TEMA 4. SISTEMAS HIDRÁULICOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Advertisements

DEFINICIÓN DE FLUIDOS Un fluido es parte de un estado de la materia la cual no tiene un volumen definido, sino que adopta la forma del recipiente que lo.
SISTEMAS NEUMÁTICOS Y OLEOHIDRÁULICOS
ACCIONAMIENTOS Y ACTUADORES NEUMÁTICOS
Tema 7.- CORRIENTE ELÉCTRICA
2. Los sistemas materiales
DINÁMICA DE LOS FLUIDOS
Tema 7.- CORRIENTE ELÉCTRICA
MECANICA DE LOS FLUIDOS
CIRCUITOS NEUMÁTICOS Y SISTEMAS HIDRÁULICOS
GASES Los gases, igual que los líquidos, no tienen forma fija pero, a diferencia de éstos, su volumen tampoco es fijo. También son fluidos, como los líquidos.
Fluidos Capítulo 15 Física Sexta edición Paul E. Tippens Densidad
Los cilindros pueden adquirir elevadas velocidades de funcionamiento y desarrollar elevadas fuerzas de choque al final de la carrera. Para impedir que.
TEMA 6.2. DINÁMICA DE FLUIDOS. (HIDRODINÁMICA).
INGENIERÍA INDUSTRIAL MATERIA: TECNOLOGIAS BASICAS DE AUTOMATIZACION
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE
MECÁNICA DE FLUIDOS Densidad: Se define como la relación entre la masa y el volumen de una sustancia; es decir la cantidad de gramos por cada centímetro.
FLUIDOS CURSO DE FÍSICA II.
NEUMÁTICA E HIDRÁULICA
INTEGRENTES DEL EQUIPO: Víctor Emmanuel Martínez Nandayapa.
CUADRO ELECTRICO BOMBAS REDUCCION VALVULA DE CIERRE
Presión hidrostática DINÁMICA DE FLUIDOS Principio de Pascal
Profesora Mónica Vera Informática Educativa
Dictado por: Profesor Aldo Valcarce 1er semestre 2014
TEMA 3. CONCEPTOS BÁSICOS DE HIDRÁULICA
Neumática e hidráulica
UNIDAD I HIDRÁULICA DE POTENCIA. Temario 1.1 Principios físicos. 1.2 Propiedades y características del aceite. 1.3 Producción de aceite comprimido. 1.4.
Ecuaciones de estado de los gases Ley de los gases ideales
PRESENTACIÓN Año: Nombres y Apellidos: Noelia Allcca Aiquipa Tema:
Maquinas y transmisión de movimiento
ACCIONAMIENTOS Y ACTUADORES HIDRÁULICOS.
Mecánica de Fluidos Reynolds, factor de fricción
Unidad Didáctica “Neumática e hidráulica”
Aplicación del Principio de Bernoulli.
La teoría cinética trata de explicar las propiedades de los gases, tales como la presión, la temperatura ó el volumen, considerando su composición molecular.
GENERALIZACION SOBRE CONOCIMIENTOS DE HIDRAULICA
HIDRONEUMÁTICA TEMA: ACTUADORES ROTATIVOS
OLEOHIDRÁULICA BÁSICA
FLUIDOS FLUIDOS.
Fluidos Hidrodinámica
Compresores Por: José Fernando Verdugo Limón Adrian Aello Gutiérrez Ernesto Gubychaa Torres Cruz Marcos Noriega Velásquez Rodolfo Iván Núñez Acosta.
PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE
Propiedades de los fluidos, principios básicos
Introducción a la Hidráulica
Circuitos neumáticos y oleohidráulicos: Sistemas Hidráulicos
PRINCIPIO DE PASCAL..
Gabriela Ortiz. Alejandro Rojas.
Clasificación general de las válvulas
Mecánica de los fluidos
FORMULA DE LA CONTINUIDAD
FISICA GRADO ONCE Luz H. Lasso.
Tema 4 Actuadores Definición de actuador
10. Gases.
Corrientes de fluido Esparza Yáñez Allison Rukmini
Gestores de Contenidos : Álvaro Neva Rodríguez y Horacio Charry López
TECNOLOGÍAS E INTERFACES DE COMPUTADORAS
FÍSICA I GRADO Ingeniería Mecánica Tema 6. Mecánica de fluidos.
Campo Eléctrico Campo Eléctrico en la materia Corriente Eléctrica
Tobera Miguel A. Robles Castañeda Edgar Magdaleno Sánchez
Transmisión de movimiento
SISTEMAS NEUMATICOS E HIDRAULICOS
¡Sigo sin saber como lo hace! HIDRODINÁMICA. Fluidos en Movimiento Los fluidos pueden moverse o fluir de distintas maneras. El agua puede fluir suave.
Pérdidas por fricción Un fluido en movimiento ofrece una resistencia de fricción al flujo Debido al roce, parte de la energía del sistema se convierte.
Módulo II Clase introductoria. ESTADOS DE LA MATERIA SÓLIDOS LÍQUIDOS GASES FLUIDOS: ¿POR QUÉ?
Bombas y sistemas de bombeo
SISTEMAS DE VENTILACION
DINAMICA DE FLUIDOS.
 Sustancia cuyas moléculas presentan gran movilidad, esto quiere decir que sus moléculas presentan poca atracción, y están mas separadas unas de otras;
ORGANIZACIÓN DE LA CLASE
Transcripción de la presentación:

TEMA 4. SISTEMAS HIDRÁULICOS 1. Propiedades fluidos hidráulicos 2. Principios físicos fundamentales 3. Ventajas e inconvenientes 4. Bombas hidráulicas 5. Válvulas hidráulicas 6. Simbología TEMA 4. SISTEMAS HIDRÁULICOS

1. Propiedades de los fluidos hidráulicos Son especialmente importantes: Densidad: Cociente entre la masa de una determinada sustancia y el volumen que ésta ocupa. Presión de vapor: Presión que ejerce el vapor generado por un fluido dentro de un espacio cerrado cuando se equilibran la cantidad de fluido evaporado y el que se vuelve a condensar. Viscosidad: Oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. El régimen de circulación de los fluidos puede ser: Laminar: La velocidad del fluido no rebasa ciertos límites y como consecuencia el movimiento de las partículas de fluido tiene lugar entre capas paralelas que no se entremezclan, siendo prácticamente paralelas las líneas de flujo a las paredes de los conductos. Turbulento: La velocidad de circulación del fluido supera un cierto valor, llamado velocidad crítica, las capas de fluido se entremezclan y las trayectorias se complican, dando lugar a la aparición de remolinos. TEMA 4. SISTEMAS HIDRÁULICOS

2. Principios físicos fundamentales Leyes que definen el comportamiento de los fluidos hidráulicos: Principio de Pascal La presión aplicada sobre un fluido confinado, se transmite íntegramente en todas las direcciones y ejerce fuerzas (perpendiculares a la pared) iguales sobre áreas iguales. Ecuación de continuidad En todo fluido incomprensible, con flujo estacionario (en régimen laminar), la velocidad de un punto cualquiera de un conducto es inversamente proporcional a la sección transversal del conducto.  Teorema de Bernoulli En todo fluido ideal, incomprensible, en régimen laminar de circulación por un conducto cerrado, la energía del fluido permanece constante a lo largo de todo su recorrido. Pérdida de carga Debido a las fuerzas de rozamiento que por un lado se producen entre las láminas del fluido y por otro entre éste y las paredes de la tubería, se generan pérdidas energéticas que producen calor, y que dan lugar a una disminución de presión en el fluido hidráulico. Potencia hidráulica Relación entre la energía de flujo proporcionada por la bomba y el tiempo que la misma esta funcionando para comunicar dicha energía. Ensayo Jominy Procedimiento normalizado para determinar la templabilidad de un material. TEMA 4. SISTEMAS HIDRÁULICOS

3. Ventajas e inconvenientes de la hidráulica frente a la neumática Fácil regulación de la velocidad. Reversibilidad de los accionamientos. Mejor protección contra sobrecargas de presión. Permite desarrollar grandes fuerzas con componentes de pequeño tamaño. Permite la realización de paradas intermedias exactas. Inconvenientes: Los circuitos hidráulicos son mucho más sucios. Necesita depósitos de recogida del fluido en escapes. Tanto los equipos, como el aceite son más caros. El aceite es inflamable. Sensible a la contaminación. TEMA 4. SISTEMAS HIDRÁULICOS

TEMA 4. SISTEMAS HIDRÁULICOS 4. Bombas hidráulicas Dispositivo que recibe energía mecánica de una fuente externa y la transforma en presión sobre un líquido, provocando su circulación por un circuito hidráulico. En función de las características del rotor podemos distinguir: Engranajes internos Engranajes externos Lóbulos externos Lóbulos internos Paletas Manual TEMA 4. SISTEMAS HIDRÁULICOS

TEMA 4. SISTEMAS HIDRÁULICOS 5. Válvulas hidráulicas 6. Simbología Mecanismos que sirven para regular el flujo de fluidos. Pueden desempeñan distintas funciones, Los elementos de un circuito hidráulico se representan por símbolos. Los símbolos están normalizados, las dos normas más utilizadas son: ISO. (International Standarsdising Organization). CETOP. (Comité Europeo de Transmisiones Oleodinámicas y Neumáticas) Distribuidoras: Dirigen el flujo por el circuito según nos convenga. De cierre: Impiden el paso de fluido en un sentido. De flujo: Permiten modificar la velocidad de un actuador. De presión: Limitan la presión de trabajo en el circuito, actuando como elemento de seguridad. Secuenciadoras: Produce desfase entre varios elementos. De frenado: Son utilizadas para el retorno de los motores hidráulicos. TEMA 4. SISTEMAS HIDRÁULICOS