La Bicicleta: Elemento para el desarrollo sostenible de La Ceja del Tambo y del oriente Antioqueño.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
Advertisements

En el Estado de México se celebra el Mes de la Lactancia Materna
PLANES DE ORDENAMIENTO Y MANEJO DE LAS SUBCUENCAS O MICROCUENCAS QUE ABASTECEN LOS ACUEDUCTOS DE LAS CABECERAS URBANAS DE LOS NUEVE MUNICIPIOS DE LA SUBREGIÓN.
Coordinación Internacional Universitaria Alberto Santiago Alday Echavarría Unidad 5. Organización
PLAN PILOTO DE ACTIVACIÓN PATRIMONIAL EN PAISAJES URBANOS HISTÓRICOS, CASO LOJA M A. G ABRIELA R ÍOS Z ARUMA, A RQ.
Implementación de los SITP Adriana Sarmiento Hernández Asesora Viceministerio de Transporte Unidad de Movilidad Urbana Sostenible Abril 2013 Seminario.
LEGAL. FMI Fondo Monetario Internacional.El FMI fue fundado en Tiene como objetivo promocionar la cooperación monetaria internacional y facilitar.
MANIZAL ES Capital del departamento de Caldas, ubicada en el centro occidente de Colombia, sobre la Cordillera Central de los Andes, cerca del Nevado.
Manifestación del Impacto Ambiental. Antecedentes y contenido de proyectos sujetos a MIA. 1.Antecedentes, importancia y conceptos básicos de la MIA. 1.1.
GESTION DIRECTIVA. 1. Direccionamiento Estratégico y Horizonte Institucional 2. Gestión Estratégica. 3. Gobierno Escolar. 4. Clima Escolar 5. Relaciones.
¿Qué hacemos? Somos la Alianza Educación – Empresa - Estado de Medellín, que genera y potencializa la formación del talento humano desde el nivel medio.
Marco de Buen Desempeño Docente Definición y propósitos 1.2. Contexto y proceso de concertación 1.3. La Docencia: una profesión reflexiva, relacional,
La inclusión de la perspectiva de género en el Presupuesto del Ayuntamiento de Madrid, es un compromiso que se recoge en el Plan de Gobierno
Dr. Leiner Vargas Alfaro Catedrático CINPE-UNA
CONSEJO TERRITORIAL DE DESARROLLO RURAL PENINSULAR
Ing. Ana María Gómez Berrio Corporación Incubadora De Empresas De
Nos mueve: La Educación
De la “Gestión de los servicios de Salud” a la Gestión en Salud
19° Seminario Internacional de Aprendizaje y Servicio Solidario
PROGRAMA DE ATRACCIÓN DE INVERSIONES de la Región de Coquimbo
Tema: Impulso a la Ciencia y Tecnología innovación
Presentado por: Angélica Botello Daniela González Dana Pertuz
El Rol de Asociaciones y Centros de Formación
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Foro: Agua, Bosque y Biodiversidad
Observatorio de inteligencia espacio territorial
ESTRATEGIAS DE APOYO A LA ATENCION DIRECTIVA CON ENFOQUE INCLUSIVO
INSTITUTOCOLOMBIANO DE GEOLOGIA Y MINERIA
IMPACTO DEL CURSO GOLD EN LA LIGA ANTIOQUEÑA DE TAEKWONDO
Departamento de Misiones Paraguay
“Plan Nacional de Desarrollo Rural Territorial” ( )
GESTIÓN ESTRATÉGICA HERNÁN DARÍO ELEJALDE LÓPEZ Por
Dotación Entornos Saludables Descentralización Dotación Entornos Saludables Mega eventos Investigación Alianzas Grupos de AF Estrategia IEC.
Estructura Ecológica como Soporte de las Ciudades
MESAS DE COMPETITIVIDAD
Estrategia de Promoción
ENFOQUE DIDÁCTICO DE LA GEOGRAFÍA EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA
9º Encuentro, Lima, Octubre 2017
Presentación de Impacto LIGA DE NATACIÓN DE ANTIOQUIA
TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS
MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN UMB VIRTUAL
PRESENTACIÓN DE IMPACTO
Año Internacional del Arroz (2004)
FERIA COMO PRODUCTO DE PRODUCCION COMERCIAL. LA FERIA ES UNA ACTIVIDAD EMPRESARIAL, ES UN EVENTO DE PROMOCION Y DE NEGOCIOS.
El legado de la Red de Observatorios
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
C.E.R. EL NARANJAL AÑO 2014.
En que consiste el proyecto ?
SECTOR: DESARROLLO SOCIAL Y HUMANO
XXIV CONFERENCIA INTERAMERICANA DE ALCALDES Y AUTORIDADES LOCALES
Medellín Digital: INSTITUCION EDUCATIVA ALCALDIA DE MEDELLIN.
Ni una menos en Lima Sur: Promoción de los Derechos de las Mujeres y Prevención de la violencia de la Violencia de Género Grupo 1: Zulema Torres Cervantes,
PERFIL SUDAMERICANO DE GESTION DE RIESGOS:
Programa de Investigación Asociativa
SA 8000 ISO ISO  ESTA NORMA SE DETERMINA COMO UNA NORMA INTERNACIONAL EN LA CUL FUE FUNDAMENTADA COMO NORMA POR LO QUE ESTA TIENE 7 AÑOS.
Propuesta de Plan de Acción
PLAN DE ACCIÓN WADITH MANZUR IMBETT DIRECTOR. VERDE URBANO Y BIODIVERSIDAD MOVILIDAD SOSTENIBLE AMBIENTE SANO C O N S C I E N C I AV E R D E.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
Experiencia nacional de la Comisión Técnica Nacional Asesora de Riesgo Tecnológico CNARIT SNGRD – CONSEJO COLOMBIANO DE SEGURIDAD.
“Institucionalizando la Participación Ciudadana”
BIENESTAR AL APRENDIZ ¿QUÉ ES?. ¿Que es bienestar? El bienestar de los alumnos es el conjunto de condiciones y posibilidades, que permiten potenciar y.
PROYECTO DE INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN Rectoría Cundinamarca 2019.
DÍA INTERAMERICANO DE LA LIMPIEZA Y CIUDADANÍA
Encuentro VAPP I.
CONACYT– Gobiernos de los Estados y Municipios
Sector agrario y agropecuario. Políticas implementadas a estos sectores En el diario oficial de la federación publicado en el Viernes 13 de diciembre.
Desarrollar un modelo de gestión de la información en los 3 Municipios pilotos Seleccionados, incluyendo, los diferentes tipos de escuelas y sus contextos.
RED NACIONAL DE PREVENCION SAVIA - AMBATO - ECUADOR
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Transcripción de la presentación:

La Bicicleta: Elemento para el desarrollo sostenible de La Ceja del Tambo y del oriente Antioqueño

Contexto Uso de la bicicleta en La Ceja del Tambo Ventajas comparativas del territorio para el uso de la bicicleta Condiciones ambientales: topografía, clima, paisaje Trazado de vías Actividad económica en floricultura en la que predominó el uso de la bicicleta como principal medio de transporte de empleados

Antecedentes Historia de más de 50 años en el uso de la bicicleta, principalmente para desplazamiento al trabajo o estudio que ha derivado en apropiación cultural La bicicleta, elemento de integración cultural: Bicicleta en flor, Fiestas del Toldo, las bicicletas y las flores, Ciclacultura

En los últimos cinco años se ha generado la articulación y vinculación de empresas e instituciones en actividades académicas, culturales, empresariales y de gestión del territorio asociados al reconocimiento del patrimonio bicicletero existente en La Ceja del Tambo y su potencial para la integración de la región del oriente antioqueño. Iniciativas productivas relacionadas con cicloturismo Amigos de la Bicicleta Primer festival nacional de la Bicicleta – 2013 Conformación de la Mesa de la Bicicleta de La Ceja del Tambo Preforo y participación en el 4° Foro Mundial de la Bicicleta – 2015 Primer Foro Internacional Aprendizajes para un territorio bicicletero – 2015 Antecedentes

Lo que hemos logrado… Confianz a Articulaci ón Capital relacional Valoració n Patrimonio Bicicletero Activos para el territorio

Más de personas sensibilizadas entre el 2013 y Gestión articulada valorada en más de 250 millones de pesos. Reconocimiento del potencial en patrimonio bicicletero de La Ceja con proyección al oriente antioqueño Incidencia en políticas, programas de gobierno y planes de desarrollo Política Pública de Movilidad Segura, Saludable y Sostenible. Acuerdo 003 de 2016 del Concejo Municipal de La Ceja Lo que hemos logrado…

Logros e indicadores del Primer festival Nacional de la Bicicleta personas participaron de manera directa en las actividades del festival personas visitaron las exposiciones de fotografía y bicicletas en madera. 40 entidades públicas y privadas apoyaron el primer festival. 30 delegados de colectivos e iniciativas públicas del país: Bogotá, Ubaté, Bucaramanga, Pereira, Magangue, Bello, Medellín. Participación de 202 artistas del convenio Pedagogía de ciudad. Primer mural en el municipio alusivo a la bicicleta Expedición de la resolución 428 del 15 de diciembre de 2013 por parte del alcalde declarando la tradición bicicletera del Mpio. Primer restaurante con parqueadero de bicicletas.

Mesa de la bicicleta de La Ceja del Tambo Participación en el 4° Foro Mundial de La Bicicleta – Medellín 2015 Visita de la Embajada Holandesa de Ciclismo y de la Federación Paranaense de Ciclismo al municipio para conocimiento del patrimonio bicicletero. Campaña Identidad BICI dirigida a Instituciones Educativas del municipio Concurso Historias en Bicicleta Gestión y realización del Primer Foro Internacional Aprendizajes para un territorio bicicletero