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS.
LEY 1715 MODIFICADO POR LEY 3545 D.S (REGLAMENTO)
Conflicto entre pueblos amazónicos y el Estado Peruano
III REUNIÓN TÉCNICA DE GECOMIN III REUNIÓN TÉCNICA DE GECOMIN EL CONTEXTO DE LAS COMUNIDADES, PUEBLOS INDÍGENAS Y MINERÍA EN BOLIVIA Universidad Nacional.
EFECTOS JURÍDICOS DE LAS CONCESIONES MINERAS
DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y REDD
Manejo forestal comunitario en el marco de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre – Ley Lima, Noviembre 2012.
Sociedad Peruana de Derecho Ambiental
Año de la Consolidación Democrática ANCASH INVERSIONES EN INFRAESTRUCTURA OINFE Vice Ministerio de Gestión Institucional Oficina de Infraestructura.
Gestión de Recursos Hídricos:
COMPENSACIÓN, INDEMNIZACIÓN Y
COMPENSACIÓN, INDEMNIZACIÓN Y Dirección General de Hidrocarburos
CONFLICTOS SOCIALES EN MADRE DE DIOS
Manejo Forestal Comunitario
Balance sobre las Estrategias Extractivistas en el Perú
Taller perspectiva de etnicidad en salud
Concesión Minera Juan Francisco Baldeón Ríos
MATERIAL DE CARÁCTER DIDACTICO NO IMPLICA PRONUNCIAMIENTO SOBRE CASOS ESPECIFICOS UTILIZADOS COMO EJEMPLO IMPORTANTE.
APRUEBAN ESTRATEGIA DE SANAMIENTO DE LA PEQUEÑA MINERA Y MINERA ARTESANAL BASE LEGAL D.S N° PCM.
TALLER VISION SOCIAL DEL AGUA EN LOS ANDES TEMA LA INDIVIDUALIZACIÓN DE LOS DERECHOS COLECTIVOS DE AGUA EN EL PERÚ Estudios de caso: el valle de Ica y.
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA ESTADO SITUACIONAL: LAGUNA PARON LIMA - PERU, Nov
DERECHOS FUNDAMENTALES. Derecho de Propiedad Art. 19 Nº 24. Art. 19 Nº 24. Los primeros 5 incisos se refieren al estatuto general de la propiedad. Luego,
CONVENIO 169 DE LA O.I.T. SOBRE PUEBLOS INDIGENAS Y TRIBALES EN PAISES INDEPENDIENTES 1989 (Ratificado por Bolivia en 1991)
Inclusión financiera como elemento de la política de Inclusión social y desarrollo en el Perú Lima, mayo del 2014.
Jhenifer Mojica Florez Abogada consultora en derecho agrario
IBE InterLex Bufete Echeverría
Pueblos indígenas y afrodescendientes: Derechos en torno a la tierra y los recursos naturales Presentación de Janis B. Alcorn Curso sobre Mejores Prácticas.
Límites y limitaciones a la propiedad inmobiliaria
Análisis de los decretos legislativos 1020 y 1077 Laureano del Castillo - CEPES Lima, 22 de agosto 2008.
COMUNIDADES CAMPESINAS y NATIVAS
Consulta Previa a Pueblos Indígenas Carlos E. Salinas Alvarado Abogado Asesor.
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y GESTIÓN AMBIENTAL Marco Legal de las Áreas Naturales Protegidas Oficina Asesoría Jurídica SERNANP.
COMUNIDADES CAMPESINAS y NATIVAS
Programas Maestros de Desarrollo Portuario Conforme a la Ley de Puertos (vigente), los programas maestros de desarrollo portuario: Deben formar parte.
CONCESION MINERA BASE LEGAL Constitución Política del Perú. (Art. 66º)
EL CAPITALISMO Mercado Dinero Salario.
