LA MEDIACÓN PENAL JUVENIL EN CATALAUÑA. La mediación penal juvenil en Cataluña Primeros contactos con experiencias alemanas, autores diversos, y primeras.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Servicio Nacional de la Mujer Ciudadanía plena de las mujeres para la democracia Santo Domingo, República Dominicana Julio 2012.
Advertisements

DESARROLLANDO EL PLAN DE TRABAJO
Francisco F. García Pérez Universidad de Sevilla
EL ACUERDO REEDUCATIVO
MEDIACION ESCOLAR.
EOEP HUESCA HOYA-MONEGROS
COORDINACIÓN DE LOS APOYOS AL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES EN EL MARCO DE UNA ESCUELA INCLUSIVA MODELO COLABORATIVO.
CONVIVENCIA ESCOLAR.
La Ciudad y la Educación en los servicios municipales
LOS PROGRAMAS DE POSGRADO EN EDUCACIÓN EN TAMAULIPAS
Capacitando a las ONG/sida. Mejorando la Prevención del VIH.
Ley de Responsabilidad Penal Adolescente
Responsabilidad Penal de Adolescentes
Desafíos de la Formación y la Gestión en contextos de encierro, en el marco de las políticas de inclusión socio-laboral Valeria Frejtman. Programa Nacional.
EVALUACION DEL PROCESO DE APRENDIZAJE :
EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA GLOBAL
¿Qué es la RESOLUCIÓN ALTERNATIVA DE DISPUTAS (RAD)?
POLÍTICAS SOCIALES: BÚSQUEDA DE VÍAS PARA LA SOSTENIBILIDAD Vitoria, 11 de diciembre de N. de la Red Vitoria, diciembre 2012: Pp. Ss. y sostenibilidad.
Niñas, niños y jóvenes infractores víctimas del maltrato
SEGURIDAD EN LA UNAM.
“LA ARTICULACIÓN TERRITORIAL DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL DE LA DISCAPACIDAD” 25 de noviembre de 2013, Santa Cruz de Tenerife.
MATERIALES PARA TALLERES Articulación Pro-MAIPPA
IV. ESQUEMA PROCESAL.
E xpositora: COROMOTO TORO - CCLA AVANCES PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES.
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
“El Fondo Restaurativo” “Algunas experiencias prácticas en Bélgica” 1Leo Van Garsse.
DISPOSITIVOS ejecución medidas JUSTICIA PENAL JUVENIL Especialización Intervención Técnico- Profesional Calidad Institucional Dispositivos. Establecimientos.
Asociación de Arquitectos Empresariales de España Arquitectura Empresarial en las Administraciones Públicas.
APROXIMACIÒN AL DECRETO 1965 DE 2013 Reglamentario Ley 1620 de 2013
"Cómo lograr mejoras en seguridad" Proyecto de Mejoras.
DEL ECUADOR PROCEDIMIENTOS POLICIALES
OBSERVACION GENERAL N° 10 Política Integral arts. 37 y 40 CDN Principios Generales arts. 2,3,6 y 12 CDN Otros arts. 4 y 39 CDN.
Inmaculada Giráldez Ramírez Subdirectora de Tratamiento
DEFINICI Ó N: Documento que sirve para concretar la organizaci ó n y el funcionamiento del centro en relaci ó n con la convivencia DEFINICI Ó N: Documento.
PROYECTO DE REGIMEN DE RESPONSABILIDAD PENAL JUVENIL vs
  Tema: Perspectiva de la administración pública sobre la aplicación de los objetivos y compromisos convenidos internacionalmente.
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
Dra. Doris Ma. Arias Madrigal
SITUACIÓN, MECANISMOS DE PREVENCIÓN Y RESPUESTAS: LA EXPERIENCIA LATINOAMERICANA CONGRESO IBEROAMERICANO Adolescentes y la violencia en los sistemas penales.
Sistemas Alternativos de Resolución de Conflictos
CONFRONTACIONES. HUERTA VAZQUEZ FRANCISCO DELFINO
ACTIVIDAD PROCESAL Dr. JUAN RAMÓN ALEGRE.
LA REFORMA PROCESAL PENAL EN CHILE
25 Aniversario Convención sobre los Derechos del Niño
ALUMNOS AYUDANTES LA MEDIACIÓN EN EL ÁMBITO ESCOLAR Educación en el conflicto. Educación para la convivencia.
LA ORALIDAD EN LAS ETAPAS PREVIAS AL JUICIO
Procedimientos Especiales
MARGARITA CARRILLO ENFERMERA ESPECIALISTA.  Es un instrumento cuyo fin es conseguir que la población tenga la capacidad de CONTROLAR, MEJORAR Y TOMAR.
PLANIFICACIÓN y EVALUACIÓN
La Multitud Delincuente
PODER JUDICIAL PROVINCIA LA PAMPA SEG. CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL MEDIACIÓN PENAL AGOSTO MAYO 2012.
Sevilla, 24 de marzo de 2009 Red de organismos regionales gestores de FSE Red de organismos regionales gestores de FSE.
Desapariciones en Colombia.
Justicia restaurativa en Europa Recomendación R(87)20 del Consejo de Europa sobre Las reacciones sociales a la delincuencia juvenil Recomendación R(99)
Abg. Cecilia Bolívar Corrillo
Marianella Vega Alvarado Coordinadora Técnica
Decreto 53/2009 Convivencia escolar preámbulo
APRENDIZAJE COOPERATIVO
GERENCIA EN SALUD.
Dra. Ma. Candelaria Ochoa A.
FASES del PROCESO 1.-ETAPA PREPARATORIA 2.-ETAPA INTERMEDIA 3.- JUICIO
1.Negociación 2.Arbitraje 3.Conciliación 4.Mediación.
Lic. Héctor E. Berducido M. Universidad Mesoamericana.
La reparación civil en las sentencias absolutorias
Mariana Melgarejo Febrero 2016
Menores y adultos infractores por delitos de violencia filio-parental Luces y sombras sobre la intervención penal en estos delitos. I Congreso sobre violencia.
Formación Sindical para el desarrollo de competencias sindicales para la promoción del Trabajo Decente y la Declaración de Justicia Social PROGRAMA DE.
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES COMERCIO INTERNACIONAL.
Elizabeth Tomalá Rosales CIENCIAS DE LA EDUCACION SÉPTIMO NIVEL SALINAS PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN NACIONAL PARA EL BUEN VIVIR.
Transcripción de la presentación:

LA MEDIACÓN PENAL JUVENIL EN CATALAUÑA

La mediación penal juvenil en Cataluña Primeros contactos con experiencias alemanas, autores diversos, y primeras noticias sobre los movimientos de atención a victimas Contexto de debate transformador: 1.La LTTMM es ampliamente cuestionada desde distintos sectores 2.El Departamento de Justicia crea, en 1989, una comisión de trabajo para elaborar el proyecto de puesta en marcha de una experiencia piloto de mediación/reparación en la jurisdicción de menores. 3.Los jueces de menores en Cataluña se muestran favorables a impulsar el proyecto que inicia su andadura en mayo de En 1991 la Sentencia del TC declara inconstitucional el articulo 15 de la LTTMM, lo cual sitúa a la jurisdicción de menores en una situación de impasse que, en Catalunya, en buena medida se resuelve merced al funcionamiento del programa de mediación-reparación Conclusión: Transición desde el modelo educativo al modelo de responsabilidad (derechos y garantías/intervención mínima/derivación/comunidad) El programa de mediación-reparación en a Cataluña se convierte en el mas claro exponente del modelo de responsabilidad y permite, por primera vez, descubrir la existencia de la victima En la primera etapa la mediación se plantea exclusivamente desde una perspectiva desjudicializadora La Ley 4/92 incorpora la reparación a la victima en su articulado y, de este modo contribuye a la consolidación de la mediación penal juvenil en Cataluña y a su progresiva implantación en el conjunto del Estado

