Carlos Tamarit de Castro Santo Domingo. 4 de noviembre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Presentación de Estados Financieros
Advertisements

SECCION No. 6”ESTADO DE CAMBIO EN EL PATRIMONIO.
EXPOSITOR C.P.C. Victor VARgas CALDERON
FINANZAS I ESTADOS FINANCIEROS.
Norma Internacional de Contabilidad 1
Centro de Convenciones - Cartagena de Indias Colombia 13, 14 y 15 de julio 2015 Marco Conceptual y su impacto sobre Propiedad, Planta y Equipo Ron Salole,
NIIF Instrumentos financieros, Relevancia Objetivos: Solicitar a las empresas que a través de los estados financieros, expongan la información necesaria.
GRUPO N° 2 Participantes: Álvarez, Arcadio C.I.: V – Bernal, Wilman C.I.: V – Campo, Abraham C.I.: V – Gómez, Deyber.
TRATAMIENTO DE LAS INVERSIONES EN ACCIONES Nuevos cambios CONANIIF 2016 CPC Edmundo Vera.
NORMA INTERNACIONAL DE INFORMACIÓN FINANCIERA MARCO CONCEPTUAL.
Profesora: Integrantes: Margely Moreno Eli Cuba Joselign Barrios Marisol Gómez Rafael Cantillo.
 Esta NIF se refiere a las necesidades de los usuarios y el objetivo de emitir estados financieros.  En consecuencia, el propósito de los estados financieros.
Políticas Contables, Cambios en las estimaciones contables y errores Norma Contable Nº 8 1.
NORMA INTERNACIONAL DE CONTABILIDAD SECCION: NIC 18 INGRESOS ORDINARIOS.
NIC INTEGRANTES: RIGOBERTO NARVÁEZ MENDOZA MARIEL SEAS MONTERO YOCELYN LEAL MORALES ELIZABETH JIMÉNEZ CASTILLO BRYAN LOAIZA ACUÑA.
TRATAMIENTO DE LAS INVERSIONES EN ACCIONES Nuevos cambios CONANIIF 2016 CPC Edmundo Vera.
ANÁLSIS DE ESTADOS FINANCIEROS Expositor: CPC César Ponce de León Córdova.
Norma Internacional de Contabilidad nº 10 (NIC 10) Hechos posteriores a la fecha del balance  Objetivos,  Alcance,  Definición,  Hechos posteriores;
NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA (NIIF) SECCIÓN 5 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL Y ESTADO DE RESULTADOS INTEGRANTES: BR. BORIS LUIS HERNÁNDEZ.
Catedrático: Lic. José Nelson Amaya Asignatura: Contabilidad Básica
Políticas Contables, Cambios en las estimaciones contables y errores
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
SECRETARIA DE FISCALIZACIÓN
NIF A-3 Esta Norma tiene como objetivo identificar las necesidades de los usuarios y establecer   con base a las mismas, los objetivos de los estados.
NIC-01 PRESENTACION DE E/F.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
NIIF: Marco conceptual
Estados Financieros Clase 2.
INFORMES CONTABLES.
NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
Ponente: Francisco Cárdenas Guerrero.
Estados Financieros Básicos
NIC 1.- ESTADOS FINANCIEROS Por: - Estefania Caisa - Laura Chimbo - Jhalmar Galarza.
DOCENTE: C.P.C.C ANGEL SANTIAGO PARQUE GUTARRA INEGRANTES:  COLACHAGUA HUALLPA CLAUDIA  BARRERA VICUÑA JAQUELINE  NUÑEZ HUAYANAY VILMA  TORRES VALDERRAMA.
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
Movimientos en el Patrimonio
Movimientos en el Patrimonio Neto
IMPORTANCIA RELATIVA EN REALIZACION DE UNA AUDITORIA
ESTADOS FINANCIEROS Aprendizaje esperado: Determinan el rol del Balance General en relación a los estados contables y la información financiera a través.
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
LAS CUENTAS.
Elementos técnicos a considerar para la aplicación de las VEN-NIF-PYMEs 19/09/2018 MSc. Mario G. Arrechedera M.
ESTADO DE FLUJO EFECTIVO. NORMATIVA VIGENTE Boletines Técnicos N° 50, Colegio de Contadores de Chile Norma Internacional de Contabilidad N° 7.
CONTABILIDAD I Prof. Edwin Pacheco M..
Análisis de Estados Financieros
CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
CPC. OSCAR ARTURO PAJUELO RAMÍREZ Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Introducción a la Contabilidad y los Estados Financieros Claudia Martínez V.
NIC 34 INFORMACION FINANCIERA INTERMEDIA. Toda información financiera que contenga un conjunto de estados financieros completos (tales como los que se.
Consolidación en los SIAF’s: Procedimientos y mecanismos operativos
Jomara Quiterio Villalva Sara Filio Mucio. FINALIDAD DE LOS ESTADOS FINANCIEROS El objetivo de los Estados Financieros es proporcionar información acerca.
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros 6to. Semestre Admón. de Empresas Sede Mixco 29 de Julio, 2018 Balance y Estado de Resultados.
Análisis de balances y estados de resultados.
UD 6. PGC PARA PYMES.
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL 2009 NUEVA ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD Lima, Setiembre de Dirección Nacional de Contabilidad.
Aplicable a las auditorías de EEFF correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009.
Mg. Jorge Talavera Ugarte
¿Qué son los Estados Financieros? Los Estados Financieros, denominados también estados contables o informes financieros, son reportes que utilizan las.
Presentación de Estados Financieros
Contenido de la Información Financiera Intermedia Estado de Situación Financiera Estado de Situación Financiera de Apertura Estado de Resultados Integral.
LOGO NIC 16: Propiedades, planta y equipo. NIC 16: PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO Es prescribir el tratamiento contable de las propiedades, planta y equipo,
La Calidad está en nuestro ADN Docente: MARIANELA KARINA SOLANO CAMPOS Carrera de Contabilidad y Finanzas.
Contabilidad / L.A. Paradelo1 EL MARCO CONCEPTUAL DE LAS N.C.P. (RT Nº 16)
Sesión No. 2 ESTADOS FINANCIEROS BASICOS SEGÚN LAS NIIF.
NIC 8. Prescribir los criterios para seleccionar y cambiar políticas contables, junto con el tratamiento contable y la información a proporcionar en cuanto.
NIC 1 PRESENTACION DE ESTADOS FINANCIEROS PRESENTADO POR: Lina Moncayo Diego Reyes.
ESTADOS FINANCIEROS Los estados financieros son los documentos que debe preparar la empresa al terminar el ejercicio contable, con el fin de conocer la.
NIC 1: Presentación de Estados Financieros INTEGRANTES: ALCANTARA PEREZ, ISABEL AVALOS RODRIGUEZ, YENGLER CARRANZA MARIÑOS, LESLY CEDANO CRUZ, DIEGO RAFAEL.
Transcripción de la presentación:

