PROPUESTA DE REGULACIÓN Francisco Javier Leiva Santiago, 14 de agosto de 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

PROCEDIMIENTO AUDITORIAS INTERNAS.
Auditoría General del Poder Ejecutivo Presidencia de la República
Industry Canada /strategis.ic.gc.ca Industrie Canada /strategis.ic.gc.ca 1 26 de septiembre de 2003, CCP.1 Taller ARM Acuerdo de Mutuo Reconocimiento.
UNIVERSIDAD "ALONSO DE OJEDA"
Equipos de Gestión Conformación y Fortalecimiento.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
¿A usted le gustaría que su negocio fuera más productivo y competitivo?
COMPROMISO DE LA COFEPRIS
INCENTIVO TRIBUTARIO PARA LA INVERSIÓN PRIVADA EN I+D (LEY )
ACUERDO 046/2012 NORMAS DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN, PROMOCION Y CERTIFICACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA. Secretaría de Educación de Guanajuato. Dirección.
DIRECCIÓN DE SERVICIOS DE SALUD
PRODUCTO NO CONFORME.
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA
Instituciones de comercio.
Soluciones Financieras del Estado de Querétaro PODER EJECUTIVO DEL ESTADO DE QUERÉTARO Soluciones Financieras del Estado de Querétaro.
Taller de Seguridad e Higiene
Versión Se tiene que tener un listado de los requisitos legales que le son aplicables a la empresa para su operación y estos tienen que encontrarse.
NUEVO RÉGIMEN DE OPERADORES
Resolución 299/2011 Higiene y seguridad en el Trabajo
Reforma Fiscal Pagarán el IVA, a través de cualquiera de las siguientes opciones:  En los términos generales que la Ley establece  Mediante estimativa.
Políticas de Seguridad por Julio César Moreno Duque
Decreto para los pueblos indígenas.
CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS DEIBY OJEDA AMAYA ING. INDUSTRIAL – CONTADOR PUBLICO INSTRUCTOR SENA CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIO.
EL DIRECTOR RESPONSABLE DE OBRA Y LOS FRACCIONAMIENTOS URBANOS.
La Marca Colectiva es una herramienta estratégica que forma parte de las políticas de desarrollo socio- productivo implementadas por el Plan Nacional.
Junio Componente para la Constitución de Garantías Líquidas, Reducción de Costos de Transacción y Acompañamiento Técnico para el Fortalecimiento.
Superintendencia General de Entidades Financieras SUGEF
UNE-EN ISO/IEC Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y calibración.
“Convocatoria bonos para la innovación a través de las Oficinas de Transferencia de Conocimiento” FINNOVA.
LA TASA EN EL DERECHO TRIBUTARIO
Información general e Informe de postulación Premio Nacional a la Producción Más Limpia 2011.
Requisitos para la Acreditación: El peticionario de una acreditación como Entidad de Certificación de Información y Servicios Relacionados, deberá presentar.
Resultados Operacionales 1 er Semestre de 2009 Nueva Industria de Casinos de Juego Francisco Javier Leiva - Superintendente de Casinos de Juego 31 de julio.
EL NUEVO ESTATUTO DEL CONSUMIDOR Y LOS SISTEMAS DE GESTIÓN FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS TECNOLOGÍA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA.
