Dra. Susana Finquelievich CONFERENCIA REGIONAL AIRES 2007 COLABORACIÓN UE-ARGENTINA: TEMAS PROPUESTOS DESDE WINDS Dra. Susana Finquelievich.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
VINCULACIÓN UNIVERSITARIA CON LA INDUSTRIA ELECTRONICA EN JALISCO.
Advertisements

CONFERENCIA LATINOAMERICANA
Cooperación UE-RA para I+D. Visión de una Empresa
1 Rosa Wachenchauzer (MINCyT) ICT Day Oportunidades para participar en proyectos de investigación de TIC de la UE San José, 16 de febrero de 2010 Cooperación.
Acceso abierto en Argentina
La Cancillería Argentina y la Tecnología Hacia eLAC 2010 Olga Cavalli, MBA Ing. Grupo Especial de Asuntos Tecnológicos Buenos Aires, 21 de noviembre de.
PROYECTOS DE COOPERACION DE LA UE Experiencias con el proyecto Flossworld (Mayo 2005 – Mayo 2007) Norberto Torrera USUARIA Nov 2007.
SEGUNDA CONFERENCIA WINDS Latin America Subsecretaria de la Gestion Publica Buenos Aires - ARGENTINA de Noviembre de Cooperación Argentina/Unión.
Soluciones financieras al cambio climático. ¿Existe una única soluci ó n?
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
Pamela Pennington, Ph.D. Directora
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
Plan de Ciencia y Tecnología Región de Murcia Presentación Centros de I+D+i Empresas Agentes de interfaz.
32 JAIIO 32 Jornadas Argentinas de Informática e Investigación Operativa 1 al 5 de Septiembre de 2003 Simposio Sobre la Sociedad de la Información (SSI)
e c e c CLÚSTER CORDOBÉS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA
E-NEUQUÉN Seminario: Sociedad del conocimiento – Gobierno Digital 7 y 8 de agosto de 2003 Medios innovadores en la Sociedad de la Información Susana Finquelievich.
Primer Encuentro Regional GTEC - CUBA Primer Encuentro Regional GTEC - CUBA Subsecretaria de Ciencia y Tecnología Ministerio de la Producción, Ciencia.
XIX REUNIÓN PLENARIA DE LA RED VITEC: EXPERIENCIAS DE VINCULACIÓN TECNOLÓGICA UNNOBA | 10 AÑOS: AMBITOS Y ESTRATEGIAS DE VINCULACIÓN 6 y 7 de JUNIO DE.
Rosario, 5 de Noviembre de 2009 Tendencias de investigación en Tecnología: Las I del futuro: I nventiva, I nnovación, I mpacto Séptimo Congreso Internacional.
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
Annalisa Primi Antecedentes Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología, Guanajuato, México, marzo de 2011.
Políticas públicas relacionadas con el sector TIC en Argentina
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
2010. Es una propuesta integral para mejorar las prácticas de los docentes, combinando competencias en TIC con innovaciones pedagógicas.
EL ESPACIO IBEROAMERICANO DEL CONOCIMIENTO Pleno CICUE Cáceres, 21 de noviembre de 2013.
Un nuevo escenario. Actores Poderes Funciones Expectativas
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica Fondo para la Investigación Científica.
ASOCIACION COLOMBIANA DE UNIVERSIDADES. ASCUN MEN. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLITICAS DE USO DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EDUCACION SUPERIOR. Agosto 4 y.
FORMADOR DE FORMADORES CARLOS CORREDOR UNIVERSIDAD JAVERIANA.
Ministerio de Comunicaciones República de Colombia 1 MINISTERIO DE COMUNICACIONES PLAN NACIONAL TIC COLOMBIA EN LINEA CON EL FUTURO EJE CIENCIA, INNOVACION.
CADENA FRUTIHORTICOLA SANTAFESINA Ministerio de la Producción y Desarrollo de Santa Fe Secretaría del Sistema Agropecuario, Agroalimentos y Biocombustibles.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
GOBIERNO ELECTRÓNICO Objetivos y temas Ester Kaufman.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
SECTORES DE PRODUCCIÓN
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
RESUMEN DE LOS GRUPOS. OBSTÁCULOS Falta de voluntad política de Estado que trascienda el sector salud Insuficiencia de planes de gestión del recurso humano.
