AGENDA Antecedentes: Frentes de Trabajo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contexto Nacional (I) En Colombia, durante las últimas décadas, en las cuales se ha producido una intensificación del conflicto armado, se generaron dos.
Advertisements

MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Certifica el proyecto: Aporte al Proceso de Paz en Colombia por medio de la Construcción de una Red en.
EFECTIVA DE LAS VÍCTIMAS
DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN SOCIAL
Acuerdos de la XLV reunión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas  Capítulo Educación Media Superior 31 de octubre de 2013.
Proyecto de Mejoramiento de los Servicios de Justicia PMSJ 2da Etapa Actividades en el Consejo Nacional de la Magistratura Setiembre 2012.
Participación de Organizaciones de Víctimas
Propuesta: reglamento comité territorial de justicia transicional
Unidad de Programas de Atención de la Pobreza Urbana
MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA Dirección de Justicia Transicional “Ley de Víctimas y Restitución de Tierras 1448 DE 2011 ”
Ministerio del Interior
Plan de Acción para la Atención
Política Pública de PREVENCIÓN de violaciones a los Derechos Humanos e infracciones al Derecho Internacional Humanitario.
COMPOSICIÓN Y FUNCIONES
Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos Secretaría de Gobierno y Derechos Humanos Subsecretaría de Derechos Humanos.
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
de Atención a la Primera Infancia
LA PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS SEGÚN LA LEY 1448 DE 2011.
RESPUESTA DEL ICBF FRENTE A LA PROBLEMÁTICA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO BOGOTÁ, 2006.
Decreto para los pueblos indígenas.
APROXIMACIÒN AL DECRETO 1965 DE 2013 Reglamentario Ley 1620 de 2013
Red nacional de información
Estrategia Todos somos Sistema 2014
Estado Social de Derechos de las Víctimas. DEL ESTADO DE DERECHO AL ESTADO SOCIAL DE DERECHO Estado de Derecho Es el Estado de derecho más la garantía.
I. La democracia participativa como aporte de la constitución de 1991
Subdirección de Responsabilidad Penal para Adolescentes
Ministerio de Educación Nacional – Subdirección de Permanencia Bogotá - Septiembre de 2012 EDUCACIÓN EN EMERGENCIAS.
LA VICEDEFENSORÍA DEL PUEBLO. El Despacho del Vicedefensor del Pueblo fue creado por el Decreto 025 de Actualmente el Vicedefensor del Pueblo es.
Comisión de Paz Presupuesto 2015
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Política Educativa para la Primera Infancia Juana Inés Díaz Tafur Viceministra de Educación Preescolar,
Ministerio de la Protección Social República de Colombia
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN EN LA TRANSICIÓN PARA HOGARES
Plan de Acción COT 2013 y temas priorizados
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Procuraduría Regional Cundinamarca
COMITÉ LOCAL DE VÍCTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO DE BOSA
COMITES NACIONALES MINISTERIO DE SALUD CONSEJO NACIONAL DE SALUD INFORME DE REUNIÓN TECNICA COMITÉS NACIONALES /CNS 19.X.207.
Los acuerdos de paz sumario breve
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
AÑOCODHESSURRUT
PLANES DE ACCIÓN TERRITORIAL
Alba garcía polanco subdirectora coordinación nación territorio
ESQUEMA DE OPERACIÓN CONJUNTA DE ATENCIÓN HUMANITARIA INMEDIATA.
Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas de Desplazamiento Forzado en Colombia Mecanismo de Gestión de Proyectos 12 de mayo de2014.
PLAN DE ACCIÓN TERRITORIAL Y PARTICIPACIÓN DE LAS VÍCTIMAS
Guía para la formulación y ajuste de los Planes de Acción DEPARTAMENTALES, Municipales Y DISTRITALES para la, Prevención, protección, Atención, Asistencia.
Conformación y puesta en marcha del Observatorio de Ordenamiento Territorial -COT- Oswaldo Aharón Porras Vallejo Secretario técnico de la COT Director.
Cerrando Brechas para la Atención Humanitaria a Víctimas del Conflicto Armado PRM V.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
Katherine Tabares Trabajadora Social y Magister en Sociología
PROGRAMA DE EDUCACION SUPERIOR
INFORME PERSONERÍA MUNICIPAL DE ITUANGO AÑO 2012
SEGUNDA MESA NACIONAL DE DIÁLOGO SOCIAL PARA LA ASISTENCIA INTEGRAL A VÍCTIMAS DE MAP, MUSE Y AEI. Julio 19 de 2011.
LEY 1448 DE 2011 “POR LA CUAL SE DICTAN MEDIDAS DE ATENCIÓN,ASISTENCIA Y REPARACIÓN INTEGRAL A LAS VICTIMAS DEL CONFLICTO ARMADO Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES”
Sentencia T.025 y Auto 008 del 2009 ORDENA: Implementación de una política de tierras para la población victima de desplazamiento. Plazo 30 de junio de.
Objetivo de la Ruta Integral a cargo de la Unidad El objetivo de la Ruta Integral de Atención, Asistencia y Reparación Integral a las Víctimas por parte.
Educación Inclusiva: Política y Normas
Resumen a Junio 30 de 2012 de la oficina de Bienestar Social en cifras.
MARCO NORMATIVO DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA EN COLOMBIA
ESTRATEGIA DE TRANSICIÓN HACIA NUEVAS ADMINISTRACIONES LOCALES.
Subcomités de Sistemas de información Municipal Plan Operativo de Sistemas de Información Oficina Sistemas TI Ing. Jose Mauricio Velasquez Trujillo (Lider)
GOBIERNO Y ADMINISTRACION JUDICIAL Germán C. Garavano 2015.
Ministerio de la Protección Social República de Colombia Nacimientos y Defunciones IMPLANTACIÓN MASIVA DEL MÓDULO DE NACIMIENTOS Y DEFUNCIONES DEL REGISTRO.
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE POLITICA SOCIAL Santiago de Cali, febrero 15 de 2011.
DIAGRAMA RUTA NIVEL GENERAL ASISTENCIA REPARACIÒN ATENCION HUMANITARIA Asistencia Salud Educación A. Funeraria Identidad Alimentación Reunificación Familiar.
Proyectos de Inversión 2015 Superintendencia Nacional de Salud.
Programa de Apoyo a la Estructuración y Desarrollo de Modelos de Micro APP Municipales en Brasil IBAM / BID – FOMIN Octubre
Transcripción de la presentación:

