TEMA 10 Darío Vázquez Dasilva e Ismael Gondar 2ºB LEE Y CONVÉNCETE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Resumen Hay que seleccionar y sintetizar lo fundamental.
Advertisements

Textos argumentativos
TEMA 4 DEPARTAMENT DE LLENGUA Y VALENCIÀ
Dra. María del Carmen García González
Marisela Dzul Escamilla
EL ENSAYO Competencias de información Preparado por:
Destrezas de Información
El discurso expositivo
Clases de Redacción I I Unidad Gabriela A. Herrera Z.
Propiedades textuales
Cómo elaborar un Ensayo
El lenguaje de las disciplinas humanísticas
Cómo Redactar y Preparar un Ensayo
Géneros informativos 5. El texto periodístico
Textos periodísticos Funciones Informar Formar Entretener
Textos informativos.
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
¿Cómo escribir un ensayo?
Estilos Lingüísticos Iván Pizarrro vega.
El Examen de Literatura
Medios de Comunicación Masiva
EL ENSAYO.
ARGUMENTACIÓN ESCRITA
Comentario de textos Teoría y práctica
Clases de textos según su estructura
Es un escrito, generalmente breve, constituido por pensamientos del autor sobre un tema, sin la complicación ni la extensión que requiere un tratado.
EL ENSAYO.
Solo como recordatorio
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
¿Cómo Hacer un Ensayo?.
Comentario de textos Teoría y práctica
El ensayo.
TEXTOS ARGUMENTATIVOS Y EXPOSITIVOS
El Ensayo Taller de Lectura y Redacción Prof. Ángel Barrita
ESCRITOS PERIODÍSTICOS
Tipos de párrafos Equipo 5.
La Prensa.
CLASIFICACION GENEROS PERIODISTICOS
Géneros Periodísticos
Reportaje.
El texto argumentativo
SPAN 275Profa. Rivera UNIVERSIDAD DEL ESTE CABO ROJO.
Semana seis / Taller seis S6.6.1
CLASES DE TEXTOS.
Textos Persuasivos Lectura y Redacción II.
La argumentación y tipos de textos argumentativos
REPASA LOS ESQUEMAS SIGUIENTES Y REALIZA LAS ACTIVIDADES QUE SE TE PROPONEN (UTILIZA TU CUADERNO RECICLADO O FORMATO DIGITAL) Crea un mensaje publicitario.
Lengua Castellana y Literatura Sílvia Montals
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
 A diferencia de los las notas periodísticas, que sólo pretenden transmitir información factual sobre un evento (qué, quién, cómo, cuándo y dónde), los.
El ensayo (2) Lectura y Redacción II.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS PERIODISMO DE OPINION Lic
Artículo de Opinión y Reseña.
Partes de un ensayo Por Prof. Pizarro.
El ensayo Luis Enrique León A Martín Gutiérrez A
El Ensayo Daniel Beltran A Angel Escalante A
Parcial 2 Condensado.
Eres mi complemento….
¿Cómo hacer una redacción (ensayo, respuesta o similar?
ESCRIBIR UNA NOTICIA En la escritura de una noticia la información se reparte en forma de pirámide invertida. El contenido fundamental se redacta al.
La Argumentación Es aportar razones para persuadir y convencer; cuando argumentamos estamos sustentando una tesis u opinión sobre algo. La argumentación.
El ensayo. El ensayo ¿Qué es el ensayo? Es un escrito en prosa, generalmente breve, que expone con hondura, madurez y sensibilidad, una interpretación.
EL TEXTO Y SUS CLASES El texto es una emisión hablada o escrita que tiene unidad y una extensión variable (un solo enunciado o un libro completo). El texto.
ENSAYO TRABAJO COLABORATIVO.
Comentario de textos: El texto periodístico 3ºESO.
Español- Literatura Lic. Maricela Escalona Rubio.
TECNICAS DE COMUNICACION. PARA LA CORRECTA ELABORACIÓN DE UN TEMA POR ESCRITO ES PRECISO DAR LOS SIGUIENTES PASOS: Seleccionar bien el tema sobre el que.
Módulo Instruccional: Como Redactar y Preparar un Ensayo Dra. Noraida Domínguez, 2010.
AYUDAS DIDÁCTICAS ANÁLISIS DE TEXTOS - Semiótica -
¿Qué es el ensayo? Es el análisis, la interpretación, evaluación o explicación de un determinado tema. El tema debe ser significativo, relevante. El.
Transcripción de la presentación:

TEMA 10 Darío Vázquez Dasilva e Ismael Gondar 2ºB LEE Y CONVÉNCETE

la argumentación escrita. Partes de Presentación o introducción: - Su objetivo es presentar el tema sobre el que se va a argumentar. Exposición de los hechos: - En esta segunda parte, se enumeran y explican los hechos que se consideran fundamentales. Argumentación: - En ella se redactan los argumentos en los que se apoya la tesis. Conclusión: -Aparece siempre al final y contiene un resumen de lo expuesto.

LA RECLAMACIÓN La reclamación es un tipo de argumentación escrita que eleva una queja a alguien cuando consideramos que se ha sufrido un daño o una situación injusta, por la cual solicitamos una reparación. Su estructura es: SALUDO FORMAL EXPOSICON DE LOS HECHOS ARGUMENTOS QUE MOTIVAN LA RECLAMACIÓN DESPEDIDA FORMAL CONCLUSIÓN ESPECIFICATÓRIA FIRMA

La argumentación en los textos periodísticos A pesar de que la función principal de los textos periodísticos es la de informar, también hay textos periodísticos que expresan opiniones, como la columna, la crítica, o la carta al director. El editorial es un artículo en el que un medio indica su postura o opinión sobre un hecho. La columna, en cambio, presenta y suscribe su opinión personal sobre el tema en cuestión, (por lo que se hace responsable de ella), y tambien intenta convencer a los lectores de que su tesis es la correcta. Las críticas son los escritos realizados por “expertos” en los que se juzga las cualidades o defectos de un producto. Las cartas al director son escritos en los que el lector hace llegar al director sus opiniones o ideas. A pesar de que la función principal de los textos periodísticos es la de informar, también hay textos periodísticos que expresan opiniones, como la columna, la crítica, o la carta al director. El editorial es un artículo en el que un medio indica su postura o opinión sobre un hecho. La columna, en cambio, presenta y suscribe su opinion personal sobre el tema en cuestión, (por lo que se hace responsable de ella), y tambien intenta convencer a los lectores de que su tesis es la correcta.

La argumentación y los textos publicitarios Se podría definir la publicidad como “Todo mensaje a través del cual se intenta influir en las personas para incitarlas al consumo de un producto” BREVEDAD: Para mantener el interés del lector sin cansarlo. Características de los textos publicitarios ORIGINALIDAD: Para captar la atención del destinatario. SUGERENCIA: La publicidad no es objetiva sobre el producto, intenta envolverla de connotaciones positivas para hacerlo deseable

EL ENSAYO El ensayo se trata de un texto argumentativo, escrito en prosa de extensión variable. Escrito con estilo y elegancia se refleja con madurez y sensibilidad, las reflexiones del escritor sobre cualquier tema, sea científico, histórico, literario, etc. Por lo tanto, no define el tema sobre el que se escribe, sino la opinión del autor sobre el. Siempre es un TEXTO SUBJETIVO. Los lectores de un ensayo, no tienen por que ser especialistas en el tema en cuestión, debido a que muchos de estos ensayos son de carácter DIVULGATIVO.

RECURSOS LINGÜISTICOS DE LOS TEXTOS PUBLICITARIOS GRAFICOS Y FONÉTICOS: Rimas, onomatopeyas, aliteraciones, etc... MORFOSINTÁCTICOS: Pronombre nominales, frases sin verbo, interrogaciones retóricas, comparaciones, etc... LÉXICO-SEMÁNTICOS: Metáforas, doble sentidos, tecnicismo, extranjerismos, creación de palabras nuevas.