Un nuevo partenariado entre Europa y sus agricultores

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La PAC en el horizonte de 2020 Propuestas legislativas
Advertisements

El futuro de la PAC y de su presupuesto después del 2013 Tomás García Azcárate Consejero Económico DG AGRI Lleida 30 de setembre 2011
Servicios financieros rurales innovadores Guadalajara, México –FOROMIC 30 de septiembre - 2 de octubre de José Antonio Jaar.
El Marco de Acción de Hyogo 2005 – 2015:
El futuro del desarrollo rural en la programación europea 2014 – 2020
MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
Política regional de la UE: perspectiva general
Bruselas, 11 de octubre de 2005 Iñaki Beristain Etxabe Director de Economía y Planificación OPEN DAYS 2005 PRESENTE Y FUTURO PARA EL OBJETIVO DE COMPETITIVIDAD.
Política de cohesión de la UE 2014 – 2020
USO EFICIENTE DE LOS RECURSOS: gastar menos, vivir mejor
Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural Comisión Europea
PLAN DE AJUSTE DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID de marzo de 2012.
COMITÉ DE COORDINACIÓN DE FONDOS FEADER
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
DESARROLLO RURAL EN LA PAC
Guía común sobre el desarrollo local participativo
Comunicación de la Comisión sobre el futuro de la PAC
MECANISMO FINANCIERO DEL ESPACIO ECONOMICO EUROPEO Su aplicación en España.
Política de Cohesión de la Unión Europea
Isabel Bardají Zaragoza 14 de Febrero, 2013
II FORO SOBRE EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE A Coruña,
AGRO RURAL TALLER: “Buenas Prácticas de Inversión Regional y Local para la Descentralización, el Desarrollo y la Gobernabilidad” – Macro Región Sur Junio.
Esther Calvo Fernández
LA UNIÓN EUROPEA Políticas.
Partenariado público privado para fondos de la UE
1 Políticas Industriales, Tecnológicas y de I+D para una Economía Competitiva y Sostenible Jornada "Fondos europeos para tu empresa: una oportunidad para.
Red2Red Consultores S.L. C/ Numancia, Madrid Tel EUROPA INCLUSIVA – LA DISCAPACIDAD.
Los GALs en la nueva programación y su comparación con el período
Development and Cooperation Preparación de la Comunicación sobre las Autoridades locales en el desarrollo: El documento temático de consulta René BOSMAN.
SITUACIÓN FISCAL, SUS EFECTOS Y PROPUESTAS DE SOLUCIÓN: PERSPECTIVA DE LA CÁMARA DE INDUSTRIAS DE COSTA RICA Enrique Egloff Presidente CONGRESO DE CIENCIAS.
¿QUÉ HACER Y QUÉ NO HACER EN POLÍTICA FISCAL DURANTE LA ACTUAL COYUNTURA INTERNACIONAL? Gustavo García Economista Fiscal Principal División de Gestión.
Difusión de enfoques innovadores de Desarrollo Rural Proyecto FAO/Banco Mundial 14 – Octubre ESTRATEGIAS Y POLITICAS DE DESARROLLO RURAL DE LA UNIÓN.
PROGRAMA MARCO PARA LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD Inma Valencia Directora de la Oficina del Gobierno de Cantabria Miembro de Team Europe « Programas.
Invertir en la infancia en España: instrumentos europeos y oportunidades de financiación Andriana Sukova-Tosheva Directora FSE I Dirección General de Empleo,
[ FONDO SOCIAL EUROPEO ] 02 de DICIEMBRE de 2014.
APLICACIÓN DE LA NUEVA PAC EN ESPAÑA: DESARROLLO RURAL
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DE LA RIOJA
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
La PAC actual se estableció en 2003 ¿Qué es la PAC?
Política de desarrollo rural en Aragón
El chequeo médico de la PAC Valencia 8 de Mayo del 2008 Tomás García Azcárate.
Reflexiones para un futuro más allá del 2020 García Azcaráte Tomás Donostia 19 de diciembre 2014
1 Reflexiones sobre la futura política de cohesión DG Política Regional Comisión Europea.
Política de cohesión de la UE 2014 – 2020 – Una dimensión social reforzada Reunión del Pleno de la Red de Inclusión Social 27 de febrero de 2014 Madrid.
FUNDAMENTOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA TERCERO: LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO EN EUROPA.
CONCLUSIONES DEL PRIMER CONGRESO DEL MEDIO RURAL DE CATALUNYA Barcelona, 7 de mayo de 2006.
LA PAC 1) EL PROTECCIONISMO AGRARIO Y LA PAC 2) EVOLUCIÓN HISTÓRICA
TEMA 6. La política medioambiental de la UE
LA PAC Prof. Rafael Bonete Universidad de Salamanca.
LA PAC 1) EL PROTECCIONISMO AGRARIO Y LA PAC
Consejería de Agricultura y Pesca ANDALUCIA ANTE LA REFORMA DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMUNITARIA Consejo de Gobierno, 20 de septiembre de 2011.
POLÍTICA REGIONAL EUROPEA DE LOS FONDOS ESTRUCTURALES
Política de cohesión Política de cohesión de la UE 2014 – 2020 Situación de las negociaciones Red de Inclusión Social 17 de diciembre de 2012.
LA PAC POST 2013: PERSPECTIVAS, PROPUESTAS Y DEBATE POLÍTICA AGRARIA INGENIERO AGRÓNOMO Nuria Alcaide Morcillo.
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
Secretaria General de Medio Rural
PLAN FINANCIERO DEL PROGRAMA
El evento de la energía sostenible, el ahorro y la eficiencia energética Financiación Europea de Proyectos Energéticos Javier Ordóñez, Área Internacional.
PDR.cat2020 Desarrollo Local Participativo - LEADER
SEMINARIO DE EFICACIA DE LA COOPERACIÓN SINDICAL EN AMÉRICA DEL SUR Principios Sindicales de Eficacia del Desarrollo Sao Paolo, Brasil 19 y 20 de octubre.
PROGRAMA OPERATIVO Fondo Europeo de Desarrollo Regional Cooperación Territorial Europea COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-FRANCIA–ANDORRA.
Plan Estratégico de Producción Ecológica Plan Estratégico de Producción Ecológica de Castilla y León Plataforma de Competitividad.
Agriculture and Rural Development Desarrollo Rural Efthimios Bokias Jefe de unidad Desarrollo Rural España y Portugal DG Agricultura y Desarrollo Rural.
Programa de desarrollo rural de Galicia PDR
PROGRAMA DE DESARROLLO RURAL DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2014 – Oviedo 4 de Noviembre 2015.
INSUMOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE FONCODES 2012 – 2016 Unidad de Planeamiento y Resultados Enero, 2012.
El asesoramiento de explotaciones en el periodo : la selección de beneficiarios. Teresa Lopez-Garcia Usach DG AGRI, Unidad H1 RRN, 26 Abril 2016.
ATECMA Concha Olmeda ATECMA. Análisis sobre posibilidades de financiación de la biodiversidad a través de los fondos europeos  para la Red Natura 2000.
Los regadíos en la política europea: mecanismos de apoyo y regulación José Manuel Hernández Luque Coordinador Desarrollo rural España y Portugal DG Agricultura.
EL DESARROLLO RURAL A TRAVÉS DEL FEADER: El Programa de Desarrollo Rural de Aragón
Transcripción de la presentación:

Un nuevo partenariado entre Europa y sus agricultores Tomás García Azcárate y Ricard Ramón i Sumoy Funcionarios de la DG AGRI Barcelona 13 de octubre 2011 E-mail: tomas@tomasgarciaazcarate.eu Webpage: http://tomasgarciaazcarate.eu

El Marco financiero

La propuesta de perspectivas financieras: marco general I

La propuesta de perspectivas financieras: marco general II Ambiciosa y prudente pero aun calificada como excesiva (más del 1% du PIB) Prioridades 2020: infraestructuras transfronterizas en materia de energía y transporte; investigación y desarrollo; educación y cultura; seguridad en nuestras fronteras; reforzamiento de nuestros vecinos del Sur y del Este; cohesión económica, social y territorial

La propuesta de perspectivas financieras: agricultura I

La propuesta de perspectivas financieras: agricultura II El vaso medio lleno o medio vacío: se consolida un presupuesto suficiente Pero hay novedades importantes en lo referente a la PAC. Podemos hablar de refundación de la PAC

Gasto de la PAC, evolución histórica, a precios corrientes Source: DG Agriculture and Rural Development Notes: 2011 = Budget; 2012 = Draft Budget; 2013 = EAGF subceiling for direct payments and market-related expenditure + pillar 2 in commitments.

La refundación de la PAC Unos objetivos claros: la competitividad económica, medioambiental, social y territorial. Una PAC para todos, agricultores y ciudadanos Siguen los dos pilares, pero AMBOS contribuirán a TODOS los objetivos El primer pilar con medidas anuales; el segundo pilar con medidas plurianuales

Novedades del primer pilar

Competitividad económica I Un apoyo especifico con más ayudas directas para los agricultores jóvenes (menores de 40 años) Las ayudas para los agricultores activos Fin de las cuotas azucareras en 2015 Gestión de crisis reforzada, con más flexibilidad y un fondo especial plurianual.

Competitividad económica II Un nuevo equilibrio en la cadena alimentaria: organizaciones de productores, asociaciones de organizaciones de productores, interprofesiones. Los productores se organizarán si quieren, como quieran y pueden escoger en un amplio menú para qué.

Competitividad económica III Los EM deben reconocer las OPs, AOPs e interprofesiones Una política de promoción reforzada Una política de calidad más ambiciosa

Competitividad medioambiental I 30% de las ayudas directas para su componente verde: - diversificación de cultivos: 3 cultivos, máximo 70%; mínimo 5% - mantener praderas permanentes - 7% de la superficie de cultivos herbáceos y leñosos en barbecho, terrazas, zonas tampón, paisajísticas, forestadas … Es una carga de profundidad contra el monocultivo intensivo. ịEl que avisa no es traidor!

