TEMA: 4 2.4 Ionización del Agua 2.4.1 Disociación del Agua 2.4.3 La Escala de PH 2.4.1.1 Concepto 2.4.1.2 Indicadores de PH TEMA: 4 2.4 Ionización del.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ACIDOS, BASES Y ELECTROLITOS
Advertisements

ACIDOS Y BASES Arrhenius: Neutralización: HA: Acido HA H+ + A-
¿QUÉ SIGNIFICAN EL pH Y EL pOH DE UNA SOLUCIÓN?
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA EQUILIBRIO QUÍMICO ACIDO-BASE
Equilibrio: ácidos, bases y sales
REACCIONES ACIDO- BASE
ACIDOS Y BASES Dionila Andias.
Ácidos y Bases Propiedades generales Teorías de Ácidos y Bases
Características ÁCIDOS: BASES: Tienen sabor agrio.
Ácido-Base Unidad 4.
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES
QUIMICA APLICADA I2 + H2 2 HI Equilibrio Químico.
SEMANA No. 12 ACIDOS, BASES Y ELECTROLITOS Licda. Bárbara Toledo.
ACIDOS, BASES Y ELECTROLITOS
Ácidos y bases Reacciones ácido-base: Ácidos y bases.
Indicadores ácido - base
Introducción Autoionización del agua Concepto de pH Fuerza de los ácidos y las bases Soluciones Indicadores ácido - base.
Hidrólisis de sales Tipos de hidrólisis.
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE en soluciones acuosas diluidas.
Reacciones ácido-base. 2 Características ÁCIDOS: Tienen sabor agrio.Tienen sabor agrio. Son corrosivos para la piel.Son corrosivos para la piel. Enrojecen.
¿Qué es el pH? zEl pH es una escala matemática en la que se expresa la concentración de iones hidronio (H 3 O + ) (soluciones ácidas) y lo iones hidróxido.
REACCIONES ACIDO- BASE. ESCALA DE pH Si una sustancia tiene un pH = 7 es neutra. Si una sustancia tiene un pH < 7 tiene carácter ácido. Si una sustancia.
1 Ácido-Base Unidad 4. 2 Contenidos (1) 1.- Características de ácidos y basees 2.- Evolución histórica del concepto de ácido y base Teoría de Arrhenius.
ÁCIDOS Y BASES Vitamina C o Ácido ascórbico
Ácido-Base.
Ácidos y Bases Propiedades generales Teorías de Ácidos y Bases
Msc. Jessika Hernández UIS 2015
Manejo de Soluciones: Concentraciones y Diluciones
Equilibrio ácido-base
Características químicas de ácidos y bases
Unidad 2 : Ácido- Base Tema : fuerza relativa de los ácidos y las bases Objetivo: explicar la fuerza relativa de ácidos y bases Determinar el pH DE ACIDOS.
LICDA. CORINA MARROQUIN
SEMANA 12 ÁCIDOS, BASES Y ELECTROLITOS QUÍMICA 2017
ACIDOS Y BASES.
IONIZACION: Proceso de disociación de una sustancia en sus iones respectivos al entrar en contacto con el agua.
PROBLEMA Y DEFINICION DE PH
Arroyo Damon Cuenca Julissa Chalan Francisco Estupiñan Gabriel Mina Daniela Rezabala Adriana.
CONCEPTOS BÁSICOS R.A. 1.4 EQUIPO 1.
Reacciones ácido-base
Unidad 2 : Ácido- Base Tema : fuerza relativa de los ácidos y las bases Objetivo: explicar la fuerza relativa de ácidos y bases Determinar el pH DE ACIDOS.
