RAMÓN DE CAMPOAMOR (24/9/1817 – 11/2/1901) David Hinojosa y Pablo Illescas 1ªB Bachillerato IES Avempace 21/04/2016.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ramón de Campoamor Busqué la ciencia, y me enseño el vacío. Logré el amor, y conquisté el hastío. ¡Quién de su pecho desterrar pudiera, la duda, nuestra.
Advertisements

Francisco Javier Jonathan 4ºB
Carolina Coronado Olga Morales Berges 1ºB. Índice: Diapositivas Vida Obras – Géneros – Poema escogido.
DÁMASO ALONSO MARTA GÓMEZ LORENZO. Lengua y Literatura 2ºBachillerato.
Clarín Leopoldo Alas Marta Zapater Coterón.
“La felicidad es darse cuenta de que nada es demasiado importante.”
Dámaso Alonso Fátima Taktak 2º Bach. A.
El Teatro realista y Jacinto Benavente
Marta Ondarra Raquel Rubio
TOMÁS DE IRIARTE Realizado por: María Ginés Sancho y Beatriz Palacios Alcalá 3ºA I.E.S. Avempace.
Paula Sanz Borja Sanch is Biel Copoví
Claudia Abardía 2ºB Bach
PEDRO SALINAS La generación del 27 Realizado por:
Poema de Antonio Machado
(José Augusto Trinidad Martínez Ruiz)
José Augusto Trinidad Martínez Ruiz
MIGUEL DELIBES Alicia Llagostera 2ºB/3ª evaluación.
Español De la Generación del ’98 (como Unamuno)
Carolina Martínez Vázquez 2º Bachillerato C
DÁMASO ALONSO ( ) Jesús Miguel Moreno Granel 2B Bach.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES.
Poesía.
BRYAN USHIÑA LEMA LENGUA Y LITERATURA 2ªA BACH.
Marta Zapater Coterón Jeannine Murcia Suárez Lengua castellana y Literatura IES Avempace Curso 2014/2015.
Sandra Moli Anadón IES Avempace 2º Bachillerato AA Curso 2014/2015
Pedro Muñoz Seca Alex Moraru 2º bach B.
EUGENIO D'ORS PAULA DUARTE 2ºB LENGUA Y LITERATURA.
Poeta de la Generación del 27
Autor: Carmen Carvajal Medina Curso: 2º Bachillerato C.
Miguel Hernández Alejandro Martín Lázaro 2º B Bach.
“La libertad no tiene su valor en sí misma: hay que apreciarla por las cosas que con ella se consiguen”. María Grao Gariburo 2ºA.
MIGUEL DELIBES (Valladolid, 17 de octubre de 1920 – ibídem, 12 de marzo de 2010)1 fue un novelista español y miembro de la Real Academia Española.
FEDERICO GARCÍA LORCA ( DRAMATURGO ).
Por Luzía López 2º Bachillerato C I.E.S. Avempace Curso 2014 / 2015.
HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO
Representante de la generación del 98
(Monóvar, Alicante, Madrid 1967)
Ramón María del Valle-Inclán
Vida: Antonio era un poeta español, miembro de la Generación del 98 Nació el 26 de julio de 1875 en Sevilla pero en 1883 se traslado a Madrid. En 1889.
LOS HERMANOS ÁLVAREZ QUINTERO
ÍNDICE 1- Vida (pp. 3 a 4) 2- Obra (pp. 5 a 7) Obras novelísticas pp. 5 y 6 Fragmento pag Bibliografía (pag. 8)
FRAY BARTOLOMÉ JERÓNIMO FEIJOO
Manuel Machado Explicación del personaje
ÁNGEL GONZÁLEZ I.E.S Avempace Miguel Felipe Pardos 2º Bach. AA.
Marta siurana cámara 6ºB IES Avempace Lengua y Literatura.
MANUEL TAMAYO Y BAUS (Madrid, 15 de septiembre de 1829 - ibíd., 20 de junio de 1898) fue un dramaturgo español.
REALIZADO POR PAULA DUARTE
LA PROSA DE LA GENERACIÓN DEL 27
Pablo Berbel Jiménez 2º Bachillerato, C. ÍNDICE: Vida………………………………………………. Diapositivas 3,4 Obra……………………………………………… Diapositivas 5,6,7 Bibliografía y Webgrafía…………………….
RUBÉN DARÍO Sara Bes Marqués-6ºA.
Pedro Antonio de Alarcón. Biografía Nació en Guádix (Granada) un 10 de marzo de Cuando joven, estudió Derecho y Teología. Gran periodista, con un.
TEATRO ANTERIOR A 1936.
Víctor Pascual Biota 1ºBachiller IES Avempace Lengua castellana y literatura.
Ignacio Jiménez Modrego Curso: 5ºB Fecha de entrega: enero 2016 Literatura universal IES Avempace.
Trabajo realizado por Sara Ríos y Benjamín Pérez IES AVEMPACE 1ºBACHILLER D - Lengua Castellana y Literatura 1.
RAQUEL PÉREZ NAVARRO PILAR GÓMEZ BARREIRO 1º BACHILLERATO D ENERO 2016 I.E.S. AVEMPACE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA.
Garcilaso de la Vega RUBÉN SUBÍAS RODRÍGUEZ INMA SANZ CABEZAS 1ºD BACH. ENERO 2016 IES AVEMPACE.
Lengua Castellana y Literatura David Hinojosa María Lozano 5ºB.
MARÍA DE ZAYAS y Sotomayor
W ALT W HITMAN Ana Ballano Febrero de 2016 Literatura universal 1º Bachiller IES Avempace.
Paula Jiménez Arango Ana Martínez Martínez IES Avempace 1ºD bachillerato.
Marlon G. Basto Quiroga Aroa Hermosa Torres 1º Bachillerado D I.E.S Avempace Lengua Castellana y Literatura.
MIGUEL DE MOLINOS ( ) Omar Azouigui Muñoz. Arturo De L´Hotellerie. 5ªD Bachillerato. I.E.S. Avempace. Lengua Castellana y Literatura.
ISABEL LANUZA DOMINGO INÉS MARTÍNEZ NAVARRO 5ºB FECHA DE ENTREGA: 4/05/16 IES AVEMPACE LENGUA Y LITERATURA PROFESOR: JOSÉ ANTONIO.
Inmaculada Sanz Cabezas 5 º D IES Avempace
MANUEL BRETÓN DE LOS HERREROS (1796 – 1873) Diego Ruiz Blasco Andrea Trullén Prado Mayo 2016 I.E.S. Avempace Lengua Castellana.
 Realizado por : Cristian Berges Vela  Curso : 1º de Bachillerato  Grupo : B  Asignatura : Lengua Castellana y Literatura 1.
Ana Ballano Anubla 1ºB Bachillerato Junio 2016 Lengua castellana y literatura IES Avempace.
Selma Lagerlöf ( ) Alba Tundidor Martín IES Avempace Lengua Castellana y Literatura 1ºBach. D.
Transcripción de la presentación:

RAMÓN DE CAMPOAMOR (24/9/1817 – 11/2/1901) David Hinojosa y Pablo Illescas 1ªB Bachillerato IES Avempace 21/04/2016

Índice  BIOGRAFÍA (Pablo)  ESTILO y OBRA LITERARIAS (David)  FRAGMENTOS, FRASES CÉLEBRES (David)  ANÉCDOTAS (Pablo).  WEBGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA

Biografía  Nació en Navia (Asturias) el 24 septiembre de  En 1832 se matricula en la universidad de Madrid en medicina, allí un catedrático le aconsejó dedicarse a la literatura, ya que se veía en él una inclinación hacia las letras.  A la edad de 20 años, en 1838, publica la primera obra impresa: Una mujer generosa, una comedia en dos actos que no llegó a ser estrenada en teatro; otra obra dramática suya fue El castillo de Santa María (1838); por esos años escribió también piezas como La fineza del querer o El hijo de todos. En 1870 escribió la que es tal vez su obra más conocida, Guerra a la guerra, a la que siguieron el drama sacro El hombre Dios (1871) y la zarzuela Jorge el guerrillero, las comedias Moneda falsa y Cuerdos y locos, y el drama Dies irae (1873).  En 1857 es designado como miembro de la Real Academia de la Lengua Española.  El 11 de Febrero de 1901 fallece en Madrid a la edad de 83 años.

Estilo  La poesía de Ramón de Campoamor es la clásica del realismo literario español; se caracteriza por su deliberado prosaísmo, que rehúye conscientemente la belleza de toda idealización; como tal resultó muy innovadora en su época, y anuncia un retorno al lenguaje llano y castizo de la prosa de Juan de Mairena y el verso filosófico de Antonio Machado, pero no ha resistido la prueba del tiempo, por lo que fue detestado por el modernismo posterior a causa de su nulo esteticismo, y por la Generación del 98 por su carácter burgués y vulgar y su impronta decimonónica.

Obras Teatro  Una mujer generosa (1838).  El castillo de Santa María (1838)  Una mujer generosa  La fineza del querer  El hijo de todos  Guerra a la guerra,  El hombre Dios (1871)  Jorge el guerrillero  Moneda falsa Poesías  Ternezas y flores, versos románticos,  Poesías, 1840  Ayes del alma,  Fábulas originales,  Doloras,  Poesías y fábulas,  El drama universal, (Hay edición moderna de 2008)  Colón 1853.

Fragmentos, frases célebres.

Anécdota de Ramón de Campoamor  Ramón de Campoamor recibió en cierta ocasión una invitación para acudir a comer a casa de, el entonces presidente del Gobierno español, Antonio Cánovas del Castillo.  El poeta no podía asistir y para excusarse le envió una nota de disculpa al anfitrión que finalizaba de la siguiente manera:  «Recuerdos a don Antonio, a quienes unos envidian el talento, otros la casa y todos la mujer»

WEBGRAFÍA  Los poetas, voz “ biografía de Ramón de Campoamor”  Blogs 20 minutos, voz “Curiosidades de Ramón de Campoamor” campoamor/ campoamor/  Wikipedia, voz “Ramón de Campoamor Estilo de sus obras”  Wikipedia, voz “Ramón de Campoamor Obras”