LA VIOLENCIA DE GÉNERO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VIOLENCIA ESCOLAR Bulling o matonaje Departamento de Orientación.
Advertisements

EN EL LAB JUEVES ,30 (Laboratorio de Arte Joven)
Violencia De Genero.
Violencia familiar Psic. Sonia Hernández Campos
EXISTEN DIFERENTES CAUSAS QUE LE IMPIDEN MARCHARSE, AUNQUE CASI SIEMPRE ES EL MIEDO A SU PROPIA SEGURIDAD Y LA DE SUS HIJOS. ¿Por qué no se escapa la.
Situación de acoso e intimidación, en donde un alumno es agredido o se convierte en víctima cuando está expuesto, de forma repetida durante un tiempo,
EL BULLYING: El Bullying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con.
José Frugoni Pérez Violencia de Género Desireé González Santana
Violencia contra la mujer
Carátula Tema: Violencia Intrafamiliar
Jackeline Loaiza Monsalve
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
 Cuando nos preguntamos qué entendemos por violencia la asociamos generalmente a la producida por la agresión física, Sin embargo, en nuestro país.
LA VIOLENCIA MACHISTA.
WEBQUEST VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO
Maltrato animal y Violencia Social una aproximación sociológica a la convivencia entre humanos y animales.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
índice Introducción Formas de violencia Cuadro sinóptico Graficas
INDICE  Origen de la violencia  Tipos de violencia  Fases de la violencia  Consecuencias de la violencia  Características del agresor.
EL BULLYING Dirigido por: Luisa Villacorta Cano..
VIOLENCIA, GÉNERO y DERECHOS HUMANOS
Colegio de Bachilleres plantel 13 Xochimilco Tepepan “VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO” TRINIDAD GARCIA MICHELLE VILLARREAL IBARRA ALEJANDRA grupo:206 equipo:
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
VIOLENCIAVIOLENCIA TIPOS DE VIOLENCIA NOVIAZGONOVIAZGO Es la acción u omisión que daña tanto física, emocional como sexualmente, con el fin de dominar.
Tipos de violencia.
La violencia y su impacto en las niñas Lic. Patricia Torres Ruales.
Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
Indice Violencia en el hogar r. Violencia en el hogar De todos los males que puedan aquejar al núcleo familiar, es la violencia entre sus miembros la.
UMB VIRTUAL INDUCCION VIOLENCIA INTRAFAMILIAR YURY PAOLA VELOZA PARDO 2011.
Bastida Ramírez Alan Rodrigo Ordoñez Conradiz Guillermo Equipo: 04.
MATONEO ESCOLAR Carlos Alberto delgado 9B. QUE ES EL BULL YING ?  El Bull ying es el maltrato físico y/o psicológico deliberado y constante que recibe.
LAURA ROSA CASTRILLON R. ANYELA MARIA BERNAL C. 9-B
COLEGIO DE BACHILLERES XOCHIMILCO TEPEPAN PLANTEL 13 Integrantes del equipo: Gutiérrez Granados Héctor Daniel García Monroy María Jazmín Grupo: 208 Equipo:
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL N° 13 “XOCHIMILCO TEPEPAN”
VIOLENCIA DE GÉNERO La violencia de género es cualquier acción u omisión intencional que dañe o pueda dañar a una persona porque se desvía de los estereotipos.
Xochimilco Tepepan Plantel 13
EL ENEMIGO EN CASA.
Colegio de bachilleres nº 13 Xochimilco – Tepepan
Violencia Contra La Mujer
El Maltrato en los Jóvenes
TIPOS DE BULLYING EN EL AMBITO ESCOLAR
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
¿Qué es la violencia familiar?
 La violencia intrafamiliar, lejos de ser una cuestión de poca educación o pobreza, se da en todos los estratos económicos y sociales. Igual en el área.
Violencia Intrafamiliar
Violencia emocional hacia las mujeres HAGAMOS VISIBLE LO INVISIBLE Reflexión No mayor a 2000 caracteres Lo primero que suele saltar a la mente cuando pensamos.
Integrantes: Buitron Campuzano Gustavo Flores Garcia Yatsiri Cruz Gutierrez jiovani Guel Solares Oscar Romero Garcia Axel Vazquez Perez Juan.
Nombre: Moreno González Irving Grupo: 257 Turno: vespertino.
¿Qué es el bullying? Es una palabra proveniente del vocabulario holandés que significa acoso. El primero que empleó el término "bullying" en el sentido.
Violencia de Género.
“Maltrato Infantil”.
ARTICULO: 229 del Código Penal El que maltrate física, psíquica o sexualmente a cualquier miembro de su núcleo familiar, incurrirá, siempre que la conducta.
El matoneo Leidy lorena arango 7*a.
Bullying y Ciberbullying
Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco, Tepepan Colegio de Bachilleres Plantel 13 Xochimilco, Tepepan Torres Heredia Carla Palmira Perdomo Tapia.
El bullying y el matoneo
¿Qué es la violencia? La violencia (del latín violentia) es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos.
INTEGRANTES: VALERIA CHAVEZ HERNANDEZ STEPHANIE FLORES OROZCO GRUPO:201 EQUPO:02 TEMA: VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.
Institución Educativa
25 de Noviembre Día Internacional contra la Violencia de Género
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
Elizabeth M. Garcia ITTE 1031 Profesora: Damaris Matos Octubre 20,2014.
Marelisse Sánchez Alvarez JUST 1030 Leyes penales especiales.
 la acción u omisión intencionadamente dañina ejercida entre miembros de la comunidad educativa y que se produce dentro de las instalaciones escolares,
Transcripción de la presentación:

