Rumar Rolón Narváez Dra. Angiemarie Rivera EDUC 6020.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Métodos Cualitativos y Cuantitativos
Advertisements

"NADIE TE AMA COMO YO".
En una junta de padres de familia de cierta escuela, la Directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos.
Mi Esposa me Recomendó Salir con Otra Mujer
MÁXIMA: ¡Oh, si supieseis cómo os ama! Una historia acerca de… lo que muestras. El perrito perdido.
En una junta de padres de familia de cierta escuela, la Directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos.
UN NUDO DE AMOR..
Eres importante para mí.
Octubre 2009 Encuentro Nacional de Fortalecimiento de Equipos Técnicos Estatales de Educación Secundaria.
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
El poder de las palabras
TONS' QUIEN FUE? Hace poco el periódico El Norte, publico que Los Alumnos Mexicanos habían quedado calificados en Pruebas de Capacidad Académica, en el.
Rubrica para evaluar Trabajo en Equipo: Co-Evaluación
Comparativo entre las Competencias Docentes (las que deben ser) y las Reales (las que hacemos en nuestra práctica docente) Unidad: Proyectos educativos.
¿que podría brindar yo a mi colegio y compañeros?
UN NUDO EN LA SÁBANA En una reunión de padres de familia de cierta escuela, la directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos.
La lista de 100.
CALIFICACIÓN AUTOASIGNADA Alumno: Bruno García C. I. Nº
Una profesora universitaria inició un nuevo proyecto entre sus alumnos.
Giovani Melendres Guerrero.  Quiero compartir con Ustedes mi experiencia al estudiar en la Universidad Nacional de Colombia.  Aunque siento una gran.
 SUEÑOS Y ANHELOS  AUTOESTIMA  AUTOIMAGEN  AUTOCONTROL  PROYECCIÓN.
“Por qué despedí a mi secretaria”
1 Planteamiento del problema ¿Tenemos los humanos la capacidad de percibir si nos miran desde atrás? O, más exactamente: ¿Es defendible que existen otras.
Como templar el acero (Una historia sobre como Dios nos va moldeando la vida)
Semestre: 5°/ 51L Nombre del Maestro (a) guía: Silvia Patricia Avella Aguilar Nombre del Campus: Universidad del Valle de México Campus Lomas Verdes Nombre.
Eres importante para mí.
La Educación Integral: cómo conocer mejor a nuestros hijos.
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre la Fidelidad en la Circular del 8 de septiembre de 1984 Serie meditativa 03 cepam H. Basilio Rueda Guzmán,
LA CULTURA DE LA PAZ Marta Córdova Cardoza 2º1.
H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre María en la Circular del 8 de septiembre de 1976 Serie 02 cepam H. Basilio Rueda Guzmán, Testimonios sobre.
TAN LEJOS COMO LLEGUE LA CALIDAD EDUCATIVA
Liderazgo, desarrollo humano y trabajo equipo
Mi esposa me recomendó salir con otra mujer.
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
Eres importante para mí.
Escuela Teresiana de Oración (41 encuestas)
Fue una experiencia muy buena y satisfactoria ya que en varios campos como en las encuestas que se le realizo a sector productivo aprendí a mejorar.
Mendoza Sandoval Andrea Lissette Equipo: 13 Grupo:258 T. Vespertino ciclo escolar:
Ambientes de aprendizaje
UN NUDO EN LA SÁBANA... En una junta de padres de familia de cierta escuela, la Directora resaltaba el apoyo que los padres deben darle a los hijos.
¿Qué te pasó? ¿Cómo te hiciste ese moretón? dijo Rafael muy sorprendido mientras se acercaba a Ramiro. La clase de educación física había terminado, y.
Nombre de la escuela: FRANCO MEXICANA PLANTEL NORTE, S.C clave del centro de trabajo: Escuela Particular 0294 Municipio: Cuautitlán Izcalli Estado: Estado.
Bloque 06 Ideas centrales Actividades por realizar Realizar la lectura de la guía, continuar y completar el proyecto, elaborar un video sobre el proyecto.
La oscuridad el Miedo mas Hermoso Alejandra era una niña que tenía mucho miedo de la oscuridad. Al apagarse la luz, todas las cosas le parecían los.
Bloque 05 Ideas centrales Actividades por realizar Realizar la lectura de la guía, y el documento que lleva como título “EL PORTAFOLIO, HERRAMIENTA DE.
Molina Santana Ana Yelly Tecnología Educativa
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
Cambios evolutivos de orden psicológico y social que tienen los alumnos cuando transitan a la secundaria Secretaría de Educación Pública Subsecretaría.
Mexicali, B.C.. RESUMEN  Proyecto creado por unos adolecentes de secundaria; dedicados a un mejor desarrollo a su comunidad escolar. Los alumnos.
Escuela Secundaria Oficial No ”Sor Juana Inés de la Cruz”
Enfoque del andamiaje, porque buscan estrategias para lograr aprendizajes significativos en todos los estudiantes. El ambiente de aprendizaje que identificamos.
NILSA M. RODRÍGUEZ VARGAS
7 Agradecimientos en esta navidad
PROFR. JOSUÉ HERRERA SALAZAR ALUMNA: ELSA GUDALUPE LÓPEZ CERDA
PORTAFOLIO PROFESIONAL
Visite: BORDADOS DE VIDA Visite:
LA OTRA Mi esposa me recomendó salir con otra mujer
Nombre del alumno. Alejandro Rafael Barrosa Escudero Grado. 1ro Grupo. A Escuela: Justo Sierra Méndez MATERIA: Observación de la practica docente PROFESOR.
Prof. Martin Acosta Gempeler
Entrevistas♥.
Te ayudamos a resolver tus problemas de forma anónima y gratuita desde UN NUDO EN LA SABANA..... En una junta de padres.
MI PROYECTO DE VIDA.
 Mi deseo de dedicarme a la educación de los mas pequeños fue cuando entre a secundaria que empecé a ir a clases con mi mama al jardín donde yo estudie.
Las oraciones adversativas Y causales
OFICINA DE RELACIONES PUBLICAS EN ESTE DIA TAN ESPECIAL PANAMERICANA TELEVISION LES DESEA UN FELIZ DIA DE LAS MADRES.
EL DESAFÍO DEL EQUIPO Intentemos salir adelante a partir de nuestra realidad, volviendo una y otra vez a las fuentes que nos inspiran, recordando que.
 Primera vez que realizo una práctica  Primer curso de práctica, luego viene la segunda parte  Experiencia positiva o negativa  Proceso puede ser.
Lissette Pinto Rosado EDUC 6020 National University College.
Transcripción de la presentación:

Rumar Rolón Narváez Dra. Angiemarie Rivera EDUC 6020

 Cuando acudí al Distrito de Orocovis-Morovis para obtener el permiso del superintendente se desarrolló la típica dinámica burocrática. Me atendió la secretaria del distrito y me indicó que si había concertado una cita con anticipación a la cual respondí que no la había solicitado. No obstante, acudí otro día nuevamente, pero no se encontraba el superintendente, por ende pasé a la Escuela Superior Jaime A. Collazo del Río de Morovis. Una vez llegué a la escuela me atendió la secretaria, la Sra. Nilda Chéverez, muy cariñosa, pues ya me conocía. Una vez la Sra. Rita Juzino del Pozo, directora del plantel, se desocupó me atendió muy amablemente e incluso llamó al superintendente para solicitar el permiso y comunicarle estaba dispuesta a aceptarme en su escuela.

 El personal realmente me atendió muy bien. La secretaria de la dirección me indicó que esperara en lo que la directora atendía a un maestro y estuvimos hablando un poco, pues nos conocíamos. Cuando el maestro salió la directora salió a recibirme y me pidió que pasara a su despacho. Allí le expliqué el motivo de mi visita a la cual accedió rápidamente. Le comenté sobre algunos pormenores que habían ocurrido para lograr encontrarme con el superintendente

 En fin, le expliqué que cada vez que acudía al distrito escolar no podía ver al superintendente porque no estaba en los predios o estaba reunido. Por ende, el proceso fue muy lento. No obstante, la directora me aceptó en la escuela a pesar de que el permiso del superintendente no estuviera firmado, ella muy amablemente habló por vía telefónica con él obteniendo la debida autorización.

 Es uno tranquilo, parece una escuela privada.  Los alumnos se valen del timbre para cambiar de curso.  Los maestros dialogan con los estudiantes.  Hay un clima de respeto.  Durante el mediodía hay más bullicio, pero no es desenfrenado.  La seguridad es parpable.

 En ningún momento sentí esa sensación. El ambiente es tan acogedor que me motivó a seguir adelante con mis observaciones e incluso ponerme en disposición de ayudar a la administración. También, me sobrecogió la idea de realizar trabajo administrativo para tener la primera experiencia. No obstante, uno siente un poco de nerviosismo porque no sabes cómo los alumnos te van a tratar y cómo la facultad te va a recibir pues uno llega en calidad de observador de los procesos que se desarrollan en ese campo educativo y no como un antiguo miembro de la facultad.

 Siempre hay espacio para mejorar. Tal vez, reforzaría el ser más comunicativo y eliminar algunas barreras de la timidez con el personal nuevo de la escuela. Pues algunas veces uno se cohíbe de hablar abiertamente para no entrar en contrapuntos con otras personas o para ser aceptado sin contratiempos. Ciertamente, una de las cosas que he ido aprendiendo de este proceso es a romper con los parámetros de la timidez y ser más comunicativo, pues al final de cuentas el director tiene que ser introvertido.

 A través de este escrito he podido esbozar las primeras impresiones durante la obtención de permisos para observar la labor administrativa de una escuela. Incluso, he percibido lo complicado que resulta ser atendido en los distritos del sistema educativo. También, me ayudó a comprender que todo proceso de investigación e incluso de observación debe regirse por un protocolo particular, ya que uno está expuesto a información sensitiva de alumnos, manejo de presupuesto, estrategias para atender los rezagos académicos de los alumnos, entre otros detalles que impactan directamente al facultativo. Además, con este proceso va uno interrelacionándose con el clima organizacional de la escuela.