METODOLOGÍA PROCESO DE LA REGLAMENTACIÓN DE LA LEY DE VÍCTIMAS Y RESTITUCIÓN DE TIERRAS

AGENDA Antecedentes: Frentes de Trabajo Resultados Fase I Reglamentación de la Ley: - Víctimas - Restitución de Tierras 3.Lineamientos Fase II Reglamentación de la ley

ANTECEDENTES: Frentes de Trabajo Aspectos principales de la reglamentación Temas Institucionalidad Implementación Territorial 6 Comités de Justicia Transicional instalados (Antioquia, Casanare, Cesar, Córdoba, Sucre y Valle del Cauca) 12 Comités adicionales por instalar este año

ANTECEDENTES: Frentes de Trabajo 3. Facultades Extraordinarias Decreto-Ley concertado: faltan comentarios de MHCP y últimos ajustes para iniciar el proceso de consulta 4. Defensa ante la Corte Constitucional 8 Demandas radicadas (todas sobre el concepto de víctima: fecha, conflicto, grado de parentesco) Demandas admitidas: 5 (plazo para intervenir de una vence mañana) Demandas inadmitidas: 1 Demandas esperando reparto: 2 Estrategia concertada

ANTECEDENTES RUTA METODOLÓGICA

ASPECTOS PRINCIPALES DE REGLAMENTACIÓN ANTECEDENTES ASPECTOS PRINCIPALES DE REGLAMENTACIÓN Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral a Víctimas de la Violencia - SNARIV Registro Único de Víctimas Divulgación y Orientación – Centros Regionales de Atención Medidas de Asistencia Rehabilitación Reparación Colectiva Restitución Medidas de Satisfacción Participación Indemnización Administrativa Prevención y Protección Otras disposiciones