AMBITO DE FISCALIZACION DE ORGANIZACIONES DEPORTIVAS PROFESIONALES SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS Presentación Comisión Especial de Deportes – Cámara.
De Prevención y Control Integrados de la Contaminación
Resultados operacionales Año 2011 Nueva industria de casinos de juego Francisco Javier Leiva Superintendente Santiago, jueves 26 de enero de 2012.
Acreditación.
CRITERIOS DE COMERCIO JUSTO PARA PEQUEÑOS PRODUCTORES, UNA MIRADA GENERAL Manuel Aguirre G. – Oficial de Enlace FLO Perú.
ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA
Subdelegación de Planeación y Desarrollo Rural Programa de Información Estadística Agropecuaria Marzo de 2013.
TEMA 5.- SISTEMAS DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL (II):
35 años de investigación, innovando con energía 1 Mayo, 2012 P LAN DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL DESARROLLO DE SOFTWARE E STÁNDAR IEEE 730 Y G UÍA.
GRUPO ARES GT 07  José Rafael Alas Vides  Adriana Nicole Campos Escamilla  Clarissa Yasmín Pineda Lara  José Humberto Ramos Guardado  Blanca Yanira.
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD
Formalización de la empresa
ISO Elaborado por: Nathaly antequera Vanessa yagua
1. 2 Convenio sobre el Trabajo Marítimo, 2006, – Notas explicativas Las Reglas y el Código empiezan con “Notas explicativas”: acuerdo tripartito alcanzado.
Resoluci ó n 299/2011 Higiene y seguridad en el Trabajo Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
Documentos publicados por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación para el ciclo escolar
AUDITORÍAS MEDIOAMBIENTALES
ANGIE PAOLA SOLANO CASTIBLANCO DAR SOPORTE A LOS PROCESOS NORMAS ISO DOC. JOHANA LÓPEZ CHAVEZ SENA 2010.
Recertificación de Especialidades Marco Legal Hugo Ocampo Garcés Abogado Superintendencia de Salud.
Subsecretaría de Industria y Comercio
2. Tipos de empresas y las diferentes formas jurídicas
LEY GENERAL DE EDUCACIÓN (11/09/2013) La presente Ley establece las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función.
NOM-052-FITO-1995, Por la que se establecen los requisitos y especificaciones fitosanitarias para presentar el aviso de inicio de funcionamiento por.
Tema 4: Certificaciones y acreditaciones del auditor Forense.
Argentina Módulo 4 - LAR 145 Capítulo B - Certificación CURSO LAR 145 Y 43.
I.E.S.T.P «REPÙBLICA FEDERAL DE ALEMANIA»
TÍTULOS DEL BANCO CENTRAL TBC
1. OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES PÚBLICAS DEL ESTADO DE NAYARIT. 2 Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Nayarit.
CONTRATOS PLURIANUALES
LINEAMIENTOS PRUEBA PILOTO NIVELES DE CERTIFICACIÓN Y 4° TRIMESTRE.
DEFINICIÓN DE PARÁMETROS E INDICADORES SEGÚN EL INEE
LEY SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL DIVISIÓN DE MUNICIPALIDADES SUBDIVISIÓN JURÍDICA.
INSPECCION TÉCNICA EN PLANTAS DE ALMACENAMIENTO Y ENVASADO DE GLP
Compras Públicas Municipales. Gobierno de Chile | Ministerio de Hacienda | Dirección ChileCompra ¿El municipio puede exigir que los oferentes sean de.
FAB Foro Argentino de Biotecnología Comisión de Presupuesto y Hacienda - Honorable Senado de la Nación 20 de Septiembre de 2005 Proyecto.
Transcripción de la presentación:

PROPUESTA DE REGULACIÓN Francisco Javier Leiva Santiago, 14 de agosto de 2013

¿POR QUÉ REGULAR? Para disponer de reglas claras y permanentes que permitan el desarrollo y consolidación de la industria. ¿QUÉ REGULACIÓN? Una regulación que defina las condiciones para que operen máquinas recreativas de premio programado, ya sea en salas de juego o bien dispuestos en diversos puntos de venta. Una regulación específica para las máquinas de premio programado, diferente a los casinos de juego.

CARACTERÍSTICAS DE LAS MAQUINAS o Ser máquina de premio programado (y no de azar neto, como las utilizadas por los casinos). o Tener definido el monto máximo de la apuesta y del premio máximo que puede entregar. o Tener un porcentaje mínimo de retorno de 80% en un ciclo de jugadas. o Disponer de contadores que permitan su lectura por la Autoridad Competente. o Información de las reglas del juego; de la descripción de las combinaciones ganadoras, del monto del premio correspondiente a cada una de ellas y el porcentaje mínimo de devolución en premios.

Los gabinetes de las máquinas deberán cumplir con las normas nacionales que garanticen su seguridad: o poseer la resistencia mecánica apropiada para soportar intentos no autorizados de acceso o estar diseñado para proteger los componentes internos del abuso externo o no deberá poseer bordes o protuberancias cortantes que puedan representar un peligro para los jugadores o cualquier otra persona que utilice la máquina. CARACTERÍSTICAS DE LOS GABINETES

CONDICIONES PARA EL FUNCIONAMIENTO DE LAS MAQUINAS o Deben tener autorización de la autoridad competente. o Deben estar inscritas en el Registro de Homologación, para lo cual deberán contar con la certificación que acredite el cumplimiento de los requisitos técnicos, los que deberán ser aprobados por los organismos que señale la autoridad

SISTEMA DE GESTIÓN Y MONITOREO Las máquinas deberán estar conectadas a un sistema de monitoreo en línea, a objeto de proporcionar el registro, búsqueda e información de los sucesos acaecidos en las máquinas. ¿Por qué? Para que la autoridad competente tenga la capacidad de fiscalizar y, en consecuencia, esté dispuesto a respaldar una regulación como la que se propone.

AUTORIDAD REGULADORA Y FISCALIZADORA o Otorga las licencias para las salas y puntos de venta o Controla el registro de homologación de las máquinas y programas de juego. o Controla el registro de operadores o Fiscaliza el funcionamiento de las salas y puntos de venta. ¿Quién? Actual Superintendencia de Casinos de Juego que adecúa sus facultades y responsabilidades.

IMPUESTOS o Máquinas gravadas con un impuesto específico al juego equivalente al 5% sobre el ingreso bruto del juego (total apostado menos premios pagados). o El impuesto se incorpora al patrimonio de la municipalidad correspondiente a la comuna donde se ubican las máquinas.

REQUISITOS PARA LAS SALAS Y LOS PUNTOS DE VENTA SALAS o Máximo 80 máquinas. o Metraje mínimo asociado al número de máquinas o Disponer de baños para público. o Cumplimiento de normas de ruidos, protección contra incendios y seguridad. o Cumplimiento del código laboral y prohibición de ingreso de menores de edad. o Horario de funcionamiento dependerá de las ordenanzas municipales aplicables a la zona de ubicación del local.

REQUISITOS PARA LAS SALAS Y LOS PUNTOS DE VENTA PUNTOS DE VENTA o Debe ser contribuyente del sector comercio. o Máximo 10 máquinas por punto de venta. o Podrán destinar al uso de máquinas un máximo equivalente al 40% de la superficie comercial.

PROCEDIMIENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE LICENCIAS o Las solicitudes de licencias deben presentarse ante la Superintendencia. o Las máquinas y programas de juego deben estar inscritas en el Registro de Homologación de la Superintendencia. o Las inscripciones en el Registro tendrán una validez de diez años y podrán ser renovables por períodos sucesivos de igual duración.

PROCEDIMIENTO DE HOMOLOGACIÓN La homologación constituye el procedimiento destinado a certificar la idoneidad y calidad de las máquinas y demás implementos para el desarrollo de los juegos. ¿Qué significa? Que el material de juego ha cumplido válidamente con las pruebas, ensayos y certificaciones de idoneidad y calidad pertinentes, de conformidad a las especificaciones que contemple la Superintendencia.

OTROS o Definir un período de transición (18 meses) para que los operadores actuales puedan realizar las adecuaciones necesarias. o Protección al emprendimiento actual: inclusión de norma legal que proteja el emprendimiento de los miles de pequeños y medianos comerciantes.

PROPUESTA DE REGULACIÓN Francisco Javier Leiva Santiago, 14 de agosto de 2013