Carlos Tamarit de Castro Santo Domingo. 4 de noviembre

31 NICSP IPSAS 31 NICSP IPSAS Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público IPSASB

Lenguaje Común Prácticas Uniformes Comparabilidad Información Confiable Mejorar Rendición de Cuentas

NIC 1NICSP1 PROCESO DE ARMONIZACIÓN

 En vigor a partir de 1 de enero de 2008, reemplazando la de 1 de enero de  No perder de vista: ◦ NICSP 2: Estado de Flujo de Efectivos ◦ NICSP 6: Estados Financieros Consolidados ◦ NICSP 18: Informaicón Financiera por Segmentos ◦ NICSP 24: Presentación de Información del Presupuesto en los Estados Financieros ◦ NICSP 28: Presentación Instrumentos Financieros

CONTENIDO Consideraciones Generales Guías para determinar su estructura Requisitos mínimos

 Imagen Fiel a efectos de transacciones asi como de otros sucesos y condiciones.  Presentarán razonablemente la situación, el rendimiento financiero y los flujos de efectivo.  Se podrá suministrar información adicional si es necesario para comprender la situación de la entidad.  Las políticas contables inadecuadas no quedan rectificadas por el simple hecho de revelar información acerca de las mismas, ni por incluir notas al respecto

Suministrar información útil acerca de la situación financiera, resultados y flujos de efectivos de una entidad Constituir un medio para la rendición de cuentas.