Resultados Fase I Reglamentación de la Ley

RESULTADOS FASE I TEMA 1: SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN Y REPARACIÓN INTEGRAL A VÍCTIMAS SUBTEMAS NOTAS DE POLÍTICA DISCUSIÓN SUBCOMITÉ ARTICULADO TEMAS RELEVANTES Comité Ejecutivo AVANCE: estudios técnicos, estructura institucional y borrador decretos de funciones. Departamento Administrativo Unidad Administrativa de Atención y Reparación Integral a las Víctimas Unidad Administrativa de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas Centro de Memoria Histórica. Comités Territoriales de Justicia Transicional AVANCE: Instalación de 6 Comités, y se instalarán 12 más en el segundo semestre 2011

RESULTADOS FASE I TEMA 2: REGISTRO ÚNICO DE VÍCTIMAS Y RED NACIONAL DE INFORMACIÓN SUBTEMAS NOTAS DE POLÍTICA DISCUSIÓN SUBCOMITÉ ARTICULADO TEMAS RELEVANTES Alcance concepto de víctima AVANCE: Acuerdo en 3 principios: Análisis del caso concreto. Valoración de i) hecho victimizante con ocasión del conflicto armado, ii) naturaleza de la víctimas y iii) naturaleza del presunto victimario según nivel de organización y hostilidades. Casos generales estudiados: i) víctimas de BACRIM, ii) víctimas de COMBOS, iii) víctimas de violencia narcoterrorista de 90s, iv) víctimas de personas que participan en hostilidades con intereses particulares y v) desmovilizados. Inscripción el RUV Ninguna víctima que haya sido registrada en los sistemas que atienden víctimas, luego de un proceso de verificación, no tendrá que declarar. Se le enviará una comunicación informándole que fue inscrito en el RUV.

RESULTADOS FASE I TEMA 2: REGISTRO ÚNICO DE VÍCTIMAS Y RED NACIONAL DE INFORMACIÓN SUBTEMAS NOTAS DE POLÍTICA DISCUSIÓN SUBCOMITÉ ARTICULADO TEMAS RELEVANTES Proceso de valoración Uso de fuentes de información oficial y comunitaria (Actualmente valoración con 23 bases de datos). Consultas oficiales en casos mayores a 15 días para valoración por falta de información. Migración de registros de otros sistemas de información (previa valoración) AVANCE: Valoración de sistemas de información del PAICMA y Dirección Operativa para la Defensa de la Libertad Personal Pendiente: Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Rama Judicial (Justicia y Paz y Derechos Humanos) Interoperabilidad de Sistemas de Información del SNARIV – Red Nacional de Información AVANCE: Interoperabilidad con AS, MPS, MCIT, MADR, MAVDT, ICBF, PAICMA, CODA. Piloto 45 municipios (10 deptos) Dificultad con la Registraduría Nacional para acceder a la verificación en línea.

RESULTADOS FASE I TEMA 3: CENTROS REGIONALES DE ATENCIÓN Y REPARACIÓN SUBTEMAS NOTAS DE POLÍTICA DISCUSIÓN SUBCOMITÉ ARTICULADO TEMAS RELEVANTES Definición de Entidades participantes Ente territorial (sec. Salud y Educación), Ministerio Público, Registraduría, Dirección de reclutamiento y control de reservas, ICBF, SENA, MADR e INCODER. Cobertura AVANCE: Esquemas de atención móviles (20 móviles) y fijos (62 puntos de atención). 10 nuevos Centros en 2011 Modelo Único de Atención a Víctimas Elaboración de protocolos de atención unificados. Derechos, deberes, medidas y recursos de las víctimas, y divulgación de los derechos a las víctimas que se encuentran fuera del país Elaboración del ABC de la ley de víctimas (Víctimas y Funcionarios) 8 Encuentros Regionales para 560 víctimas líderes. Mensajes radiales nacional, regional, local y comunitario Información a través de consulados y embajadas

