PRACTICA DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMÍA TEMA : EL ABSOLUTISMO PROFESORA: NOHEMI APAZA BEJAR GRADO: 3° DE SECUNDARIA I.COMPLETA LAS ORACIONES SEGÚN CORRESPONDA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Ilustración y el liberalismo.
Advertisements

LA REVOLUCIÓN NORTEAMERICANA: LA INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS
1. La época del absolutismo.
La Guerra de Sucesión ( )
UNIDAD 1: “LA REVOLUCIÓN FRANCESA Y LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS
HISTORIA UNIVERSAL CONTEMPORÁNEA
Revolución Francesa 1789.
La revolución francesa
LA ERA DE LAS REVOLUCIONES
INDEPENDENCIA DE ESTADOS UNIDOS
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Daniel Sánchez Roda 4ºESO B
La Revolución Francesa
LA MONARQUÍA ABSOLUTA Y EL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVI – XVIII)
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN
REVOLUCION FRANCESA Colegio de los SSCC Providencia
ANTECEDENTES DE LA INDEPENDENCIA DE CHILE
Siglo XVIII y XIX Las Dos Españas.
INDEPENDENCIA DE HISPANOAMÉRICA
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
La Independencia de Chile( )
La España del siglo XIX: la construcción de un régimen liberal
LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA
UNIDAD 4 CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN Y PRIMEROS INTENTOS DE REVOLUCIÓN LIBERAL ( )
Índice: -Cambio de dinastía -Guerra de sucesión
EL FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Profr. José Santos Valdés Salazar
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática MONARQUÍA ABSOLUTA.
Carlos V (I) 1558.
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
LA HISTORIA DE ESPANA (El Siglo XIX-XX) Español 4 Superior.
El Absolutismo.
La Crisis del Antiguo Régimen INDICE.
Historia de España eolapaz.es / Ciencias Sociales Eolapaz.com / Historia de España TP1 La Constitución de Cádiz. Trabajo previo.
3. Sociedad y vida cotidiana
Historia del Perú 2da parte.
LA MONARQUÍA ABSOLUTA Y SUS LÍMITES
¿Cómo cambiarías un gobierno injusto
TEMA 6. LA ILUSTRACIÓN.
Historia de México Escuela Secundaria General No 4
Colegio de los SSCC Providencia Depto: HistoriA y C Sociales Nivel: 8º Básico U. Temática: Estado absolutista y revolución democrática EL ABSOLUTISMO.
LAS MONARQUÍAS ABSOLUTAS EN EUROPA
La Revolución Francesa
Trabajo realizado por José Antonio Carpio
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Historia de España Siglo XIX.
REVOLUCIÓN FRANCESA Mónica Aravena Mayo del 2009.
Profesor: Mario Rojas Liceo Tajamar
REVOLUCIÓN INGLESA Jacobo I heredó el trono de Inglaterra de su prima Isabel I. Jacobo I, al igual que todos sus decendientes, como los son Carlos I,
España en el siglo XIX. Unidad 4
Institución Educativa Particular «Nuestra Señora de Guadalupe»
El siglo XIX en España
La ilustración y el iluminismo
Revolución Francesa "un cambio social" Carlos Vergara Pérez
EL ANTÍGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA
Del estado moderno absoluto a la revolución
LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL LIBERALISMO
LA REVOLUCIÓN AMERICANA
TEMA 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN
Independencia de los Estados Unidos
Legado de la Revolución Francesa
LA REVOLUCIÓN FRANCESA
Unidad III :EL ESTADO MODERNO.
CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA. Mientras que las causas de la Revolución Americana fueron más de tipo económico y político, en Francia fue de tipo social,
Sexenio Revolucionario
Tema 1: Una nueva dinastía
Tema 4: La evolución política.
Una revolución burguesa
Profesores: Carlos E. Sánchez Romero Edwin Pajuelo Curso: Historia, Geografía y Economía Tema: Independencia de las trece colonias Colegio Villa María.
Transcripción de la presentación:

PRACTICA DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMÍA TEMA : EL ABSOLUTISMO PROFESORA: NOHEMI APAZA BEJAR GRADO: 3° DE SECUNDARIA I.COMPLETA LAS ORACIONES SEGÚN CORRESPONDA 1.El absolutismo es el sistema político en el que el ________________ concentra todos los poderes bajo el sustento del derecho _____________. 2.Un factor a favor del absolutismo fue la reforma __________________ que dividió a la cristiandad en _______________ y ______________________. 3.La injerencia del estado en la economía es denominada _______________. 4.El francés que nutrió los principales postulados del mercantilismo fue: _____________________________________ II. COMPLETA LA PIRÁMIDE DE LA SOCIEDAD ESTAMENTAL III. COLOCA “V “ O “F” SEGÚN CORRESPONDA 1.Carlos I de España perteneció a la dinastía de los Borbón________ 2.Carlos I estableció los virreinatos de Nueva España y Perú________ 3.Durante el reinado de Felipe II se libro la batalla de Lepanto ________ 4.La gran flota de la “armada invencible” perteneció a España________ 5.Carlos II perteneció al grupo de las “Austrias menores”________ PRACTICA DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMÍA TEMA : EL ABSOLUTISMO IV. RELACIONA SEGÚN CORRESPONDA V. COMPLETA CON LOS PERSONAJES DE LA CAJA  El rey _______________fue ejecutado por el Parlamento inglés. __________ fue nombrado Lord Protector de Inglaterra.  El ultimo rey español de la dinastía Habsburgo fue _____________________  Los protagonistas de la Revolución Gloriosa fueron ____________________ y ______________________. "ME LO CONTARON Y LO OLVIDÉ. LO VI Y LO ENTENDÍ. LO HICE Y LO APRENDÍ." (CONFUCIO, A. C.) ESTADO LLANO NOBLEZA REY CLERO LUIS XIV LUIS XIII JORGE III CARLOS I ISABEL I IMPUSO EL ANGLICANISMO REY SOL CARDENAL RICHELIEU CARLOS V PERDIÓ LAS 13 COLONIAS GUILLERMO DE ORANGEOLIVERIO CROMWELL CARLOS ICARLOS II MARÍA

IV. ELIGE LA RESPUESTA CORRECTA 1.¿En qué país se instaló un régimen liberal antes que en Francia? a)En Alemania b)En Estados Unidos c)En la República democrática belga d)En Argentina e)En España 2. ¿Qué era La Bastilla, además de un depósito de armas y pólvora? a) Una prisión estatal b)Un centro comercial c)Un palacio-residencia de la familia real francesa d)Un museo e)Sede del antiguo parlamento de Paris 3. ¿Qué poder quedaría en manos del Rey según la constitución de 1791? a) El jurídico b)El legislativo c)Todos d)El judicial e)El ejecutivo 4. ¿Cómo terminará la llamada época del Terror? a) Con la vuelta del Rey como monarca absoluto b)Con la victoria de los ejércitos franceses que lo hace innecesario c)Con la muerte de Robespierre d)Con el fin de la crisis de subsistencia e)Con la derrota del ejército francés 5. Entre las causas de la Revolución Francesa podemos mencionar: I. La Crisis económica II. La crisis social III. Las ideas de la Ilustración A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo III D) I y III E) I, II y III PRACTICA DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMÍA PROFESORA: NOHEMI APAZA BEJAR GRADO: 5° DE SECUNDARIA I.UBICA LOS EVENTOS SEGÚN CORRESPONDA Congreso en Filadelfia George Washington comandante Proclamación de la independencia aprobación de la constitución George Washington primer presidente II. RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS 1.¿Qué sistema de gobierno tenía Francia antes de la Revolución? _______________________ 2.¿Quién era el rey francés? ______________________________ 3.¿En que año se produjo la Revolución Francesa? ________________ 4.¿En cuantos estamentos se dividía la sociedad francesa antes de la revolución? ___________________, ___________________ Y _____________________ 5.El 14 de julio de 1789, el pueblo de Paris se levantó en armas y tomó por asalto la __________________________ 6.Instrumento con el que ejecutaban ____________________________ III. COLOCA “V” O “F” SEGÚN CORRESPONDA La Revolución Francesa plantea la separación de poderes._______ La familia Borbón de Francia era muy dictatorial._______ Luis XVI, rey de Francia, era un déspota que no tenía control de su gobierno._____ La Revolución Francesa no estableció derechos para el pueblo. _________ PRACTICA DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMÍA TEMA : EL ABSOLUTISMO