EFECTOS SOBRE LOS FABRICANTES -Plazos superiores en España: fabricantes en desventaja -Prolongados aplazamientos de pago: grandes recursos para seguimiento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEMA 5 DE CONTABILIDAD CURSO
Advertisements

Tema 10 estructura financiera de la empresa
TEMA 11: INTRODUCCIÓN AL SISTEMA FINANCIERO DE LA EMPRESA (I)
SECTOR PLANTA INDUSTRIA EMPRESA UNIDAD BÁSICA DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL
UNIDAD.1.LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL. CONTABILIDAD Y PATRIMONIO
5.1.2 Periodo de crédito..
Tema 6. El comercio internacional
Análisis financiero de la empresa.
PROGRAMA SUPERIOR GESTIÓN DE GABINETES
Análisis económico: rentabilidad
Razones y Proporciones Financieras Autor: CP y MA Héctor Marín Ruiz
La información contable deber ser útil para la toma de decisiones económicas, es decir, cuando ayuda a evaluar sucesos pasados, presentes o futuros, o.
TEMA 5: Función de la empresa IV FUNCIÓN ECONÓMICO -FINANCIERA
DIRECCIÓN FINANCIERA EXTERNA
INDICES FINANCIEROS Anita Orellana.
Estado de Variaciones del Capital Contable
Razones Financieras Analizar.
ANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO DE LA EMPRESA TEMA 4
1. LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL
CURSO : EVALUCION DE PROYECTO
CRÉDITOS Y AHORROS. QUE ES EL CRÉDITO? Es el dinero en efectivo que recibimos para hacer frente a una necesidad financiera. interés.
TEMA 6 LA FUNCIÓN FINANCIERA.
Macroeconomía.
EL BALANCE DE SITUACIÓN
Análisis de Estados Financieros
FLUJO DE CAJA La importancia del Flujo de Caja es que éste nos permite conocer la liquidez de la empresa, es decir, conocer con cuánto de dinero en efectivo.
PMM: Definiciones Es el tiempo que por término medio tarda la empresa en recuperar el dinero que ha invertido en el procedo productivo Es el número de.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
CUENTAS ANUALES ENTIDADES PÚBLICAS
El patrimonio y las cuentas de la empresa
ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO
TEMA 11. Análisis de Estados Financieros
Macroeconomía.
LA FUNCION FINANZAS.
El Factoring Una poderosa herramienta financiera
Benasque, 18 de Octubre de 2008 Josep Badia Camprubi.
Finanzas.
12.1 FUENTES DE FIANCIACIÓN DE LA EMPRESA
El análisis financiero La información contable en la empresa: El análisis financiero.
DERECHO BANCARIO Y OTRAS RAMAS, SISTEMA NACIONAL BANCARIO
BALANZA DE PAGOS.
FONDO DE MANIOBRA ING PAULINA EGAS P.
Gestión de Tesorería.
9.1 El tratamiento contable de la información
Salir ANTECEDENTES Economía (Terminología)
TEMA 1: ESTADOS CONTABLES
MECANISMOS ALTERNATIVOS DE FINANCIAMIENTO. El Seguro de Crédito como apoyo al crédito del proveedor y otras formas de financiamiento del comercio (trade.
El CUADRO DE CUENTAS.
El Factoring Una poderosa herramienta financiera
Administración del capital de Trabajo
EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES
UNIDAD 9 FUENTES FINANCIERAS. La función financiera Funciones del área financiera de la empresa Estudia las necesidades futuras de capital Planificación.
Información Financiera, Agosto 2012 Septiembre 2014.
Información Financiera, Agosto 2012
Cómo se hace un plan financiero
Revisión: BND ELENA PLAN DE EMPRESA RAZON SOCIAL: PROMOTORAs/es:
Resumen Análisis Financiero
Información Financiera, Agosto 2012 Julio ESTADO DE RESULTADOS BALANCE GENERAL Al 30 Septiembre 2012 Balance General Al 3O de Julio de 2013 ACTIVOPASIVO.
UNIDAD 5: “EL PATRIMONIO Y LAS CUENTAS ANUALES”
Análisis de viabilidad económico-financiera
CONTABILIDAD FINANCIERA Año:2010/2011 Tema 4: LA INVERSIÓN DE LA EMPRESA I María Rubio Misas.
EL PATRIMONIO CONCEPTO DE PATRIMONIO ECUACIÓN DEL PATRIMONIO
Información Financiera, Agosto 2012 Enero ESTADO DE RESULTADOS BALANCE GENERAL Al 30 Septiembre 2012 Balance General Al 31 de Enero de 2013 ACTIVOPASIVO.
Tema 3. Unidad 5 El análisis financiero
Información Financiera, Agosto 2012 Octubre 2014.
Gestión del Circulante en la Empresa Ponente: Emili Vizuete Els Cafès Empresarials de Salvat.
" Si un hombre no sabe a que puerto se dirige ningún viento le es favorable". Filosofo Romano Séneca.
EL MERCADO DE INTERCAMBIO INTERNACIONAL REFERENCIAS: FREDERIC S. MISHKIN, THE ECONOMICS OF MONEY, BANKING AND FINANCIAL MARKETS, CAPÍTULO 17 ROBERT CARBAUGH,
SESIÓN "13". ANALISIS FINANCIERO ANALISIS ECONOMICO RELACION COBROS - PAGOS CAPACIDAD PARA ATENDER LOS PAGOS A SUS VENCIMIENTOS RENTABILIDAD BENEFICIO.
F.R.M.Economía de la Empresa1 Selectividad 2011, modelo 1, opción B Ingresos de explotación Gastos de explotación BAIT o BAII Gastos.
Transcripción de la presentación:

EFECTOS SOBRE LOS FABRICANTES -Plazos superiores en España: fabricantes en desventaja -Prolongados aplazamientos de pago: grandes recursos para seguimiento y cobro. -Situación de dependencia. -Incremento del riesgo de incumplimiento de pago. EFECTOS DEL APLAZAMIENTO DE PAGO A PROVEEDORES EN DISTRIBUCIÓN COMERCIAL Fuente: elaboración propia.

EFECTOS SOBRE LOS CONSUMIDORES -Los precios de los bienes incluyen costes financieros. -Efectos negativos a pequeños comerciantes y menos elección de establecimientos de compra. EFECTOS DEL APLAZAMIENTO DE PAGO A PROVEEDORES EN DISTRIBUCIÓN COMERCIAL Fuente: elaboración propia.

EFECTOS SOBRE LOS DECISORES PÚBLICOS -Creación de grupos de presión para la regulación o no de los plazos de pago. -Control y seguimiento de las normativas que están en funcionamiento sobre el aplazamiento de pago. -Generalización de usos relativos al aplazamiento de pago a otros sectores de la economía (efecto dominó) EFECTOS DEL APLAZAMIENTO DE PAGO A PROVEEDORES EN DISTRIBUCIÓN COMERCIAL Fuente: elaboración propia.

ACTIVIDADES FINANCIERAS DE LAS GRANDES EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN FINANCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES. -Crédito de proveedores= Deudores comerciales – Existencias – Créditos comerciales. - La tasa de crédito a proveedores sobre el total de fondos ajenos indica que el porcentaje de las deudas totales de la empresa procedentes de los proveedores se utilizan para financiar otras partidas de activo no relacionadas con el ciclo comercial, es decir ni clientes, ni existencias. -Tasa de crédito de proveedores Crédito de proveedores = x 100 sobre total de fondos ajenos Deudas c/p + Deudas l/p Fuente: elaboración propia sobre la base de Mellé (1997) y Román (1996)

ACTIVIDADES FINANCIERAS DE LAS GRANDES EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN Fuente: elaboración propia sobre la base de Mellé (1997) y Román (1996) GESTIÓN DE TESORERÍA -Las empresas de distribución comercial tienen la posibilidad de utilizar los ingresos de sus ventas hasta que llegue el momento de pagar las compras. -El capital líquido disponible puede dedicarse a inversiones financieras a corto plazo (depósitos o cartera de valores) o, en situaciones económicas con tipos de interés reducido, a financiar proyectos de expansión. -En algunos años de la década de los noventa el beneficio financiero ha sido una parte muy importante del beneficio neto de las grandes empresas de distribución, por ejemplo, en 1993 supuso el 57,53 % en PRYCA.

DATOS BACH (PAISES) Días Países 94 Italia Medio de pago a proveedores 62 Francia 26 Holanda