Clase 2: Identificar los aspectos centrales de nuestro gobierno. Conceptos de : nacionalidad y ciudadanía.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOY UN CIUDADANO.
Advertisements

INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA.
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA
El gobierno y la administración de los Departamentos, con excepción de los servicios de seguridad pública, estarán a cargo de una Junta Departamental.
ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y TERRITORIAL DE ESPAÑA
“Tenemos un régimen de gobierno que no envidia las leyes de otras ciudades, sino que más somos ejemplo para otros, que imitadores de los demás. Su nombre.
La Representación Política
NACIONALIDAD.
Democracia y poderes del Estado
CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA !
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 2 Nacionalidad y Ciudadanía / Poderes Públicos en Chile.
PREPARACIÓN PSU HISTORIA / SESIÓN N°2 INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA I
LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO
Saladehistoria.com PSU Historia, Geografía y Cs Sociales PPT14403.
Los poderes del Estado Colegio Pumahue Temuco
Sistema Democrático Chileno
“Chile: una República Democrática»
DEMOCRACIA Y CIUDADANIA. BASES DE LA EDUCACIÓN CÍVICA
APUNTE 3 PROF. RICARDO CAMPOS U DE C LOS ANGELES.
SEXTO BÁSICO. ACTITUDES EN LA VIDA DIARIA UNIVERSALES INALIENABLES INDIVISIBLES IRRENUNCIABLES.
1. 2 a. “Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su Gobierno, y de.
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA Y CIUDADANÍA
NACIONALIDAD.
“Democracia y derechos ciudadanos”
Derecho Electoral Determinaciones jurídico‑positivas y consuetudinarias que regulan la elección de representantes o personas para los cargos públicos.
Institucionalidad Política
1. Constitución Política de la República
COLEGIO DE LOS SS.CC PROVIDENCIA SECTOR: HISTORIA, GGEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES NIVEL: IVº E. MEDIA (Plan común) UNIDAD TEMÁTICA: EL ESTADO DE DERECHO.
Siste Sistemas Electorales
Unidad: El Estado de Chile
La civilización Griega
FUNCIONES Y ÓRGANOS DEL ESTADO DE CHILE
Módulo: Institucionalidad Política Unidad: Nacionalidad y Ciudadanía. Profesor: Rolando Chaparro Gehren.
DE LA NACIONALIDAD Art. 96. Son nacionales colombianos: Por nacimiento: Los naturales de Colombia, con una de dos condiciones: que el padre o la madre.
Obj.: Comprender los principios generales de la democracia liberal que se practica en Chile.
INSTITUCIONALIDAD POLITICA
Sistema Democrático Chileno
 Desde una perspectiva jurídica:  En un sentido más amplio: Chilenos que han cumplido los 18 años de edad y que no han sido condenados a pena aflictiva.
Funciones y órganos del Estado
Unidad II: ser ciudadano en Chile
Nacionalidad y ciudadanía
Integración de la Cámara
Objetivo: Analizar el sistema de representación política en Chile, valorando el rol jugado por los partidos políticos y los medios de comunicación. Reconocer.
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA Y CIUDADANÍA
La regionalización en una institucionalidad unitaria; organización política del Estado: poderes públicos, derechos y deberes ciudadanos. Conformación de.
NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA
Recordemos los conceptos de Democracia y República. Objetivo de la Clase: Analizar los conceptos clásicos de Democracia y República. Propósito: Relacionarlos.
EL VOTO ES Inscripción automática, voto voluntario VOLUNTARIO UIVERSAL
CONTITUCION POLITICA DE COLOMBIA
FUNCIONES DEL GOBIERNO
ELEGIMOS (y no podemos ser electos)
Unidad Nº2 Cuarto año Medio.
Derechos y deberes Análisis de fuentes 5° año básico Profesora: Jocelyn San Martín.
O RGANIZACIÓN DEL PAÍS Docente: Maricel Navarro Colegio Nuestra Señora y Madre del Carmen Historia, Geografía y Ciencias Sociales Docente: Maricel Navarro.
PODER EJECUTIVO DE CHILE
CONCEPTO Y NATURALEZA JURÍDICA DEL CUERPO ELECTORAL
Las particularidades del espacio subnacional: el Municipio en México
CLASE 3: IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE NUESTRA FORMA DE GOBIERNO. Conceptos de: Democracia y autoridades políticas.
Democracia y ciudadanía
LOS PODERES DEL ESTADO EN CHILE: Ejecutivo y Legislativo crYjc&nohtml5=False.
UNIDAD: CHILE UNA REPÚBLICA DEMOCRÁTICA. Reconocer los elementos que componen el estado e identificar las características principales del estado chileno.
EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA Y LAS RESPONSABILIDADES CIUDADANAS
1. Nacionalidad y ciudadanía. A. “Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio.
NACIONALIDAD Y CIUDADANÍA
A. “Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su Gobierno, y de los hijos.
¿Qué tienen en común estos jugadores de fútbol?. Nacionalidad y Ciudadanía. Objetivos: Identificar y diferenciar los conceptos de nacionalidad y ciudadanía.
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA
NACIONALIDAD, CIUDADANÍA Y SUFRAGIO. OBJETIVO : CONOCER LAS CARACTERISTICAS DEL CAPITULO 2 DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE CHILE.
INSTITUCIONALIDAD POLÍTICA
Transcripción de la presentación:

Clase 2: Identificar los aspectos centrales de nuestro gobierno. Conceptos de : nacionalidad y ciudadanía

Según los artículos analizados: ¿ Quiénes pueden ser chilenos? ¿ Qué significa tener nacionalidad por gracia? ¿ Qué importancia tiene gozar de una nacionalidad para una persona en el mundo actual?

¿Quiénes son chilenos? “Los nacidos en el territorio de Chile, con excepción de los hijos de extranjeros que se encuentren en Chile en servicio de su Gobierno y de los hijos de extranjeros transeúntes, todos los que, sin embargo, podrán optar por la nacionalidad chilena”. “Los hijos de padre o madre chilenos, nacidos en territorio extranjero”. “Los extranjeros que obtuvieren carta de nacionalización en conformidad a la ley”. “Los extranjeros que obtuvieren especial gracia de nacionalización por ley”.

¿Cómo se pierde la nacionalidad? 1.Cancelación de la carta de nacionalización. 2.Ley que revoque la nacionalización concedida por gracia. 3.Por decreto supremo, en caso de prestación de servicios durante una guerra exterior a enemigos de Chile o de sus aliados. 4.Nacionalizarse voluntariamente en un país extranjero, salvo en el caso de los chilenos nacionalizados en España.

Leamos y discutamos

¿ Quiénes son considerados ciudadanos en Chile de acuerdo a nuestra constitución?

¿ Qué derechos desde el punto de vista jurídico tienen los ciudadanos de acuerdo al artículo 13 de la constitución?

Otorga derechos políticos como ser elegido, sufragar, formar parte de partidos políticos y optar a cargos públicos no electivos. Elegir Integrar algún partido Ser elegido ¿Qué es la ciudadanía? “El ciudadano es aquel nacional de un Estado que puede participar a plenitud en la vida política del mismo, ejerciendo los deberes y los derechos políticos: el del sufragio, el de optar a cargos de elección popular y otros que la Constitución y las leyes establecen”

¿Qué requisitos existen para ser ciudadano? A.Ser chileno B.Tener más 18 años de edad. C.No haber sido condenado a pena aflictiva.

¿Cómo se pierde la ciudadanía en Chile? La calidad de ciudadano se pierde por pérdida de la nacionalidad, por condena a pena aflictiva y por condena por delitos que la ley califique como conducta terrorista.

Cargos de elección popular Votación directa 50% + 1 voto Presidente Diputados y Senadores Sistema Binominal Alcalde Votación directa y por simple mayoría Concejales Votación directa mediante un sistema de representación proporcional.

¿ Qué esta sucediendo en la imagen presentada?

De acuerdo a los videos y a la materia revisada. Responde en tu cuaderno: -¿ Qué es la participación ciudadana? -¿ Cómo podemos participar políticamente como ciudadanos en un sistema democrático? -¿ Por qué es importante participar de manera activa, informada y responsable en una sociedad democrática?

Trabaja en esta actividad con tu compañero(a) de banco. En relación al desafío que se nos presenta año a año, respecto a nuestra organización de curso, elegir la directiva, explica: 1.¿ Cómo elegimos a nuestra directiva? 2.¿Por cuánto la elegimos? 3.¿ Qué responsabilidades tiene la directiva de curso? 4.¿ A quiénes da cuenta la directiva de curso sobre las actividades realizadas? 5.¿ Qué derechos y responsabilidades tienen todos los miembros del curso frente al plan de trabajo que propone la directiva de curso?