LOS NIÑOS Y LOS VALORES.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“Me respeto a mi mismo y respeto a los demás”
Advertisements

ESCUELA PARA PADRES PLANES DE ACCION.
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Vigésimo programa CONTINUACIÓN EL CUARTO MANDAMIENTO DE LA LEY DE DIOS: HONRARÁS A TU PADRE Y A TU MADRE.
CEDER LA RESPONSABILIDAD EN LA ADOLESCENCIA
COLEGIO NIVEL PRIMARIA.
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
Tema 3: LOS PADRES Y SU FUNCIÓN EDUCADORA.
9 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN ALBERTO ESPINOSA LÓPEZ Fecha de publicación: Domingo, 29 de Noviembre de 2009 Medio que publica: Revista Dinero.
Cómo educar a un niño de 6 a 12 años
El contexto y el sentido de las medidas socio educativas de privación de libertad, y Las características que, desde mi punto de vista, deberían tener la.
Disciplina como generador de Autocontrol
INSTITUCION EDUCATIVA
EL DOMINIO DE SÍ MISMO Consiste en controlar los impulsos espontáneos que no vengan a cuento: levantarse mientras se estudia, gritar, lanzarse por su.
Educar para la vida.
… pero seguir vivo
EDUCAR EN LOS VALORES 19 de Mayo de 2010.
PROGRAMA DE EDUCACION FAMILIAR
DIEZ REGLAS DE ORO PARA DESARROLLAR LA VOLUNTAD
NORMAS Y HABITOS EN LA INFANCIA LIMITES Y CASTIGOS
¿Qué es la inteligencia emocional?
PROFR. REYNALDO VIEYRA MÁRQUEZ
El día a día con nuestros hijos…
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
“Poner limites: Un acto de amor”
del esfuerzo y la voluntad”
REUNION de PADRES Secundaria 2012
DISCIPLINA, PERMISIVIDAD Y AUTORITARISMO
Objetivos formativos.
Programa educación preescolar 2004.
HABITOS E INDEPENDENCIA Adriana Quintero Carolina Villalba
AUTORIDAD EN LOS PADRES
MI ADOLESCENTE FORO DE PADRES Departamento de Orientación
INICIACION EN HABILIDADES PARA LA RESOLUCION DE CONFLICTOS
PABLO CORNEJO PSICÓLOGO. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN
Las Normas Junto al afecto, es uno de los elementos esenciales que debe estar presente en la educación que entregan las familias. Son acuerdos que nos.
17.
COLEGIO M.R. BOCANEGRA MARBELLA
El noviazgo en la adolescencia
DEPARTAMENTO DE ORIENTACION ESCOLAR
LOS VALORES.
Colegio de Bioetica de Nuevo León
Expositora: Patricia Fuertes Zavala
Convivencia Laboral. En el ICBF trabajamos con respeto.
PROYECTO DE VIDA By: Kevin Posada Serna..
DISCIPLINA Y AMOR Pautas de actuación para padres y madres
Algunas ideas para fomentar la autoestima en el niño
Cómo puedo ayudar a mi hijo a asumir sus responsabilidades. ENCUENTRO FAMILIAS DE ALUMNOS 3º CICLO DE PRIMARIA COLEGIO SAN JOSÉ - Hijas de María Auxiliadora.
Manejo de emociones en los niños
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION LICEO SAN JOSE DE CAGUA CAGUA , ARAGUA VALORES INTEGRANTES: CORREIA.
FORMACIÓN DEL CARÁCTER
Cultivando el valor de la Responsabilidad
Convivencia social. Celina Hernández González
LAS NORMAS Son un conjunto de reglas o pautas que se ajustan las conductas o normas sociales que constituyen un orden de valores orientativos que.
¿QUE ES RESPONSABILIDAD?
Manejo de Limites con Adolescentes.
Objetivo del escultismo
EL RESPETO (:.
Los “ladrillos” para fortalecer el 4º muro: el/la niño/a
EDUCAR LA RESPONSABILIDAD.
SECRETARIADO DE PADRES
LA DIGNIDAD HUMANA CONSIDERACIONES Y REFLEXIONES ACERCA DE LA DIG-NIDAD HUMANA PERSONAL Y EN LA VIDA SOCIAL.
LOS VALORES.
COMO FORMAR NIÑOS EXTRAORDINARIOS
Programa de Prevención en
Conferencia Consulado de Mexico y UNC Sugerencias para contribuir a lograr mejor comunicación y entendimiento con nuestros hijos María Inés Robayo Educadora.
NIVEL PRECONVENCIONAL ENFOQUE DE LOS PROBLEMAS MORALES  DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS INTERESES DE LOS INDIVIDUOS IMPLICADOS.  DESDE LAS CONSECUENCIAS.
Son aquellos que permiten mejorar nuestro comportamiento, se encargan de realizarnos como personas, estos son inculcados desde muy niños y son creencias.
 El concepto de valores humanos, en este sentido, alude a aquellas ideas que comparten la mayoría de las culturas respecto a lo que se considera correcto.
Transcripción de la presentación:

LOS NIÑOS Y LOS VALORES

¿ QUE SON Los VALORES? Los valores son las reglas de conducta y actitudes según las cuales nos comportarnos y que están de acuerdo con aquello que consideramos correcto

INCULCAR VALORES Es un proceso constante y no un programa de una sola vez. Los padres y otras personas pueden comenzar a inculcar valores cuando sus hijos son pequeños, continuar con el proceso a través de la primaria, secundaria, e ir más allá.

Los niños y niñas necesitan escuchar una y otra vez, lo que se espera de ellos en la casa, en la escuela, en la comunidad y en los medios. EJEMPLO: ***Ceder el asiento a una persona anciana*** (valorara el hecho de que alguien les dé las gracias)

LOS VALORES SEGÚN LAS EDADES El proceso de maduración de la persona se produce de manera escalonada, los valores no se adquieren todos a la vez o en cualquier momento. Su adquisición se produce poco a poco, en función de factores tales como la edad, la motivación, la familia, etc.

DE 0 A 7 AÑOS Hasta los 7 años la educación en valores debe centrarse en el orden, la obediencia y la sinceridad. Son estos tres valores la base de la educación. A partir de ellos crecerán los demás y serán la base de una vida feliz y equilibrada.

La manera básica de vivir valores en esta edad es por medio de hábitos, es decir, de la repetición de actos operativos concretos de orden, obediencia y sinceridad.

EDUCAR EL ORDEN un niño tiene el valor del orden cuando se comporta de acuerdo con unas normas lógicas, necesarias para el logro de algún objetivo deseado y previsto, en la organización de las cosas, en la distribución del tiempo y en la realización de las actividades, por iniciativa propia, sin que sea necesario recordárselo.

La alegría, la convivencia, los planes personales y una gran capacidad de trabajo caracterizan positivamente a la persona, sin embargo, todo aquello que se omite o se hace fuera de tiempo y oportunidad, provoca desorden e ineficiencia.

EDUCAR LA OBEDIENCIA la lucha se centrará en que los niños obedezcan a la primera, sin necesidad de gritos o repeticiones de la orden dada. Para ello, entre otras cosas habrá que asegurarse de que el niño ha entendido bien lo que se le ha dicho, sabe hacerlo y es adecuado a su edad.

IMPORTANCIA DE LA DISCIPLINA Un buen medio para fortalecer la voluntad consiste en seguir una disciplina y una exigencia.

Por ejemplo, ateniéndose a unas normas de convivencia en casa, en el colegio... Por eso son convenientes los juegos y deportes: en ellos deberán observar unas reglas elementales que les creen hábitos de disciplina: horarios de entrenamiento, obedecer al entrenador, cuidar de su material, etc

De 7 a 12 años Entre los 7 y los 12 años (periodo conocido como pre adolescencia) los niños se encuentran en un momento decisivo de su vida. Es la etapa en la que hay que comenzar a desarrollar las principales virtudes. El abanico de posibilidades se abre: fortaleza, perseverancia, laboriosidad, responsabilidad, paciencia, sociabilidad

 Respeto: Empieza cuando los adultos se dirigen a los niños de la misma manera que se espera que ellos se dirijan hacia los demás Que el niño sepa las reglas y límites que hay que respetar es el comienzo del necesario proceso moral, esto es, distinguir el bien y el mal, el sí del no, lo que debe y lo que no debe hacer, y obrar en consecuencia

 Sinceridad: en ella se fundamenta la confianza entre padres e hijos  Sinceridad: en ella se fundamenta la confianza entre padres e hijos. Se construye con el estímulo permanente al fomento de que el niño cuente lo bueno y lo malo y que por más grave que sea la falta encontrará en sus padres una adecuada orientación

 Generosidad: los niños se están preparando para ser parte de un mundo más amplio que la casa en la que habitan. Aprender a sentirse bien con ellos mismos, a comunicarse fácilmente y a sentirse satisfechos consigo mismos es el resultado de ser generosos y contribuir a la familia, a la comunidad y a toda la sociedad

 Voluntad: el acompañamiento en la construcción de la voluntad pretende lograr que los niños y adolescentes sean constantes y tenaces, que terminen lo que empiecen, animándolos a hacer todas las cosas que puedan hacer solos, así como a dejar de hacer lo que no les conviene sin pataletas ni llanto