MODELO DE DESARROLLO Y DERECHO A LA SALUD Pedro Francke Agosto 2009.
planificación urbano-costera DE COSTA RICA
“Regulación minera en tiempos de crisis: perspectiva legal”
Roberto Escriba Palomino Junio 2012
DERECHOS FUNDAMENTALES. Orden Público Económico Es el conjunto de principios y normas jurídicas que organizan la economía de un país y facultan a la autoridad.
ASOCIATIVISMO MUNICIPAL ASPECTOS JURIDICOS Malik Mograby Dirección Jurídica ACHM Enero 2010.
La Reforma Agraria de 1953 Antes de 1953 Bolivia fue hasta 1953 uno de los países latinoamericanos donde el régimen feudal de la tierra se mantuvo con.
Mecanismo de participación, poder de negociación
ACTOS INSCRIBIBLES EN FORMALIZACIÓN DE LA PROPIEDAD RURAL Abogado Oswaldo Rojas Alvarado Profesor de la UPSJB 1.
GESTION MUNICIPAL EN EL DERECHO INMOBILIARIO Y URBANISTICO
Economía Agrícola Sesión 13 Tenencia de la Tierra Febrero 11 de 2011.
Nuevo Código Civil Nuestra posición frente al proyecto.
Promoción de Plantaciones Forestales Maderables con Fines Comerciales
Rafael Melgarejo Dávila Setiembre 2011
¿QUÉ ES TIERRA Y TERRITORIO?
Brasília, Brasil – 2015 Catastro y Gestión de la Tierra, fundamentalmente en lo referido a regularización de tierras y como herramienta para el fortalecimiento.
XVI Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario Jueves 17 de septiembre 2015 Hotel Grand Paradise, Las Galeras, Samaná Expositor: Ing. Juan José.
NATURALEZA JURÍDICA DE LA CONCESIÓN MINERA
UNIVERSIDAD SAN MARTÍN DE PORRES DERECHO CONSTITUCIONAL ECONÓMICO
DECLARACION ANUAL CONSOLIDADA Información extraída en
“PROGRAMA NUESTRAS CIUDADES - PNC”
Hercilia López Obregón. POBLACIÓN TOTAL
El Perú esta organizado política y administrativamente en regiones o departamentos, cada región tiene un limite territorial que se ha definido sobre la.
COMISION NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Documento de Política: CONSERVACIÓN DE BOSQUES Y DEFORESTACIÓN Jorge Malleux Enero, 2016.
INICIATIVAS VERDES PARA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LAS COMUNIDADES CAMPESINAS En la Región Costa174 En la Región Sierra5805 En la Región Selva90 TOTAL6,069 Fuente Cofopri 2010.
 9 departamentos (36 nacionalidades) 341 municipios comunidades Población 10,2 millones de habitantes 8 millones viven en 47 municipios, 21 de.
ELABORADO POR :SERGIO MANTILLA SERRANO. La consulta previa es el derecho fundamental que tienen los pueblos indígenas y los demás grupos étnicos, de poder.
17 va CONFERENCIA ANUAL DEL BANCO MUNDIAL SOBRE TIERRA Y POBREZA “PROBLEMÁTICA SOBRE TITULACIÓN DE TIERRAS DE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS EN EL PERÚ” EDUARDO.
 Ley Orgánica de Gobiernos Regionales Nº artículo 58 establece las funciones en materia de vivienda debiendo promover la ejecución de Programas.
ANALISIS INDEPENDIENTE DE LA LEY DE RECURSOS HIDRICOS- N°29338 Carlos Franco Pacheco Consultor Independiente
Transcripción de la presentación:

Seguridad jurídica de las tierras comunales en el contexto actual Urbano Corpus Castillo Huaraz, 21 de abril 2016

CONTEXTO Las políticas están diseñadas para favorecer a algunos empresarios. (Poco a poco se ha ido liberalizando la propiedad de las tierras. Ahora la tierra es de quien puede pagarla). Promoción de la gran inversión. Concesiones por la explotación de los recursos Disputa por el acceso y aprovechamiento a los recursos naturales (tierra, agua, bosques). Neo Latifundismo (Concentración de tierras - Grupo Gloria 85 mil hectáreas; Grupo Romero 30 mil hectáreas... ).

Discursos Políticos y Comunidades Francisco Morales Bermúdez ( ); Fernando Belaunde Terry ( )  Desmontaje estructural de la Reforma Agraria,  La Reforma Agraria fue un fracaso (satanización de sus principales actores)  Retiro del apoyo del Estado a las Comunidades Campesinas y la Pequeña Agricultura  La Importación masiva de Alimentos - inicio de la RELATIFUNDIZACIÓN

 Las parcelaciones de las Comunidades Campesinas y las empresas agrarias creadas por la Reforma Agraria;  Política continuada más abiertamente por: Alan García Pérez ( ) y Alberto Fujimori ( ); este último, complementó esta política con la oferta indiscriminada de los recursos naturales al mejor postor y con claros indicios de corrupción (contratos Ley). Discursos Políticos y Comunidades

En el Gobierno de Alejandro Toledo ( ) Carlos Ferrero (Enero y marzo 2004): “Así como los aborígenes reclaman sus tierras, también la sociedad tiene derecho a reclamar la devolución al Estado de inmensas extensiones de tierras eriazas, o abandonadas desde hace muchos años, cuya actual posesión por algunas comunidades campesinas parece dirigida a traficar con expectativas futuras y perpetuar privilegios”. "Dos veces los peruanos hemos regalado la tierra, que es de todos. Primero, con una reforma agraria que terminó bastante imperfecta, por decir lo menos, y después, dándole casi un tercio del total de la tierra del Perú a comunidades que no corresponden con la realidad a la que pertenecen. (...) casi un tercio del Perú ya no nos pertenece; no obstante de que el total de comunidades son sólo 5 mil, tienen un tercio del Perú”

2do Gobierno de Alan García ( ) Perro del Hortelano (octubre 2007) “Además existen verdaderas comunidades campesinas, pero también comunidades artificiales… (…) sus habitantes viven en la extrema pobreza… esperando que el Estado les lleve toda la ayuda en vez de poner en valor sus cerros y tierras, alquilándolas, transándolas porque si son improductivas para ellos, sí serían productivas con un alto nivel de inversión o de conocimientos que traiga un nuevo comprador. “…tierras ociosas porque el dueño no tiene formación ni recursos económicos, por tanto su propiedad es aparente. Esa misma tierra vendida en grandes lotes traería tecnología de la que se beneficiaría también el comunero, pero la telaraña ideológica del siglo XIX subsiste como un impedimento.”

Ollanta Humala (2011 – 2016) “En la costa del país "básicamente no hay comunidades nativas (...) en la sierra, la mayor parte son comunidades agrarias producto de la reforma agraria. Más que todo se dan comunidades nativas en la selva, que eran llamados no contactados“…

¿Cuántas son y dónde están? COMUNIDADES CAMPESINAS En la región Costa174 En la región Sierra5,805 En la región Selva90 Total6,069 Familias: 1‘084, 738 Fuente: Cofopri, 2010

¿Cuántas son y dónde están? Región Ancash - Comunidades Campesinas - Cofopri 2010 N° de OrdenProvinciaReconocidasNº Familias 1 Aija Antonio Raymondi Asunción Bolognesi Carhuaz Carlos Fermín Fitzcarrald Casma Corongo Huaraz Huari Huarmey Huaylas M Luzuriaga Ocros Pallasca Pomabamba Recuay Santa Sihuas Yungay TOTAL

PTRT 3 - Objetivo Mejorar la seguridad de la tenencia de la tierra rural, mediante el apoyo a la formalización de la propiedad rural, en la Selva y zonas focalizadas de la Sierra. (2014, 2015, 2016, 2017, 2018, 2019…) GOREs Comunidades Campesinas AtendidasRegistradasBeneficiariosArea 1) Amazonas651,03218,654 2) Apurimac24204,12874,616 3) Cajamarca ,436 4) Cusco605010,320186,540 5) Huánuco19163,26859,071 6) Junín49418,428152,341 7) Loreto651,03218,654 8) San Martin---- 9) Ucayali ) Puno605010,320186,540 TOTAL ,216708,852