 Establecer la forma de presentación de los estados financieros con propósito de información general para poder asegurar su comparabilidad con ejercicios anteriores y con los de otras entidades.

 Aquella que pretende cubrir las necesidades de usuarios que NO están en condiciones de exigir informes a la medida  Se aplicará también a los estados consolidados, de acuerdo con la NICSP 6

 Se aplicará a todos los Estados Financieros, con propósito de información general, que se preparen sobre la base de acumulación (devengo o accrual basis) conforme a las NICSP(Se registra cuando ocurren, no cuando se cobra o paga).  Se aplica a todas las Entidades del Sector Público, excepto Empresas Públicas (NIFF)

Facultad de contratarCapacidad financiera y operativa Vende bienes y resta servicios sin pérdidas No depende de financiación continua del gobierno Controlada por una entidad del sector público

 Si lleva a una interpretación errónea, salvo que este prohibido expresamente

 Depende de cada país. Normalmente el jefe de la entidad y el jefe de la Oficina general  Normalmente, para los consolidados, es responsabilidad de jefe del organismo financiero y el Ministro de finanzas

 Recurso CONTROLADO por una entidad y de los cuales se espera que fluirá beneficios económicos o un potencial de servicio.

 Obligaciones presentes y cuya liquidación representa una salida de recursos o un potencial de servicio.

 Entrada bruta de Beneficios económicos o potencial de servicio siempre que no sea una contribución de los propietarios.

 potencialidad de servicio : Activos que no generan entradas de efectivo pero que son utilizados para la distribución de bienes o servicios.  Beneficios económicos futuros: Son utilizados para generar entrada de efectivo.

 Tendrán importancia las omisiones o inexactitudes si pueden influir en las decisiones económicas de los usuarios. Depende de la magnitud y/o de la naturaleza de la omisión.

 Grupo de Entidades que comprende una entidad controladora y una o más controladas

1. Fuentes de financiación, asignación y uso de los mismos 2. Forma de financiación y cobertura de efectivo 3. Permita evaluar la capacidad para financiar actividades y cumplir obligaciones 4. Situación financiera 5. Permita evaluar rendimiento, costos, eficiencia y logros 6. También papel predictivo para el futuro

 Los EE.FF. se preparan bajo esa premisa. Pero puede hacerse de otra manera si se espera liquidación o no hay otra alternativa. Información

1. Activos 2. Pasivos 3. Activos netos / Patrimonio neto 4. Ingresos ordinarios 5. Gastos 6. Otros cambios en patrimonio neto 7. Flujos de efectivo

Estado de Situación Financiera Estado de Rendimiento Financiero Estado de Flujos de Efectivo Comparación Presupuesto - Real Cambios en el Patrimonio Neto Notas

 Estado de Situación Financiera = Balance= Estado de Activos y Pasivos  Estado de Rendimiento Financiero = Estado de Ingresos= Estado de Resultados = Estado de Operaciones = Estado de Pérdidas y Ganacias  Notas = Anexos

 Puede existir si la entidad pone a disposición publica su presupuesto aprobado  Puede ser un estado financiero adicional separado o una columna del prespueusto en los estados financieros ◦ El uso de una estructura en forma de lista con coumnas separadas para las presupuestadas y las ejecutadas, e incluso una columna con variaciones ◦ Revelación de que no se han superado los importes presupuestarios. Si se ha superado, ha de informarse por medio de notas a las partidas de los estados financieros

 Podrá no aplicarse si llevase a una interpretación errónea y entrase en conflicto con la presentación razonable, y si la legislación lo permite.  Lo declarará, asi como que asi los EE.FF. Presentan razonablemente la situación fianciera, rendimiento y flujos de efectivo; que ha cumplido con el resto de NICSO excepto esa, cual ha incumplido y la razón, y cual es el impacto financiero por falta de aplicación.  Si lo hizo en el pasado, tiene que seguir informándolo.  Si la legislación no lo permite: información.