Inspirado en la visión, misión, principios y valores de la Universidad Católica del Norte VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO.
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias “Biodiversidad y Alimentos” Clave UVER- CA- 167 LGAC: “ 1 Evaluación y mejoramiento de recursos genéticos,
CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PARA EL DESARROLLO. POLÍTICAS PÚBLICAS DEL GOBIERNO PROVINCIAL Rosario, 6 de noviembre de 2008 HACIA UNA AGENDA PARA EL.
1 Plan Nacional Plurianual de Ciencia y Tecnología El Plan es un instrumento ordenador, que articula los esfuerzos nacionales y regionales en.
ARGENTINA AGENCIA NACIONAL DE PROMOCIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA FONDO PARA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (FONCYT) CON EL CONSEJO INTERUNIVERSITARIO.
Dr. Ing. Eric Jeltsch - Universidad de La Serena Chile 1 Consejo Nacional de Innovación.. Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad Agosto.
Hacia D ó nde va la Ciencia en M é xico Un análisis para la acción desde las perspectivas académica, sectorial y tecnológica Telecomunicaciones: tecnología,
Seminario Aseguramiento de la Calidad Resultados del estudio desde la perspectiva de políticas públicas. Mónica Jiménez de la Jara Directora Ejecutiva.
PROMOCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES.
Propuesta de apoyo y promoción del sistema de Agro-TICs 28 de noviembre de 2007 Presentación ante SECyT Tecnologías de Información y Comunicación aplicadas.
PROGRAMA ESTRATÉGICO PARA LA COMPETITIVIDAD: USO DE MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGÍAS Plan de desarrollo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
SECTOR DEL SOFTWARE ECUADOR Abril Índice  Mercado local y de exportación  Políticas públicas TIC  Agenda Digital o Estrategia Sociedad de la.
Programa Interamericano de Periodismo Científico (PIPC) Junio 2010 Jorge Duran, Especialista Senior Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) Departamento.
Cooperación Sur – Sur y Experiencias Exitosas 17 de Noviembre de 2009 Ing. Jorge Luis Nuñez Butrón Director de Políticas y Programas XV SESIÓN DEL COMITÉ.
Placa Apertura. Panel: Financiamiento para el desarrollo Turístico Disertante: María de los Angeles Apólito Iguazú 14 de noviembre 2011 Posibilidades.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
Las TIC’s en la educación. En el ECUADOR
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
IV Congreso Argentino de Administración Pública. Desarrollo Productivo Regional. Desafíos y estrategias. AG Dra. Silvina Campisi Agosto 2007.
PROPUESTA EN EL SALVADOR DE UN SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA TECNOLOGIA E INNOVACION (SINACTI) Seminario sobre Estadísticas de Ciencia y Tecnología. Ministerio.
Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales.
Ley de Educación Nacional
Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Desafíos, retos y oportunidades de la universidad cubana Dra. Miriam Alpízar Santana.
Estrategia de Innovación de Andalucía 2020 LA ESTRATEGIA DE INNOVACIÓN DE ANDALUCÍA 2020.
RELASER RED LATINOAMERICANA de SERVICIOS EXTENSIÓN RURAL Julio César CATULLO Taller ATER, Iguazú 2014.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
Convocatoria Nacional de Programas de Ciencia Tecnología e Innovación CTeI en Innovación Educativa con uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
LAS DEMANDAS DE LAS MUJERES EN LA AGENDA DIGITAL DE REPÚBLICA DOMINICANA
República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Sistema SAIA B Análisis de la Ciencia y la Tecnología en Venezuela (III) Carrera: Lic. Relaciones.
Transcripción de la presentación:

Dra. Susana Finquelievich CONFERENCIA REGIONAL AIRES 2007 COLABORACIÓN UE-ARGENTINA: TEMAS PROPUESTOS DESDE WINDS Dra. Susana Finquelievich Coordinadora WINDS – LA Argentina

Dra. Susana Finquelievich Contexto en Argentina Desde la crisis del , las industrias del conocimiento (software, diseño, cine) hallaron nuevos nichos de exportación El país tiene un enorme potencial para diversificar su producción hacia productos de alta tecnología. Argentina no tiene aún un Plan Nacional para la SI... Pero existe una toma de conciencia en diversos sectores sobre la necesidad de concebir una Agenda Digital

Dra. Susana Finquelievich FACTORES A CONSIDERAR: Con respecto a la producción de TIC: no hay suficientes recursos humanos, lo que hace al país dependiente de la tecnología de países más desarrollados. No existen lideranzas consolidadas En el Estado no existen criterios ni interlocutores unificados. La brecha digital interna ejerce mucha influencia en el lento desarrollo de la Sociedad del Conocimiento

Dra. Susana Finquelievich Desafíos hasta el presente Paliar la insuficiencia de recursos humanos relacionados con las TIC e incrementar las capacidades técnicas Revertir la reducción de carreras relacionadas con informática Equilibrar la concentración de la investigación en el sector público (70%). Incrementar la interacción universidades – empresas Vencer la resistencia de las empresas a financiar conocimiento nacional, su tendencia a comprar innovación llave en mano al extranjero, y la resistencia de las universidades a interactuar con el sector privado Equilibrar la distribución de conocimiento en el territorio (actualmente en pocas grandes ciudades)

Dra. Susana Finquelievich El círculo vicioso No existe una agenda digital que contemple las interacciones de R&D+I entre sectores público y privado Resistencia de universidades y empresas a emprendimientos conjuntos Escasas estrategias y politicas consideran el potencial de TIC para el desarrollo Poca interacción entre el sector de CyT y el sector privado

Un importante factor de cambio: La creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación que comenzará a funcionar el 10 de diciembre Ministro: Dr. Lino Barañao

Necesidades: Política de Estado de largo plazo que apoye con créditos y subsidios la innovación tecnológica en las empresas existentes. Instrumentos adecuados para la creación de nuevas empresas de base tecnológica. Ambas acciones se están llevando a cabo desde la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica a través de sus fondos FONTAR (que apoya al sector privado) y FONCYT (que subsidia las investigaciones en el sector público). El FONSOFT apoya específicamente al sector informático. El mayor requisito: un cambio cultural –a nivel de las empresas a través de la incorporación de departamentos de I&D como estructura fundamental de las mismas –a nivel del sistema universitario: es necesario que las universidades, además de enseñar y difundir conocimientos, sean centros de creación de empresas de base tecnológica.

Dra. Susana Finquelievich Factores promisorios Incremento de prácticas de e-gobierno Incremento veloz de tecnopolos, parques tecnológicos, etc. Polos tecnológicos regionales que agrupan a empresas heterogéneas que compatibilizan sus estrategias con las de centros de investigación y los de la comunidad local. Creciente conciencia de la necesidad de establecer una Agenda Digital

Dra. Susana Finquelievich ¿Cómo puede contribuir WINDS – LA? Difundir mejores prácticas de partnerships multisectoriales en la UE y en América Latina Falicitar proyectos con la UE que concentren sinergías multisectoriales y multiactorales en la investigación en TIC Funcionar como nodo entre diversos sectores y actores

Dra. Susana Finquelievich WINDS: apoyando la cooperacion EU-LA en investigacion TICs con vision a largo plazo Identificacion y validacion de temas de mutuo interes y beneficio UE – AL (empezando en AR, BR, MX) Propuesta de una Roadmap comun EU- LA sobre investigacion TICs (WINDS-LA Green & White Paper) Clustering de actores UE- LA para preparar proyectos (en

Dra. Susana Finquelievich TEMAS DE MUTUO INTERES Y BENEFICIO 1.TICs para la inclusión social, accesibilidad y conectividad 2.TICs para el medio ambiente y la biodiversidad 3.TICs y energía 4.E-Salud 5.Bibliotecas digitales y redes de aprendizaje 6.Sistemas de seguridad y prevención, redes de defensa propia 7.Grid computing, procesamiento de datos masivos, e-ciencia 8.Software de ingeniería 9.Informática móvil/ubicua 10. E -Gobierno y servicios al ciudadano

Dra. Susana Finquelievich PROXIMOS PASOS Agrupación de investigadores de UE y LA en torno de las áreas WINDS Identificacion de mejores practicas de cooperacion en las áreas WINDS Produccion del Green Paper WINDS-LA, su validacion en seminarios politicos Produccion de un White Paper con un Roadmap de colaboracion

Dra. Susana Finquelievich CONFERENCIA REGIONAL AIRES 2007 Más información sobre COLABORACIÓN EU-ARGENTINA: Dra. Susana Finquelievich Coordinadora WINDS – LA Argentina