CURSO: CURSO: ESTÁTICA Tema: Vectores o fuerzas en el plano y espacio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISICA I PARA INGENIERIA.
Advertisements

MATEMÁTICAS II MEDIO PROGRAMA EMPRENDER PREUNIVERSITARIO ALUMNOS UC
IES LOS PEDROCHES (Pozoblanco – Córdoba)
2 100 Km P C.
VECTORES EN EL PLANO Curso 2012 Nivel 4º E.S.O.. El concepto de vector está motivado por la idea de desplazamiento en el espacio PQ Si una partícula se.
Magnitudes físicas escalares y vectoriales.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
¿Que son los vectores, cuales son sus componentes y como se resuelven?
Puntos en el plano. Coordenadas
JUAN LUIS CHAMIZO BLÁZQUEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAOLO”
ALGEBRA VECTORIAL I) Magnitudes vectoriales
Estática Claudia Ramírez
SISTEMAS DE FUERZAS.
FUERZAS.
TEMA 2.4. TEOREMA DE VARIGNON.
Fuerzas U.1 Fuerza: una magnitud para medir las interacciones
VECTORES.
TEMA 2.5. MOMENTO DE UNA FUERZA RESPECTO A UN EJE.
UNIDAD 3 Clase 3.3 Tema: Vectores en R2 y R3
Vectores.
MAGNITUDES FÍSICAS M. ESCALARES: Son aquellas que constan de un valor numérico y una unidad de medida, con ello son suficientemente descritas M. VECTORIALES:
INTRODUCCION AL ESTUDIO DE
Recursos matemáticos para física
1º I.T.I. : MECANICA I Departamento: INGENIERÍA MECÁNICA, ENERGÉTICA Y DE MATERIALES TEMA Nº 4: ESTÁTICA CUERPOS RÍGIDOS: SISTEMAS EQUIVALENTES FUERZA/MOMENTO.
Física I. Sesión Nº 1: Vector unitario. Ángulos y cosenos directores.
Centro Pre Universitario
VECTORES.
Vectores Un vector es un ente matemático que posee dirección sentido y magnitud. La dirección se refiere a la posición del vector: Horizontal, vertical,
Vectores en el plano. Producto escalar.
Mónica Sarahí Ramírez Bernal A IIS 11 Capitulo 3
Profesor: Carlos Alvarado de la Portilla
UPC TEMA : VECTORES EN R2 y R3 TÓPICOS DE MÁTEMATICA 1 MA112
SISTEMAS DE FUERZAS Física y Química 4º ESO Colegio Inmaculada Gijón
Vectores fijos en el plano
Vectores.
Vectores Física.
CALCULO VECTORIAL CALCULO VECTORIAL.
CAPÌTULO 1 Vectores en el espacio
ELEMENTOS DE ÁLGEBRA Y CÁLCULO VECTORIAL
Física I Ing. Henry Lama Cornejo
CANTIDADES ESCALARES Son aquellas que sólo requieren para su determinación una magnitud. Ejemplo. masa, potencia, energía.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Unidad III: Cuarto Año Medio Geometría “Vectores”
VECTORES.
Unidades de Medida Las magnitudes se utilizan para expresar las leyes de la Física. Estas son de tipo escalar o vectorial. Las magnitudes físicas de dividen.
VECTORES.
VECTORES MÉTODO DEL TRIÁNGULO
VECTORES.
VECTORES 1 Conceptos fundamentales 2. Elementos de un Vector
Natalia Luengas Décimo b Física
DEFINICIÓN DE VECTORES
Luisa Maria Arango Guarin 10B.  Un vector es la representación grafica de una magnitud física a través de un segmento de recta dirigido.
Facultad de Ingeniería Electrónica e Informática
¿Qué es la Mecánica? La mecánica se puede definir como la ciencia que describe y predice las condiciones de reposo o movimiento de los cuerpos bajo la.
CAPITULO III.- MOMENTO DE UNA FUERZA Y MOMENTO DE UN PAR DE FUERZAS.
Suma de Vectores Por el método Analítico
Estática Claudia Ramírez
Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA SEPTIEMBRE.
CALCULO VECTORIAL VECTORES EN R2 y R3
 Magnitud Es toda propiedad de los cuerpos que se puede medir. Por ejemplo: temperatura, velocidad, masa, peso, etc.  Medir: Es comparar la magnitud.
TEMA 9. VECTORES..
 Temas a tratar: › Definiciones de rígido y tipos de fuerzas que actúan sobre los mismos › Principio de transmisibilidad › Definición de momento de una.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL TACHIRA UNIDAD DE ADMISION CURSO PROPEDEUTICO ASIGNATURA FISICA Prof. Juan Retamal G.
VECTORES 1.CONCEPTO DE DIRECCION 2.ESCALARES Y VECTORES 3.ADICION DE VECTORES 4.COMPONENTES DE UN VECTOR 5.ADICION DE VARIOS VECTORES 6.APLICACIÓN DE A.
VECTORES.
VECTORES CONCEPTO DE DIRECCION ESCALARES Y VECTORES
Clase Mayo 23 G5M1P2 FERNÁNDEZ, DIEGO ROJAS, FELIPE AMAYA, CARLOS.
Tema 0 Álgebra vectorial.
Algebra vectorial.
Transcripción de la presentación:

CURSO: CURSO: ESTÁTICA Tema: Vectores o fuerzas en el plano y espacio

ALGEBRA VECTORIAL: SUMA VECTORIAL Considere dos vectores A y B como se muestra. El vector suma se puede determinar mediante la regla del paralelogramo o del triángulo. La magnitud de la resultante R se detemina mediante la ley de cosenos- La dirección mediante la ley de senos

ALGEBRA VECTORIAL: RESTA VECTORIAL Considere dos vectores A y B como se muestra. El vector suma se puede determinar mediante la regla del paralelogramo o del triángulo. La magnitud del vector diferencia D es La dirección mediante la ley de senos

SUMA DE VARIOS VECTORES Para sumar varios vectores se utiliza la ley del polígono. Esto la aplicación sucesiva de la ley del paralelogramo o del triángulo. Es decir

VECTOR UNITARIO Es un vector colineal con el vector original Tiene un módulo igual a la unidad Se define como el vector dado entre su modulo correspondiente es decir

VECTOR UNITARIOS RECTANGULARES A cada uno de los ejes coordenado se le asigna vectores unitarios Cada uno de estos vectores unitario a tiene módulos iguales a la unidad y direcciones perpendiculares entre sí.

DESCOMPOSICIÓN VECTORIAL Cualquier vector puede descomponerse en infinitas componentes. El único requisito es que La suma de esta componentes nos de le vector original. La descomposición pude ser en un plan o en el espacio. 1. EN DOS DIRECIONES PERPENDICULARES EN EL PLANO

DESCOMPOSICIÓN VECTORIAL EN DOS DIRECIONES PERPENDICULARES EN EL PLANO

DESCOMPOSICIÓN VECTORIAL EN DOS DIRECIONES NO PERPENDICULARES EN EL PLANO. Para ello trace rectas paralelas y a las originales que pasen por el extremo del vector original formándose un paralelogramo cuyos lados son las componentes

DESCOMPOSICIÓN VECTORIAL En el espacio. Cualquier vector puede descomponerse en tres componentes

VECTOR POSICIÓN

VECTOR POSICIÓN RELATIVO