DERECHOS A LA TIERRA LEGISLACIÓN DE LAS COMUNIDADES: Es desordenada, Dispersa, Se superponen, han sido Emitidas durante la vigencia de diferentes Constituciones. Régimen de Propiedad Artículo 70 de Constitución. Artículo 88 y 89 Constitución. Ley General de Comunidades Campesinas- Ley Ley de Deslinde y Titulación del Territorio de las Comunidades Campesinas – Ley Convenio 169 OIT / Ley de Consulta Previa

AMENEZAS - NORMAS HUMALA Paquetazos… Empezó en 2013: Ley 30025, Publicado el 22 de mayo de 2013 Modificó Ley General de Expropiaciones y otras, Facilita el procedimiento de adquisición, expropiación y posesión de bienes inmuebles - para la ejecución de obras de infraestructura declaradas de necesidad pública, interés nacional, seguridad nacional y/o de gran envergadura, así como de las obras de infraestructura concesionadas o entregadas al sector privado a través de cualquier otra modalidad de asociación público-privada”

Faculta a COFOPRI a tramitar el saneamiento físico-legal, incluyendo rectificación de áreas, de predios de dominio privado, del Estado o de particulares, Declara de necesidad pública la ejecución de obras de infraestructura de interés nacional y de gran envergadura de 71 obras (de infraestructura vial, aeroportuaria, ferroviaria, portuaria, turística, para pasos de frontera y diversas) y autoriza expropiación de los inmuebles necesarios Ley Nº 30025

Ley Nº Publicado el 12 de julio de 2014 Medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la promoción y dinamización de la inversión Procedimientos especiales para entregar derechos sobre la tierra a favor de proyectos de inversión – ampliación de la frontera agrícola, proyectos mineros, de hidrocarburos, forestales, agroindustriales, nuevos ejes viales, etc.–, “independientemente del uso actual o futuro que se les dé a los predios” Modifica la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación

Ley Nº 30230

El proyecto de Reglamento de los Capítulos I, II y III del Título III de la Ley N° 30230, señala en su Artículo 14° que esta norma no se aplica a las tierras de las Comunidades Nativas y Campesinas,

Decreto Supremo EM Reduce plazos y simplifica procedimientos para “(…) impulsar la inversión vinculada a proyectos mineros de Concesión de Beneficio, actividades de Exploración y Explotación de concesiones mineras”. Otorga competencia a las Juntas Directivas Comunales pasando por encima de la Asamblea General (Ley 24656) Modifica también el artículo 11 de la Ley (Debe ser materia de consulta previa, pues afecta directamente los derechos colectivos de las comunidades y modifica su organización interna, transgrede el Convenio 169 de la OIT y la Ley del Derecho a la Consulta Previa a los Pueblos Indígenas, 29785). Publicado el 6 de enero de 2015

Ley Nº Publicado el 21 de mayo de 2015 “Promocionar las inversiones para el crecimiento económico y desarrollo sostenible en las zonas de mayor exclusión social, estableciendo la simplificación e integración de permisos y procedimientos, así como medidas de promoción de la inversión” Establecimiento de procedimientos simplificados para imponer servidumbres y protección de derechos de vía, sobre terrenos eriazos de propiedad estatal para proyectos de inversión

Imposición de servidumbres (art. 18 y siguientes). Derechos de vía (art.28). Expropiación de bienes inmuebles para proyectos de infraestructura “de gran envergadura” (art. 29 y siguientes). Mantienen en riesgo a las tierras de los pueblos indígenas (Comunidades Campesinas y Nativas). También del Estado y otros particulares Ley Nº 30327

Tierras eriazas Nuestras normas legales establecen que las tierras eriazas pueden ser no sólo de propiedad del Estado. Las comunidades campesinas tienen tierras eriazas No existe registro ni catastro de tierras eriazas. Artículo 27°, Se establece una excepción a la aplicación de las servidumbres sobre terrenos eriazos de propiedad estatal.

¿Qué postura se debe tomar?

Gracias.