RESULTADOS FASE I TEMA 4: MEDIDAS DE ASISTENCIA Y ATENCIÓN SUBTEMAS NOTAS DE POLÍTICA DISCUSIÓN SUBCOMITÉ ARTICULADO TEMAS RELEVANTES Límites a la Atención Humanitaria (Desplazados y otras víctimas) Análisis por hecho victimizante y por condición de vulnerabilidad, a fin de establecer los componentes a entregar. Diseño de Programa de Nutrición para Hogares Desplazados. AVANCE:Piloto Programa Auxilio para Alojamiento (Fusagasugá, Bogotá, Cartagena y Medellín) Flexibilización de servicios de salud y educación SALUD: Afiliación, cobertura, gratuidad, y prestación de servicios de salud para mujeres y NNA víctimas de violencia sexual. Garantía entrega de prótesis y órtesis. EDUCACIÓN: Cobertura y gratuidad pre escolar, básica y media. Acceso preferencial educación superior (selección, admisión, matrícula y financiación). Asistencia Funeraria Incluir gastos de desplazamiento, hospedaje y alimentación durante el proceso de entrega de cuerpos o restos. UAEARV: Medida de satisfacción subsidiaria

RESULTADOS FASE I TEMA 5: REHABILITACIÓN Y REPARACIÓN COLECTIVA SUBTEMAS NOTAS DE POLÍTICA DISCUSIÓN SUBCOMITÉ ARTICULADO TEMAS RELEVANTES Programa Nacional de Rehabilitación - Red Nacional de Rehabilitación AVANCE: Inauguración 4 Centros de Encuentro y Reconstrucción del Tejido Social (Medellín, Atlántico, Bogotá y Montería) en 2011. Definición de sujetos colectivos, Fortalecimiento organizaciones e institucional, acciones simbólicas. AVANCE: Continuación de proyectos piloto de reparación colectiva de la CNRR de El Salado, La Libertad, El Tigre, y La India en Retornar es Vivir con el Incentivo para el Retorno. (acompañamiento para la reparación colectiva)

RESULTADOS FASE I TEMA 6: RESTITUCIÓN TEMAS RELEVANTES SUBTEMAS NOTAS DE POLÍTICA DISCUSIÓN SUBCOMITÉ ARTICULADO TEMAS RELEVANTES Fondo de Reparación a Víctimas No recibir bienes sin vocación reparadora y no otorgar beneficios a victimarios. Análisis de las barreras normativas que dificultan la administración del Fondo. Establecer régimen administrativo y de inversión de los recursos del FRV: Agencia Estatal Especializada CISA-SAE Transición de bienes rurales del FRV a la Unidad de Restitución. Retornos y reubicaciones rurales AVANCE. Incentivo para el retorno y reubicación rural. 20.000 hogares en 2011. (Acompañamiento para la reparación colectiva, incentivo económico condicionado, e incentivos en especie para seguridad alimentaria, habitabilidad e iniciativas productivas; Complemento a medidas de desarrollo rural, formalización y restitución

RESULTADOS FASE I TEMA 6: RESTITUCIÓN SUBTEMAS NOTAS DE POLÍTICA DISCUSIÓN SUBCOMITÉ ARTICULADO TEMAS RELEVANTES Flexibilización de los instrumentos de vivienda Acceso preferencial además del puntaje adicional en convocatorias. Énfasis en soluciones definitivas de vivienda. Pendiente otras alternativas de restitución. Empleo Urbano y Rural Diseño e implementación del programa de empleo urbano o rural para el autosostenimiento de las víctimas.

RESULTADOS FASE I TEMA 7: MEDIDAS DE SATISFACCIÓN Y PARTICIPACIÓN SUBTEMAS NOTAS DE POLÍTICA DISCUSIÓN SUBCOMITÉ ARTICULADO TEMAS RELEVANTES Exención de la prestación del servicio militar Exención de cualquier pago de la cuota de compensación militar. Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las víctimas 9 de abril Eventos de memoria y reconocimiento de los hechos Participación de las víctimas Análisis composición de las mesas (No. de víctimas, periodo de representación, metodología para la participación, criterios de elección). Transición y articulación de las mesas de fortalecimiento de OPD a las mesas de participación de víctimas. Proceso de ajuste protocolo de participación. Plan de formación y capacitación:. Fortalecimiento en 10 departamentos 850 líderes.