Competitividad medioambiental II Los agricultores ecológicos están automáticamente incluidos Los pequeños agricultores no estarán sujetos a los requisitos del componente verde Mantenimiento de la condicionalidad de las ayudas: la misma para los dos pilares; más sencilla; incorporara la Directiva marco del agua cuando esté implementada.

Competitividad social y territorial I El mantenimiento de una ayuda base. Una convergencia progresiva de las ayudas bases entre estados miembros y agricultores, con diferencias posibles entre regiones geográficas o agronómicas. Ayudas acopladas posibles (hasta el 10% en España)

Competitividad social y territorial II Una limitación de las ayudas para las grandes explotaciones, descontando de los techos de ayuda (sin la componente verde) los salarios, las cotizaciones sociales y los impuestos pagados Un régimen simplificado para los pequeños agricultores

Competitividad social y territorial III Hasta el 5% de las ayudas para zonas con limitaciones naturales. El refuerzo presupuestario a los programas para las frutas, las hortalizas y la leche en las escuelas

Novedades del segundo pilar

Contrato de partenariado Desarrollo rural y Estrategia 2020 Marco Común estratégico, reglas comunes para el monitoreo y la evaluación, la elegibilidad, los instrumentos financieros y las redes locales Contrato de partenariado Desarrollo rural FEADER Otros fondos estructurales (FEDER, FSE, Fondo de Cohesión) Innovación, Cambio climático y Medio Ambiente como temas transversales inclusión social, reducción de la pobreza, desarrollo económico en las zonas rurales Competitividad de todos los tipos De agricultura y viabilidad de las explotaciones Organización de la cadena Alimentaria y gestión de riesgos Restaurar, conservar y mejorar los ecosistemas Eficiencia de los recursos, economía baja en carbono y resistente al cambio climático Transferencia de conocimiento e innovación Prioridades Programas de desarrollo rural 19 19

Marco Común estratégico I Reserva de eficacia: 5% del presupuesto de cada fondo en cada Estado Miembro al principio del período de programación Examen de eficacia: para cada fondo, la Comisión llevará a cabo un examen de la eficacia en colaboración con los Estados Miembros en 2017 y 2019. Asignación de la reserva después del examen de la eficacia del 2019, a aquellos programas o prioridades que han conseguido los relevantes objetivos (“milestones”) establecidos al principio del período de programación.

Marco Común estratégico II Condicionalidades Ex-ante: condiciones esenciales que deben ser respetadas por cada Estado Miembro antes del inicio de los programas, o al inicio de la implementación (basado en un plan de acción): Unas comunes para todos los fondos; otras específicas. Ejemplos: transposición de directivas, estrategia para la innovación, IACS, …

Marco Común estratégico III Condicionalidades macroeconómicas: vinculadas a la coordinación con las políticas económicas de los Estados Miembros Reglas comunes: de elegibilidad, de tratamiento del IVA, …

Competitividad territorial LEADER como ejemplo de redes locales para los otros fondos. Podrá trabajar con ellos. LEADER reforzado: al menos 5% del presupuesto FEADER.

Competitividad económica I Apoyo a las iniciativas conjuntas de los productores en particular para proyectos pilotos, innovación, circuitos cortos, mercados locales, coordinación vertical en la cadena alimentaria, compartir costes entre pequeños agricultores. Cubre entre otros los costes de los estudios previos, de la animación de redes, los costes derivados del proyecto, los de promoción y de funcionamiento. Demarcación clara entre lo que puede financiarse en los dos pilares, a nivel de las operaciones

Competitividad económica II Ampliación del ámbito de los servicios de asesoramiento a los pequeños agricultores Potenciación de nuevos mecanismos de gestión de riesgos: fondos mutuos para estabilizar rentas; compensaciones en caso de crisis veterinarias Premio europeo a la cooperación innovadora entre al menos 2 entidades de al menos 2 Estados miembros

Competitividad económica III Lanzamiento de un Partenariado de Innovación Europea para una agricultura productiva y sostenible (+ 20% de financiación comunitaria). Ampliación del ámbito de los servicios de asesoramiento a la innovación Programas específicos posibles para agricultores jóvenes (+10%, max 90%), circuitos cortos (+10% max 90%), zonas de montaña, sectores en reestructuración

Competitividad medioambiental I Nueva definición de zonas desfavorecidas: Importes superiores para las zonas de montaña Establecimiento de criterios biofísicos para el resto de zonas Mínimo del 25% del presupuesto para las medidas medioambientales, las zonas desfavorecidas, la agricultura ecológica y la adaptación y mitigación del cambio climático

Competitividad medioambiental II Ampliación del ámbito de los servicios de asesoramiento a la adaptación y mitigación del cambio climático, la protección del agua y del suelo Apoyo a las iniciativas conjuntas de los productores en particular para medidas medioambientales, mitigación y adaptación al cambio climático, biomasa sostenible

Más novedades importantes

Compromisos … Social: Un empuje al programa de ayuda a los más necesitados, en el nuevo marco del Fondo Social Europeo De futuro: Una clara prioridad para la investigación agraria, su divulgación y transferencia tecnológica en la política de investigación europea