El programa de mediación-reparación des de la entrada en vigor de la LO 5/2000 Principales cambios: 1.En la ley Se mantiene para delitos menos graves ( en el CP los delitos menos graves son aquellos que están penados con menos de 5 años de privación de libertad) 2.En el perfil de población Crece la edad media de los autores y en consecuencia crece su capacidad de alteridad Se aprecian cambios en el perfil de las victimas: más victimas individuales y menos victimas organizacionales. Las victimas se posicionan más como tales debido a la mayor edad de los autores 3.Tipos de delito Se derivan a mediación : robos, robos con intimidación, lesiones, amenazas, daños

Proceso de Mediación 1Fiscal solicita informe técnico o viabilidad de mediación (indicando si es posible o no el desistimiento) 1Equipo Técnico y de mediación AInformar al menor sobre las posibilidades de la mediación en la jurisdicción de menores BConocer cual es la posición del menor en relación con los hechos, con la victima y sobre la posible reparación del daño causado CAnalizar el conflicto y las posibilidades de mediación DInformar de la viabilidad 3Fiscal Una vez informado de la viabilidad de la mediación el Fiscal paraliza provisionalmente el procedimiento a la espera del resultado

1Mediador Contacta con la victima para conocer su situación, informarla sobre el programa y saber si esta dispuesta a participar Una vez conocida la posición de ambas partes efectúa un análisis global y planifica los objetivos y estrategias a seguir 1Las partes Se reúnen para hablar de los hechos y sus consecuencias, de la relación entre ambas partes, de la posible solución del conflicto Excusas - Conciliación - Reparación directa - Reparación indirecta 1Mediador Elabora un informe sobre el proceso, los resultados y los acuerdos obtenidos que constan en un escrito firmado por ambas partes 1Fiscal Puede proponer al Juez el sobreseimiento o decidir continuar con el procedimiento 1Juez Si la propuesta es de sobreseimiento el Juez debe sobreseer, de lo contrario convocará juicio y dictará sentencia

Programas finalizados Total programas1.485 –Positivamente 80% –Negativamente 20% Datos del programa de mediación

Tipología hechos delictivos Faltas32% Delitos de lesiones18% Delitos contra patrimonio40% Delitos contra personas y patrimonio10%

Tipo de programa Participación directa víctima52% Participación indirecta víctima21% Sin participación víctima27% En el 17% de los casos en los que hay participación directa o indirecta de la victima la reparación contiene carácter económico

REINCIDENCIA JUSTICIA JUVENIL – CATALUNYA - Estudio Capdevila & Ferrer, CEJFE, Barcelona, 2005 Muestra: 2903 casos Reincidencia general:22,73% Reincidencia por programas: Mediación12,7% Medio abierto20,0% PBC23,0% Amonestación23,9% Libertad vigilada31,9% Internamiento62,8%

Algunas conclusiones de las evaluaciones efectuadas ( ) 1Sobre las aportaciones de la mediación penal en la progresiva implantación de un modelo de responsabilidad Se devuelve el conflicto a las partes para que sean ellas quienes definan el problema y propongan soluciones El conflicto se convierte en una oportunidad y el proceso de mediación en una experiencia constructiva La sanción no puede resolver el conflicto en tanto que la mediación parte del hecho delictivo para entender el conflicto, dialogar acerca de él y buscar soluciones validas para el futuro

2.Sobre les aportaciones de la mediación penal a la política criminal y la prevención de la delincuencia juvenil La mediación tiene una productividad clara, tanto en términos de prevención general (disuasión) como de prevención especial (incremento de la capacidad de comprender las consecuencias de las propias acciones) La experiencia de la mediación penal juvenil puede ser de aplicación en otros contextos (comunitaria, escolar....) La mediación es un mecanismo idóneo para tener más en cuenta a las victimas, sus necesidades y para que puedan superar su victimización La mediación es un mecanismo para dar contenido al principio de oportunidad Supone un cambio importante en relación al paradigma del tratamiento/rehabilitación Contribuye a mejorar la imagen que los ciudadanos tienen de la justicia institucional (tanto si se trata de infractores como de victimas)

Mediación/reparación en España, ,213524,4229,112,8638,0220,825,0041,86 % Medidas Mediación Reparación TotalPaís Vasco MadridCataluñaCastilla León Castilla La Mancha BalearesAsturiasAragónAño 2004