RESULTADOS FASE I TEMA 8: INDEMNIZACIÓN ADMINISTRATIVA SUBTEMAS NOTAS DE POLÍTICA DISCUSIÓN SUBCOMITÉ ARTICULADO TEMAS RELEVANTES Definición de criterios de valoración del daño. Reglas de cálculo del monto. Contrato de transacción Programa de acompañamiento Mecanismo de revisión Indemnización complementaria para beneficiarios del Decreto 1290 de 2008 y ley 418 de 1997 Montos deben atender el enfoque diferencial. Capacitación a funcionarios sobre los efectos del contrato de transacción. AVANCE: La estimación de montos debe corresponder a criterios objetivos de acuerdo con un estudio del daño. Consultoría MIJ-OIM Programa de acompañamiento para asegurar y fomentar el uso del contrato de transacción: a) Formación técnica o profesional b) Creación o fortalecimiento de empresas productivas c) Adquisición de mejoramiento de vivienda nueva o usada d) Adquisición de inmuebles rurales Esquema de pagos diferidos: Cesantías y fideicomiso.

RESULTADOS FASE I TEMA 9: PREVENCIÓN, PROTECCIÓN Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN SUBTEMAS NOTAS DE POLÍTICA DISCUSIÓN SUBCOMITÉ ARTICULADO TEMAS RELEVANTES Prevención violaciones DDHH e infracciones al DIH Construcción índice de Riesgo de Victimización. Plan Único de Prevención. Fortalecimiento Estrategia de comunicación de riesgo. Unificación programa de protección. Especiales medidas de protección y prevención a los grupos expuestos a mayor riesgo.

RESTITUCIÓN DE TIERRAS

METAS DE ATENCIÓN DE RECLAMACIONES: 360.000 Fuente: MADR, INCODER, CSJ, RUPD-SIPOD, RUPTA, IGAC,PND-DNP.

CONFORMACIÓN UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTIÓN DE RESTITUCIÓN DE BIENES 1. Gestión de Recursos 2. Preparativos para la puesta en marcha de la Unidad de Gestión de Restitución de Tierras Despojadas Plan Estratégico Institucional Definición de cronograma con Alta Consejería para el Buen Gobierno Documento 30 Nov. 2011 Expedición decretos 15 Dic. 2011 Definición de Comité de Seguimiento: Función Pública con Programa de Reforma a la Administración Pública – PRAP (DNP)  Estudios técnicos, organizacionales de la UNIDAD: Decretos - Estructura orgánica y planta de personal - Funciones por dependencia.

CONFORMACIÓN UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTIÓN DE RESTITUCIÓN DE BIENES 3. Decreto Ley para la Asistencia, Atención, Reparación Integral y Restitución a Grupos Étnicos (art. 205, Ley 1448/2011) Restitución de Territorios Étnicos Ministerios de Agricultura y Desarrollo Rural y del Interior y de Justicia, acordaron propuesta de Decreto Ley. Equipos de profesionales para apoyo a las instancias de concertación étnicas y al proceso de consulta previa. Capítulo de restitución de tierras listo para el inicio de consulta previa con comunidades étnica.

CONFORMACIÓN UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTIÓN DE RESTITUCIÓN DE BIENES 4. Reglamentación Ley de Víctimas – Capítulo de Restitución de Tierras a) Procedimientos de Registro de Tierras Despojadas y Aspectos Complementarios. b) Compensaciones Procedimiento Fondo Pasivos, Subsidios y Créditos c) Gradualidad en la Implementación del Registro de Tierras Despojadas Hay un equipo de trabajo conformado por Mindefensa y MADR, elaborando el decreto

