Federico Vibes “El Plagio – Consideraciones preliminares” XXIV Jornadas Anuales de AAAPI Buenos Aires - Argentina 26 de agosto de 2010 Copyright, Federico.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los Derechos de Autor en el Ecuador
Advertisements

LEGISLACION INFORMATICA
La aplicación de Regimenes Especiales para las PYMEs, aspectos Técnicos – Jurídicos Montevideo - Uruguay Octubre 2008.
Propiedad intelectual e industrial
Derecho de Autor.
DERECHOS FUNDAMENTALES. Derecho de Propiedad Art. 19 Nº 24. Art. 19 Nº 24. Los primeros 5 incisos se refieren al estatuto general de la propiedad. Luego,
PROPIEDAD INTELECTUAL
ESTILO Y REDACCIÓN PERIODÍSTICA
POR LOS ALUMNOS: HERNANDEZ RANGEL EDUARDO PAGINAS WEB: internet.html.
CURSO DE DERECHO INFORMÁTICO Abril 2007 Aldo Elliot Segura.
Normas éticas y legales para el Uso de Recursos Digitales
COMPETENCIA Concepto Es la medida de la jurisdicción. Es aplicación práctica del concepto de Jurisdicción. Indican la capacidad de un funcionario u órgano.
Niveles de coincidencia y plagio en los trabajos universitarios: toma de decisiones con ayuda de ephorus Jorge Jiménez Rodríguez Facultad de Psicología.
DERECHOS FUNDAMENTALES
Derecho de autor sobre recursos digitales y Posibilidades de uso en la WEB 2.0 Licencia CC Derechos de autor y licencia CC por Zapata Martha se encuentra.
Derechos Morales y Patrimoniales
PROTECCION LEGAL DE LA TECNOLOGIA (1)
Contexto de producción de las obras literarias
Derecho de autor y Licencia Creative Commons Martha Zapata Rendón Programa Integración de TIC a la Docencia Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Antioquia.
Aspectos éticos y legales asociados a la información digital
Profa. Lebrón Informática Curso Escolar El plagio nuestro de cada día Revisado agosto 2012.
JORNADA AUTÓNOMOS: SITUACION ACTUAL Y PERSPECTIVAS.
Los diseños que requieren un régimen de protección particular. La protección del diseño textil e indumentaria. CURSO DE MARCAS Y DISEÑO EN MONTEVIDEO 2013.
LEY ORGÁNICA PARA LA PROTECCIÓN DEL NIÑO Y EL ADOLESCENTE LOPNA.
GRUPO LEXNET Formado por cuatro estudiantes de Grado de Derecho en la UOC: Antonio Cantallops Mehdía Chrif Luis Ochoa Manuel Rico.
CREACIÓN DE MUNICIPIOS Procedimiento para la municipalización de los Corregimientos.
SEGUNDA CLASE Protección jurídica de datos Bases de datos Protección jurídica del software.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECA ASPECTOS LEGALES EN EL USO DE INFORMACIÓN Elaborado por: CATALINA RUBIANO P. Directora Biblioteca Bogotá,
Antecedentes y Análisis Sinóptico de la Ley de Acceso a la Información Pública LAIP Eduardo Cordero Q. Escuela de Derecho Pontificia Universidad Católica.
 Por tratarse de atributos propios del ser humano que derivan de su dignidad, los derechos humanos que derivan de su dignidad, los derechos humanos no.
CITAS Y REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Utilización de Referencias Bibliográficas Prof. Ayudante Ciencias del Derecho: Consuelo Reyes C.
TRABAJO COLABORATIVO Fabián Jácome Daniel Paredes César Benavidez Franco Ordoñez.
LA PRESENCIA DE LA MUJER EN EL MEDIO RURAL  TITULARIDAD COMPARTIDA EN LAS EXPLOTACIONES AGRARIAS.
El derecho de autor y el derecho de acceso al conocimiento: tensiones y proyectos en las bibliotecas argentinas 3er. tramo Lic. Lucía Pelaya
Microsoft en Educación Foro Virtual 30 de octubre de 2014.
TEMA 2 LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO TRIBUTARIO.
Perspectiva Jurídica del Esquema Nacional de Seguridad Martín Pastrana Baños.