LA VIOLENCIA DE GÉNERO

INTRODUCCIÓN La violencia de género es un tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier persona sobre la base de su sexo o género que impacta de manera negativa su identidad y bienestar social, físico y psicológico.

VÍCTIMAS MORTALES POR LA VIOLENCIA DE GÉNERO *El balance de 2009 de mujeres asesinadas a manos de sus parejas o exparejas es de 73. *El balance de 2010 de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas es de 78.  *El balance de 2011 de mujeres muertas por la violencia machista fue de 66. *El número de mujeres asesinadas por violencia de género en lo que llevamos de año asciende a  47  .

CARACTERÍSTICAS DEL MALTRATADOR Y SU COMPORTAMIENTO 1- Utiliza la violencia con el fin de doblar la voluntad de la víctima. 2- No es un enfermo mental. 3- Selecciona a la víctima y escoge el lugar del ataque. 4- Tiene actitudes sexistas y creencias estereotipadas de las mujeres. 5- Ve amenazado permanentemente su poder en el ámbito familiar. 6- Tiene una gran capacidad de persuasión. 7- Usa todo tipo de estrategias para lograr un único fin: que la mujer no se aleje o que regrese. 8- Representa una imagen social opuesta a la que tiene en privado. 9- Fuera de casa suele ser seductor, educado, amable, solidario, atento, respetuoso, ... 10- Utiliza las visitas a los hijos para acercarse a su víctima y seguir mal-tratándola 11- Siempre pide una segunda oportunidad. 12- Usa los celos para invadir y controlar la vida de la mujer.

¿QUÉ ES LA VIOLENCIA PSICOLÓGICA? -“La violencia psicológica no es una forma de conducta, sino un conjunto heterogéneo de comportamientos, en todos los cuales se produce una forma de agresión psicológica. -Esta misma violencia puede ser intencionada o no intencionada y la víctima puede ignorar que está siendo agredido o simplemente se siente tan amenazado que lo deja pasar. -Esta violencia física produce un traumatismo, una lesión u otro daño y lo produce inmediatamente. La violencia psicológica, vaya o no acompañada de violencia física, actúa en el tiempo. Es un daño que se va acentuando y consolidando en el tiempo, y en cuanto más tiempo transcurra, mayor y más sólido será el daño.

LA VIOLENCIA FÍSICA La violencia física es aquella lesión física de cualquier tipo infringida por una persona a otra, ya sea mediante golpes, mordeduras, quemaduras o cualquier otro medio que sea susceptible de causar lesiones. No sólo es peligrosa la violencia física como tal, sino que también tiene otras consecuencias, como puede ser la aparición de estrés psicológico, en cuyo caso podríamos hablar, al mismo tiempo, de violencia o maltrato psicológico, el cual es más difícil de diagnosticar, valorar y tratar, dado que no tiene el carácter claro y perceptible de la violencia física

LA VIOLENCIA DOMÉSTICA La violencia doméstica, violencia familiar o violencia intrafamiliar comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza física, hasta el matonaje , acoso la intimidación, que se producen en el seno de un hogar y que perpetra, por lo menos, a un miembro de la familia contra algún otro familiar. Habitualmente este tipo de violencia no se produce de forma aislada, sino que sigue un patrón constante en el tiempo. Los principales sujetos pasivos son las mujeres, niños y personas dependientes. Lo que todas las formas de violencia familiar tienen en común es que constituyen un abuso de poder y de confianza.

Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa. Gobierno de Canarias