CONFORMACIÓN UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTIÓN DE RESTITUCIÓN DE BIENES 5. Gestiones para el desarrollo de la jurisdicción agraria ante el Consejo Superior de la Judicatura. Acompañamiento a la elaboración de los 3 proyectos de inversión modificados en el BPIN- DNP: - Infraestructura - Tecnología - Capacitación Capacitación a Jueces Magistrados: proceso concertado con la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. Inicio de capacitación en el último trimestre 2011 Gestión para superación de déficit financiero respecto del montaje y logística de las salas agrarias para el 2011 ($ 4.200.000.000)

CONFORMACIÓN UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTIÓN DE RESTITUCIÓN DE BIENES 6. Gestiones para el desarrollo de la jurisdicción agraria ante el Consejo Superior de la Judicatura. Proyección de Número Jueces y Magistrados de Restitución

CONFORMACIÓN UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTIÓN DE RESTITUCIÓN DE BIENES 6. Cómo se está trabajando para NO despertar exageradas expectativas Campaña masiva de divulgación: con participación de organismos internacionales - Cartilla: Preguntas frecuentes Afiche: Pasos para acceder a la restitución Plegable: Competencias y procedimiento Volantes informativos Productos Impresos - Imagen Cuñas audiovisuales Cuñas radiales Publicaciones en periódicos Radio, prensa y televisión

CONFORMACIÓN UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTIÓN DE RESTITUCIÓN DE BIENES 7. Recepción de Reclamaciones una vez sancionada la Ley 1448/2011 10 Junio – 22 Julio de 2011

3. Lineamientos Fase II Reglamentación de la ley

FASE II I. Discusión en Subcomités Técnicos Cada entidad debe: Designar un representante Analizar las notas de política Participar activamente II. Entrega de documento de política pública y propuesta de articulado del Plan Nacional de Atención y Reparación a Víctimas: 15 de septiembre. III. Proceso de difusión y retroalimentación: (15 sept – 18 oct) Entes Territoriales Organizaciones de Víctimas Cooperación Internacional Comisiones 1° Senado y Cámara Órganos de Control (Mecanismo de Monitoreo y Seguimiento) IV. Proceso de Validación : 18 oct – 1 de noviembre

ENTIDADES PARTICIPANTES ENTIDAD LÍDER SUBCOMITES TÉCNICOS ENTIDADES PARTICIPANTES ENTIDAD LÍDER INSTITUCIONAL MJD, MHCP, MADR, DNP, AS ACCIÓN SOCIAL Y MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO SISTEMAS DE INFORMACIÓN MJD, MDN, MADR, MPS, MCIT, MEN, MAVDT, AS, FGN, Y REGISTRADURIA. ACCIÓN SOCIAL ATENCIÓN, ASISTENCIA Y REHABILITACIÓN MJD, MDN, MPS, MEN, AS, SENA, ICBF, REGISTRADURIA, FGN , INMLCF, Y CNRR MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL REPARACIÓN COLECTIVA MJD, MPS, MEN, MCULTURA, MADR, MAVDT, AS, ICBF Y CNRR MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO, Y ACCIÓN SOCIAL RESTITUCIÓN DE TIERRAS MJD, MINTERIOR MADR, MDN, DNP, AS, INCODER, IGAC, SNR Y CNRR MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL RESTITUCIÓN E INDEMNIZACIÓN ADMINISTRATIVA MJD, MHCP, MADR, MPS, MAVDT, DNP, AS, SENA, BANCOLDEX, FINAFRO ACCIÓN SOCIAL Y MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO MEDIDAS DE SATISFACCIÓN MJD, MDN, MEN, MCULTURA, ARCHIVO GENERAL, DEFENSORIA DEL PUEBLO, RAMA JUDICIAL, AS, FGN, Y CNRR MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO , Y ACCIÓN SOCIAL PREVENCIÓN, PROTECCIÓN Y GARANTÍAS DE NO REPETICIÓN MJD, MDN, MADR, AS, FGN, DNP, Y DEFENSORÍA DEL PUEBLO MINISTERIO DE JUSTICIA Y DEL DERECHO Y MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL COMUNICACIONES MJD, MINTIC, MRE, AS, Y PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA NOTA: Existen otras serie de medidas puntuales que deberán ser tratadas, dependiendo la materia, en reuniones interinstitucionales.

GRACIAS