ÁCIDOS Y BASES.  En una disolución si la concentración de iones hidrógeno (H + ) es mayor que la de iones hidroxilo (OH – ), se dice que es ácida. [H.
ÁCIDOS Y BASES. Características ÁCIDOS: Tienen sabor agrio. Son corrosivos para la piel. Enrojecen ciertos colorantes vegetales. Disuelven sustancias.
Reacciones Ácido - Base. Definición Son reacciones de transferencia entre una disolución ácida y una básica, Se transfieren uno o más protones desde un.
Química (1S, Grado Biología, G12) UAM 2009/10 6. Equilibrio ácido-base I 6. Equilibrios ácido-base I.
MEDICION DE pH. El pH (potencial de hidrógeno) es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución.hidrógenoacidez alcalinidaddisolución  El pH.
Ácido-Base III Unidad.
SEMANA 12 ÁCIDOS, BASES Y ELECTROLITOS QUÍMICA 2018
Reacciones ácido-base
INDICADORES ÁCIDO - BASE
ELECTRÓLITOS.
SEMANA 12 ÁCIDOS, BASES Y ELECTROLITOS QUÍMICA 2018
Reacciones ácido-base
TITULACIONES ÁCIDO - BASE
6. Equilibrios ácido-base I
ÁCIDOS Y BASES Los ácidos y bases o álcalis son sustancias que presentan propiedades características, algunas se aprecias con los sentidos y otras al reaccionar.
ÁCIDOS Y BASES Los ácidos y bases o álcalis son sustancias que presentan propiedades características, algunas se aprecias con los sentidos y otras al reaccionar.
1 Ácido-Base Unidad 4. 2 Contenidos (1) 1.- Características de ácidos y basees 2.- Evolución histórica del concepto de ácido y base Teoría de Arrhenius.
1 Prof.: Ivonne Gacitúa. 2 Contenidos  1. Teorías Ácido Base 1.1. Teoría de Arrhenius. Limitaciones Teoría de Brönsted-Lowry.  2. Equilibrio de.
Valoración Titulación Estandarización Normalización
ACIDOS Y BASES.
El agua pura es incolora, inodora e insípida. No obstante, en el medio natural el agua dista mucho de ser pura y presenta unas propiedades específicas.
ÁCIDOS Y BASES.  En una disolución si la concentración de iones hidrógeno (H + ) es mayor que la de iones hidroxilo (OH – ), se dice que es ácida. [H.
1 Ácido-Base Unidad 4. 2 Contenidos (1) 1.- Características de ácidos y basees 2.- Evolución histórica del concepto de ácido y base Teoría de Arrhenius.
El agua pura es incolora, inodora e insípida. No obstante, en el medio natural el agua dista mucho de ser pura y presenta unas propiedades específicas.
PRODUCTO IONICO DEL AGUA
ACIDOS Y BASES.
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES
EL pH. El pH (potencial de hidrógeno) es una medida de la acidez o alcalinidad de una disolución.hidrógeno acidezalcalinidaddisolución  El pH (potencial.
Formación de enlace de hidrogeno entre moléculas de agua vecinas. Cada átomo de hidrógeno de la molécula tiene casi 0.4 partes de una carga positiva completa.
Fortaleza de los ácidos y las bases. De forma cualitativa y según la teoría de Arrhenius, un ácido o una base es fuerte cuando en disolución acuosa se.
Transcripción de la presentación:

TEMA: Ionización del Agua Disociación del Agua La Escala de PH Concepto Indicadores de PH TEMA: Ionización del Agua Disociación del Agua La Escala de PH Concepto Indicadores de PH

IONIZACIÓN DEL AGUA El H 2 O actúa como donador o como aceptor de un protón. La transferencia de protones entre moléculas de agua se llama auto ionización. H 2 O (l) + H 2 O (l) « H 3 O + (ac) + OH (ac) La constante de equilibrio para este sistema se define como: K w El H 2 O actúa como donador o como aceptor de un protón. La transferencia de protones entre moléculas de agua se llama auto ionización. H 2 O (l) + H 2 O (l) « H 3 O + (ac) + OH (ac) La constante de equilibrio para este sistema se define como: K w Constante de equilibrio K W = [H 3 O + ][OH ] K w tiene un valor de 1,0 x 10 – 14 a 25 ºC. [ H 3 O + ] = [OH ] = 1,0 x 10 – 7 Constante de equilibrio K W = [H 3 O + ][OH ] K w tiene un valor de 1,0 x 10 – 14 a 25 ºC. [ H 3 O + ] = [OH ] = 1,0 x 10 – 7

DISOCIACIÓN DEL AGUA. Una disolución es: Ácida Neutra Básica si [H 3 O + ] > [OH - ] si [H 3 O + ] = [OH - ] si [H 3 O + ] < [OH - ] En una disolución acuosa diluida, la [H 2 O] es muy grande y permanece prácticamente constante, por lo que se incluye en el valor de la constante de equilibrio, obteniéndose una nueva, K w, que recibe el nombre de producto iónico del agua: El agua se autoioniza según la ecuación H 2 O + H 2 O H 3 O + (aq) + OH - (aq) Kc =Kc = [H 3 O + ][OH - ] [H 2 O] 2 = 3, (a 25ºC) En cualquier disolución acuosa, las variables [H 3 O + ] y [OH - ] son inversamente proporcionales Reacción muy desplazada hacia la izquierda la constante de equilibrio es muy pequeña

6 CONCEPTO DE PH. El pH de una disolución es el logaritmo en base 10, con el signo cambiado, de la concentración de iones H 3 O + expresada en mol L -1. Por tanto, [H 3 O + ] = 10 -pH (mol L -1 ) Para una temperatura dada, el producto iónico del agua permanece constante El valor del pH permite asignar el carácter ácido o básico de las disoluciones [ H 3 O + ] > [OH - ] Disolución ácida [H 3 O + ] > mol L -1 pH < 7 [H 3 O + ] = [OH - ] Disolución neutra [H 3 O + ]= mol L -1 pH = 7 [H 3 O + ] < [OH - ] Disolución básica [H 3 O + ] < mol L -1 pH > 7 Por tanto, para el agua pura: pH = - log = - (-7) = 7 A 25ºC, K w = [H 3 O + ][OH - ] = moles 2 L -2 y en el agua pura, [H 3 O + ] = [OH - ] = mol L -1

7 GRÁFICA DE PH EN SUSTANCIAS COMUNES ÁCIDOBÁSICO Zumo de limón Cerveza Leche Sangre Agua mar Amoniaco Agua destilada

INDICADORES DE pH (ácido- base) Son ácidos o bases débiles cuyo color es diferente a su base o ácido conjugado HIn (aq) + H 2 O (l) Forma ácida (color 1) In - (aq) + H 3 O + (aq) Forma básica (color 2) La constante de acidez del indicador es: K In = [In - ] [H 3 O + ] [HIn] [In - ] [H 3 O + ] K In Þ = Con esta expresión se puede interpretar el “color” que presentará el indicador según el pH de la disolución. Así se tiene que cuando la concentración de H 3 O + : Sea mayor que K In pH > [In - ]  Color de la forma ácida Sea menor que K In pH >> pK In [HIn] << [In - ]  Color de la forma básica Sea igual que K In pH = pK In [HIn] = [In - ]  Color intermedio

El indicador elegido debe tener el punto final próximo al punto de equivalencia de la valoración: p K In = pH EJEMPLOS DE INDICADORES ÁCIDO-BASE Rojo Amarillo Incoloro Rojo Amarillo Incoloro Rojo Amarillo Azul Rosa Púrpura Amarillo Azul Rosa Púrpura 1,2-2,8 3,2-4,2 4,8-6,0 5,0-8,0 6,0-7,6 8,0-9,6 8,2-10,0 11,0-12,4 1,2-2,8 3,2-4,2 4,8-6,0 5,0-8,0 6,0-7,6 8,0-9,6 8,2-10,0 11,0-12,4 1,7 3,4 5,0 6,5 7,1 8,9 9,4 11,7 1,7 3,4 5,0 6,5 7,1 8,9 9,4 11,7 Nombre del indicador Azul de timol Naranja de metilo Rojo de metilo Tornasol Azul de bromotimol Azul de timol Fenolftaleína Alizarina pK in Color forma ácida Color forma básica Rango pH de cambio color El pK In, debe diferir del valor del pH en el punto de equivalencia en más/menos una unidad: pK In  pH ( punto de equivalencia) ± 1