Taller de Lectura y Redacción II BLOQUE VII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS SABER DECLARATIVO. C ARACTERÍSTICAS EXTERNAS DEL TEXTO RECREATIVO.
RECURSOS DERECHO PROCESAL DE FAMILIA. CONCEPTO Es la acción que concede la ley al interesado en un juicio o en otro procedimiento para reclamar contra.
Alejandra Díaz – Paola A. Upegui Sociedad de Responsabilidad Limitada.
USO DE MARCAS COMO PALABRAS CLAVE (KEYWORDS) Su análisis y perspectiva bajo el Derecho Argentino Javier Alejandro Papaño.
Taller de Lectura y Redacción II
La Literatura Contemporánea: metadiscurso e intertextualidad Docente: Esmeralda Fernández Fernández MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS VERACRUZ LITERATURA.
Derechos de autor. Atenas: 300 años antes de Cristo: En Atenas, 300 años antes de Cristo existían los escribanos, personas que podían hacer copias de.
Contratación en derechos de autor Lic. Silvia Salazar PROINNOVA, UCR
El derecho de autor y el derecho de acceso al conocimiento: tensiones y proyectos en las bibliotecas argentinas 1er. tramo Lic. Lucía Pelaya
Ley Prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas.
QUE ES EL DERECHO DE AUTOR Es la protección que le otorga el Estado al creador de las obras literarias o artísticas desde el momento de su creación.
Trabajo Colaborativo y NTICs Licencias Creative Commons Integrantes: Nixon Enríquez Jorge Fernández Pablo Flores Paulina Robalino Lucía Veloz GRUPO 6.
SALUD PUBLICA: FACTORES DETERMINANTES
LA LEGISLACION AMBIENTAL Enfoque desde la perspectiva de la Industria Departamento de Medio Ambiente Gabriel R. Macchiavello.
AAAPI – XXIV Jornadas Anuales de Propiedad Industrial – Agosto 2010 Soporte adecuado de las reivindicaciones en la memoria Ignacio M. Sánchez Echagüe Marval,
INCENDIOS egap 16 de diciembre de 2010 aproximación al código penal.
UNIDAD Nº2 Conceptos de derecho penal EL DERECHO PENAL ES LA PARTE EL DERECHO COMPUESTA EL CONJUNTO DE NORMAS DOTADAS DE SANCIÓN RETRIBUTIVA= Sanción retributiva.
 VIOLENCIA DE GÉNERO Bachilleres: Adrian Josbell Cardozo Emily Colmenares Michelle Hernández María Profesora: Baudilia Rivas. Sección 37.
DERECHO Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA COMUNICACIÓN
¿Qué es la Propiedad Intelectual?. ¿Qué es la propiedad intelectual? La propiedad intelectual se refiere a las creaciones de la mente: invenciones, obras.
PROPIEDAD INTELECTUAL Realizado por: Carlos Arcaya C.I.: Curso: Gestión Tecnológica y de Innovación.
Juan Leonardo Fierro Mª José García Begoña Hermosín Francisco Mateos Javier Serrano Grupo ARQUITECTOS.
DERECHO DE AUTOR Derecho Informático Edsel Barbosa Gónzalez.
RESPONSABILIDAD DE LOS CONSEJEROS REGIONALES Ruth Israel.
La cultura mexicana de acuerdo a los criterios se pueden mencionarse tres con cualidades por las que sobresale su historia y su práctica cultural: la.
Instituto de Investigaciones Jurídicas Núcleo Multidisciplinario sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia “Cecilia Loria Saviñón”
Por: Felipè,Joel,Alejandra, Maria,Miguel. ¿Qué es un jubileo? El Jubileo o Año Santo es una celebración que tiene lugar en distintas Iglesias cristianas.
LAURA ELIZABETH FORERO TORRES UNINPAHU INNOVACION TECNOLOGICA 2014.
Reglas Generales de Clasificación Cancún 2012 Salvador Reyes.
26-27/08/2010 Marval, O’Farrell & Mairal XX JORNADAS AAAPI DE AGOSTO DE ASPECTOS BÁSICOS DEL SISTEMA DE MODELOS INDUSTRIALES Iván Alfredo.
Resultados Ficha 3. Resumen Ficha 3 Tema: Derecho Intelectual Tesis: La protección internacional en materia de Derecho intelectual para los mexicanos.
Derecho Constitucional Económico José Luis Cárdenas T. Clase 9: 5 de noviembre de 2013.
Transcripción de la presentación:

Federico Vibes “El Plagio – Consideraciones preliminares” XXIV Jornadas Anuales de AAAPI Buenos Aires - Argentina 26 de agosto de 2010 Copyright, Federico Vibes, 2010

Plagio – Consideraciones preliminares Plagio – Consideraciones preliminares Objetivos de la regulación en materia de Derecho de Autor  Objetivo inmediato: retribuir al autor (reconocerle el derecho exclusivo)

Plagio – Consideraciones preliminares Plagio – Consideraciones preliminares Objetivos de la regulación en materia de Derecho de Autor  Objetivo mediato: contribuir al progreso de la cultura

Plagio – Consideraciones preliminares Plagio – Consideraciones preliminares Límites al Derecho de Autor  Límite temporal (dominio público)  Límite de su alcance (idea, elementos no originales, novedad)

Plagio – Consideraciones preliminares Plagio – Consideraciones preliminares Requisito para la protección del Derecho de Autor La obra debe tener “originalidad” -Expresión personal de la inteligencia que tenga individualidad - Expresión artística que refleje la impronta del autor - Expresión representativa, creativa e individualizadora de la obra

Plagio – Consideraciones preliminares Plagio – Consideraciones preliminares ¿Por qué se limita el “alcance” del Derecho de Autor? El monopolio legal concedido debe asegurar el derecho exclusivo (objeto inmediato) pero sin afectar el objetivo mediato que es el progreso cultural

Plagio – Consideraciones preliminares Plagio – Consideraciones preliminares ¿Por qué se limita el “alcance” del Derecho de Autor? El sistema persigue que se produzcan más obras (progreso cultural)

Plagio – Consideraciones preliminares Plagio – Consideraciones preliminares ¿Por qué se limita el “alcance” del Derecho de Autor? “...La protección del derecho de autor abarcará la expresión de ideas, procedimientos, métodos de operación y conceptos matemáticos pero no esas ideas, procedimientos, métodos y conceptos en sí...” (art. 1 in fine, Ley )

Plagio – Consideraciones preliminares Plagio – Consideraciones preliminares ¿Por qué se limita el “alcance” del Derecho de Autor? Si se permite que el autor monopolice la “idea”, eso afecta inevitablemente el progreso cultural.

Plagio – Consideraciones preliminares Plagio – Consideraciones preliminares ¿Por qué se limita el “alcance” del Derecho de Autor? Las 36 situaciones dramáticas de Polti. 1) La súplica (perseguidor / suplicante) 2) El salvador (infortunado / salvador) 3) La locura (el loco / la víctima) 4) la pasión (seducido / pasión fatal) 5) La rivalidad familiar 6) etc.

Plagio – Consideraciones preliminares Plagio – Consideraciones preliminares ¿Por qué se limita el “alcance” del Derecho de Autor? Personajes “arquetipos”: el amante infiel / el poderoso inescrupuloso / el héroe / el detective minucioso / etc.

Plagio – Consideraciones preliminares Plagio – Consideraciones preliminares El proceso creativo y la propiedad intelectual: Todo autor se nutre de las creaciones pre-existentes. Fenómeno de “impregnación” “Accidente literario”

Plagio – Consideraciones preliminares Plagio – Consideraciones preliminares El proceso creativo y la propiedad intelectual: Fenómeno de “impregnación” La perito designada en el caso “Gvirtz” se refiere al llamado “fenómeno de impregnación”, según la terminología de Borges. Para este famoso escritor dicho fenómeno “se trataba de algo que circulaba por la sociedad y varios autores al mismo tiempo lo mostraban sin haber estado necesariamente en contacto. Es decir estaba en el ambiente y el autor lo expresaba. El ambiente estaba impregnado de determinadas cosas”

