PRIMERA GUERRA MUNDIAL Complejo Educacional “Padre Nicolás” de Vilcún “Centro de Innovación Educativa para el Desarrollo Emprendedor”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL,
Advertisements

CAUSAS POLITICAS: 1.Nacionalismo 2.Imperialismo 3.Paz armada MILITARES: 1.Carrera Armamentista ECONÓMICAS: 1.El desarrollo industrial 2.Búsqueda de nuevos.
Primera Guerra Mundial ( 1914 – 1918)
PRIMERA GUERRA MUNDIAL ( )
El Imperialismo y Colonialismo de los siglos XIX y XX.
Primera Guerra Mundial
TEMA 7 La Primera Guerra Mundial
DESARROLLO DE LA GRAN GUERRA ( )
PRIMERA GUERRA MUNDIAL O “GRAN GUERRA” ( )
¿Cuáles son las consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial?
La primera guerra mundial
CONFLICTO EN LA TRANSICIÓN DE LOS SIGLOS
Primera Guerra Mundial
PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
LA GRAN GUERRA Belén Santos 4º ESO.
TRATADOS DE PAZ Unidad 5 La Primera Guerra Mundial
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL (La gran guerra)
Primera Guerra Mundial. La situación de los países europeos y las alianzas internacionales. Inglaterra Francia Rusia Austria-Hungría Alemania Italia Estados.
PROPAGANDA PARA LA GUERRA
La primera guerra mundial Previo al su inicio.
Primera guerra mundial
Primera Guerra Mundial La Gran Guerra
1ª EL COMIENZO DE LA GUERRA (1914).
I Guerra Mundial.
Europa en 1908.
Profesor: Fco Javier Fernández Robles
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Obj.: Identificar la importancia de la tecnología en el desarrollo de la Iª Guerra Mundial.
ANTECEDENTES Y CAUSAS DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Primera Guerra Mundial
Tema 3. La Gran Guerra
HECHO POR: KENNETH FLORES. ORIGENES DE LA GUERRA  La Primera Guerra Mundial, también llamada la Gran Guerra, fue un conflicto bélico mundial iniciado.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Y SUS CONSECUENCIAS
Primera guerra mundial
Consecuencias de la Primera Guerra Mundial
ETAPAS DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL
-Obj.: Reconocer que la Primera Guerra Mundial respondió a múltiples factores, entre ellos identificar el imperialismo como una de las causas que detonó.
Historia, Geografía y Economía Prof. Aldina Urbano piñán
1ª Guerra Mundial.
La gran guerra..
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.
La Primera Guerra Mundial.
La Primera Guerra Mundial
PRIMERA GUERRA MUNDIAL
I Guerra Mundial.
 Entre las principales causa tenemos :
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL CAUSAS DE LA GUERRA.  Políticas:  Políticas: oposición entre los nacionalismos, carrera armamentista, paz armada.
PowerPoint.
ACTIVIDAD EN GRUPO Nº1 Estudiante: John Sumba Edison Lituma Fecha: Edwin Illisaca 28 /Septiembre/2015 Asignatura: Estudios Sociales Curso: Décimo “A” E.G.B.
Primera Guerra Mundial
La Gran Guerra Primera Guerra Mundial (1914 – 1918)
Rivalidades entre las potencias. Producción industrial a gran escala. Carrera armamentista. Deseo de Alemania de convertirse en la primera.
2º GUERRA MUNDIAL 4º ESO. La segunda Guerra Mundial fue un conflicto militar global que se desarrolló entre 1939 y Hubo una muerte masiva de civiles.
 A) Introducción  B) Desarrollo bélico, tipo de guerra y estrategia.  C) Causas de la guerra  D) Avances tecnológicos, tácticas, estrategias y tipos.
 Rivalidades económicas europeas  Competencia entre potencias por recursos y venta.  Nacionalismo.  Disputas Imperialistas.  Carrera armamentista.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
PRIMERA GUERRA MUNDIAL. CAUSAS Militares: Carrera de armamentos, alianzas militares.Militares: Carrera de armamentos, alianzas militares. Políticos: Crisis.
Primera guerra mundial Clase franja psu. 1. Las Guerras Mundiales 1.1 La Primera Guerra Mundial ( ) Antecedentes: -La competencia imperialista.
EUROPA FINISECULAR Y LA ANTESALA DE LA GRAN GUERRA SYLVIA LATORRE MATERIAL DE APOYO I° MEDIO.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL Autor: Jorge Cano Vilavella.
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Historia Mundial Contemporánea
La Primera Guerra Mundial
Transcripción de la presentación:

PRIMERA GUERRA MUNDIAL Complejo Educacional “Padre Nicolás” de Vilcún “Centro de Innovación Educativa para el Desarrollo Emprendedor”

Contexto Internacional Previo n Carrera armamentista. n Alianzas. n Propaganda descalificadora. n Nacionalismos exacerbados. n Detonante: Atentado de Sarajevo, el asesinato del príncipe heredero de la corona austrohúngara. Francisco Fernando, el 28 de junio de 1914.

Dimensiones de la Guerra n Se caracterizó por su: n Magnitud y extensión n Se extendió fuera de las fronteras europeas. n Se mundializó con la incorporación de Estados Unidos y la incorporación de las colonias. n Desarrollo a gran escala de la industria bélica.

Desarrollo de la Guerra n La primera, entre agosto de 1914 y marzo de n Participan las potencias europeas apoyadas por sus contingentes. n Campos de batalla: Continente n La segunda, comienza en marzo de 1917, hasta n Se incorpora Estados Unidos. n Nuevas formas de lucha: ataques aéreos al frente y a la línea de retaguardia n Intensificación de las batallas navales (armas submarinas)

Estrategias de Guerra n Guerra de movimientos. n Utilizada por la potencias centrales. n Guerra de Trincheras n Dilató el desenlace de la guerra en un corto plazo.

Vivir en tiempos de guerra n Modificar las prácticas económicas y laborales. n Incorporación de la mujer a la actividad productiva. n Imponer una economía de guerra: política de racionamiento. n Movilizar mano de obra y recursos de sus colonias.

Armisticio y creación de la Sociedad de Naciones n Francia animada por un espíritu de resentimiento contra Alemania. n Desarme, reparación de gastos de guerra, devolución de territorios (Alsacia y Lorena) n Creación de la Sociedad de Naciones (1919) n Reuniones en Ginebra (Suiza) n Inoperancia en la resolución de problemas n Estdados Unidos no ratificó el ingreso de su país a la Sociedad de Naciones.

Disposiciones de los tratados de paz n Se dispusieron varios tratados pero el más importante fue: n Tratado de Versalles (28 de junio de 1919) n Impusieron las condiciones de paz a Alemania n Alemania debía entregar gran parte de su armamento y limitar su poderío militar. n Renunciar a sus posesiones coloniales en ultramar. n Evacuar la orilla izquierda del Rhin, la que se convirtió en una zona desmilitarizada. n Se le impusieron pesadas indemnizaciones económicas a favor de los países aliados, especialmente Francia, llamadas reparaciones de Guerra. n Debió entregar Dantzing y la Prusia Oriental a Polonia, y Alsacia y Lorena a Francia. n Privó a Alemania de de habitantes y de zonas de importancia económica

Consecuencias de la guerra n Produjo de muertos y de discapacitados. n Plano político, tres imperios autoritarios se derrumbaron: imperio zarista, imperio turco, imperio austrohúngaro. n Se acentuaron las diferencias sociales. n Las mujeres adquirieron un nuevo sitio en la sociedad. n La economía europea se vio seriamente afectada con la guerra, perdiendo su hegemonía económica siendo relevado por Estados Unidos y Japón.