 La presentación y clasificación ha de mantenerse de un período a otro,salvo: ◦ Cambio en la naturaleza de las operaciones o revisión de sus estados financieros ◦ Cambio en NICSP  En todo caso, solo se cambia si se suministra información fiable y mas relevante, y fuese continua. Se reclasificará la información comparativa

 Cada clase de partidas similares: Presentación por separado. Si son función o naturaleza distinta: Separadamente, salvo que no sean materiales

 Algunas informaciones irán en los Estados y otras en las Notas  Identificación clara, del estado y de sus componentes. Al menos anuales  Cambios de fecha deberá justificarse con la razón y el hecho de que no son totalmente comparables.  6 meses máximo para emitirlos

 Estado de Rendimiento Financiero ◦ Elimina las lineas de resultado de las operaciones, resultado de actividades ordinarias y de partidas extraordinarias. ◦ Presentacion separada entre rdo. Atribuible a entidad controladora y a intereses mioritarios.

 Corriente Vs No corriente  Orden de liquidez si proporciona mayor grado de relevancia y fiabilidad  Corriente: Pasivo para negociar, o que venzan dentro de los 12 meses.  No Corriente: Pasivo con facultad de refinanciar durante los doce meses siguientes.  Corriente: Pasivo a largo con incumplimiento de una condición del contrato.  No corriente: Periodo de gracia concedido

 Separar activos y pasivos en corrientes y no corrientes, salvo que hacerlo por liquidez sea mas relevante y fiable. EJ. Bancos

Se incluirán subclasificaciones más detalladas, así como información detallada en las notas

Tangibles o no, cumple UNA de las siguientes condiciones: A.Realizar, vender o consumir dentro del ciclo normal de la entidad (transformar entradas en salidas. PMMaduracion. En su defecto 12 meses) B.Se mantiene para negociación C.12 meses se espera realizar D.Es efectivo o equivalente

Se incluirán subclasificaciones más detalladas, así como información detallada en las notas

Tangibles o no, cumple UNA de las siguientes condiciones: A.Liquidar en ciclo normal B.Para negociación C.12 meses D.No se puede aplazar la cancelación más allá de 12 meses OJO a los hechos posteriores al cierre… se tendrán en cuenta para pasar de corriente a no corriente

Se incluirán subclasificaciones más detalladas, así como información detallada en las notas

Saldo 31 / 12/ X1 Cambios en Políticas contables Cambios en patrimonio neto para X1 Ingreso y gasto total reconocido Saldo a 31/12/X1 diferido Saldo a 31/12/X1 anticipado Cambios en patrimonio neto para X2 Ingreso y gasto total reconocido durante el período Saldo 31 / 12/ X2 Distribuidos entre propietarios ( ya sea por contribuciones, reservas, revaluación o acumulados) e Intereses minoritarios

 Información sobre las bases y políticas contables  Información obligatoria no incluida en los Estados anteriores  Información adicional relevante  Presentación sistemática

Una declaración de cumplimiento de las NICSP Resumen de políticas contables Información de apoyo Otras informaciones relevantes Supuestos clave para la estimación de incertidumbre Dividendos propuestos o anunciados

 Si se cumple con todas las NICSP, se añadira una nota explícita y sin reservas de dicho cumplimiento.

 Información adicional a los Estados.  Proprcionarán descripciones narrativas o desagregaciones de partidas.  Revelara los juicios profesionales diferentes de los que implican estimaciones  Revelara los supuestos clave acerca del futuro

A. Comprensibilidad B. Relevancia C. Fiabilidad D. Comparabilidad En todo caso, equilibrio entre las 4 y entre el beneficio y el costo de la información, y especialmente entre relevancia y fiabilidad.