Plagio – Consideraciones preliminares Plagio – Consideraciones preliminares El proceso creativo y la propiedad intelectual: Pero si el autor transgrede las fronteras de lo que puede tomar lícitamente para la creación de su obra, entonces, puede incurrir en plagio

Plagio – Consideraciones preliminares Plagio – Consideraciones preliminares Definición de Plagio: “...el plagio es un atentado contra el derecho del autor que consiste básicamente en publicar como propia una obra ajena...” (Emery) “...el plagio consiste en la apropiación de todos o de algunos de los elementos originales de la obra de otro autor...” (Villalba / Lipszyc)

Plagio – Consideraciones preliminares Plagio – Consideraciones preliminares Recepción normativa de Plagio: Arts. 71 y 72 inc. c) de la Ley : Art. 71. — “Será reprimido con la pena establecida por el artículo 172 del Código Penal, el que de cualquier manera y en cualquier forma defraude los derechos de propiedad intelectual que reconoce esta Ley”. El art. 172 CP establece penas de 1 mes a 6 años de prisión

Plagio – Consideraciones preliminares Plagio – Consideraciones preliminares Recepción normativa de Plagio: Arts. 71 y 72 inc. c) de la Ley : Art. 72. — “Sin perjuicio de la disposición general del artículo precedente, se consideran casos especiales de defraudación y sufrirán la pena que él establece, además del secuestro de la edición ilícita:...c) El que edite, venda o reproduzca una obra suprimiendo o cambiando el nombre del autor, el título de la misma o alterando dolosamente su texto...”

Plagio – Consideraciones preliminares Plagio – Consideraciones preliminares Tipos de Plagio: a) Plagio “burdo” (o “servil”): Es una usurpación lisa, llana y literal de la obra ajena

Plagio – Consideraciones preliminares Plagio – Consideraciones preliminares Tipos de Plagio: b) Plagio “inteligente”: Es una sutil imitación, en la cual a pesar de ciertas diferencias, la obra apócrifa presenta una semejanza tal que permite reconocer que se trata de la misma obra vestida o disimulada con otros ropajes

Plagio – Consideraciones preliminares Plagio – Consideraciones preliminares Requisitos del plagio: - Acceso a la obra plagiada - Identidad / Similitud sustancial

Plagio – Consideraciones preliminares Plagio – Consideraciones preliminares Evaluación del plagio: - Apreciación judicial - Examen extrínseco / examen intrínseco - Peritos - Jurado de idóneos (art. 81, Ley )

Plagio – Consideraciones preliminares Plagio – Consideraciones preliminares La jurisprudencia: Los casos en los que se ha concluido que existió plagio tienen mucha vinculación con el “objetivo inmediato” del sistema (afectación del derecho exclusivo)

Plagio – Consideraciones preliminares Plagio – Consideraciones preliminares La jurisprudencia: Los casos en los que los tribunales encuentran que no existió plagio tienen mucha vinculación con el “objetivo mediato” del sistema

Plagio – Consideraciones preliminares Plagio – Consideraciones preliminares Jurisprudencia sobre Plagio: Se ha considerado que existe plagio cuando…. “...la imitación reviste cierta magnitud con relación a la obra plagiada; cuando pese a las triviales diferencias, variaciones, agregados o reducciones, la obra presenta en relación con la anterior una semejanza tal que permita reconocer que se trata, en el fondo, de una misma representación individual...” (“Arce Rodolfo c/ Suar Adrián y otros)

Plagio – Consideraciones preliminares Plagio – Consideraciones preliminares Jurisprudencia sobre Plagio: Se ha considerado que NO existe plagio Cuando... “...la obra cuya protección se invocaba contenía ideas que eran comunes a otros programas de televisión que habían servido como antecedentes...” (“Rosental Pedro c/ Romay Alejandro”)

Plagio – Consideraciones preliminares Plagio – Consideraciones preliminares MUCHAS GRACIAS